1. Decálogo de Cuestiones imprescindibles a la hora de emprender
Ideas de la reunión del 14 de mayo ordenadas:
1. SOCIOS
Analiza con detalle quiénes van a ser tus socios, qué puede aportar cada uno de
ellos al negocio, cuál va a ser su nivel de implicación, y tenlo en cuenta para el
reparto accionarial
Equivocarse en la elección de socios o no dedicarle suficiente tiempo y atención
Necesario saber cómo me tengo que comunicar entre socios
De la amistad a la empresa.
Que todos los socios tengan el mismo perfil/mismas características: importancia del
equipo
No contar con un pacto de socios.
Cómo te ves tú dentro de cinco años. Alinear objetivos con otros socios
Tema de los socios. Estudiar con quien te casas para hacer un negocio: esto es
como elegir con quien compartes piso.
No trabajar con detalle pacto de socios y reparto no equitativo de acciones.
2. CLIENTE
Identifica el cliente y valida el cliente: habla con él antes de empezar para saber
con qué posibilidades cuentas
Validación del cliente: “vete a verle, pregúntale”.
Antes de validar el cliente, hay que identificar el cliente
No comprobar que tu idea interesa: validación del cliente.
Poner el foco en la visibilidad y no en el cliente: hay que facturar.
Pensar que tu cliente se va a sentir atraído de forma instintiva por tu
producto/servicio.
3. MOTIVACIÓN
Piensa en grande y actúa en grande: no hay mayores límites que los que nosotros
nos imponemos. Conócete a ti mismo y sé muy consciente de las dificultades que
vas a atravesar: no todo el mundo tiene capacidad para ser emprendedor
No pensar en grande y no actuar como si fueras grande.
Confundir el autoempleo con emprendimiento: AUTOCONOCIMIENTO. Motivos
versus motivación.
2. 4. CONTACTOS
Aprovecha el ecosistema emprendedor dentro del sector y apuesta por el
networking. Sal de los círculos que frecuentas habitualmente.
No entrar en contacto con el ecosistema ecoemprendedor
5. MODELO DE NEGOCIO
Elabora un plan de negocio realista y analiza con detalle las potenciales fuentes de
ingresos y los plazos de cobro; deja margen para gastos imprevistos
No podemos intentar salvar el mundo sin modelo de negocio.
No ser capaz de identificar tu elemento diferenciador.
Testear si tu idea es o no válida.
No analizar con detalle las potenciales vías de ingresos.
Plan de negocio realista
Lanzarse a abrir un negocio sin tener un paracaidas.
Falta de visión o plan de negocio.
Asociar ganar dinero con no sostenibilidad.
6. VIABILIDAD
Maneja escenarios a corto y medio plazo que te permitan identificar qué son para
ti éxito y fracaso: te ayudará a identificar cuándo parar; planifica cuál es el límite.
Tener una visión demasiado largoplacista: tienes que tener claro donde no te quieres
ver. Dónde vas a parar.
Hasta dónde aguantar. Dónde está el límite. ¿2, 4, 6 años? Cuánto tiempo aguanto
antes de tirar la toalla.
¿Conocemos bien el compromiso a largo plazo? Esto es para toda la vida.
7. MÁRKETING
Trabaja las herramientas de marketing y pon el foco en la venta y la actividad
comercial: es un elemento esencial e inevitable para tu negocio.
No trabajar las herramientas de marketing: Marketing no es hacer un anuncio en
primetime.
No saber hablar en público: marca personal.
3. MARKETING: más carencias que errores. Venderte más.
Pensar que vender es tener un perfil en Twitter.
No invertir en marketing y otras áreas imprescindibles
Comercial: no sabemos hacerlo y no queremos hacerlo. Creer que no podemos
vender.
Saber lo que realmente estás vendiendo
Nuestro sector no nos ve como un especialista. Hay que saberlo. Lo que hay que
vender es otra cosa.
8. EXPERIENCIA
Conoce qué hacen otros y aprovecha su conocimiento. La inexperiencia se suple
con formación, ganas e iniciativa
Dar por supuesto que no tener experiencia va a a ser un impedimento. La falta de
experiencia no puede ser una barrera de entrada. Se suple con formación, ganas,
iniciativa.
No saber por dónde empezar.
9. FINANCIACIÓN
Los números son importantes y mucho más lo es identificar cuanto antes la forma
de financiar el proyecto. Especialmente en las primeras etapas. No esperes vivir
de ayudas y subvenciones: tu proyecto tiene que ser rentable por sí mismo
Atascarte y nunca salir de la búsqueda de financiación.
¿Y esto quién lo paga? ¿A qué estoy dispuesto? ¿Cómo financio esto? Foco en la
financiación. Errores en financiación.
Y esta fiesta quién la paga. ¿Estamos dispuestos a trabajar un tiempo sin retribución
alguna?
Creer que se pueden hacer las cosas sin invertir nada
10. ROLES Y RESPONSABILIDADES
No puedes ser experto en todo así que identifica qué haces bien y quién va a hacer
aquello que tú no haces o no puedes hacer. Invierte dinero en las cuestiones clave
Tienes un foco? No puedes ser experto en todo. Emprendedor hombre orquesta que
vende 25 servicios.
Qué sabes de gestión? El trabajo técnico no es más que una parte.
Pensar que somos superhombres y podemos hacer de todo: técnico, comercial,
administración
4. Dejar de hacer lo que sabes hacer por dedicar tu tiempo a cuestiones que en realidad
no controlas (administración, gestión de RRHH, etc)
Dedicar el tiempo a hacer lo que te gusta (descartando lo que realmente es
importante).
Reflexiones de emprendedores y análisis de experiencias
PRINCIPAL MOTIVACIÓN
EVOLUCIÓN TRAS EL EMPRENDIMIENTO
SOCIOS
EQUIPO