Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

La historia de la computadora

  1. La historia de la computadora La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadora, aunque ya se habían aplicado, mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas mono usuario. Una computadora personales está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartido, en el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron.
  2. El Abaco El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.
  3. El invento de Napier  El padre de Napier era Sir Gerard Amiriam del Castillo de Merchiston y su madre era Janet Bothwell, hija del político y juez Francis Bothwell, Lord of Session y hermana de Adam Bothwell, quien llegaría a ser Obispo de Orkney. Archibald Napier tenía 16 años cuando nació John Napier.  El Castillo de Merchiston, según un grabado de 1834  Como era práctica común en la nobleza por entonces, John Napier no fue a la escuela hasta cumplir los 14 años. De cualquier modo, no permaneció mucho tiempo en la escuela. Se cree que abandonó la escuela en Escocia y viajó por la Europa continental para continuar sus estudios. Se sabe poco de esos años, sobre dónde, cuándo o con quién pudo haber estudiado, aunque su tío Adam Bothwell escribió una carta al padre de John el 5 de diciembre de 1560 diciendo "Señor, le ruego que envíe a John a la escuela de Francia o la de Flandes porque no puede aprender nada bueno en casa" y se cree que el consejo fue aceptado.
  4. Maquinas de Pascal  La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue máquina de aritmética. Luego la llamó rueda pascalina, y finalmente pascalina. Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
  5. Regla de calculo  La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. La escala más habitual ronda los 25 cm de longitud (10 pulgadas) que alcanza una precisión de tres cifras significativas, existiendo versiones "de bolsillo" con precisiones menores que alcanzan aproximadamente los 10 cm. Su evolución histórica tuvo un momento álgido que coincide con el advenimiento, a finales del último tercio del siglo XX, de las primeras calculadoras electrónicas y de los primitivos ordenadores personales.
  6. Maquina de calculo de Leibniz  Una rueda de Leibniz o cilindro de Leibniz es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas. Inventado por Leibniz en 1673, fue utilizado durante tres siglos por los miembros de la computación, hasta la llegada de la calculadora electrónica a mediados de la década de 1970.  Se hizo famosa gracias a Thomas de Colmar cuando lo uso en su Aritmómetro, la primera máquina de calcular que se comercializó de forma masiva. También se utiliza en la calculadora Curta, una calculadora portátil muy popular introducida en la segunda parte del siglo 20.
  7. Maquina diferencial  Parte de la máquina diferencial, montada por el hijo de Babbage con piezas encontradas en el laboratorio de su padre después de su muerte.  Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.  Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de canciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por polinomios).  Esta máquina fue ideada por el militar, arquitecto e inventor alemán Johann Helfrich von Müller y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage ninguno de los cuales llegó a construirla.
  8. Tarjeta perforada  La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970. Las tarjetas perforadas fueron usadas con anterioridad por Joseph Marie Jacquard en los telares de su invención, de donde pasó a las primeras computadoras electrónicas. Con la misma lógica se utilizaron las cintas perforadas.
  9. Maquina de Hollerith  En 1890 Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio. Así, en 1896, Hollerith crea la Tabulating Machine Company, con la que pretendía comercializar su máquina. La fusión de esta empresa con otras tres(International Time Recording Company, la Computing Scale Corporation, y la Bundy Manufacturing Company), dio lugar, en 1924, a la International Business Machines Corporation (IBM).
  10. El Mark 1  El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.  El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.  Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  11. ENIAC  ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico), fue la primera computadora de propósitos generales. Era Turing- completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”. Fue inicialmente diseñada para calcular tablas de tiro de artillería para el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  12. Inicios de Microcomputadoras  Una microcomputadora es una computadora pequeña, con un microprocesador como su Unidad Central de Procesamiento (CPU).Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip). Las microcomputadoras se hicieron populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. Los predecesores de estas computadoras, las supercomputadoras y las minicomputadoras, eran mucho más grandes y costosas (aunque las supercomputadoras modernas, como IBM System z, utilizan uno o más microprocesadores como CPUs)
  13. La computadora de nuestra era  Gracias a los avances en la computación, hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado, el cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, entre otras.  El computador, formado por miles de pequeñísimos circuitos electrónicos, no piensa como un ser humano, pero funciona como un cerebro electrónico dotado de una gran capacidad de trabajo, que le permite interpretar y analizar de manera expedita la información que recibe.  Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por el hombre, además que ya son parte esencial de cada uno de nosotros; y que todos deberán aprender todas esas, antes complicadas, hoy comunes tecnologías modernas, para no formar parte de una nueva forma de analfabetismo.
Publicidad