1. Participante:
Eden Smalier González Rivas
Matricula:
2019-02722
Correo:
201902722@p.uapa.edu.do
Materia:
Infotecnología
Tarea:
Semana IX - Tarea X
Facilitador(a):
Felix Antonio Ruiz Diaz
2. Estimado participante
Para realizar esta tarea vas a estudiar el siguiente libro de texto:
Revuelta Domínguez, F., & Lourdes, P. (2009). Características de la web 2.0. In Interactividad
en los entornos de formación on-line (pp. 81-111). UOC. Retrieved
from https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=3207471&ppg=82
Los pasos que vas a seguir son los siguientes:
1. Realiza un resumen del libro orientado que incluya.
- Concepto de web 2.0.
En el año 2004 apareció el concepto de “WEB 2.0 ″, cuando Dale Dougherty, vicepresidente
de O’Reilly Media, utilizó dicho nombre en una conferencia sobre la evolución de la Web. En
esta conferencia realizó una dinámica de “Brainstorming”, en la que los participantes fueron
lanzando ideas como "arquitectura de participación", "desarrolladores independientes" y
"contenidos multimedia".
En esta misma conferencia, Dougherty ofreció varios ejemplos de lo que era Web 1.0 y lo que
es Web 2.0, determinando DoubleClick, Ofoto como elementos de la primera, y Google
AdSense y Flickr como herramientas de Web 2.0.
En la siguiente conferencia sobre este tema (octubre 2005), Tim O´Reilly definió el concepto
de Web 2.0. como “el diseño de sistemas que logran que los efectos de la conectividad a
redes hagan que la gente las use mejor, o lo que llamaríamos coloquialmente ‘potenciar la
inteligencia colectiva’. Esto incluye colaboraciones explícitamente destinadas a redes, claro,
pero también incluye todas las formas en las que la gente se conecta a una red y crea efectos
de sinergia. Se presentó el mapa meme de Web 2.0.
A partir de este momento, se comenzó a trabajar en la elaboración de diferentes definiciones
sobre Web 2.0. Entre otras incluimos dos de las más conocidas y difundidas, lo cual no
significa que sean las más acertadas.
Según Xavier Ribes (2007), la Web 2.0 es "todas aquellas utilidades y servicios de Internet
que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del
servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando
datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma
simultáneamente”.
Según Anibal de la Torre, en su bitácora, “la Web 2.0 es una forma de entender Internet que,
con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la
organización y el flujo de información dependan del comportamiento de las personas que
acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los
contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su
propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar”.
Para O’Reilly (2005), comentado por Cobo y Pardo (2007), siete son los pilares de este
paradigma.
a) La World Wide Web como plataforma.
b) El fortalecimiento de la inteligencia colectiva.
c) La gestión de las bases de datos como competencia básica.
d) El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software.
e) Los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la simplicidad.
f) El software no limitado a un solo dispositivo.
g) Las experiencias enriquecedoras de los usuarios.
3. - Herramientas de la web 2.0 que se mencionan en el libro y sus características.
-Blogs: Partimos de la base de que las Weblogs son espacios virtuales caracterizados por la
posibilidad de publicar en línea de forma instantánea.
Su característica principal es su configuración cronológica, y que puede recoger toda una
amplia tipología de aportaciones tomando forma de diario, de noticias, de opiniones, enlaces,
etc. Así mismo,en estos espacios pueden incluirse todo tipo de recursos,de sonido, de vídeo,
escritos, imágenes, etc. Además del creador del blog, cualquier persona que lo desee puede
publicar sus aportaciones de forma instantánea y desde cualquier ordenador.
- Wiki: Las wikis son entornos organizados mediante una estructura hipertextual de páginas
que pueden ser visitadas, editadas y modificadas por cualquier persona.
Comparando el anterior recurso, las weblog, con el que tenemos ahora entre manos, aquellas
cuentan con un titular de la página y los visitantes solo pueden dejar comentarios. En cambio,
en las wikis se puede participar, ampliar y modificar sus páginas. Esta condición permite crear
y mejorara las páginas de forma instantánea, dando libertad al usuario y de forma muy
sencilla. Esta característica que puede considerarse una ventaja, puede, en ocasiones,
convertirse en un inconveniente, pues también es fácil de borrar, modificar o introducir
información no deseada para los vándalos de la red.
Su principal característica es la de ser una aplicación de carácter colaborativo, pues los
documentos que se van insertando pueden irse completando de forma colaborativa con las
aportaciones de los diferentes usuarios.
-Vídeos: Consideramos que de todas las aplicaciones que vamos a ver en este capítulo,
YouTube es una de las más conocidas por todos, aunque desconocemos si solo como
consumidores de los vídeos de otros, o como usuarios activos que hayan subido (“colgado”)
algún video en esta aplicación.
Siguiendo la definición recogida en Wikipedia: “YouTube es un sitio web que permite a los
usuarios compartir vídeos digitales a través de Internet e incluso, permite a los músicos
novatos y experimentados dar a conocer sus vídeos al mundo. Fue fundado en febrero de
2005 por tres antiguos empleados de PayPal: Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.
YouTube es propiedad de Google, desde su compra, el 10 de octubre de 2006 por 1.650
millones de dólares.
YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es
muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. YouTube
aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales y vídeos
caseros (a pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con copyright, este material
existe en abundancia). Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también puestos en
blogs y sitios web personales usando APIs o incrustando cierto código HTML”.
Por otra parte, están lo que se denomina comoVlog. Concepto surgido no hace mucho. Según
Wikipedia: “Un videoblog o vlog es una galería de clips de vídeos, ordenada
cronológicamente, publicados por uno o más autores. El autor puede autorizar a otros
usuarios a añadir comentarios u otros vídeos dentro de la misma galería”.
- Presentaciones:Las presentaciones, juntamente con los blogs y los vídeos ha sido una de
las herramientas mejor aceptadas por los usuarios. La posibilidad de colgar sus trabajos,
presentaciones, etc., ha supuesto una alternativa de difusión y la opción de compartir su
trabajo, así como de poder hacer uso de lo que los otros usuarios han compartido.
En este apartado recogeremos los tres tipos más conocidos, Slideshare que recoge
básicamente presentaciones de diapositivas; Scribd que permite subir documentos en
diversos formatos y GoogleDocs permite trabajar documentos de diferentes aplicaciones de
ofimática de forma on-line sin necesidad de instalar ningún programa en nuestro ordenador.
A pesar de que hay un sin número de aplicación para la presentación de documentos, a
continuación veremos algunos de ellos y entre los más usados están:
4. SlideShare: es una aplicación web gratuita en donde se pueden almacenar
presentaciones de diapositivas. Al igual que en YouTube, las presentaciones hay que
crearlas en la propia PC utilizando el programa Microsoft PowerPoint, OpenOffice o
cualquier programa compatible con los formatos .PPT, .PPS u .ODP. y simplemente
proceder al subirlas al sistema(previo registro). En SlideShare no solo podremos subir
presentaciones, si no que como se trata de una red social, permite conformar
comunidades, hacer búsquedas en los cientos de trabajos que se cuelgan a diario y
usarlas en un sitio web o en un blog, seleccionar favoritos, invitar amigos etc.
Scrib: Scribd es una aplicación on-line que permite a cualquiera subir documentos en
varios formatos. Los documentos van ganando popularidad a medida que son más y
más vistos en el sitio. Parte de la idea que subyace detrás de Scribd, es que todo el
mundo tiene una gran cantidad de documentos almacenados en sus equipos que sólo
ellos pueden leer. Con Scribd esperamos poder compartir esta información
colocándola en la web.
GoogleDocs: Las herramientas ofimáticas on-line, como por ejemplo Google Docs,
ofrecen la posibilidad de acceder a procesadores de texto, hojas de cálculo y otras
aplicaciones ofimáticas sin necesidad de tener instalado el software de las mismas en
nuestro ordenador y, por tanto, sin necesidad de tener una licencia de las mismas.
Existen varias herramientas de este tipo como Ajax13, Writewith, Thinkfree, etc. En
general proporcionan editores y hojas de cálculo, aunque algunas también tienen
programas para gráficos, formularios, etc.
Revuelta, Domínguez, Francisco Ignacio, and Sánchez, Lourdes Pérez. Interactividad en los
entornos de formación on-line, Editorial UOC, 2009. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/detail.action?docID=3207471.
Created from uapasp on 2019-02-15 06:17:02.
2. Realiza una búsqueda en internet en YouTube e identifica canales que aborden el
tema de la web 2.0
https://www.youtube.com/watch?v=-KALxBabMbk
ISPI San Bartolomé Published on Sep 26, 2012 SUBSCRIBE 166, Video elaborado por Haylín
Boettner para el Taller de Herramientas 2.0 para profesores y traductores. Instituto Superior
San Bartolomé Rosario, Argentina 2012
5. https://www.youtube.com/watch?v=AjNJhG9MArY
Karina Yanchapanta Published on May 30, 2016 SUBSCRIBE 14, Video elaborado por Karina
Yanchapanta para el Módulo de Ntic´s II Universidad Técnica de Ambato Ing. Roberto
Valencia
https://www.youtube.com/watch?v=tk3Jt6hu5SQ
UNED Cursos MOOC/COMA Published on Jan 29, 2013 SUBSCRIBE 38K, I created this
video with the YouTube Video Editor (http://www.youtube.com/editor)
https://www.youtube.com/watch?v=5eU06-m6-wI
UNED Cursos MOOC/COMA Published on Jan 29, 2013 SUBSCRIBE 38K, I created this
video with the YouTube Video Editor (http://www.youtube.com/editor)
6. 3. Realiza una búsqueda en la web e identifica blogs que traten el tema de la web 2.0
https://iiemd.com/web-2-0/que-es-web-2-0
Consultas por Skype: ricardoiiemd
Email: info@iiemd.com
Teléfono Central (España): (+34) 630 748 996
Sede Principal en España: Tierno Galvan,11, Cartagena (Murcia) – España
https://disenowebakus.net/la-web-2.php
Publicado por Ing. Hugo Delgado
Profesor en la Universidad de Guadalajara
Profesional en Desarrollo Web y Posicionamiento SEO desde hace más de 10 años continuos.
Contamos con más de 200 constancias y reconocimientos en la trayectoria Académica y
Profesional, incluidos diplomados certificados por Google.
7. 4. Identifica una wiki que trate el tema de educación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
Bibliografía[editar]
Edgar Morín: Los siete pilares de la educación
Flavia Terigi: Diez miradas sobre la escuela primaria
La voz del aprendizaje liberal. 2009. ISBN 9789871566013.
Unesco (mayo de 2006, reedición) CINE 1997. Clasificación Internacional Normalizada de la
Educación. ISBN 92-9189-037-5.
Revista Iberoamericana de Educación
Revista de Educación, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España)
Revista Educación XX1, Facultad de Educación, UNED
Directorio de portales educativos
Portal Educativo del Estado Argentino
OCDE - Education GPS: una compilación de análisis de políticas y datos sobre educación (en
inglés)
Tabla de sistemas educativos comparados por países
Referencias[editar]
1. ↑ Paola Dogliotti. «Figuras de autoridad y enseñanza».
2. ↑ Leidy Viviana Muñoz Hurtado. «Las construcciones de autoridad en el aula y su interrelación con
los procesos de enseñanza».
3. ↑ Dewey, John (1944) [1916]. Democracy and Education (en inglés). The Free Press. pp. 1-
4. ISBN 0-684-83631-9.
4. ↑ ICESCR, Article 13.1
5. ↑ «educate.» Etymonline.com. Consultado el 21 de octubre de 2011. (en inglés)
6. ↑ Assmann, Jan (2002). The Mind of Egypt: History and Meaning in the Time of the Pharaohs.
p. 127.
7. ↑ Geoffrey Blainey; A Very Short History of the World; Penguin Books, 2004
8. ↑ «Robert Grosseteste». Catholic Encyclopedia. Newadvent.org. 1 de junio de 1910. Consultado el
16 de julio de 2011.
9. ↑ Christian Jaramillo. «2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos».
10. ↑ Gil, Héctor (2013). «Educación holística: una educación para los nuevos
tiempos». revistaesfinge.com. Consultado el 18 de mayo de 2016.
8. 11. ↑ Campo Urbano, Salustiano (1931). «Tomo 3». EnMarsal, Juan F. DiccionarioUnescode ciencias
sociales. Barcelona, España: Planeta-Agostini: UNESCO. ISBN 8439506112.
12. ↑ «Página en www.lebrijadigital.com».
13. ↑ «Enhancing Education».
14. ↑ «Perspectives Competence Centre, Lifeling Learning Programme». Archivado desde el original el
15 de octubre de 2014.
15. ↑ UNESCO (2006). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. ISBN 92-9189-037-5.
Consultado el 19 de marzo de 2012.
16. ↑ Ross, Elizabeth Dale (1976). The Kindergarten Crusade: The Establishment of Preschool in the
United States. Athens: Ohio University Press. p. 1.
17. ↑ UNESCO, Education For All Monitoring Report 2008, Net Enrollment Rate in primary education
18. ↑ Saltar a:a b
García, Angel de Carlos (mayo de 2011). «Las Necesidades Educativas Especiales
en la Educación Primaria» (PDF). Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. Consultado el 6
de abril de 2018.
19. ↑ Delors, Jacques (1996). Los cuatro pilares de la educación.. Consultado el consultado el 8 de
diciembre de 2014.
20. ↑ van Duijvenvoorde, Anna C. K.; et al. (2008). «Evaluating the Negative or Valuing the Positive?
Neural Mechanisms Supporting Feedback-Based Learning across Development». The Journal of
Neuroscience 28 (38): 9495-9503. doi:10.1523/JNEUROSCI.1485-08.2008.
21. ↑ Martínez, Yaiza (26 de septiembre de 2008). Tendencias 21, ed. «A partir de los 12 años se
aprende de manera distinta». Consultado el 19 de marzo de 2012.
22. ↑ Goleman, Daniel (Diciembre de 1999). «capítulo 3». Título en español: Inteligencia
Emocional (trigésimo séptima edición edición). Editorial Kairós. pp. 59-79. ISBN 84-7245-371-5.
23. ↑ Biblioteca Nacional del Maestro. «Ley de Educación Común 1420». Consultado el 16 de
noviembre de 2014.
24. ↑ «Ley N° 26.206, año 2006. LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL ARGENTINA».
25. ↑ «LEY GENERAL DE EDUCACIÓN».
Cada uno de los resultados de búsqueda vas a seleccionar el autor, y la url donde se
encuentra disponible y una captura de pantalla.
Los resultados que se solicitan del punto 1 al 4 lo vas a organizar mediante una
presentación electrónica utilizando una de las herramientas de presentación como
emaze, powtoon, prezi, slideshare o cualquiera otra disponible en la web.
En esta presentación debes tomar en cuenta elementos que te ayuden a organizar y hacer
una presentación creativa.
Aquí te dejo algunos ejemplos para que veas como se ve una presentación en estos
presentadores electrónico.
Ejemplo de presentación en Emaze
Ejemplo de presentación de presentación en Powtoon
Ejemplo de presentación en Prezi
Ejemplo de presentación en Slideshare
Nota: Puede buscar en la web diferentes herramientas que te ayuden a elaborar tu
presentación electrónica y compartirla de forma gratuita. No solo tienen que orientarse a las
mencionadas anteriormente.
Te dejo otras opciones de herramientas de las que puedes elegir para realizar esta actividad.
http://noticias.universia.com.ar/vida-universitaria/noticia/2014/06/17/1098969/5-programas-
crear-mejores-presentaciones.html
https://www.webespacio.com/aplicaciones-linea-realizar-compartir-presentaciones/
Comparte el link en el cuadro de texto que está debajo o en un documento de Word y
súbelo a la plataforma. Recuerda que debes dejar tu presentación con acceso público.