Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRESENTACION PIANE.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PRESENTACION PIANE.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PRESENTACION PIANE.pptx

  1. 1. Causas Estructurales Causas Subyacentes Causas Inmediatas Consecuencias  Desarrollo cognitivo, motor y socioemocional  Desempeño escolar y capacidad de aprendizaje  Capacidad de trabajo y productividad  Estatura en la edad adulta  Sobrepeso y obesidad  Enfermedades no transmisibles  Morbilidad y mortalidad Falta de educación, pobreza, desigualdad y discriminación Políticas, regulaciones y gobernanza ineficientes Liderazgo, capacidad y recursos financieros limitados Contextos no óptimos sociales, políticos y ambientales tanto a nivel nacional como internacional Malas condiciones de vida y falta de acceso a servicios de salud Prácticas de alimentación y cuidado inadecuadas Insuficiente acceso a alimentos de calidad Dietas pobres (en exceso y deficientes) Enfermedades Sedentarismo
  2. 2. Costo estimado de 2.600 millones de dólares para el 2014. Proyectada al 2078, la pérdida de productividad futura anual se estima en 60 millones de dólares. El costo estimado es de 1.746 millones de dólares para el 2014. Se estima que para el 2078, el costo anual generado sea de 3000 millones de dólares. Fuente: Fernández, A., et al. (2017). Impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México.
  3. 3. Reducir de 24,8% al 14,8% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años en el año 2021. Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el año 2021. 2018-2025 Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida en el año 2021.
  4. 4. PLAN INTERSECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
  5. 5. MONITOREO Y EVALUACIÓN 2 ATENCIÓN INTEGRAL 3 LACTANCIA MATERNA 4 ESPACIOS Y PRÁCTICAS SALUDABLES 5 AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO 6 AUTOSUFICIENCIA Y DIVERSIDAD DE ALIMENTOS 7 PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL 8 PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Alcanzar una adecuada nutrición y desarrollo de la población ecuatoriana durante todo el curso de vida, brindando atención integral y, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, ciudadanía y sector privado; en el marco de intervenciones intersectoriales que incidan sobre los determinantes sociales de la salud. COORDINACIÓN INTERSECTORIAL 1
  6. 6. PAQUETES INTERSECTORIALES POR CURSO DE VIDA
  7. 7. Mujer embarazada Recién nacido y puérpera Niño/a de 0-5 años Simultaneidad de prestaciones intersectoriales Acción intersectorial enfocada en todo el curso de vida Registro Captación Atención integral Seguimiento
  8. 8. Establecer los criterios de riesgo para determinar aquellos niños con mayor riesgo de presentar desnutrición permitirá tener una ventaja para intervenir dentro del tiempo idóneo, para implementar las intervenciones nutricionales antes de que se presente la desnutrición, entre el nacimiento y los cinco años.
  9. 9. 100% de ES cuentan con herramientas actualizadas para el seguimiento nominal 100 % de los cantones cuentan con mesa cantonal intersectorial conformada y en funcionamiento 100% de las unidades de salud cuentan con equipamiento y recursos adecuados para la entrega de los paquetes de prestaciones 100% de los ES cuentan con padrón nominal actualizado y en funcionamiento para el seguimiento nominal Incremento de la cobertura de parto institucional 100 % de profesionales de cada ES están capacitados para la implementación del PIANE 90% de las niñas y niños menores de 2 años cuentan con paquete completo de prestaciones 90% de las gestantes cuenta con paquete completo de prestaciones 90% de las niñas y niños menores de 2 años son seguidos nominalmente de manera efectiva 90% de las gestantes son seguidas nominalmente de manera efectiva INSUMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS RESULTADOS INMEDIATOS RESULTADOS INTERMEDIOS 100% de los distritos de los cantones priorizados han identificado a los actores corresponsables y sus respectivos roles 100 % de los ES cuentan con Plan de Acción para el periodo 2018-2019
  10. 10. COMPROMISO NACIONAL POR LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Soñamos con un Ecuador sin malnutrición y con ciudadanos que toman decisiones saludables porque viven en entornos que las hacen posibles. Y lo construimos a diario, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, la sociedad civil, la academia y los actores de la economía popular y solidaria.

Notas del editor

  • Los grises, editable
  • Incorporar logo de Misión Ternura
  • Establecer los criterios de riesgo para determinar aquellos niños con mayor riesgo de presentar desnutrición permitirá tener una ventaja para intervenir dentro del tiempo idóneo para implementar las intervenciones nutricionales antes de que se presente la desnutrición, entre el nacimiento y los cinco años.

×