Decalogo

Fundación EXECyL
Fundación EXECyLDirector en Fundación EXECyL

Decálogo de “cuestiones imprescindibles a tener en cuenta a la hora de emprender”

Decálogo de Cuestiones imprescindibles a la hora de emprender 
Ideas de la reunión del 14 de mayo ordenadas: 
1. SOCIOS 
Analiza con detalle quiénes van a ser tus socios, qué puede aportar cada uno de 
ellos al negocio, cuál va a ser su nivel de implicación, y tenlo en cuenta para el 
reparto accionarial 
 Equivocarse en la elección de socios o no dedicarle suficiente tiempo y atención 
 Necesario saber cómo me tengo que comunicar entre socios 
 De la amistad a la empresa. 
 Que todos los socios tengan el mismo perfil/mismas características: importancia del 
equipo 
 No contar con un pacto de socios. 
 Cómo te ves tú dentro de cinco años. Alinear objetivos con otros socios 
 Tema de los socios. Estudiar con quien te casas para hacer un negocio: esto es 
como elegir con quien compartes piso. 
 No trabajar con detalle pacto de socios y reparto no equitativo de acciones. 
2. CLIENTE 
Identifica el cliente y valida el cliente: habla con él antes de empezar para saber 
con qué posibilidades cuentas 
 Validación del cliente: “vete a verle, pregúntale”. 
 Antes de validar el cliente, hay que identificar el cliente 
 No comprobar que tu idea interesa: validación del cliente. 
 Poner el foco en la visibilidad y no en el cliente: hay que facturar. 
 Pensar que tu cliente se va a sentir atraído de forma instintiva por tu 
producto/servicio. 
3. MOTIVACIÓN 
Piensa en grande y actúa en grande: no hay mayores límites que los que nosotros 
nos imponemos. Conócete a ti mismo y sé muy consciente de las dificultades que 
vas a atravesar: no todo el mundo tiene capacidad para ser emprendedor 
 No pensar en grande y no actuar como si fueras grande. 
 Confundir el autoempleo con emprendimiento: AUTOCONOCIMIENTO. Motivos 
versus motivación.
4. CONTACTOS 
Aprovecha el ecosistema emprendedor dentro del sector y apuesta por el 
networking. Sal de los círculos que frecuentas habitualmente. 
 No entrar en contacto con el ecosistema ecoemprendedor 
5. MODELO DE NEGOCIO 
Elabora un plan de negocio realista y analiza con detalle las potenciales fuentes de 
ingresos y los plazos de cobro; deja margen para gastos imprevistos 
 No podemos intentar salvar el mundo sin modelo de negocio. 
 No ser capaz de identificar tu elemento diferenciador. 
 Testear si tu idea es o no válida. 
 No analizar con detalle las potenciales vías de ingresos. 
 Plan de negocio realista 
 Lanzarse a abrir un negocio sin tener un paracaidas. 
 Falta de visión o plan de negocio. 
 Asociar ganar dinero con no sostenibilidad. 
6. VIABILIDAD 
Maneja escenarios a corto y medio plazo que te permitan identificar qué son para 
ti éxito y fracaso: te ayudará a identificar cuándo parar; planifica cuál es el límite. 
 Tener una visión demasiado largoplacista: tienes que tener claro donde no te quieres 
ver. Dónde vas a parar. 
 Hasta dónde aguantar. Dónde está el límite. ¿2, 4, 6 años? Cuánto tiempo aguanto 
antes de tirar la toalla. 
 ¿Conocemos bien el compromiso a largo plazo? Esto es para toda la vida. 
7. MÁRKETING 
Trabaja las herramientas de marketing y pon el foco en la venta y la actividad 
comercial: es un elemento esencial e inevitable para tu negocio. 
 No trabajar las herramientas de marketing: Marketing no es hacer un anuncio en 
primetime. 
 No saber hablar en público: marca personal.
 MARKETING: más carencias que errores. Venderte más. 
 Pensar que vender es tener un perfil en Twitter. 
 No invertir en marketing y otras áreas imprescindibles 
 Comercial: no sabemos hacerlo y no queremos hacerlo. Creer que no podemos 
vender. 
 Saber lo que realmente estás vendiendo 
 Nuestro sector no nos ve como un especialista. Hay que saberlo. Lo que hay que 
vender es otra cosa. 
8. EXPERIENCIA 
Conoce qué hacen otros y aprovecha su conocimiento. La inexperiencia se suple 
con formación, ganas e iniciativa 
 Dar por supuesto que no tener experiencia va a a ser un impedimento. La falta de 
experiencia no puede ser una barrera de entrada. Se suple con formación, ganas, 
iniciativa. 
 No saber por dónde empezar. 
9. FINANCIACIÓN 
Los números son importantes y mucho más lo es identificar cuanto antes la forma 
de financiar el proyecto. Especialmente en las primeras etapas. No esperes vivir 
de ayudas y subvenciones: tu proyecto tiene que ser rentable por sí mismo 
 Atascarte y nunca salir de la búsqueda de financiación. 
 ¿Y esto quién lo paga? ¿A qué estoy dispuesto? ¿Cómo financio esto? Foco en la 
financiación. Errores en financiación. 
 Y esta fiesta quién la paga. ¿Estamos dispuestos a trabajar un tiempo sin retribución 
alguna? 
 Creer que se pueden hacer las cosas sin invertir nada 
10. ROLES Y RESPONSABILIDADES 
No puedes ser experto en todo así que identifica qué haces bien y quién va a hacer 
aquello que tú no haces o no puedes hacer. Invierte dinero en las cuestiones clave 
 Tienes un foco? No puedes ser experto en todo. Emprendedor hombre orquesta que 
vende 25 servicios. 
 Qué sabes de gestión? El trabajo técnico no es más que una parte. 
 Pensar que somos superhombres y podemos hacer de todo: técnico, comercial, 
administración
 Dejar de hacer lo que sabes hacer por dedicar tu tiempo a cuestiones que en realidad 
no controlas (administración, gestión de RRHH, etc) 
 Dedicar el tiempo a hacer lo que te gusta (descartando lo que realmente es 
importante). 
Reflexiones de emprendedores y análisis de experiencias 
PRINCIPAL MOTIVACIÓN 
EVOLUCIÓN TRAS EL EMPRENDIMIENTO 
SOCIOS 
EQUIPO

Recomendados

Ventajas y desventajas de un negocio propio por
Ventajas y desventajas de un negocio propioVentajas y desventajas de un negocio propio
Ventajas y desventajas de un negocio propiosebasccorleone
13.5K vistas3 diapositivas
Factores de éxito y fracaso del emprendedor por
Factores de éxito y fracaso del emprendedorFactores de éxito y fracaso del emprendedor
Factores de éxito y fracaso del emprendedorJosué Gadea García
5.3K vistas44 diapositivas
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@? por
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?
Crear una empresa no es tarea fácil. Te ves reflejad@?Andoni Gartzia Urtaza
624 vistas41 diapositivas
Emprendiendo por
EmprendiendoEmprendiendo
Emprendiendoadrideleon
380 vistas18 diapositivas
2. entrepreneur por
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneurlili armendariz
376 vistas120 diapositivas
Carlos parra fundamentos_emprendimiento por
Carlos parra fundamentos_emprendimientoCarlos parra fundamentos_emprendimiento
Carlos parra fundamentos_emprendimientoCarlosParra210
66 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emprendimiento keila por
Emprendimiento keilaEmprendimiento keila
Emprendimiento keilaNelson Calao Rodriguez
260 vistas5 diapositivas
El libro negro del emprendedor - Maxioma por
El libro negro del emprendedor  - MaxiomaEl libro negro del emprendedor  - Maxioma
El libro negro del emprendedor - MaxiomaRamiro Sanchez Gutierrez
662 vistas21 diapositivas
Camilo lamaletto buen_emprendedor por
Camilo lamaletto buen_emprendedorCamilo lamaletto buen_emprendedor
Camilo lamaletto buen_emprendedorCamilo Lamaletto
777 vistas9 diapositivas
El manual del nuevo por
El manual del nuevoEl manual del nuevo
El manual del nuevoNegocio en Redes
4.3K vistas22 diapositivas
10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione por
10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione
10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcioneConLetraGrande
24.5K vistas15 diapositivas
Simulación inma por
Simulación inmaSimulación inma
Simulación inmaPATRICIA GARCIA FERNANDEZ
53 vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(17)

10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione por ConLetraGrande
10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione
10 buenos consejos de emprendedores para que tu negocio funcione
ConLetraGrande24.5K vistas
Errores en empresas familaires por expovirtual
Errores en empresas familairesErrores en empresas familaires
Errores en empresas familaires
expovirtual729 vistas
Apuntes para Emprendedores por Freddy Silva
Apuntes para EmprendedoresApuntes para Emprendedores
Apuntes para Emprendedores
Freddy Silva652 vistas
Apuntes para emprendedores 2018 por Freddy Silva
Apuntes para emprendedores 2018Apuntes para emprendedores 2018
Apuntes para emprendedores 2018
Freddy Silva147 vistas
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores por Ivan Bedia García
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
5 Rasgos que tienen todos los Grandes Emprendedores
Ivan Bedia García275 vistas
7. habilidad para manejar el tiempo por jhone05
7. habilidad para manejar el tiempo7. habilidad para manejar el tiempo
7. habilidad para manejar el tiempo
jhone052.3K vistas
Como negociar sueldo y carrera profesional por expovirtual
Como negociar sueldo y carrera profesionalComo negociar sueldo y carrera profesional
Como negociar sueldo y carrera profesional
expovirtual1.5K vistas
Fundamentos para iniciar un emprendimiento por Jesusmontano8
Fundamentos para iniciar un emprendimientoFundamentos para iniciar un emprendimiento
Fundamentos para iniciar un emprendimiento
Jesusmontano830 vistas
El libro negro del emprendedor por nradugeorge
El libro negro del emprendedorEl libro negro del emprendedor
El libro negro del emprendedor
nradugeorge2.5K vistas
Emprendimiento E Idea De Negocios por guest0fd56e
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest0fd56e1.4K vistas
Emprendimiento E Idea De Negocios por guest45fb73
Emprendimiento E Idea De NegociosEmprendimiento E Idea De Negocios
Emprendimiento E Idea De Negocios
guest45fb73784 vistas

Destacado

Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010 por
Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010
Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010Ignacio Jimenez
828 vistas35 diapositivas
Fidelización Tercer Sector - Parte 1 por
Fidelización Tercer Sector - Parte 1Fidelización Tercer Sector - Parte 1
Fidelización Tercer Sector - Parte 1almugomezurda
2K vistas68 diapositivas
Iv auditoría en on gs por
Iv auditoría en on gsIv auditoría en on gs
Iv auditoría en on gsRonald Zavala
479 vistas11 diapositivas
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentarias por
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentariasRelación de colaboración y buenas prácticas agroalimentarias
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentariasFundación EXECyL
1.4K vistas53 diapositivas
Inteligencia de marketing en el modelo B2B por
Inteligencia de marketing en el modelo B2BInteligencia de marketing en el modelo B2B
Inteligencia de marketing en el modelo B2BAdigital
2.1K vistas32 diapositivas
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro por
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroPrincipios de Contabilidad para entidades sin fines de lucro
Principios de Contabilidad para entidades sin fines de lucroGrupo Siglo Outsourcing Peru
9.4K vistas38 diapositivas

Destacado(8)

Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010 por Ignacio Jimenez
Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010
Iberinform - gestion avanzada del riesgo cliente - resumen expomanagement 2010
Ignacio Jimenez828 vistas
Fidelización Tercer Sector - Parte 1 por almugomezurda
Fidelización Tercer Sector - Parte 1Fidelización Tercer Sector - Parte 1
Fidelización Tercer Sector - Parte 1
almugomezurda2K vistas
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentarias por Fundación EXECyL
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentariasRelación de colaboración y buenas prácticas agroalimentarias
Relación de colaboración y buenas prácticas agroalimentarias
Fundación EXECyL1.4K vistas
Inteligencia de marketing en el modelo B2B por Adigital
Inteligencia de marketing en el modelo B2BInteligencia de marketing en el modelo B2B
Inteligencia de marketing en el modelo B2B
Adigital2.1K vistas
Asientos contables por Ivonne Osorio
Asientos contablesAsientos contables
Asientos contables
Ivonne Osorio225.3K vistas
Asientos contables clasicos por Php Hmngf Ilogra
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
Php Hmngf Ilogra197.6K vistas

Similar a Decalogo

2. entrepreneur por
2. entrepreneur2. entrepreneur
2. entrepreneurlili armendariz
211 vistas120 diapositivas
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar por
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarStartUp002ElCasar
688 vistas10 diapositivas
Ud+1+se por
Ud+1+seUd+1+se
Ud+1+sejesus-carla
519 vistas10 diapositivas
Emprendedor: factores de éxito y fracaso por
Emprendedor: factores de éxito y fracasoEmprendedor: factores de éxito y fracaso
Emprendedor: factores de éxito y fracasoTHE big step COMPANY
1.2K vistas44 diapositivas
Cualidades de un emprendedor semana 5 por
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5edward avila
95 vistas5 diapositivas
Empieza tu propio negocio.. por
Empieza tu propio negocio..Empieza tu propio negocio..
Empieza tu propio negocio..Manrique A Hernandez
437 vistas5 diapositivas

Similar a Decalogo(20)

Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar por StartUp002ElCasar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El CasarUnidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
Unidad 1 Simulación Empresarial IES Campiña Alta El Casar
StartUp002ElCasar688 vistas
Cualidades de un emprendedor semana 5 por edward avila
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila95 vistas
Emprendimiento por David Paz
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
David Paz782 vistas
El Equipo en una Startup - Startup Academy por Álvaro Zárate
El Equipo en una Startup - Startup AcademyEl Equipo en una Startup - Startup Academy
El Equipo en una Startup - Startup Academy
Álvaro Zárate3.3K vistas
Fundamentos para Emprender tu Negocio por Tonytacacci.com
Fundamentos para Emprender tu NegocioFundamentos para Emprender tu Negocio
Fundamentos para Emprender tu Negocio
Tonytacacci.com8.4K vistas
Taller 1 y 2 de la cartilla por Jennifer1995
Taller 1 y 2 de la cartillaTaller 1 y 2 de la cartilla
Taller 1 y 2 de la cartilla
Jennifer19956.1K vistas
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02 por paolacastano2011
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
paolacastano2011355 vistas
Forma tu microempresa por Lum4n
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n159 vistas
Module 3 business planning with benefit of hindsight es por restartplatform
Module 3 business planning with benefit of hindsight esModule 3 business planning with benefit of hindsight es
Module 3 business planning with benefit of hindsight es
restartplatform210 vistas
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez por IniciadorSevilla
Aprender Y Emprender, por Emilio MárqezAprender Y Emprender, por Emilio Márqez
Aprender Y Emprender, por Emilio Márqez
IniciadorSevilla316 vistas

Más de Fundación EXECyL

200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus por
200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus
200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos CoronavirusFundación EXECyL
217 vistas2 diapositivas
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19 por
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19Fundación EXECyL
234 vistas46 diapositivas
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis por
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtisMedidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtisFundación EXECyL
113 vistas5 diapositivas
Rbh global medidas laborales frente al coronavirus por
Rbh global medidas laborales frente al coronavirusRbh global medidas laborales frente al coronavirus
Rbh global medidas laborales frente al coronavirusFundación EXECyL
233 vistas6 diapositivas
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de... por
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...Fundación EXECyL
131 vistas21 diapositivas
Dossier MozoGrau 2020 por
Dossier MozoGrau 2020Dossier MozoGrau 2020
Dossier MozoGrau 2020Fundación EXECyL
139 vistas9 diapositivas

Más de Fundación EXECyL(20)

200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus por Fundación EXECyL
200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus
200327 Nota de prensa Execyl - Campaña fondos Coronavirus
Fundación EXECyL217 vistas
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19 por Fundación EXECyL
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19
200318 BOE RD Medidas extraordinarias COVID19
Fundación EXECyL234 vistas
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis por Fundación EXECyL
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtisMedidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis
Medidas generales covid-19_procedimiento de actuacion_cualtis
Fundación EXECyL113 vistas
Rbh global medidas laborales frente al coronavirus por Fundación EXECyL
Rbh global medidas laborales frente al coronavirusRbh global medidas laborales frente al coronavirus
Rbh global medidas laborales frente al coronavirus
Fundación EXECyL233 vistas
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de... por Fundación EXECyL
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...
El sobrecoste de ser mujer, una discriminación que no debe dañar tu imagen de...
Fundación EXECyL131 vistas
Conoce a DUONEX, nuevo socio protector de EXECyL por Fundación EXECyL
Conoce a DUONEX, nuevo socio protector de EXECyLConoce a DUONEX, nuevo socio protector de EXECyL
Conoce a DUONEX, nuevo socio protector de EXECyL
Fundación EXECyL172 vistas
Informe de Sostenibilidad 2018. Aquavall por Fundación EXECyL
Informe de Sostenibilidad 2018. AquavallInforme de Sostenibilidad 2018. Aquavall
Informe de Sostenibilidad 2018. Aquavall
Fundación EXECyL276 vistas
Comisión de Eficiencia de EXECyL: The engaging leader por Fundación EXECyL
Comisión de Eficiencia de EXECyL: The engaging leaderComisión de Eficiencia de EXECyL: The engaging leader
Comisión de Eficiencia de EXECyL: The engaging leader
Fundación EXECyL342 vistas
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos por Fundación EXECyL
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de BurgosPresentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos
Presentación Asocia inversión - Fundación Caja de Burgos
Fundación EXECyL115 vistas
Presentacion Estudio "El GPS de las organizaciones del futuro" por Fundación EXECyL
Presentacion Estudio "El GPS de las organizaciones del futuro"Presentacion Estudio "El GPS de las organizaciones del futuro"
Presentacion Estudio "El GPS de las organizaciones del futuro"
Fundación EXECyL167 vistas
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de CyL por Fundación EXECyL
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de CyLSomos EXECyL. Excelencia Empresarial de CyL
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de CyL
Fundación EXECyL220 vistas
NdP. Foro TIC de EXECyL en Entrepinares. 21 junio 18 por Fundación EXECyL
NdP. Foro TIC de EXECyL en Entrepinares. 21 junio 18 NdP. Foro TIC de EXECyL en Entrepinares. 21 junio 18
NdP. Foro TIC de EXECyL en Entrepinares. 21 junio 18
Fundación EXECyL159 vistas
EXECyL facilita las claves para afrontar el nuevo escenario en la gerencia de... por Fundación EXECyL
EXECyL facilita las claves para afrontar el nuevo escenario en la gerencia de...EXECyL facilita las claves para afrontar el nuevo escenario en la gerencia de...
EXECyL facilita las claves para afrontar el nuevo escenario en la gerencia de...
Fundación EXECyL171 vistas
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de Castilla y León por Fundación EXECyL
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de Castilla y LeónSomos EXECyL. Excelencia Empresarial de Castilla y León
Somos EXECyL. Excelencia Empresarial de Castilla y León
Fundación EXECyL76 vistas

Último

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
55 vistas14 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
113 vistas1 diapositiva
Infografía .pdf por
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdfgleidysleon5
6 vistas1 diapositiva
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosPrevencionar
276 vistas20 diapositivas
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
5 vistas2 diapositivas
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
11 vistas125 diapositivas

Último(20)

Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 vistas
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 vistas
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar99 vistas
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 vistas
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 vistas
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 vistas
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar133 vistas
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 vistas
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv6 vistas

Decalogo

  • 1. Decálogo de Cuestiones imprescindibles a la hora de emprender Ideas de la reunión del 14 de mayo ordenadas: 1. SOCIOS Analiza con detalle quiénes van a ser tus socios, qué puede aportar cada uno de ellos al negocio, cuál va a ser su nivel de implicación, y tenlo en cuenta para el reparto accionarial  Equivocarse en la elección de socios o no dedicarle suficiente tiempo y atención  Necesario saber cómo me tengo que comunicar entre socios  De la amistad a la empresa.  Que todos los socios tengan el mismo perfil/mismas características: importancia del equipo  No contar con un pacto de socios.  Cómo te ves tú dentro de cinco años. Alinear objetivos con otros socios  Tema de los socios. Estudiar con quien te casas para hacer un negocio: esto es como elegir con quien compartes piso.  No trabajar con detalle pacto de socios y reparto no equitativo de acciones. 2. CLIENTE Identifica el cliente y valida el cliente: habla con él antes de empezar para saber con qué posibilidades cuentas  Validación del cliente: “vete a verle, pregúntale”.  Antes de validar el cliente, hay que identificar el cliente  No comprobar que tu idea interesa: validación del cliente.  Poner el foco en la visibilidad y no en el cliente: hay que facturar.  Pensar que tu cliente se va a sentir atraído de forma instintiva por tu producto/servicio. 3. MOTIVACIÓN Piensa en grande y actúa en grande: no hay mayores límites que los que nosotros nos imponemos. Conócete a ti mismo y sé muy consciente de las dificultades que vas a atravesar: no todo el mundo tiene capacidad para ser emprendedor  No pensar en grande y no actuar como si fueras grande.  Confundir el autoempleo con emprendimiento: AUTOCONOCIMIENTO. Motivos versus motivación.
  • 2. 4. CONTACTOS Aprovecha el ecosistema emprendedor dentro del sector y apuesta por el networking. Sal de los círculos que frecuentas habitualmente.  No entrar en contacto con el ecosistema ecoemprendedor 5. MODELO DE NEGOCIO Elabora un plan de negocio realista y analiza con detalle las potenciales fuentes de ingresos y los plazos de cobro; deja margen para gastos imprevistos  No podemos intentar salvar el mundo sin modelo de negocio.  No ser capaz de identificar tu elemento diferenciador.  Testear si tu idea es o no válida.  No analizar con detalle las potenciales vías de ingresos.  Plan de negocio realista  Lanzarse a abrir un negocio sin tener un paracaidas.  Falta de visión o plan de negocio.  Asociar ganar dinero con no sostenibilidad. 6. VIABILIDAD Maneja escenarios a corto y medio plazo que te permitan identificar qué son para ti éxito y fracaso: te ayudará a identificar cuándo parar; planifica cuál es el límite.  Tener una visión demasiado largoplacista: tienes que tener claro donde no te quieres ver. Dónde vas a parar.  Hasta dónde aguantar. Dónde está el límite. ¿2, 4, 6 años? Cuánto tiempo aguanto antes de tirar la toalla.  ¿Conocemos bien el compromiso a largo plazo? Esto es para toda la vida. 7. MÁRKETING Trabaja las herramientas de marketing y pon el foco en la venta y la actividad comercial: es un elemento esencial e inevitable para tu negocio.  No trabajar las herramientas de marketing: Marketing no es hacer un anuncio en primetime.  No saber hablar en público: marca personal.
  • 3.  MARKETING: más carencias que errores. Venderte más.  Pensar que vender es tener un perfil en Twitter.  No invertir en marketing y otras áreas imprescindibles  Comercial: no sabemos hacerlo y no queremos hacerlo. Creer que no podemos vender.  Saber lo que realmente estás vendiendo  Nuestro sector no nos ve como un especialista. Hay que saberlo. Lo que hay que vender es otra cosa. 8. EXPERIENCIA Conoce qué hacen otros y aprovecha su conocimiento. La inexperiencia se suple con formación, ganas e iniciativa  Dar por supuesto que no tener experiencia va a a ser un impedimento. La falta de experiencia no puede ser una barrera de entrada. Se suple con formación, ganas, iniciativa.  No saber por dónde empezar. 9. FINANCIACIÓN Los números son importantes y mucho más lo es identificar cuanto antes la forma de financiar el proyecto. Especialmente en las primeras etapas. No esperes vivir de ayudas y subvenciones: tu proyecto tiene que ser rentable por sí mismo  Atascarte y nunca salir de la búsqueda de financiación.  ¿Y esto quién lo paga? ¿A qué estoy dispuesto? ¿Cómo financio esto? Foco en la financiación. Errores en financiación.  Y esta fiesta quién la paga. ¿Estamos dispuestos a trabajar un tiempo sin retribución alguna?  Creer que se pueden hacer las cosas sin invertir nada 10. ROLES Y RESPONSABILIDADES No puedes ser experto en todo así que identifica qué haces bien y quién va a hacer aquello que tú no haces o no puedes hacer. Invierte dinero en las cuestiones clave  Tienes un foco? No puedes ser experto en todo. Emprendedor hombre orquesta que vende 25 servicios.  Qué sabes de gestión? El trabajo técnico no es más que una parte.  Pensar que somos superhombres y podemos hacer de todo: técnico, comercial, administración
  • 4.  Dejar de hacer lo que sabes hacer por dedicar tu tiempo a cuestiones que en realidad no controlas (administración, gestión de RRHH, etc)  Dedicar el tiempo a hacer lo que te gusta (descartando lo que realmente es importante). Reflexiones de emprendedores y análisis de experiencias PRINCIPAL MOTIVACIÓN EVOLUCIÓN TRAS EL EMPRENDIMIENTO SOCIOS EQUIPO