Evolución_ de la_web

Ensayo enfocado en la evolución de la web y su dilema de las redes sociales.

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, EXTENSIÓN SAN MIGUEL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN
EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
Carrera: Gestión del Talento Humano.
Asignatura: Informática II
.
Docente: . Lic. Paúl Zavala MSc.
Tema: Ensayo sobre el impacto de la evolución de la
web en los cambios de forma de vida de las personas.
.
Estudiante: Edison Chiguano Saltos.
Ciclo: Segundo Ciclo Paralelo: “A”
Periodo Académico: Mayo - Septiembre 2023
Dilema de las redes sociales
La web ha experimentado una increíble evolución desde su creación, pasando de ser un
simple medio de intercambio de información a convertirse en una plataforma interactiva y
social. Las redes sociales, en particular, han desempeñado un papel importante en esta
evolución, pero también han planteado un dilema en cuanto a su impacto en la sociedad y la
forma en que nos relacionamos entre nosotros. Desde su creación, la web ha experimentado
una evolución constante, transformando radicalmente la forma en que las personas se
comunican, obtienen información y realizan transacciones. A lo largo de los años, la web ha
pasado de ser una plataforma estática para la publicación de contenido a una experiencia
interactiva y personalizada. Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de desafíos, y uno
de los dilemas más significativos que ha surgido es el papel de las redes sociales en la web.
En sus inicios, la web era un espacio principalmente estático, donde los usuarios
buscaban información y consumían contenido de manera pasiva. Sin embargo, con la llegada
de la web 2.0, se produjo un cambio significativo. La web se volvió más dinámica y
participativa, permitiendo a los usuarios no solo consumir contenido, sino también crearlo y
compartirlo. En sus primeras etapas, la web era principalmente un medio unidireccional en el
que los usuarios consumían contenido creado por otros. Los sitios web eran estáticos y no
permitían una participación activa de los usuarios. Con el tiempo, surgieron aplicaciones web
más dinámicas, como los blogs y los foros, que permitían a los usuarios interactuar y generar
contenido propio. Este cambio fue impulsado en gran medida por el surgimiento de las redes
sociales. Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn revolucionaron la forma
en que nos comunicamos, interactuamos y compartimos información. Las redes sociales
permitieron a las personas conectarse con amigos y familiares, encontrar nuevas comunidades,
expresar opiniones y difundir ideas.
Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron más populares, también
surgieron problemas y dilemas. Uno de los principales dilemas es la privacidad. Las redes
sociales recopilan grandes cantidades de información personal de los usuarios, desde datos
básicos como el nombre y la ubicación hasta información más sensible como las preferencias
y los intereses. Esta información se utiliza para mostrar publicidad dirigida y personalizar la
experiencia del usuario, pero también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad
de los datos.
Otro dilema importante es la propagación de información falsa y la proliferación de
noticias falsas en las redes sociales. La facilidad para compartir contenido en estas plataformas
ha llevado a la difusión masiva de información errónea y engañosa. Esto ha tenido
consecuencias negativas, como la manipulación de elecciones, la creación de tensiones sociales
y la disminución de la confianza en los medios de comunicación tradicionales.
Además, las redes sociales también han dado lugar a problemas de adicción y a un
aumento en los problemas de salud mental. La constante exposición a la validación social, la
comparación con los demás y la presión por mantener una imagen perfecta pueden tener un
impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional de las personas. Además, el tiempo
que se pasa en las redes sociales a menudo se traduce en una disminución de la interacción cara
a cara y la participación en actividades del mundo real. las redes sociales también han planteado
desafíos significativos. La sobreexposición a las redes sociales puede tener un impacto negativo
en la salud mental de las personas, contribuyendo a problemas como la ansiedad, la depresión
y la baja autoestima. Además, las redes sociales han sido objeto de críticas por su papel en la
propagación de noticias falsas y la polarización de la opinión pública. Algoritmos diseñados
para maximizar la participación y el tiempo de permanencia en las plataformas pueden crear
burbujas de filtrado, donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias
existentes, lo que puede alimentar la desinformación y la polarización.
A pesar de estos dilemas, también hay aspectos positivos en la evolución de la web y
las redes sociales. Estas plataformas han ampliado las oportunidades de comunicación global,
permitiendo a las personas conectarse y colaborar en todo el mundo. Han brindado voz a grupos
marginados y han sido herramientas poderosas para la movilización social y el cambio político.
El dilema de las redes sociales también se relaciona con la privacidad y el uso de los datos
personales. Las plataformas de redes sociales recopilan una gran cantidad de información sobre
sus usuarios, desde datos demográficos básicos hasta preferencias personales y patrones de
comportamiento. Esta información se utiliza para dirigir la publicidad y personalizar la
experiencia del usuario, pero también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el control
de los datos. Los escándalos relacionados con la filtración y el mal uso de datos han generado
debates sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger la privacidad en el
entorno en línea. La influencia de las redes sociales en la sociedad es de gran alcance y ha
creado nuevos dilemas en el desarrollo de las redes. Por un lado, las redes sociales
democratizan la comunicación y brindan una plataforma donde se pueden escuchar voces antes
reprimidas. Han permitido que las personas se comuniquen a nivel mundial y han desempeñado
un papel importante en los movimientos sociales y políticos. Las redes sociales también
facilitan la distribución de mensajería instantánea y brindan a las empresas y marcas la
oportunidad de comunicarse directamente con su audiencia.
Además, las redes sociales han abierto nuevas vías para el comercio electrónico y la
creación de comunidades en línea. Muchas empresas han encontrado en estas plataformas un
espacio para promocionar sus productos y servicios, y los influencers han surgido como nuevos
actores en el mundo del marketing y la publicidad.
Finalmente se puede decir basado en el documental el dilema de las redes sociales el
impacto en la salud mental y el bienestar es importante. Las redes sociales pueden crear una
sensación de comparación constante y validación externa, lo que puede generar problemas de
autoestima y ansiedad. La adicción a las redes sociales también es una preocupación creciente,
con muchos usuarios atrapados en un ciclo interminable de desplazamiento y verificación de
las redes sociales.
Además, añadiendo como parte final, las redes sociales han sido criticadas por su papel
en la polarización y el extremismo. Las burbujas de filtro y los algoritmos de recomendación
pueden crear "cámaras de eco" donde las personas solo ven e interactúan con contenido que
refuerza sus creencias y opiniones. Esto puede dividir a las comunidades y dificultar el diálogo
y el entendimiento mutuo.

Recomendados

ENSAYO, evolucion de la web por
ENSAYO, evolucion de la webENSAYO, evolucion de la web
ENSAYO, evolucion de la webDavidGuaman35
3 vistas5 diapositivas
Redes sociales por
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesElizabeth De La Sota
251 vistas7 diapositivas
Diapositivas redes sociales por
Diapositivas redes socialesDiapositivas redes sociales
Diapositivas redes socialesMargy Molina Rois
540 vistas15 diapositivas
Anteproyecto por
AnteproyectoAnteproyecto
AnteproyectoGeraldine Zuluaga Van Strahlen
126 vistas5 diapositivas
Ensayo de El dilema de las Redes Sociales”.docx por
Ensayo de El dilema de las Redes Sociales”.docxEnsayo de El dilema de las Redes Sociales”.docx
Ensayo de El dilema de las Redes Sociales”.docxCamilaRivera568430
55 vistas3 diapositivas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN por
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Ricardo Mojica
237 vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Evolución_ de la_web

Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redMarcos Carrillo
749 vistas13 diapositivas
Redes Sociales por
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesKarii B-v
743 vistas23 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redJacob López Álvarez
263 vistas13 diapositivas
Comunicación y poder en la sociedad red por
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad redJose Antonio BA
94 vistas13 diapositivas
Entrega final ciencia tecnologia y sociedad por
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadEntrega final ciencia tecnologia y sociedad
Entrega final ciencia tecnologia y sociedadJasan Natanael Feliz Feliz
30 vistas13 diapositivas
Las redes sociales.. 5 por
Las redes sociales.. 5Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5Jose Chacon
104 vistas22 diapositivas

Similar a Evolución_ de la_web (20)

Comunicación y poder en la sociedad red por Marcos Carrillo
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Marcos Carrillo749 vistas
Redes Sociales por Karii B-v
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Karii B-v743 vistas
Comunicación y poder en la sociedad red por Jose Antonio BA
Comunicación y poder en la sociedad redComunicación y poder en la sociedad red
Comunicación y poder en la sociedad red
Jose Antonio BA94 vistas
Las redes sociales.. 5 por Jose Chacon
Las redes sociales.. 5Las redes sociales.. 5
Las redes sociales.. 5
Jose Chacon104 vistas
Las redes sociales por Torres Maye
Las redes sociales Las redes sociales
Las redes sociales
Torres Maye205 vistas
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo por RocioCarlos0206
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
RocioCarlos0206118 vistas
Características de las redes sociales e impacto por darlin_fernandez
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
darlin_fernandez271 vistas
Monografia redes sociales por Altr74
Monografia redes sociales Monografia redes sociales
Monografia redes sociales
Altr7428.7K vistas
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ... por NatalyCarolinaMoraGa
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ... por NatalyCarolinaMoraGa
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de ...
Proyecto de aula - redes sociales por Cristina Cotera
Proyecto de aula -  redes socialesProyecto de aula -  redes sociales
Proyecto de aula - redes sociales
Cristina Cotera41.4K vistas
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion por Rosa Gonzalez
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacionCaracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion
Caracteris e impacto de las redes sociales en el proceso de la comunicacion
Rosa Gonzalez233 vistas
Impacto de las redes sociales en la educacion por andreames
Impacto de las redes sociales en la educacionImpacto de las redes sociales en la educacion
Impacto de las redes sociales en la educacion
andreames205 vistas

Último

Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfLizbethAlarcn4
11 vistas1 diapositiva
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
12 vistas8 diapositivas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Javier Guallar
5 vistas13 diapositivas
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxInocenciaSanchezAnto
7 vistas6 diapositivas
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
7 vistas2 diapositivas
antena radioenlace....pdf por
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdfrubenjaradelacruz
5 vistas9 diapositivas

Último(9)

Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn411 vistas
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 vistas
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 vistas

Evolución_ de la_web

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR, EXTENSIÓN SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA Carrera: Gestión del Talento Humano. Asignatura: Informática II . Docente: . Lic. Paúl Zavala MSc. Tema: Ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los cambios de forma de vida de las personas. . Estudiante: Edison Chiguano Saltos. Ciclo: Segundo Ciclo Paralelo: “A” Periodo Académico: Mayo - Septiembre 2023
  • 2. Dilema de las redes sociales La web ha experimentado una increíble evolución desde su creación, pasando de ser un simple medio de intercambio de información a convertirse en una plataforma interactiva y social. Las redes sociales, en particular, han desempeñado un papel importante en esta evolución, pero también han planteado un dilema en cuanto a su impacto en la sociedad y la forma en que nos relacionamos entre nosotros. Desde su creación, la web ha experimentado una evolución constante, transformando radicalmente la forma en que las personas se comunican, obtienen información y realizan transacciones. A lo largo de los años, la web ha pasado de ser una plataforma estática para la publicación de contenido a una experiencia interactiva y personalizada. Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de desafíos, y uno de los dilemas más significativos que ha surgido es el papel de las redes sociales en la web. En sus inicios, la web era un espacio principalmente estático, donde los usuarios buscaban información y consumían contenido de manera pasiva. Sin embargo, con la llegada de la web 2.0, se produjo un cambio significativo. La web se volvió más dinámica y participativa, permitiendo a los usuarios no solo consumir contenido, sino también crearlo y compartirlo. En sus primeras etapas, la web era principalmente un medio unidireccional en el que los usuarios consumían contenido creado por otros. Los sitios web eran estáticos y no permitían una participación activa de los usuarios. Con el tiempo, surgieron aplicaciones web más dinámicas, como los blogs y los foros, que permitían a los usuarios interactuar y generar contenido propio. Este cambio fue impulsado en gran medida por el surgimiento de las redes sociales. Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn revolucionaron la forma en que nos comunicamos, interactuamos y compartimos información. Las redes sociales permitieron a las personas conectarse con amigos y familiares, encontrar nuevas comunidades, expresar opiniones y difundir ideas. Sin embargo, a medida que las redes sociales se volvieron más populares, también surgieron problemas y dilemas. Uno de los principales dilemas es la privacidad. Las redes sociales recopilan grandes cantidades de información personal de los usuarios, desde datos básicos como el nombre y la ubicación hasta información más sensible como las preferencias y los intereses. Esta información se utiliza para mostrar publicidad dirigida y personalizar la experiencia del usuario, pero también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.
  • 3. Otro dilema importante es la propagación de información falsa y la proliferación de noticias falsas en las redes sociales. La facilidad para compartir contenido en estas plataformas ha llevado a la difusión masiva de información errónea y engañosa. Esto ha tenido consecuencias negativas, como la manipulación de elecciones, la creación de tensiones sociales y la disminución de la confianza en los medios de comunicación tradicionales. Además, las redes sociales también han dado lugar a problemas de adicción y a un aumento en los problemas de salud mental. La constante exposición a la validación social, la comparación con los demás y la presión por mantener una imagen perfecta pueden tener un impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional de las personas. Además, el tiempo que se pasa en las redes sociales a menudo se traduce en una disminución de la interacción cara a cara y la participación en actividades del mundo real. las redes sociales también han planteado desafíos significativos. La sobreexposición a las redes sociales puede tener un impacto negativo en la salud mental de las personas, contribuyendo a problemas como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. Además, las redes sociales han sido objeto de críticas por su papel en la propagación de noticias falsas y la polarización de la opinión pública. Algoritmos diseñados para maximizar la participación y el tiempo de permanencia en las plataformas pueden crear burbujas de filtrado, donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus creencias existentes, lo que puede alimentar la desinformación y la polarización. A pesar de estos dilemas, también hay aspectos positivos en la evolución de la web y las redes sociales. Estas plataformas han ampliado las oportunidades de comunicación global, permitiendo a las personas conectarse y colaborar en todo el mundo. Han brindado voz a grupos marginados y han sido herramientas poderosas para la movilización social y el cambio político. El dilema de las redes sociales también se relaciona con la privacidad y el uso de los datos personales. Las plataformas de redes sociales recopilan una gran cantidad de información sobre sus usuarios, desde datos demográficos básicos hasta preferencias personales y patrones de comportamiento. Esta información se utiliza para dirigir la publicidad y personalizar la experiencia del usuario, pero también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el control de los datos. Los escándalos relacionados con la filtración y el mal uso de datos han generado debates sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger la privacidad en el entorno en línea. La influencia de las redes sociales en la sociedad es de gran alcance y ha creado nuevos dilemas en el desarrollo de las redes. Por un lado, las redes sociales democratizan la comunicación y brindan una plataforma donde se pueden escuchar voces antes reprimidas. Han permitido que las personas se comuniquen a nivel mundial y han desempeñado
  • 4. un papel importante en los movimientos sociales y políticos. Las redes sociales también facilitan la distribución de mensajería instantánea y brindan a las empresas y marcas la oportunidad de comunicarse directamente con su audiencia. Además, las redes sociales han abierto nuevas vías para el comercio electrónico y la creación de comunidades en línea. Muchas empresas han encontrado en estas plataformas un espacio para promocionar sus productos y servicios, y los influencers han surgido como nuevos actores en el mundo del marketing y la publicidad. Finalmente se puede decir basado en el documental el dilema de las redes sociales el impacto en la salud mental y el bienestar es importante. Las redes sociales pueden crear una sensación de comparación constante y validación externa, lo que puede generar problemas de autoestima y ansiedad. La adicción a las redes sociales también es una preocupación creciente, con muchos usuarios atrapados en un ciclo interminable de desplazamiento y verificación de las redes sociales. Además, añadiendo como parte final, las redes sociales han sido criticadas por su papel en la polarización y el extremismo. Las burbujas de filtro y los algoritmos de recomendación pueden crear "cámaras de eco" donde las personas solo ven e interactúan con contenido que refuerza sus creencias y opiniones. Esto puede dividir a las comunidades y dificultar el diálogo y el entendimiento mutuo.