Bloque I Derecho I.pptx

Derecho I
Bloque I “Introducción e importancia del Derecho”
Conceptos de Derecho
• Para Arauz Castex, “el derecho es la coexistencia humana
normativamente pensada en función de justicia”.
• Para Borda, “es el conjunto de normas de conducta humana
establecidas por el Estado con carácter de obligatorio y conforme a la
justicia”.
• Para Salvat, “es el conjunto de reglas establecidas para regir las
relaciones de los hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas
cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los
individuos”.
En resúmen…
La palabra proviene del vocablo latino “directum”, que significa no
apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que
se dirige o es bien dirigido.
Por lo tanto DERECHO es el conjunto de normas que imponen deberes
y normas que confieren facultades, que establecen las bases de
convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la
sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y
justicia”
Actividad 1
A. De forma individual, investiga por lo menos 5 conceptos de Derecho
de diferentes Autores.
B. Elabora un reporte sobre la importancia del Derecho para preservar
la paz social y lograr el bien común. Tu reporte debe tener:
A. Mínimo de 200 palabras
B. Estar redactado con tus propias palabras.
C. Incluir tu propio concepto de Derecho, su importancia y conclusiones personales.
D. No olvides, poner tu nombre completo y Grupo en el formato de reporte.
Fuentes del Derecho
Conjunto de actos o
procedimientos mediante los
cuales son producidas, en un
proceso histórico, las normas
jurídicas de un determinado
ordenamiento, y también al
conjunto de factores y
circunstancias históricas que
fundamentan y motivan el
contenido lógico de esas normas.
Clasificación de las fuentes del Derecho
Actividad 2
A. Investiga cuáles son las fuentes reales, históricas y formales del
Derecho, sus conceptos y algunos ejemplos. Ejemplo: Una Fuente
real es la Revolución Mexicana; Una Fuente formal es el TLCAN y
una Fuente histórica es la carta “Sentimientos de la Nación”.
B. Con la información anterior elabora un cuadro sinóptico sobre las
fuentes del Derecho.
Normas de conducta
Reglas que se establecen para ser
respetadas y que determinan el
comportamiento de las personas
en distintos contextos.
Su propósito es que las personas
convivan en armonía, de una
manera particular y no como ellos
quieran.
Bloque I Derecho I.pptx
Actividad 3
A. Escribe un reporte de mínimo 200 palabras acerca de los 4 tipos de
normas, en el que indiques cuál de ellos es el más importante para
ti y porqué.
B. Elabora una mapa mental sobre los tipos de normas de conducta,
incluye una situación de la vida real en la que se aplique cada uno.
El derecho en México
• Antecedentes
• Mayas
• Aztecas
• México Colonial
• México Revolucionario
Ley
• Qué es?
• Regla o norma establecida por una autoridad, mediante la cual se manda o
prohibe algo, acordado por los órganos legsilativos competentes, dentro del
procedimiento legislative prescrito, entendiendo que dichos órganos son
representantes de la voluntad popular.
• Ejemplos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Código de Comercio, Ley Federal del Trabajo, etc.
Proceso de Creación de Leyes en México
Actividad 4
• Investiga en qué consiste cada una de las etapas del proceso
legislative en México. Elabora un diagrama de flujo.
• Contesta el siguiente cuestionario:
• ¿Quiénes tienen derecho a iniciar el proceso de creación de una ley en
México?
• ¿Dónde se discuten los proyectos de ley o decreto, cuya resolución no sea
exclusiva de alguna de las Cámaras?
• ¿Qué sucede después de aprobado un proyecto en la Cámara de origen?
• ¿Qué sucede cuando un proyecto no es devuelto con observaciones a la
Cámara de origen, dentro de diez días útiles?
• ¿Qué procede en caso de que el proyecto de ley o decreto sea desechado en
su totalidad o en parte por el Ejecutivo?
• Una vez que termines las cuatro actividades del bloque envíalas por
correo a mejiaedaenna@gmail.com, en formato PDF, recuerda
escribir tu nombre completo y grupo en el asunto del correo.
• Repasa los conceptos y datos que investigaste para preparar tu
próximo exámen.
1 de 15

Recomendados

ENJ-200 Curso Derecho ConstitucionalENJ-200 Curso Derecho Constitucional
ENJ-200 Curso Derecho ConstitucionalENJ
227 vistas80 diapositivas
Trabajo introduccion derechoTrabajo introduccion derecho
Trabajo introduccion derechoU2015242736
553 vistas13 diapositivas
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al DerechoRegulo Luis
2.2K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Bloque I Derecho I.pptx

Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2rubentb
47 vistas21 diapositivas
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)rubentb
433 vistas21 diapositivas
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechoPaul Montero Matamoros
50.4K vistas41 diapositivas
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)GabyKdna1
1.1K vistas62 diapositivas

Similar a Bloque I Derecho I.pptx(20)

Fuentes del derecho 2Fuentes del derecho 2
Fuentes del derecho 2
rubentb47 vistas
material_2020F1_DER105_02_146909.pptmaterial_2020F1_DER105_02_146909.ppt
material_2020F1_DER105_02_146909.ppt
LizethEstradaolivas8 vistas
Estado de dercho y democraciaEstado de dercho y democracia
Estado de dercho y democracia
ROSARIO DEZA MONTERO740 vistas
Fuentes del derecho 2 (1)Fuentes del derecho 2 (1)
Fuentes del derecho 2 (1)
rubentb433 vistas
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Paul Montero Matamoros50.4K vistas
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
GabyKdna11.1K vistas
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
Yomy Vallejo1.1K vistas
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
elisslove7767K vistas
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
Xaviko RamOz150 vistas
Unidad I derechoUnidad I derecho
Unidad I derecho
Carlosahc161.1K vistas
Tgd tema 4.1 complementariaTgd tema 4.1 complementaria
Tgd tema 4.1 complementaria
liclinea48 vistas
DerechoDerecho
Derecho
CarlaGuevara19108 vistas
Introduccion al estudio de derecho compendioIntroduccion al estudio de derecho compendio
Introduccion al estudio de derecho compendio
サンチェス サンチェス730 vistas
Fuentes del-derechoFuentes del-derecho
Fuentes del-derecho
mafermayorgavergara3.8K vistas
Los principios del procedimiento administrativoLos principios del procedimiento administrativo
Los principios del procedimiento administrativo
Edgard Raúl Aragón Toala504 vistas
El derechoEl derecho
El derecho
sebastian vallejo rodas42 vistas
Dr. jose collazo introduccion al derechoDr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. jose collazo introduccion al derecho
Dr. Jose Collazo Gonzalez1.4K vistas
El derecho gzEl derecho gz
El derecho gz
glenzapata10110 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas

Bloque I Derecho I.pptx

  • 1. Derecho I Bloque I “Introducción e importancia del Derecho”
  • 2. Conceptos de Derecho • Para Arauz Castex, “el derecho es la coexistencia humana normativamente pensada en función de justicia”. • Para Borda, “es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carácter de obligatorio y conforme a la justicia”. • Para Salvat, “es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los individuos”.
  • 3. En resúmen… La palabra proviene del vocablo latino “directum”, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. Por lo tanto DERECHO es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”
  • 4. Actividad 1 A. De forma individual, investiga por lo menos 5 conceptos de Derecho de diferentes Autores. B. Elabora un reporte sobre la importancia del Derecho para preservar la paz social y lograr el bien común. Tu reporte debe tener: A. Mínimo de 200 palabras B. Estar redactado con tus propias palabras. C. Incluir tu propio concepto de Derecho, su importancia y conclusiones personales. D. No olvides, poner tu nombre completo y Grupo en el formato de reporte.
  • 5. Fuentes del Derecho Conjunto de actos o procedimientos mediante los cuales son producidas, en un proceso histórico, las normas jurídicas de un determinado ordenamiento, y también al conjunto de factores y circunstancias históricas que fundamentan y motivan el contenido lógico de esas normas.
  • 6. Clasificación de las fuentes del Derecho
  • 7. Actividad 2 A. Investiga cuáles son las fuentes reales, históricas y formales del Derecho, sus conceptos y algunos ejemplos. Ejemplo: Una Fuente real es la Revolución Mexicana; Una Fuente formal es el TLCAN y una Fuente histórica es la carta “Sentimientos de la Nación”. B. Con la información anterior elabora un cuadro sinóptico sobre las fuentes del Derecho.
  • 8. Normas de conducta Reglas que se establecen para ser respetadas y que determinan el comportamiento de las personas en distintos contextos. Su propósito es que las personas convivan en armonía, de una manera particular y no como ellos quieran.
  • 10. Actividad 3 A. Escribe un reporte de mínimo 200 palabras acerca de los 4 tipos de normas, en el que indiques cuál de ellos es el más importante para ti y porqué. B. Elabora una mapa mental sobre los tipos de normas de conducta, incluye una situación de la vida real en la que se aplique cada uno.
  • 11. El derecho en México • Antecedentes • Mayas • Aztecas • México Colonial • México Revolucionario
  • 12. Ley • Qué es? • Regla o norma establecida por una autoridad, mediante la cual se manda o prohibe algo, acordado por los órganos legsilativos competentes, dentro del procedimiento legislative prescrito, entendiendo que dichos órganos son representantes de la voluntad popular. • Ejemplos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Código de Comercio, Ley Federal del Trabajo, etc.
  • 13. Proceso de Creación de Leyes en México
  • 14. Actividad 4 • Investiga en qué consiste cada una de las etapas del proceso legislative en México. Elabora un diagrama de flujo. • Contesta el siguiente cuestionario: • ¿Quiénes tienen derecho a iniciar el proceso de creación de una ley en México? • ¿Dónde se discuten los proyectos de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna de las Cámaras? • ¿Qué sucede después de aprobado un proyecto en la Cámara de origen? • ¿Qué sucede cuando un proyecto no es devuelto con observaciones a la Cámara de origen, dentro de diez días útiles? • ¿Qué procede en caso de que el proyecto de ley o decreto sea desechado en su totalidad o en parte por el Ejecutivo?
  • 15. • Una vez que termines las cuatro actividades del bloque envíalas por correo a mejiaedaenna@gmail.com, en formato PDF, recuerda escribir tu nombre completo y grupo en el asunto del correo. • Repasa los conceptos y datos que investigaste para preparar tu próximo exámen.