Cta1 u1 sesion1

Eddy Franco Huarcaya
Eddy Franco HuarcayaProfesor en Estatal

Sesión con rutas

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 01
Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
I. DATOS GENERALES.
I.1. Institución Educativa : Villa Jardín 1204
I.2. Área : Ciencia Tecnología yAmbiente.
I.3. Grado ySección : 1º Grado de Secundaria.
I.4. Docente : Franco Huarcaya Eddy.
II. TEMA TRANSVERSAL.
 Educación para la convivencia la pazyla ciudadanía.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,
basado en conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos científicos, y
argumenta científicamente.
 Justifica quetodos los seres vivos están formados por
una o más células y que poseen niveles de
organización.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio ( 10 minutos)
 El docente enseña a los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a
un área verde de la IE o de su entorno.
 Preguntamos a los estudiantes: ¿qué observamos en las imágenes o muestras obtenidas?
 El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en
la pizarra (característicasdescritasdelas muestras vivasy las muestras no vivas) y plantea la siguientepregunta : ¿a
qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?
 El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: fundamentar que todos los seres vivos están
formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión.
Desarrollo (110 minutos)
 Comprende los conocimientos científicos.
 El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, enel que se describenlas características de los seres
vivos:https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideasprevias con la nueva información que
se obtendrá. Luego, el docente plantealassiguientes preguntas:¿cuáles sonlas características que nos ayudana diferenciar unos
seres vivos de otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué estánformados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las
respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos .
El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “nivelesde organización” y pide a los estudiantes
leer la lectura “Los seres vivos se organizanenel ambiente”, de la página 119 del libro de CTA de primer año de Secundaria, y
que, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas1 y2. Se socializa entre los grupos delaula, ylos estudiantes
anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los s eres vivos.
 Los estudiantes completanun cuadrode doble entrada a partir de la observaciónde la infografía mostrada en la página 120,
haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos.
Niveles de organizaciónde
los seres vivos
Características Ejemplo
Nivel celular
Nivel de orgánulos celulares
Nivel macromolecular
Nivel molecular
Nivel atómico
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:
 Argumenta científicamente.
 A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50
muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información
científica adquirida, a las siguientes preguntas:
 ¿Qué es el ébola?
 ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
 Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?
 Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus
https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .
 Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula.
Cierre (15 minutos)
Los estudiantes,de manera grupal,deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar
sus respuestas, por ejemplo:
 Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
 Todos los seres vivos están formados por células.
 Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructura que va de lo
simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.
 Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2).
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes debenaveriguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el delpapiloma
humano, etc.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenes o muestras
 Plumones
 Tarjetas u hojas
 Video
 TV/reproductor de DVD o proyector multimedia
 Cuaderno de Ciencia, Tecnología yAmbiente.
 Ministeriode Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Editorial Norma.
 Anexos 1 y2
CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad:los estudiantes deben
recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización
de los seres vivos.
INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes
una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos
seres vivos.
Crucigrama
Indicaciones:
 Completa los espacios enblancode los recuadros horizontales conel nombre de lascaracterísticas de los seresvivos.
Horizontal:¿a qué característica corresponde cada ejemplo?Colocar el nombre enlos casilleros.
1. Tu cuerpo está formadopor células, tejidos, órganos ysistemas;ysomos parte del ambiente.
3. Nuestrocuerporequiere energía para realizar diferentes actividades.
4. Consumimos más agua enel calor para mantener hidratadonuestro cuerpo.
5. Cuandosentimos emoción, el ritmo delcorazón se acelera.
6. Mi mascota tiene cachorritos.
1. 2
3
4
6
5
 Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.
Domingo23 de marzo del2014 | 22:07 h
Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea
Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños.
CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viralque ha matado a más de 50 personas
en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África
occidental.
El virus es unorganismo microscópico, muchomás pequeñoque lascélulas a las que infecta. Está compuestode proteínas yácidos
nucleicos, yes capaz de reproducirse al interior de las células, apropiándose de los ácidos nucleicos de la propia célula.
PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD
"En Guinea, un país conuna endeble infraestructura médica, un brote comoeste puede ser devastador", dijo el domingo el Dr.
Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF enel país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote.
Las autoridades nohanpodidodeterminar cómoempezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal
infectado, como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales.
Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-noticia-1717872

Recomendados

1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN por
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN Gillermina Pejerrey Campodónico
4.4K vistas2 diapositivas
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma por
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaSesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo merma
Sesion de aprendizaje biotecnologia ronald lupo mermaRONALD ENRIQUE LUPO MERMA
1.1K vistas6 diapositivas
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal por
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalWilliam Henry Vegazo Muro
1.5K vistas7 diapositivas
Sesión 2: La física una ciencia por
Sesión 2: La física una cienciaSesión 2: La física una ciencia
Sesión 2: La física una cienciaLiliana Ñiquen
721 vistas3 diapositivas
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx por
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxYrisCastro2
135 vistas4 diapositivas
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA por
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAGillermina Pejerrey Campodónico
913 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Magnitudes Físicas por
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes FísicasJacky Pmt
8.9K vistas12 diapositivas
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018 por
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018Gillermina Pejerrey Campodónico
3.5K vistas5 diapositivas
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156 por
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
5.9K vistas4 diapositivas
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx por
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docxSESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docxManuelManuel91
1.7K vistas5 diapositivas
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx por
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docxSESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docx
SESION-N°-01-III-BIMESTRE-CT-2019.docxarturovalladolidvilc1
259 vistas12 diapositivas
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente por
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
2.4K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Magnitudes Físicas por Jacky Pmt
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt8.9K vistas
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx por ManuelManuel91
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docxSESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx
SESION-DE-APRENDIZAJE-N°09-DISEÑO-DE-PROTOTIPO-DE-CELULA-VEGETAL.docx
ManuelManuel911.7K vistas
Sesión de aprendizaje metodo cientifico por ralvab
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab12K vistas
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida por Karlita Bella
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella6.9K vistas
SESION 08 Acidos nucleicos.docx por CrystellGranda
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
CrystellGranda509 vistas
Sesion de aprendizaje estructura por Elmer Deber
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber28K vistas
Clasificando a los seres vivos por carol guillan
Clasificando a los seres  vivosClasificando a los seres  vivos
Clasificando a los seres vivos
carol guillan538 vistas
Sesion de aprendizaje de los sistemas por LizYuliana
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana958 vistas
Sesión de aprendizaje por Erikitasantos7
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Erikitasantos73.5K vistas

Destacado

Sesion 01 2015 por
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Jaime Elias Valenzuela Cuellar
5K vistas4 diapositivas
Sesión 1 por
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1Mercedes Espinoza
2.2K vistas6 diapositivas
Cta1 u1 sesion1 (1) por
Cta1 u1 sesion1 (1)Cta1 u1 sesion1 (1)
Cta1 u1 sesion1 (1)Edgar Sanchez
2.1K vistas6 diapositivas
Niveles de organización de la materia. por
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Jorge Ramìrez Valdovinos
23.2K vistas2 diapositivas
Sesion 01 2015 por
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Jaime Elias Valenzuela Cuellar
2.1K vistas4 diapositivas
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo por
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoKarlita Bella
4.3K vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo por Karlita Bella
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella4.3K vistas
Unidades de aprendizaje1ero cta por mil61
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil617.8K vistas
Sec geom y_trig_2016 por CETis 127
Sec geom y_trig_2016Sec geom y_trig_2016
Sec geom y_trig_2016
CETis 127264 vistas
Ambiente Celular. por David Poleo
Ambiente Celular.Ambiente Celular.
Ambiente Celular.
David Poleo4.6K vistas
Reproduccion de los seres vivos por Arheligonzalez
Reproduccion de los seres vivosReproduccion de los seres vivos
Reproduccion de los seres vivos
Arheligonzalez9.4K vistas
ORGANELOS CELULARES por Joxe Gmero
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Joxe Gmero22.9K vistas
Crucigrama Biodiversidad por Mariabg1
Crucigrama BiodiversidadCrucigrama Biodiversidad
Crucigrama Biodiversidad
Mariabg16.8K vistas
Características de los seres vivos por Leobardo Ibarra
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Leobardo Ibarra30K vistas
Enseñar biologia 1 por Jenny Neira
Enseñar biologia 1Enseñar biologia 1
Enseñar biologia 1
Jenny Neira16.8K vistas
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos por Medicina C
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Medicina C18.1K vistas

Similar a Cta1 u1 sesion1

Lectura dinosaurios por
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosauriosMarco Rodriguez Salazar
438 vistas7 diapositivas
SESION 2 1ro y 2do.docx por
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxLeonelLeePereiraCard
48 vistas2 diapositivas
sesion 01.docx por
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docxYulianaMillones
242 vistas3 diapositivas
Cta1 unidad1 por
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1JuanManuel762
30 vistas4 diapositivas
1 clasificacion y_taxonomia por
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomialucyamparofranco
401 vistas7 diapositivas
1 clasificacion y_taxonomia por
1 clasificacion y_taxonomia1 clasificacion y_taxonomia
1 clasificacion y_taxonomialucyamparofranco
190 vistas7 diapositivas

Similar a Cta1 u1 sesion1(20)

1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx por YulianaDiaz45
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz4551 vistas
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156Programacion curricular anual de cta  5º  ccesa1156
Programacion curricular anual de cta 5º ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme2.6K vistas
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias por I.E 10132 Mochumi
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
I.E 10132 Mochumi48.4K vistas
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct por Ramon Mendez Garcia
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Ramon Mendez Garcia143 vistas

Último

Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas

Último(20)

Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas

Cta1 u1 sesion1

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 01 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo I. DATOS GENERALES. I.1. Institución Educativa : Villa Jardín 1204 I.2. Área : Ciencia Tecnología yAmbiente. I.3. Grado ySección : 1º Grado de Secundaria. I.4. Docente : Franco Huarcaya Eddy. II. TEMA TRANSVERSAL.  Educación para la convivencia la pazyla ciudadanía. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente.  Justifica quetodos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio ( 10 minutos)  El docente enseña a los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.  Preguntamos a los estudiantes: ¿qué observamos en las imágenes o muestras obtenidas?  El docente recoge en tarjetas las respuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en la pizarra (característicasdescritasdelas muestras vivasy las muestras no vivas) y plantea la siguientepregunta : ¿a qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?  El docente presenta a los estudiantes el propósito de la sesión: fundamentar que todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión. Desarrollo (110 minutos)  Comprende los conocimientos científicos.  El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, enel que se describenlas características de los seres vivos:https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideasprevias con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantealassiguientes preguntas:¿cuáles sonlas características que nos ayudana diferenciar unos seres vivos de otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué estánformados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos . El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “nivelesde organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizanenel ambiente”, de la página 119 del libro de CTA de primer año de Secundaria, y que, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas1 y2. Se socializa entre los grupos delaula, ylos estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los s eres vivos.  Los estudiantes completanun cuadrode doble entrada a partir de la observaciónde la infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos. Niveles de organizaciónde los seres vivos Características Ejemplo Nivel celular Nivel de orgánulos celulares Nivel macromolecular Nivel molecular Nivel atómico
  • 2. Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:  Argumenta científicamente.  A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes preguntas:  ¿Qué es el ébola?  ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?  Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?  Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .  Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula. Cierre (15 minutos) Los estudiantes,de manera grupal,deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:  Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.  Todos los seres vivos están formados por células.  Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructura que va de lo simple a lo complejo, a nivel microscópico, de átomos a células.  Los virus no son seres vivos porque no forman una célula. El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2). TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Los estudiantes debenaveriguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el delpapiloma humano, etc. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenes o muestras  Plumones  Tarjetas u hojas  Video  TV/reproductor de DVD o proyector multimedia  Cuaderno de Ciencia, Tecnología yAmbiente.  Ministeriode Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Anexos 1 y2 CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad:los estudiantes deben recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización de los seres vivos. INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos seres vivos.
  • 3. Crucigrama Indicaciones:  Completa los espacios enblancode los recuadros horizontales conel nombre de lascaracterísticas de los seresvivos. Horizontal:¿a qué característica corresponde cada ejemplo?Colocar el nombre enlos casilleros. 1. Tu cuerpo está formadopor células, tejidos, órganos ysistemas;ysomos parte del ambiente. 3. Nuestrocuerporequiere energía para realizar diferentes actividades. 4. Consumimos más agua enel calor para mantener hidratadonuestro cuerpo. 5. Cuandosentimos emoción, el ritmo delcorazón se acelera. 6. Mi mascota tiene cachorritos. 1. 2 3 4 6 5  Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo. Domingo23 de marzo del2014 | 22:07 h Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños. CONAKRY, Guinea (AP). Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viralque ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental. El virus es unorganismo microscópico, muchomás pequeñoque lascélulas a las que infecta. Está compuestode proteínas yácidos nucleicos, yes capaz de reproducirse al interior de las células, apropiándose de los ácidos nucleicos de la propia célula. PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD "En Guinea, un país conuna endeble infraestructura médica, un brote comoeste puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF enel país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote. Las autoridades nohanpodidodeterminar cómoempezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal infectado, como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales. Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-noticia-1717872