Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Comportamiento del dolar

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Comportamiento del dolar

  1. 1. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR
  2. 2. EL DÓLAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN  El comportamiento de la tasa de cambio tiene diversas reacciones dentro de la población colombiana, sin importar la tendencia que presente en el mercado. Cuando se aprecia el peso colombiano (caída en la tasa de cambio) son los exportadores los primeros en pedirles a las autoridades macroeconómicas medidas para controlar esta dinámica, debido a que sus productos se hacen menos competitivos en el extranjero y sus utilidades tienden a disminuir. Cuando el peso se deprecia (alza en la tasa de cambio) son los importadores los que resultan perjudicados, como consecuencia de costos más elevados en sus productos. En ambos casos siempre habrá ganadores y perdedores, por eso la siguiente presentación nos muestra detalladamente el comportamiento y consecuencias del movimiento económico que sufre el Dólar en Colombia.
  3. 3. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR EN EL ULTIMO MES TIENE EN JAQUE A LOS EXPORTADORES
  4. 4. El reciente comportamiento del precio de la divisa norteamericana tiene en jaque a los exportadores que ven amenazadas sus ganancias. Luego de haber presentado fluctuaciones estables durante el pasado mes de diciembre, la entrada del 2012 significó un importante desplome. Para los nacionales que tienen que competir con los bienes importados la caída del dólar también implica retos difíciles enfrentar. Los algodoneros por ejemplo, han protestado con la importación de grandes cantidades de los Estados Unidos, mientras los procesadores de textiles consideran que el nacional tiene precios elevados. Hasta ahora el Banco de la República no ha tomado medidas. Se espera que con la reunión de su Junta Directiva este lunes se anuncien intervenciones en el mercado cambiario.
  5. 5. DESPLOME DE LA TASA DE CAMBIO El comienzo del año 2012 ha estado marcado por un fuerte comportamiento revaluacionista del peso colombiano frente al dólar. La moneda local se ha fortalecido 4.56% en lo corrido del año (en las últimas cuatro jornadas presentó una apreciación de 1.91%) y acumula una apreciación superior a 100 pesos desde el primero de enero. La tendencia del peso se puede explicar más por factores internos que externos. Pese a que las monedas de la región han presentado un fortalecimiento, el peso lo ha hecho de una manera más pronunciada. Adicionalmente, al analizar el comportamiento se encuentra una tendencia apreciativa del dólar frente a las monedas más representativas. Los últimos datos de la balanza cambiaria muestran ingresos por inversión extranjera neta de 1.294 millones de dólares durante los primeros 23 días de diciembre, alcanzando una cifra anual de 15.224 millones en lo corrido del año (5,163 millones más que en 2010). las divisas líquidas se debilitaron frente al dólar ante el constante apetito por dólares. El índice DXY del dólar se fortaleció 1.64%, continuando así con el comportamiento alcista de finales del año pasado.
  6. 6. MIENTRAS EL MES DE DICIEMBRE SE PRESENTABA UN ALZA EN LAS ENTRADAS DE DIVISAS AL PAIS POR INVERSION EXTRANJERA EN LO TRANSCURRIDO DEL MES DE ENERO SE HA PRESENTADO UN DESPLOME DEL DÓLAR.
  7. 7. DEL 1 AL 14 DE ENERO/2012 Desconcierto entre exportadores por baja continua del Dólar en Colombia Mientras los analistas aseguran que la caída de dólar en lo corrido de 2012 obedece a un comportamiento normal, incluso un panorama repetitivo de los 5 últimos años, al sector exportador le preocupa que el Gobierno, en especial el Banco de la República, no actúe de manera decidida para contrarrestar la caída de la divisa. Comportamiento. Después del incremento de la tasa de cambio a finales del año pasado, se ha revertido la tendencia y en tan solo dos semanas de 2012, la tasa de cambio ha presentado una apreciación cercana a 5%, aproximadamente 100 pesos de caída frente al cierre de 2011.
  8. 8. Por otro lado, dice el analista, están los factores locales: la inversión extranjera directa (IED) e inversión en portafolio han sido fundamentales para explicar el comportamiento de apreciación del peso en los últimos años. Una perspectiva de un aumento de tasas por parte del Emisor en el primer trimestre hacen aún más atractiva a Colombia para las inversiones de portafolio. Adicionalmente, a comienzos del año hay una menor demanda de dólares frente a lo observado en diciembre. Y precisamente son los factores locales los que mayor incidencia han tenido a la fecha sobre la tasa de cambio. Dado este escenario, si persiste el comportamiento revaluacionista del peso y si la tasa de cambio supera niveles denominados críticos por el Gobierno (por debajo de COP 1,800), donde aumenta la vulnerabilidad del sector exportador, una intervención del Banco de la República sería inminente, comenzando con la reactivación de las compras diarias por US$20 millones junto con los mecanismos con los que cuenta en la actualidad.
  9. 9. Crece expectativa por intervención del Banco de la República De momento no se ven variables que Sin embargo, el dólar tuvo un precio puedan detener la caída del dólar, que promedio de $1.842,48 por lo que el en lo corrido del año suma un descenso Emisor no se vio obligado a actuar, toda de $100,22 frente al peso. vez que el precio al que debía llegar Por ello, los analistas del mercado no para rebasar el promedio móvil de los descartan que el Banco de la República últimos 20 días era de $1.836. Hoy decida intervenir al mercado para podría alcanzarse el nivel para la frenar esta tendencia que tiene de intervención, si el promedio del dólar nuevo alarmados a los exportadores. llega a $1.832. Hay dos maneras con las El 31 de octubre de 2011, el Banco de cuales el Emisor puede intervenir el la República anunció que intervendría el mercado: una es acumulando reservas y mercado cuando el promedio del dólar, otra es habilitando las opciones de superara hacia arriba o hacia abajo, el volatilidad que consisten en realizar valor del promedio móvil de la TRM de subastas en el mercado. los últimos 20 días más el 4%. pensaron que se llegaría a este nivel, que para la jornada estaba establecido en $1.836.
  10. 10. DEL 15 AL 20 DE ENERO/2012 Inversión extranjera estaría debilitando el precio del Dólar en Colombia Precio del Dólar en Colombia: La entrada de un mayor flujo de divisas provenientes del sector de hidrocarburos (petróleo) y de inversionistas extranjeros, continúan siendo los principales motivos para que el dólar se mantenga a la baja en el mercado colombiano. En lo que va corrido del presente año la divisa estadounidense ha perdido cerca de 78 pesos, pero los negociadores cambiarios estiman que esa diferencia se ampliará a medida que transcurran las primeras semanas del 2012, por lo que no será extraño su baja. Venta masiva de divisas hace que el Dólar baje La venta de dólares por parte de entidades financieras a finales del año pasado y comienzos de este año, sumado con el aumento de las tasas de intervención del Banco de la Republica, hizo que el precio del dólar se viniera abajo en lo que va corrido de Enero con una pérdida superior a los 121 pesos y con una revaluación del 5.47%, como se comentaba en días pasado no se descarta la posibilidad que el dólar esté próximo a los $1.800 pesos.
  11. 11. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR EN ENERO
  12. 12. DEL 22 AL 27 DE ENERO/2012 Bancos en Colombia incrementan su actividad en el negocio de la venta de dólares En algunos bancos en Colombia se está vendiendo el dólar $149 pesos más barato que el precio que ofrecen en casas de cambio. Hoy en día si usted acude a una casa de cambio para comprar cierta cantidad de dólares aprovechando la coyuntura actual de bajo precio se encontrará con que allí se los venden un poco más alto por encima de la TRM. En el ‘mercado minorista’, el precio lo imponen la oferta y la demanda, la disponibilidad de la Esta semana el Dólar subió divisa y los costos de operación que asumen los 7,00 pesos en promedio y cambistas. Lo que sí debe tener presente la cerró en $1.829,94.En el persona es que no en todas las oficinas de los cierre de la jornada de este bancos que venden dólares está disponible el viernes 20 de enero el servicio y que su compra solo se puede hacer en promedio de negociación del horario bancario, muy distinto a como operan los dólar fue de $1.828,86 profesionales del cambio, cuyos horarios son más pesos, inicia la semana amplios y la disponibilidad de dólares es inmediata. registrando un ascenso de $7,00 pesos frente a la Tasa representativa del mercado de la sesión anterior, hoy se negociaron 802 millones de dólares en 1.146 operaciones
  13. 13. Exportadores confían en que el Dólar no baje más de los 1.800 pesos Exportadores confían en que el Dólar no baje más de los 1.800 pesos Según el reporte, el dólar abrió la jornada de este lunes en 1.815 pesos, alcanzó una cotización máxima de 1.818,50 y una mínima de 1.810 pesos. En lo que va de 2012 el peso colombiano se ha apreciado 7,05%, agregó el reporte Efectos de la caída del Dólar en Colombia En lo que va de 2012, el dólar ha perdido 115,35 pesos o 5,98 por ciento, los analistas coinciden en proyectar que por lo pronto la revaluación no le dará tregua a los exportadores colombianos.
  14. 14. VALORES EN PESO COLOMBIANO EQUIVALENTES A 1 DÓLAR AMERICANO
  15. 15. Esta semana los empresarios le pidieron en reunión del Consejo Gremial Nacional al Presidente Juan Manuel Santos que interceda ante el Banco de la República para que el Emisor no suba las tasas en su junta del próximo lunes 30 de enero, piden que haya control a los capitales golondrina y que el Emisor compre más divisas. Las peticiones de los empresarios regresan porque en lo que va de estos 25 días de enero la caída del dólar ha sido de 130 pesos.
  16. 16. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR EN FEBRERO
  17. 17. DEL 29 DE ENERO AL 3 DE FEBRERO ¿Es necesaria una intervención del Banco de la República? Para los investigadores del Banco de la Republica, con la apreciación de casi 7.0% que acumula el peso colombiano en lo que va del mes de enero, el nerviosismo por una posible intervención cambiaria del Banco de la República empieza a sentirse en el mercado, los factores especulativos sugieren incluso que un nuevo mecanismo de intervención.
  18. 18. VALORES EN PESO COLOMBIANO EQUIVALENTES A 1 DÓLAR AMERICANO
  19. 19. DEL 6 AL 10 DE FEBRERO Devaluación del Dólar afecta las remesas familiares En lo que va corrido del año el dólar ha perdido $127, dicha baja afecta a las remesas familiares perdiendo un 7% de valor. A una persona que le estaban enviando desde Venezuela $300 USD, esta recibía en diciembre pasado $586.600 pesos, en la actualidad le están pagando $544.500 pesos, la tasa de cambio pasó de $1.942 a $1.815 pesos. Esta situación no solo afecta las remesas del ciudadano común sino también al pago de las exportaciones, que de cobrarse con la actual tasa de cambio las pérdidas serían muy notarias.
  20. 20. DEL 13 AL 17 DE FEBRERO Prevén caída de la inflación en febrero, La encuesta de expectativas que mensualmente realiza el Banco de la República con operadores de bancos, comisionistas y fondos de pensiones, muestra que ellos esperan que en febrero la inflación sea de 1,05 por ciento, nivel menor al registrado en igual mes del año pasado, cuando fue de 1,17 por ciento. Así mismo, los encuestados creen que febrero terminará con un dólar de 1.931,48 pesos, lo que implicaría un alza de 8,4 pesos frente a la TRM vigente.
  21. 21. DEL 21 AL 24 DE FEBRERO/2012 Sigue en un descenso el dólar afectando a exportadores, creando una problemática en Colombia, la economía colombiana se basa en las fluctuaciones que sufre el dólar. 23 de Febrero de 2012 Dólar TRM: 1,781.57 Compra Casas de Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: $1.870 24 de Febrero de 2012 Dólar TRM: 1,776.11 Compra Casas de Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: $1.870 Banco de la República aumenta a 5,25% la tasa de interés. La Junta del Banco de la República subió 25 puntos básicos su tasa de interés en una decisión no unánime.
  22. 22. DEL 27 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO 27 de Febrero de 2012 2 de Marzo de 2012 Dólar TRM: 1,776.11 Dólar TRM: 1,770.70 Compra Casas de Cambio: Compra Casas de $1.830 Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: Venta Casas de $1.870 Cambio: $1.870 Así finaliza el dólar en la semana en donde los comentarios surgen para informar y se destaca que en Colombia deberá acostumbrarse a un dólar barato: Senador Laserna en diálogo con la Radio Nacional de Colombia, el Senador Juan Mario Laserna, quien integró la Junta Directiva del Banco de la República hace varios años, aseguró que en Colombia los empresarios tendrán que acostumbrarse a un dólar más barato por cuenta de la situación internacional y la inversión extranjera que se está desarrollando en el país.
  23. 23. COMPORTAMIENTO DEL DÓLAR EN MARZO
  24. 24. Variación del Dólar hasta 5 marzo 5 de Marzo de 2012 Dólar TRM: 1,770.70 Compra Casas de Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: $1.870
  25. 25. Variación del Dólar hasta 6 marzo 6 de Marzo de 2012 Dólar TRM: 1,774.03 Compra Casas de Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: $1.870
  26. 26. Variación del Dólar hasta 7 marzo 7 de Marzo de 2012 Dólar TRM: 1,779.32 Compra Casas de Cambio: $1.830 Venta Casas de Cambio: $1.870
  27. 27. TRIMESTRE DEL DÓLAR/ 2012
  28. 28. Bibliografía http://valleduparnoticias.co/2012/01/25/comportamiento-del- dolar-en-el-ultimo-mes-tiene-en-jaque-a-exportadores/ http://dolar.com.co/ http://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/1-2012-el-desplome- de-la-tasa-de-cambio.html http://www.colombia.com/colombiainfo/estadisticas/dolar.asp

×