LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA.pdf

Los criterios más populares de
la cientificidad
Tautológico:
La ciencia es lo que hacen los
científicos.
Consensual:
Empírico: La ciencia admite tan sólo datos o
síntesis inductivas de los mismos.
Falibilista:
La ciencia se ocupa solamente de
hipótesis falibles, en particular
empíricamente refutables.
Pragmatista: En ciencia sólo cuenta el éxito
práctico.
Formalista:
Metodologista:
El único requisito para hacer
ciencia es adoptar el método
científico.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO
Campos de Creencias
Campos de Investigación
Ideologías totales, religiones,
ideologías políticas,
pseudociencias y
pseudotecnologías
Humanidades, ciencias
formales, puras, aplicadas y
tecnologías físicas, biológicas,
sociales y generales
HIPÓTESIS
Es un enunciado proposicional que
plantea una nueva solución creativa,
innovadora, a un problema nuevo
(no resuelto); mediante el cruce de
variables o factores, con poder
explicativo y que aún no se puede
gozar de aceptación.
LEY CIENTÍFICA
Es una hipótesis científica
confirmada que afirma una
relación constante entre dos o
más variables cada una de las
cuales representa una propiedad
de sistemas concretos.
TEORÍA CIENTIFICA
Una teoría es un sistema de
hipótesis que se supone da una
nueva explicación aproximada
de un sector de la realidad.
Objetivos
1. Sistematizar el conocimiento,
estableciendo relaciones lógicas.
2. Explicar los hechos a través de
la hipótesis y leyes.
3. Incrementar el conocimiento
derivando nuevas hipótesis.
4. Reforzar la contrastabilidad de
las hipótesis
Características.
-Parciales: Tratan sólo de algunos
aspectos de sus correlatos reales.
-Aproximadas: No están libres de
errores.
EXPLICACIÓN CIENTÍFICA
La explicación científica de una
fórmula (Q) es una respuesta a
un problema científico bien
planteado de la forma POR QUÉ.
Estructura
• Explicandum o explicanandum:
es el hecho o proceso que se
quiere explicar
• Explicans o explicanans: son los
hechos o sentencias que dan
cuenta del explicanandum
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es la actividad que tiene por fin
aprehender y transformar la realidad
mediante el descubrimiento de las
leyes que rigen los fenómenos a
través del método general y objetivo
propio de la ciencia.
a. Básica pura o fundamental.
b. Investigación aplicada
pragmática o tecnológica.
c. Combinada. Llamada también
Investigación y Desarrollo.
d. Estudios técnicos.
Tipos
A diferencia de las letras y de las
ideologías, que rebosan de
controversias, la ciencia las evita
o al menos se propone alcanzar
la unanimidad.
El sello de lo científico es la
matematización.
LOS PROBLEMAS DE LA
CIENCIA
1 de 1

Recomendados

La ciencia su método y su filosofía para publicar por
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
1.1K vistas2 diapositivas
La ciencia su método y su filosofía para publicar por
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
7.6K vistas2 diapositivas
Ciencia 18 por
Ciencia 18Ciencia 18
Ciencia 18IES Turaniana
979 vistas10 diapositivas
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx por
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWilmary27
4 vistas4 diapositivas
La ciencia por
La cienciaLa ciencia
La cienciaBen Cole
6.1K vistas19 diapositivas
Enfoque social y cientifico por
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoOrianna Aponte
6.6K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA.pdf

04. Epistemologia por
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. EpistemologiaAlienware
7.5K vistas4 diapositivas
Filosofia por
FilosofiaFilosofia
FilosofiaSergioEstebanPatarro
28 vistas1 diapositiva
Texto mario bunge epistemologia por
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologiaMaria Laura Figueroa
22.7K vistas3 diapositivas
Tarea 2 por
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2Karely Rubí Jiménez
833 vistas7 diapositivas
Laciencia 110611185532-phpapp01 por
Laciencia 110611185532-phpapp01Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01ANGEL DAVID TERRONES AYALA
1.4K vistas27 diapositivas
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos por
Fundamentos Conceptuales y MetodológicosFundamentos Conceptuales y Metodológicos
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos-_*Oriana C. C. R..
535 vistas15 diapositivas

Similar a LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA.pdf(20)

04. Epistemologia por Alienware
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware7.5K vistas
100 metodo inv cientifico por coronelxxx
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx4.8K vistas
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Grupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdfGrupo 3  El Conocimiento Cientifico AC-EBB  Ccesa007.pdf
Grupo 3 El Conocimiento Cientifico AC-EBB Ccesa007.pdf
La ciencia por angelaloor
La cienciaLa ciencia
La ciencia
angelaloor54.3K vistas
Marco teorico uny 2015 1 por bdasot
Marco teorico uny 2015 1Marco teorico uny 2015 1
Marco teorico uny 2015 1
bdasot643 vistas
Presentación de la historia del métedo por fsudini
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini611 vistas
Las ramas de la ciencia por Zulema Toro
Las ramas de la cienciaLas ramas de la ciencia
Las ramas de la ciencia
Zulema Toro431 vistas
Metodología de la investigación científica. por Andres Chaparro
Metodología de la investigación científica.Metodología de la investigación científica.
Metodología de la investigación científica.
Andres Chaparro2K vistas
Bunge ciencia-resumen por Caleci Caleci
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci40.7K vistas
La ciencia su metodo y su filosofia por Nikol Contreras
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
Nikol Contreras187 vistas

Más de EdisonCahuanaHuaman

Concepciones de la ciencia.pdf por
Concepciones de la ciencia.pdfConcepciones de la ciencia.pdf
Concepciones de la ciencia.pdfEdisonCahuanaHuaman
5 vistas1 diapositiva
las redes sociales.pdf por
las redes sociales.pdflas redes sociales.pdf
las redes sociales.pdfEdisonCahuanaHuaman
3 vistas7 diapositivas
EL POSITIVISMO LOGICO.pdf por
EL POSITIVISMO LOGICO.pdfEL POSITIVISMO LOGICO.pdf
EL POSITIVISMO LOGICO.pdfEdisonCahuanaHuaman
3 vistas1 diapositiva
SISTEMA NERVIOSO.pdf por
SISTEMA NERVIOSO.pdfSISTEMA NERVIOSO.pdf
SISTEMA NERVIOSO.pdfEdisonCahuanaHuaman
9 vistas1 diapositiva
Andragogía.pdf por
Andragogía.pdfAndragogía.pdf
Andragogía.pdfEdisonCahuanaHuaman
5 vistas1 diapositiva
CIRCULO DE VIENA.pdf por
CIRCULO DE VIENA.pdfCIRCULO DE VIENA.pdf
CIRCULO DE VIENA.pdfEdisonCahuanaHuaman
6 vistas1 diapositiva

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vistas10 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
36 vistas6 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
242 vistas119 diapositivas
Eduardo José Saer Perozo.docx por
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
23 vistas5 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vistas7 diapositivas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vistas5 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vistas
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf por MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K vistas

LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA.pdf

  • 1. Los criterios más populares de la cientificidad Tautológico: La ciencia es lo que hacen los científicos. Consensual: Empírico: La ciencia admite tan sólo datos o síntesis inductivas de los mismos. Falibilista: La ciencia se ocupa solamente de hipótesis falibles, en particular empíricamente refutables. Pragmatista: En ciencia sólo cuenta el éxito práctico. Formalista: Metodologista: El único requisito para hacer ciencia es adoptar el método científico. CAMPOS DE CONOCIMIENTO Campos de Creencias Campos de Investigación Ideologías totales, religiones, ideologías políticas, pseudociencias y pseudotecnologías Humanidades, ciencias formales, puras, aplicadas y tecnologías físicas, biológicas, sociales y generales HIPÓTESIS Es un enunciado proposicional que plantea una nueva solución creativa, innovadora, a un problema nuevo (no resuelto); mediante el cruce de variables o factores, con poder explicativo y que aún no se puede gozar de aceptación. LEY CIENTÍFICA Es una hipótesis científica confirmada que afirma una relación constante entre dos o más variables cada una de las cuales representa una propiedad de sistemas concretos. TEORÍA CIENTIFICA Una teoría es un sistema de hipótesis que se supone da una nueva explicación aproximada de un sector de la realidad. Objetivos 1. Sistematizar el conocimiento, estableciendo relaciones lógicas. 2. Explicar los hechos a través de la hipótesis y leyes. 3. Incrementar el conocimiento derivando nuevas hipótesis. 4. Reforzar la contrastabilidad de las hipótesis Características. -Parciales: Tratan sólo de algunos aspectos de sus correlatos reales. -Aproximadas: No están libres de errores. EXPLICACIÓN CIENTÍFICA La explicación científica de una fórmula (Q) es una respuesta a un problema científico bien planteado de la forma POR QUÉ. Estructura • Explicandum o explicanandum: es el hecho o proceso que se quiere explicar • Explicans o explicanans: son los hechos o sentencias que dan cuenta del explicanandum INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Es la actividad que tiene por fin aprehender y transformar la realidad mediante el descubrimiento de las leyes que rigen los fenómenos a través del método general y objetivo propio de la ciencia. a. Básica pura o fundamental. b. Investigación aplicada pragmática o tecnológica. c. Combinada. Llamada también Investigación y Desarrollo. d. Estudios técnicos. Tipos A diferencia de las letras y de las ideologías, que rebosan de controversias, la ciencia las evita o al menos se propone alcanzar la unanimidad. El sello de lo científico es la matematización. LOS PROBLEMAS DE LA CIENCIA