Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

EL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN.pptx

  1. EL JUDAISMO Y LA SALVACIÓN Seminario de testimonio a personas de otras religiones Eduar Zavaleta
  2. Religión • El judaísmo es la religión del pueblo judío y comprende un sistema de creencias, doctrinas, ritos y costumbres. Se consolidó en la región de Judá No se presenta como una religión natural, originada por el ser humano, sino como inspirada por el Dios único al pueblo de su elección. • Es una religión revelada, cuyas enseñanzas dio a conocer Dios a la humanidad por medio de los profetas.
  3. • La religión se practica basada en las enseñanzas de la Torá, también llamada Pentateuco, que a su vez es parte del Tanaj o Antiguo Testamento de la Biblia, escrito originalmente en el idioma hebreo; junto con el Neviim y Ketuvim formaban parte de la inspiración divina al pueblo.
  4. Creencias • Sus creencias fundamentales son la unidad de Dios y como consecuencia la paternidad de Dios y la fraternidad de los hombres. Tal doctrina está basada en todos sus escritos que fueron revelados por Dios por medio de profetas. Se considera que Abraham fue el fundador de la religión judía y que Dios hizo un pacto con él, simbolizado con el rito de la circuncisión. El Dios de Abraham se describe como un Dios eterno, omnipotente, omnisapiente y justo que busca ser el guía de la humanidad. Tal relación con el ser humano tomó el carácter de pacto bilateral o alianza, llevándose a cabo por medio de sacrificios y un ritual, dirigido directamente al Patriarca y haciéndolo extensivo al pueblo.
  5. • Otra de sus creencias es la idea del Mesías. Este es el ungido de Dios que inaugura una nueva era de justicia, rectitud y paz en el mundo. Interpretaciones sobre el Mesías: 1. Una se centra en el Mesías como descendiente del rey David de Israel. 2. Mesías futuro es un Rey ideal, un libertador sobrenatural o un ser humano común y corriente.
  6. • La esperanza mesiánica ha sido una parte importante de la vida judía en su exilio, su dispersión, su persecución y su sufrimiento. Asociada con esta expectativa está la era mesiánica y el conocimiento de las últimas cosas y los últimos días. Los judíos hablan del reino de Dios, el mundo que vendrá, el paraíso y la resurrección de los muertos dentro del contexto de la era mesiánica.
  7. • Tradicionalmente los judíos creen que la nueva era habrá de hallar al pueblo del pacto en Sión, y que paz, rectitud y justicia habrán de triunfar sobre toda oposición. Los judíos siguen esperando la venida del Mesías a fin de que traiga con él esta nueva era. Las expectativas judías más recientes se centraron en Palestina y en Jerusalén como señales del comienzo de una nueva era.
  8. Resumen de las creencias (Maimónides) 1. Dios es el autor y el guía de todo lo que existe y de todo lo que existirá. 2. Dios es una Unidad; no hay nada que se compare con esta Unidad, y sólo Él es nuestro Dios. 3. Dios no tiene cuerpo y Él no tiene forma en absoluto. 4. Dios es el primero y el último. 5. Debemos orar a Dios y a nadie más.
  9. 6. Todas las palabras de los profetas son verdaderas. 7. Moisés es el profeta principal, cuya profecía es verdadera. 8. La Tora que poseemos es la misma que fue dada a Moisés. 9. La Tora nunca será cambiada y nunca habrá otra ley de parte de Dios. 10. Dios discierne los corazones de todos los hombres, y conoce todos sus pensamientos y todas sus acciones.
  10. 11. Dios recompensa a quienes guardan sus mandamientos divinos y castiga a quienes los transgreden. 12. Aunque el Mesías tarde, vendrá 13. Los muertos habrán de resucitar
  11. Ritos y ceremonias 1. EL Shabat: Según la TORÁ cada 7 días se celebra el SAHBAT. Es un acto simbólico de abstención en el que los judíos devuelven el mundo a Dios. Durante el SAHBAT lo único que se hace es rezar, descansar y estar con la familia. 2. La Pascua judía (PESHA): Se celebra en marzo o en abril. Se recuerda la liberación de la esclavitud del pueblo, sacándolo de Egipto, y el principio de la primavera 3. Pentecostés (SHABUOT): Se celebran cincuenta días después de la pascua. Ofrecen a Dios frutos de la cosechas (mayo y junio). Recuerda la revelación de la ley a Moisés. 4. Las luces (JANUKÀ): Recuerda la liberación de Israel de la ocupación de los griegos y los sirios. 5. Las cabañas (SUKKOT): Recuerda la travesía de los israelitas por el desierto, conducidos por Moisés. Viven al aire libre en cabañas. Bailan y cantan.
  12. 6. Comienzo del año (ROST HA-SHANA): Recuerda la creación del mundo. El sonido del cuerno (shofar) invita a la reflexión sobre la existencia y al arrepentimiento 7. Año nuevo (YON KIPPUR): Día del gran perdón o reconciliación. El pueblo pide perdón por los pecados contra el prójimo. Van a la sinagoga y visten de blanco. 8. La circuncisión: Es un rito de iniciación en la religión judía. Consiste en el corte del prepucio del niño cuando tiene ocho días de vida. Este mandamiento bíblico exige que cada judío de sexo masculino ingrese en la “Alianza de Abraham”
  13. Doctrina de la salvación 1. La salvación para el judío es la liberación política y social del pueblo de Israel mediante la restauración anunciada por los profetas y que se consumaría en la era mesiánica. 2. No hay separación entre la salvación física y la espiritual, sino que se ve la obra de Dios como plenamente libertaria en todos los ámbitos posibles. Israel conserva esa libertad en la medida que es fiel al pacto de la Torá. Dios imputa la condición de justos a sus amigos y siervos en virtud de su fidelidad (palabra que en hebreo no hace distinción entre la fe y las obras). Toda salvación es en última instancia mérito de Dios, pero exige gratitud y lealtad a cambio.
  14. 3. También el judaísmo cree en la liberación última de la humanidad mediante la instauración de la era mesiánica, que implica la resurrección de los muertos, el fin de la injusticia social y las guerras, del crimen y la enfermedad, en suma, el paraíso en la Tierra. Los gentiles que actúan con bondad humana son tenidos por gentiles justos, especialmente si actúan en auxilio de Israel en tiempos de persecución. 4. En el judaísmo no se creen en un día de juicio en que Dios juzgue al ser humano sobre la base de una doctrina o creencia, sino que será a partir de sus actos de bondad y amor abnegado que Dios considere aptos a sus ojos incluso a personas de otras culturas y religiones que no conocen al Dios de Israel.
  15. 5. También los gentiles que buscan conocer al Dios de los judíos le pueden adorar sobre la base de las siete leyes de Noé, y entonces son considerados gentiles temerosos de Dios (Noájidas) sin requerir para ello la conversión al judaísmo o la observancia de la Torá, que son vistas por los judíos como parte de un convenio privado entre Dios e Israel. 6. (No adorar ídolos, no blasfemar, no cometer pecados de índole sexual, no robar, no asesinar, no comer la carne de un animal vivo, Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes)
  16. 7. En el judaísmo no se cree en un pecado universal heredado desde el pecado de Adán, el concepto del pecado original no existe en la perspectiva judía, sino que se acepta que la humanidad es inocente por naturaleza y solo las desviaciones culturales le alejan de Dios.
  17. Diferencias y similitudes A). Similitudes: Ambas religiones creen en Dios, y que Él es quien dice que es: omnipotente, omnisciente, amoroso, justo y misericordioso. Ambas religiones también postulan que Dios es el creador y sustentador del universo. En Dios hay salvación, Biblia (AT) B). Diferencias: El Judaísmo rechaza el Nuevo Testamento mientras que el adventismo acepta los dos AT y NT. No aceptan a Jesús como el Mesías, mientras para el adventismo Jesús es el Mesías. Además, los seguidores del Judaísmo no creen que el Mesías prometido vendrá a salvar al mundo del pecado. En cambio, creen que el Mesías será un hombre enviado por Dios para restaurar la nación de Israel y traer la paz al mundo, siguen esperándolo, aún no ha llegado, además los judíos rechazan la divinidad
  18. Pasos para evangelizar 1. Hacer amigos 2. Preguntar acerca de lo que creen: ¿Tratas de obedecer la Torá?, ¿Cómo puedes obedecer todos esos mandamientos?, ¿Qué haces si pecas y necesitas expiación?, ¿Cómo influye tu origen judío en la manera en que vives cada día?, ¿Oras a Dios y qué le pides? ¿Para qué?, ¿Qué significa ser un judío?. 3. Hablar sobre sus tradiciones y festividades: Pregúntales si mantienen una dieta cashrut y por qué. Cuando un pariente muere, los judíos a menudo visitan a la familia durante una semana, llamada Shiv’ah. Pregúntales qué significa eso para ellos. ¿Viajan a casa para la pascua? Descubre lo que ellos creen que significa la pascua y habla con ellos acerca de cómo ves a Jesús como el gran Cordero de pascua que derramó su sangre para que el juicio de Dios sobre la muerte pasara por alto nuestros pecados como se presagió en Éxodo 12. Isa. 53
  19. 4. Hablarle del Yom Kipur, el día de la expiación, (Lev. 16)es una celebración clave para discutir, porque se relaciona con la forma en que los judíos buscan la expiación a través del ayuno, el arrepentimiento y las buenas obras. La mayoría de los judíos celebran la fiesta Purim, que conmemora los acontecimientos del libro de Ester, pero para muchos esta festividad consiste en vestirse, beber, divertirse y pasar un buen rato. Considera leer Ester con un amigo judío y explorar cómo este libro muestra el plan de Dios de preservar un pueblo para sí mismo, lo que finalmente hace por medio de Cristo. Pregunte qué significa para ellos el Janucá, el Rosh Hashaná, el Sucot y otras festividades.
  20. El Rey que viene El objetivo aquí es mostrar que la esperanza mesiánica es fundamental para la Torá, y que Jesús cumple esa esperanza. 1. Génesis 3:15 ¿quién será ese descendiente? 2. Génesis 12:1-3 que es a través de los descendientes de Abraham que Dios bendecirá a todas las familias de la tierra. 3. Génesis 17:5-7, Dios le dice a Abraham que se levantarán reyes de su linaje. Parece que el descendiente prometido de Génesis 3:15 será una figura real. 4. Génesis 49:10, donde Jacob está bendiciendo a sus doce hijos. Escucha lo que dice acerca de Judá: «No será quitado el cetro de Judá, ni el legislador de entre sus pies, hasta que venga Silo; y a él se congregarán los pueblos». ¡Del linaje de Judá vendrá un rey eterno, a quien todas las naciones en la tierra obedecerán! Esta profecía se refuerza en Números 24:17-19, donde se usa un lenguaje similar para describir al rey que ha de venir: «Saldrá ESTRELLA de Jacob, y se levantará cetro de Israel… De Jacob saldrá el dominador».
  21. 1. En Deuteronomio 17:18-20, aprendemos que el rey de Israel debe escribir una copia de toda la Torá para sí mismo a fin de que pueda vivir de acuerdo a ella. ¡Parece que se supone que la esperanza de Israel está en un rey que obedece por completo la ley de Dios! Mat. 5:17,37 2. Los judíos tal vez no estén acostumbrados a la idea de ver una figura mesiánica en la Torá. Asocian estos libros con el lenguaje de la ley, no el lenguaje de un rey que viene. Así que puede ser útil mostrar que todo este lenguaje acerca de un gobernante con dominio universal se recoge en una de las profecías mesiánicas más famosas, la visión del Hijo del Hombre en Daniel 7:14: «Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido». 3. A partir de aquí, puede ser útil estudiar los primeros capítulos de Mateo para ver cómo la genealogía de Jesús se remonta a David, Judá y Abraham, y para ver a los Reyes Magos venir a rendirle tributo como fue predicho en Génesis 49.
  22. La provisión de Dios El Mesías no solo vino para ser el gran rey de Israel, sino también para proveer perdón a aquellos que se arrepienten y creen. Esta es una diferencia clave entre el adventismo y el judaísmo: para los judíos, el Mesías debe traer la liberación de los judíos, destruir a los enemigos de los judíos y traer la paz mundial. No concibieron que el Mesías traería principalmente la reconciliación entre el hombre y Dios. Pero podemos demostrar por la Torá que esa reconciliación es la necesidad más grande del hombre y que es Dios quien la proveerá a través de un gran cordero pascual (Jesús).
  23. 1. Un buen lugar para empezar es Éxodo 34:6, donde aprendemos que Dios es misericordioso y bondadoso, pero no deja impune al culpable. ¿Cómo es que él puede ser perdonador y justo a la vez? 2. En la Torá Dios responde esa pregunta proporcionando los sacrificios que vemos descritos en Levítico. Leer Lev. 16 para ver cómo la expiación debe realizarse todos los años debido al pecado constante del pueblo. Luego ve a Lev. 17:11 para ver la forma ordenada por Dios para obtener el perdón: mediante la muerte de un inocente. «Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona». 3. Eso debería recordarle el cordero pascual, descrito en Éxodo 12-13 cuando el ángel de Dios vea la sangre del cordero en las casas de los judíos, pasará por alto sus hogares y salvará a sus hijos de la muerte. Lo importante aquí es ver que Dios estableció la pascua como una celebración anual para que los judíos no olvidaran esta ilustración. Es la ilustración de una sustitución: el cordero muere en el lugar de otra persona.
  24. Estos conceptos te preparan para traer a colación pasajes como Juan 1:29, donde Juan el Bautista dice: «He aquí, el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo», o mejor aún, para hacer un estudio de Hebreos 7-10 que explica cómo Jesús cumple todos los sacrificios del Antiguo Testamento.
  25. Profecías Mesiánicas La esperanza mesiánica en la Biblia hebrea solo se vuelve más clara a lo largo de la historia de la salvación, por lo que veremos algunas textos que hablan sobre el tema y compartir con en judio: • Miqueas 5:2 dice que el Mesías nacería en Belén. ¡Eso sería muy difícil para un falso Mesías, ya que no puedes decidir dónde nacer! • En 2 Samuel 7:12-17, vemos la promesa de Dios a David de que uno de sus hijos reinaría para siempre. • Zacarías 9:9-10 predice la entrada del Mesías a Jerusalén en un asno, la cual Jesús cumplió. • El Salmo 22 muestra el sufrimiento del Mesías en la cruz, incluida la burla de los transeúntes (22:7), la sed de Jesús (22:15), la división de sus vestiduras (22:18) y la perforación de sus manos y pies (22:16).
  26. • El Salmo 16:10 predice cómo el Mesías no sería abandonado para siempre a la muerte; Pedro usa este texto en Hechos 2 para mostrar que la resurrección de Cristo fue predicha por Dios. • Finalmente, la joya de la corona de las profecías del Antiguo Testamento debe ser Isaías 53. Recuerda que la idea judía de un Mesías es principalmente que él es un rey victorioso. Pero aquí vemos que este rey también sería el siervo sufriente de Dios, quien sería traspasado por las transgresiones del pueblo de Dios y tomaría su castigo. • Explicar de manera especial la profecía de Daniel 8:14. Las 2300 tardes y mañanas.
  27. Sobre los evangelios • Mateo 1:23 que Jesús vino a cumplir la profecía de Isaías acerca de un hijo llamado Emanuel, o «Dios con nosotros». • Mateo 9:6 que Jesús tiene autoridad para perdonar los pecados, y todos los rabinos sabían que solo Dios podía hacer eso. • Del mismo modo, observa todas las prerrogativas divinas que Jesús ejerce en Mateo, a través de su autoridad sobre la naturaleza (8:26-27), sobre los demonios (8:29-32), sobre la enfermedad (9:22), incluso sobre la muerte (9:25). Luego, observa la razón por la cual Jesús dijo que moriría, en Mateo 26:28: «porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados».
  28. La misión Y esta buena noticia del reino será anunciada en todo el mundo, para que todas las naciones la conozcan; entonces vendrá el fin. Mateo: 24:14
  29. Elena G de White La comisión dada a los discípulos nos es dada a nosotros también. Hoy como entonces, el Salvador crucificado y resucitado debe ser exaltado delante de los que están sin Dios y sin esperanza en el mundo. El Señor llama a pastores, maestros y evangelistas. De puerta en puerta han de proclamar sus siervos el mensaje de la salvación. Las nuevas del perdón por medio de Cristo han de ser comunicadas a toda nación, tribu, lengua y pueblo. Testimonio para la iglesia Tomo 8, 231
Publicidad