Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Adulto joven
Adulto joven
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Adultez media.ppt (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Adultez media.ppt

  1. 1.  La etapa media en la vida de un adulto inicia a los 40 años y finaliza a los 60 años, las tareas evolutivas en esta etapa son, la resignificación, preparación a la vejez, incremento de generatividad, sostenimiento de intimidad, consolidación de relaciones con los hijos, revalidación de amistades, aceptación de las limitaciones del tiempo vital y la muerte propia; así como una aceptación más tranquila del destino, se experimenta el sentimiento de poder vivir con lo que eres en un presente, menor preocupación por metas abstractas, e incrementa el deseo por aprovechar mas la vida.
  2. 2.  Erikson, interés por los demás / asimilación de si mismo.  Gould, crisis de urgencia, obtención de estabilidad y ablandamiento.
  3. 3.  Durante mucho tiempo, la psicología del desarrollo creía que la inteligencia y las capacidades cognitivas en general alcanzaban su punto álgido alrededor de los 20 años y, a partir de ese punto, comenzaban a empeorar sin remedio. Esta creencia se ha ido poniendo en duda a medida que se ha ido investigando más a fondo sobre esta cuestión y al concebirse la idea de la inteligencia fluida y la inteligencia cristalizada.  Sí que es cierto que a medida que se envejece ciertas capacidades, como la memoria, la atención y la orientación se ven reducidas, no obstante, esto no quiere decir que se sea menos inteligente en general. La creencia original de que cuando vamos haciéndonos mayores somos menos inteligentes se debía a que solo se tenía en cuenta la inteligencia fluida, aquella que se usa para resolver problemas nuevos con más o menos éxito, y se descubrió en los años 60 que el momento más álgido de esta capacidad es a los 20 años.  Sin embargo, cabe destacar que a lo largo de la vida se va desarrollando la inteligencia cristalizada, siempre y cuando no haya un trastorno neurológico. Este tipo de inteligencia se define como la capacidad que tiene que ver con la adquisición de conocimientos a lo largo de la vida y el grado de maestría a la hora de aplicarlos. Se podría entender como sinónimo de experiencia y sabiduría y, cómo las personas de más de 40 años han vivido más que una de 20, tienen más conocimientos y por lo tanto mayor inteligencia cristalizada.
  4. 4.  Con el paso de los años, la memoria de reconocimiento no se pierde, aunque la capacidad para recordar empieza a fallar, sobre todo en lo que respecta a la información poco significativa. La investigación sobre los cambios que sufre la inteligencia con la edad ha pasado por diferentes fases; los estudios transversales que sugieren el descenso intelectual continuo, después de la edad adulta temprano, los estudios longitudinales que sugieren l estabilidad intelectual hasta edades avanzadas y por ultimo la perspectiva actual de que la inteligencia fluida declina en las personas mayores pero la inteligencia cristalizada no.
  5. 5.  Algunos expertos que han realizado estudios en pequeñas muestras de personas, afirman que los adultos atraviesan una secuencia ordenada de etapas. Otros teóricos creen que la transición de una etapa a la siguiente implica momentos de crisis, como la transición de la mitad de la vida al cumplir 40 años. Pero las persona son tan predecibles. La vida adulta esta influida de maneras difíciles de prever, no solo por los acontecimientos que incluyen el amor y el trabajo si no también por los hechos imprevistos.
  6. 6.  En segundo lugar, el adulto medio tiene que establecer una relación de apoyo mutuo e igualdad con los padres. El matrimonio y la paternidad facilitan esta tarea. La paternidad profundiza la individuación con la familia de origen, y los nuevos padres, al asumir los papeles que eran prerrogativa de sus progenitores, se equiparan con ellos. Es decir, en la medida que el adulto joven contrae matrimonio, es padre, trabaja, forma amistades adultas y se convierte en miembro de la comunidad, se completa la tercera individuación, transformándose la relación intrapsíquica de dependencia en otra de apoyo mutuo e igualdad.
  7. 7.  cuenta con una actitud que a esta edad es predominantemente extrovertida, es decir se encuentra vuelto hacia el mundo exterior, el desarrollo de creatividad, aportar algo nuevo en alguno de los campos de la existencia, proporciona al trabajo y al resto de las tareas de esta edad alicientes de disfrute, satisfacción de las necesidades de sabiduría y originalidad y sentimientos de plenitud y progreso personal. La falta de creatividad en esta época suele dar lugar a desequilibrios, generalmente provocadores de conflictos en alguno de los papeles o campos de actuación, o a cumplimientos rutinarios que predisponen al empobrecimiento personal y al estancamiento, con reducción de intereses y experiencias.

×