Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos

Descargar para leer sin conexión

Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce Catacora sobre la economía boliviana nte los embajadores bolivianos en el exterior.

Presentación del Ministro de Economía y Finanzas Públicas Luis Arce Catacora sobre la economía boliviana nte los embajadores bolivianos en el exterior.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos (20)

Más de Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia (6)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación del Ministro de Economía con los embajadores bolivianos

  1. 1. ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA 22 de diciembre de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia
  2. 2. -2.2 0.5 -1.8 4.5 -0.3 0.9 6.0 2.6 4.9 8.4 3.7 4.4 8.6 2.9 8.2 2.6 2.0 3.5 -2.0 3.0 3.3 -1.6 2.2 -0.3 -2.3 -0.3 -0.3 -3.4 2.3 -1.4 0.4 2.5 1.7 2.5 2.7 4.2 4.4 4.8 4.6 6.1 3.4 4.1 5.2 5.2 6.8 -4.0 -2.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006(p) 2007(p) 2008(p) 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) Demanda Interna Exportaciones Netas Crecimiento del PIB -1.7 -2.6 2.4 3.0 3.8 4.6 5.3 1.6 4.3 4.7 4.7 4.4 5.0 5.0 0.4 2.5 1.7 2.5 2.7 4.2 4.4 4.8 4.6 6.1 3.4 4.1 5.2 5.2 6.8 5.4 -3.5 -2.0 -0.5 1.0 2.5 4.0 5.5 7.0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 2014(IGAE) (p) Preliminar (1) Para la gestión 2014, se considero el dato del IGAE a septiembre Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) Bolivia: Crecimiento del PIB real 1985 – 2014(1) (En porcentaje) 2 Bolivia: Incidencia de la demanda interna y exportaciones netas en el PIB 1999 – 2013 (En porcentaje) Crecimiento sostenido impulsado por la demanda interna Promedio 1985-2005 3,0% Promedio 2006-2013 5,0% Sept.
  3. 3. 0.6 0.9 1.1 2.2 2.2 2.3 2.4 2.8 2.8 3.1 3.1 3.2 3.4 3.7 3.8 3.9 4.0 4.7 4.9 5.0 0 2 4 6 8 10 Haití Uruguay Paraguay Argentina Venezuela Colombia Brasil América Latina y el Caribe El Salvador México Ecuador Bolivia Guatemala Perú Nicaragua Honduras Chile Panamá Costa Rica República Dominicana 1.6 2.3 2.4 3.0 3.2 3.5 3.5 3.6 3.6 4.0 4.3 4.4 4.5 4.8 5.1 5.2 5.2 5.2 6.3 8.7 0 2 4 6 8 10 El Salvador Haití México Venezuela Brasil América Latina y el Caribe Honduras Nicaragua Guatemala Chile Ecuador Argentina Costa Rica Colombia Bolivia Paraguay Uruguay República Dominicana Perú Panamá América Latina: Crecimiento del PIB real (En porcentaje) 3 * Para 2014 crecimiento del PIB proyectado por el FMI, para Bolivia estimación oficial (5,5%) Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI) e Instituto Nacional de Estadística de Bolivia Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) PROMEDIO 1997 - 2005 PROMEDIO 2006 – 2014*
  4. 4. Bolivia: Producto Interno Bruto nominal 1986 – 2014(proy) (En millones de USD) Bolivia: Producto Interno Bruto per cápita 1986 – 2014(proy) ( En USD) (Proy) Proyectado Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 9,521 30,381 34,044 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 2014(proy) 1,010 2,757 3,035 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p) 2010(p) 2011(p) 2012(p) 2013(p) 2014(proy) Bolivia: Producto Interno Bruto nominal y per cápita
  5. 5. 1,119 928 1,201 1,817 1,882 1,994 1,784 1,962 2,599 2,305 2,803 3,844 4,204 4,388 4,006 4,342 1,315 1,274 1,545 2,245 2,432 2,913 2,519 3,188 703 1,130 1,196 1,657 2,451 2,020 1,832 1,920 2,926 5,100 5,604 7,936 8,590 9,353 8,357 9,537 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2013 2014 MillonesdeUSD Bienes de Capital Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Consumo Otros 14%9% Ene-Nov A Noviembre 2014 el 79% del total de las importaciones corresponden a productos intermedios y bienes de capital Bolivia: Exportaciones e Importaciones 1990 – 2013(p) enero - noviembre 2013 – 2014(p) (En millones de USD) 5 (p) Preliminar Nota: Las exportaciones no incluye efectos personales ni reexportaciones Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Exportaciones Importaciones A Noviembre 2014 las exportaciones del sector de la industria manufacturera se incrementaron en 28% en relación a similar periodo de 2013 3,483 2,107 2,984 4,112 5,871 6,625 6,097 6,101 1,521 1,498 1,861 2,427 2,077 1,966 1,802 1,863 1,654 1,505 1,840 2,262 3,337 2,877 2,663 3,399 530 740 671 583 923 741 1,090 1,215 1,108 1,246 1,320 2,195 4,088 6,933 6,966 9,146 11,815 12.208 11,232 11,946 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 11,000 12,000 13,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2013 2014 MillonesdeUSD Agropecuaria Industria Manufacturera Extracción de Minerales Extracción de hidrocarburos Ene-Nov 3% 6%
  6. 6. Bolivia: Balanza Comercial 1990 – 2013 (p) enero-noviembre 2013 – 2014 (p) (En millones de USD) 6 (p) Preliminar Nota: Para el cálculo, las exportaciones incluyen efectos personales y reexportación Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Promedio 1985 – 2005 Promedio 2006 – 2013 USD -201 millones USD 1.822 millones 253 -357 -72 -361 -654 -1,126 -545 -457 -16 345 508 1,306 1,958 909 1,448 1,280 3,401 2,975 2,989 2,526 -1,600 -800 0 800 1,600 2,400 3,200 4,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013(p) 2013 2014 MillonesdeUSD -15% Ene-Nov
  7. 7. 10.66 21.51 16.56 18.01 14.52 10.46 9.31 8.52 12.58 7.95 6.73 4.39 3.13 3.41 0.92 2.45 3.94 4.62 4.914.95 11.73 11.85 0.26 7.18 6.90 4.54 6.48 4.32 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bolivia: Inflación acumulada anual 1985 – Noviembre de 2014 (En porcentaje) 8.171 7 66 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Nov
  8. 8. Países seleccionados de Latinoamérica: Inflación acumulada A Noviembre 2014 (En porcentaje) 8 (*) Información a Agosto 2014 Fuente: Bancos centrales e institutos de estadística de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) 3.0 3.4 3.5 3.5 4.3 5.1 5.6 8.8 22.7 39.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 Perú Colombia Paraguay Ecuador Bolivia Chile Brasil Uruguay Argentina Venezuela (*)
  9. 9. 8,287 8,752 11,352 13,672 15,824 18,353 23,114 32,552 37,563 44,340 40,893 45,141 6,644 8,996 12,111 15,543 14,259 14,439 1,670 2,844 4,237 5,681 6,595 7,764 8,752 16,000 24,308 29,758 41,549 49,674 59,883 55,152 59,580 0 9,000 18,000 27,000 36,000 45,000 54,000 63,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2011 2012 2013 2013 2014 IDH Impuestos sin IDH 21% 9 Al mes de Noviembre Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF). Bolivia: Recaudaciones Tributarias 1990 – 2014 A Noviembre 2013 – 2014 (p) (En millones de Bs.) 8%
  10. 10. (*) Proyectado Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y Banco Central de Bolivia (BCB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF). 10 Bolivia: Superávit (déficit) del SPNF 1980 –2014(*) (En porcentaje del PIB) -6.4 -22.3 -30.6 -8.3 -4.4 -6.1 -4.7 -8.8 4.5 1.7 3.2 0.1 1.7 0.8 1.8 0.7 -1.5 -35.0 -30.0 -25.0 -20.0 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(*)
  11. 11. 23% 10 13 36 30 35 66 94120 122128 372 472 599 1,024 1,008 734703 674 195 83 -291 278 362 508 426 672 859 1,060 1,750 863 852 -500 0 500 1,000 1,500 2,000 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011(p) 2012(p) 2013(p) 2013(p) 2014(p) Inversión extranjera directa neta, 1985 – 2013 (p) Primer Semestre 2013 y 2014 (En millones de USD) (p) Preliminar Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 11 65% -1% Ene-Jun Promedio 1985 – 2005: US$ 296 millones Promedio 2006 – 2013: US$ 739 millones PRIVATIZACIÓN
  12. 12. 12 ¿Dónde está la plata?
  13. 13. 1,714 3,178 5,319 7,722 8,580 9,730 12,019 13,927 14,430 15,485 0 4,000 8,000 12,000 16,000 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bolivia: Reservas Internacionales Netas del BCB 1976 – 17 de diciembre de 2014 (En millones de USD) Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) y bancos centrales de cada país Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 13 1ra. ESCENA AMÉRICA LATINA: RESERVAS INTERNACIONALES, NOVIEMBRE 2014 (En porcentaje del PIB) 6 7 7 12 15 16 17 24 29 30 46 0 10 20 30 40 50 Ecuador Venezuela Argentina Colombia México Chile Brasil Paraguay Perú Uruguay Bolivia
  14. 14. (p) Preliminar Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Dirección General de Contabilidad Fiscal (DGCF) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Financieros (UAEF). 3,964 4,636 6,758 6,924 7,671 9,850 11,949 14,470 13,267 14,233 5,359 4,745 4,048 4,640 6,193 7,860 9,336 8,579 9,012 3,200 3,678 3,332 3,621 2,315 2,212 2,696 3,006 3,618 3,730 4,711 6,669 10,330 11,763 13,575 12,978 14,539 18,741 23,010 27,484 25,178 26,866 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 Universidades Gobernaciones Municipios Al mes de NOVIEMBRE Bolivia: Transferencias y Regalías Departamentales a Gobernaciones, Municipios y Universidades, 1998 – 2013 (p) Noviembre 2013 – 2014 (p) (En millones de Bs.) 19% 7%2da. ESCENA
  15. 15. 301 281 327 461 511 690 1,157 1,534 1,892 2,678 96 202 266 493 423 409 504 687 938 938 142 326 357 324 398 271 344 485 680 725 90 194 76 505 531 583 639 585 500 602 629 879 1,005 1,3511,4391,521 2,182 2,897 3,781 4,519 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500 5,000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 PGE Adm. Central Adm. Local Adm. Departamental Cof. Regional Universidades 20% 15 Bolivia: Inversión Pública ejecutada por nivel institucional, 1999 – 2014* (En millones de USD) (*) Para 2014 Inversión Pública programada en el Presupuesto General de Estado (PGE) Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Inversión Pública Ejecutada Octubre 2013 - 2014 (En millones de USD) 1,362 1,714 480 719412 495 142 156 2,443 3,157 Oct 2013 Oct 2014 29% 3ra. ESCENA
  16. 16. 740 873 1,085 1,413 1,900 2,126 2,434 2,951 3,312 3,777 1,012 1,305 1,886 2,683 3,095 3,213 3,928 4,385 5,177 5,603 1,798 1,880 2,143 2,541 3,122 3,334 3,957 5,043 5,789 6,583 3,711 4,268 5,344 6,972 8,498 9,087 10,805 12,971 15,074 17,080 0 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 MillonesdeUSD Otros DPF's Caja de Ahorro Vista 22% 33% 39% 16 Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 20% 27% 48% 4% 7% Bolivia: Depósitos del público en el Sistema Financiero 2005 – Noviembre 2014 (En millones de USD) 2005 USD 3.711 millones Noviembre 2014 USD 17.080 millones
  17. 17. 45 59 83 115 130 163 215 258 320 371 2.4 1.6 0.8 0.9 1.0 0.8 0.8 1.1 1.5 1.3 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 0 50 100 150 200 250 300 350 400 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 nov.-14 Porcentaje MillonesdeUSD Cartera Bruta Cartera en Mora (Eje Der.) 17 Potosí: Cartera total y porcentaje de mora del Sistema Financiero 2005 – Noviembre 2014 (En millones de USD y en porcentaje) Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Los créditos del sistema financiero aumentaron en 717% entre 2005 y noviembre de 2014
  18. 18. 18 Resultados sociales
  19. 19. Bolivia: Tasa de desempleo abierto urbana 2001 – 2013 (p) (En porcentaje) 19 (p) Preliminar Fuente: UDAPE en base a Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) y CEDLA Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 8.5 8.7 8.7 8.1 8.0 7.7 4.4 4.9 3.8 3.2 3.2 11.1 12.0 12.3 12.1 11.3 9.5 10.2 11.0 7.9 8.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 2001 2002 2003 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012(p) 2013(p) INE-UDAPE CEDLA
  20. 20. Bolivia: Niveles de pobreza extrema 1999 – 2013 (p) (En porcentaje) (p) Preliminar Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 20 38.2 18.8 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 1999 2000 2001 2002 2003-2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012(p) 2013(p)
  21. 21. 28.0 18.7 10.4 9.9 9.7 6.0 5.4 3.1 1.7 1.2 0 10 20 30 Paraguay(c) Bolivia(c) Colombia Ecuador Venezuela Perú Brasil Chile(c) Argentina Uruguay 34.7 32.1 20.2 19.0 17.4 15.9 10.6 9.1 4.1 3.2 0 10 20 30 40 Bolivia(a) Paraguay Colombia Ecuador(a) Perú Venezuela Brasil Argentina Uruguay Chile(b) 21 (a) Dato más cercano 2004 (b) Dato mas cercano 2006 (c) Dato más cercano 2011 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) América Latina: Nivel de Extrema Pobreza, 2005 y 2012 (En porcentaje) 2005 2012 -16 pp
  22. 22. 113 28 79 128 35 157 46 18 89 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 Nacional Urbana Rural 1996 2005 2012(p) 22 Relación de ingresos entre el 10% mas rico y 10% más pobre a nivel nacional, 1996 - 2012 (Número de veces) (p) Preliminar Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) con información de Encuestas de Hogares (EH) del INE Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF)
  23. 23. América Latina y el Caribe: Índice de Gini 2005 y 2012(p) (1 desigualdad, 0 igualdad) (p) Preliminar Nota: El Índice de Gini mide el grado de concentración en la distribución de ingreso per cápita sobre el total de hogares Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) 23 0.61 0.60 0.57 0.55 0.53 0.53 0.53 0.53 0.52 0.50 0.49 0.49 0.47 0.46 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 Brasil Bolivia Rep. Dominicana Colombia Ecuador Panama Mexico Paraguay Chile(a) Peru(d) El Salvador(b) Venezuela Costa Rica Uruguay(d) 0.57 0.55 0.54 0.53 0.52 0.52 0.50 0.49 0.47 0.47 0.45 0.44 0.41 0.38 0.30 0.40 0.50 0.60 Brasil Paraguay(c ) Colombia Panama(c ) Rep. Dominicana Chile(c) Costa Rica Mexico Bolivia Ecuador Peru El Salvador Venezuela Uruguay 2005 2012 (p)
  24. 24. 24 Previsiones 2015
  25. 25. 1.0 1.5 2.7 2.9 3.4 3.5 4.2 4.3 4.3 4.5 4.5 5.6 0 1 2 3 4 5 6 Venezuela Argentina Brasil América Lat. y Caribe Uruguay México Ecuador Paraguay Bolivia Chile Colombia Perú 25 Previsión de crecimiento para 2015 (En porcentaje) Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI), CEPAL y Banco Mundial Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Red de Análisis Fiscal (RAF) FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (Octubre 2014) CEPAL (Diciembre 2014) BANCO MUNDIAL (Junio 2014) -1.5 -1.0 1.4 2.2 2.8 3.3 4.0 4.5 4.5 5.0 5.1 -2 0 2 4 6 Argentina Venezuela Brasil América Lat. y Caribe Uruguay Chile Ecuador Paraguay Colombia Bolivia Perú -1.0 1.0 1.3 2.2 3.0 3.5 3.8 4.0 4.3 5.0 5.5 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 Venezuela Argentina Brasil América Lat. y Caribe Chile Uruguay Ecuador Paraguay Colombia Perú Bolivia Crecimiento del PIB (En porcentaje) 5,9 Inflación (En porcentaje) 5,0 Balance fiscal (En porcentaje del PIB) -3,6 Inversión pública (Millones de $us) 6.179 PROYECCIONES M.E.F.P.
  26. 26. Gracias… 26
  27. 27. 27 (1) Ventas y /o servicios facturados más servicios conexos, descuentos, devoluciones y otros autorizados. Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF) Bolivia: Valor de las ventas y/o servicios facturados1 de Supermercados y Restaurantes, 1999 - Octubre 2014 (En millones de USD) Supermercados Restaurantes 38 41 45 42 50 60 71 99 139 197 236 293 364 396 444 349 384 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 Ene - Oct 529% 10% 36 38 36 42 40 51 67 101 131 171 204 256 344 411 523 416 506 0 100 200 300 400 500 600 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2013 2014 Ene - Oct 686% 21%

×