Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014 (20)

Más de Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (20)

Anuncio

Más reciente (20)

2 presentación jornada nro 1 p. formadores esgn 2014

  1. 1. Perfeccionamiento Práctica docente 2do Encuentro Para docentes ESGN Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 1
  2. 2. La evaluación y la práctica docente Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 • Objetivo: – Revisar y afinar las dimensiones /criterios de evaluación que la hacen significativa para los aprendizajes esperados en la cátedra, a fin de desarrollar habilidades y conocimientos (competencias) para formar profesionales de mar, acordes a lo que espera la Armada de ellos. Propuesta para ESGN2 PM
  3. 3. Encuesta Inicial Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN3
  4. 4. La evaluación DIAGNOSTICO Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 4
  5. 5. Conceptos diagnóstico, ca. (Del gr. διαγνωστικός). 1. adj. Med. Perteneciente o relativo a la diagnosis. 2. m. Med. Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. 3. m. Med. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte. Diagnóstico en Educación (Prueba, evaluación, etc.) Como parte de la acción pedagógica nos enfoca en la evaluación (conceptos, ideas, habilidades, etc) para la toma posterior de decisiones. No es en si un proceso de “optimización de” Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 RAE Propuesta para ESGN5
  6. 6. Diagnóstico(cont…) Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 • FINALIDAD – ¿Para qué es indispensable el diagnóstico educativo en el nivel superior? • DIMENSIONES PERSONA – ¿Qué dimensiones de la persona conviene considerar en un diagnóstico para que genere información significativa para la cátedra? – ¿Cuántos aspectos conviene estudiar del alumno en un diagnóstico para generar información manejable? • ESTRATEGIA – ¿De qué forma podemos cubrir una mayor cantidad de elementos de estudio del alumno con el diagnóstico? (Cátedra o inter-Cátedras? Propuesta para ESGN6
  7. 7. Diagnóstico Finalidad Diagnóstico: (A.de la Orden – 1969) “Entiendo por diagnóstico el proceso general de identificación y valoración de las características de comportamiento, aptitudes, actitudes, o atributos personales de un individuo dentro de un contexto (también campo de conocimiento) dado” Dirigir el diagnóstico con fin educativo que sirva a: Cátedra, Estudiante, Profesor Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN7
  8. 8. Diagnóstico: dimensiones Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Persona -Biológicos -Psicomotor -Cognoscitivo -Cognitivo -Motivacional -Afectivo -Social Cognoscitivo -Potencial Apr. -Pensam.Creador -Pensam.Concept. -Lenguaje -Estilo de Apr. Motivacional -Atribuciones -Expectativas -Intereses -Actitudes Afectiva Social Académica Propuesta para ESGN8
  9. 9. Diagnóstico Estrategia ¿Qué influyen en el aprendizaje de la materia (metas, objetivos, etc.)? ¿Qué factores podemos identificar que pueden interferir en el proceso educativo (positiva o negativamente)? ¿Cómo integramos Inter-cátedras los diagnósticos, como los contenidos? Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN9
  10. 10. Práctica Docente - Diagnóstico A partir del programa de “RRPP y Comunicaciones”, acordar y establecer las líneas que enmarcan el diagnóstico respondiendo: • ¿Qué finalidad le daría en la cátedra RRPP? • ¿Qué dimensiones de la persona atiende? • ¿Cómo integraría este diagnóstico con otras cátedras: • Introducción a la Estrategia Operacional • Otras del año siguiente Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Grupo de 3 colegas Reflexionar y Proponer Tiempo 15 min Propuesta para ESGN10
  11. 11. Puesta en común • Diagnóstico de la cátedra de RRPP FINALIDAD DIMENSIONES PERSONA Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 INTEGRAR CATEDRAS Propuesta para ESGN11
  12. 12. Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 12
  13. 13. La evaluación PROCESO – HERRAMIENTAS - PERSONA Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 13
  14. 14. A ver que dicen los colegas!!! Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 ¿Qué no es la Evaluación? Conceptos de Evaluación ¿Cómo mejorar la Evaluación? Propuesta para ESGN14
  15. 15. Conceptos de Evaluación Conductismo : Watson (las conductas pueden ser analizadas en sus partes mas pequeñas a través de estímulos-respuestas que nos permiten como se mantienen o cómo se modifican en educación) •La actividad se maximiza en el docente hacia el alumno •Objetividad en las calificaciones •Aplica pruebas objetivas (especialmente) •Identifican un nivel a alcanzar por todos •El estudiante no debe cometer errores •Se deja de lado la subjetividad del alumno •Se facilita la corrección Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN15
  16. 16. Conceptos de Evaluación Constructivismo : Piaget La rotura en el equilibrio (autoregulación) medio y organismo, mueve al estudiante a asimilar al objeto (conoc.) y modificarlo en su inteligencia : acomodarse a la situación experimentada •La objetividad se logra con el máximo de a actividad del alumno •La Objetividad en las evaluaciones son punto de llegada •Aplica instrumentos que presenten problemas •El nivel que se alcanza es el propio del estudiante •El error (esperable) es parte del aprendizaje •La subjetividad del alumno es tenida en cuenta ( él puede formular preguntas) •La corrección (como el Programa diseño perfeccionamiento previo) docente es ESGN mas elaborad/complejo Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN16
  17. 17. Conceptos de Evaluación Tyler (Conductista - 1930) •El eje de referencia son los objetivos Ausubel (Cognitivista- 1976) •La evaluación debe tener en cuenta los conocimientos previos del alumno y de ahí establece los avances previstos Gardner (Inteligencias múltiples - 1983) •Se evalúan las IM con diferentes contextos y test Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN17
  18. 18. Mejorando la Evaluación Principios guía …. • Revisando ideas/criterios… (Susana Celman) – ¿Evaluar es parte del proceso de aprendizaje? ¿Cuándo? – Presentamos un proceso de conocimiento del objeto/tema – Identificamos qué método es mas apropiado p/enseñar – Cómo organizamos los temas y su complejidad – Cómo pueden aprenderse/profundizarse – Relacionamos los temas con otros que le dan significado/sustento Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN18
  19. 19. Mejorando la Evaluación Principios guía …. • Revisando ideas/criterios… (Susana Celman) – ¿La mejora del examen se realiza antes de tomarlo? – Plantearse antes que temas y habilidades queremos determinar, posibles para el estudiante – Precisemos qué tipo de rigurosidad pretendemos de los términos/conceptos – Orientemos el uso de varias fuentes y su cita con claridad – Promocionemos la autonomía y la auto evaluación Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN19
  20. 20. Mejorando la Evaluación Principios guía …. • Revisando ideas/criterios… (Susana Celman) – ¿Hay formas de evaluar absolutamente mejores que otras? – ¿Cómo se puede evaluar la estrategia de evaluación de una cátedra? ¿Qué información no obtenemos de la evaluación? ¿Es significativa para el aprendizaje? Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN20
  21. 21. Lo que hacen los mejores …. • Identificando estrategias innovadoras…(Ken Bain) Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 – Ideas: • El examen mas que encontrar la capacidad en el grupo, debe fomentarlo • A veces se prioriza la conveniencia docente en lugar de motivar aprendizaje profundo – Aplicación: • Es necesario replanificar en las evaluaciones las retroalimentaciones positivas – constructivas Propuesta para ESGN21 https://www.youtube.com/watch?v=pKd9Q2-yqKw http://cdu.rec.uba.ar/article/ken-bain
  22. 22. Lo que hacen los mejores …. • Identificando estrategias innovadoras…(Ken Bain) Exámenes: – Es importante considerar cómo modelamos la enseñanza a través de los objetivos, como la calificación Evaluación de la docencia: – Revisar los objetivos de aprendizaje a través del trabajo de los estudiantes Las valoraciones de los estudiantes: – Estudiantes de aprendizaje profundo, valoran los cursos que los empujan a explorar (hay casos en que otros lo odian) Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN22
  23. 23. Lo que hacen los mejores …. ¿Están aprendiendo lo que se supone se enseña? ¿Vale la pena aprender la materia? ¿Genero aprendizaje profundo en ellos? ¿Ayudo- animo a los estudiantes a aprender? Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 - Aprendizaje + - Enseñanza + Con mis evaluaciones ¿cómo respondo a estas preguntas? Propuesta para ESGN23
  24. 24. Evaluación y Métodos A partir del programa de “RRPP y Comunicaciones” y de la lista de chequeo de métodos, seleccionar los métodos que sugiere aplicar en cada unidad (si falta alguno agregarlo): • Para cada Unidad • Identificar métodos implementados y cuáles no • Revisar estrategia de evaluación presencial; auto-administrada y en Grupo Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Grupo de 3 colegas Reflexionar y Proponer Tiempo 20 min Propuesta para ESGN24
  25. 25. Puesta en común Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 • Estrategias….. METODOS IMPL METODOS NO IMPL LOS TIEMPOS de CORRECCION GRUPAL PRESENCIAL AUTOADMINISTRADO Propuesta para ESGN25
  26. 26. Paradojas de métodos, recursos y evaluación Método Criterios didácticos • ¿Debe verse completo? • ¿Disponen del video en diferentes formatos? Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 • Propongo debate en un foro en base a un video (Virtual)… • ¿Existe lectura previa? • ¿Nivel de comprensión? • ¿Orientamos con guía? • Aplicamos estudio de casos en el aula con textos extensos… Evaluación • ¿Libro abierto? • ¿Desarrollo/memoria? • ¿Tiempo corrección/tipo de devoluación? • ¿En base a qué observo a cada uno? • ¿Las consignas buscan respuesta o aprendizaje? Propuesta para ESGN26
  27. 27. Recapitulando Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 ENSEÑANZA Selección Problema Objetivo/Contenido Nivel Estudiante Estilo Conocimiento Aplicación Recursos Tiempos Evaluación Innovar con criterio y calidad (tiempo realización/corrección/devolución) Propuesta para ESGN27
  28. 28. Pasos a seguir…. Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN28 Proponen los colegas! •Autoevaluación •Trabajo en Equipo •Evaluar roles en T.E. •Desarrollo del docente
  29. 29. Algo para el próximo encuentro… Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 Propuesta para ESGN29
  30. 30. Autoevaluación del “El docente” (M.Rueda Beltrán) Programa perfeccionamiento docente ESGN Prof. Eduardo Díaz Madero - 2014 • Recursos… a) Video/audio b)Hojas de autocalificación c) Informes elaborados por el propio profesor d)Material de autoestudio e) Estudio de modelos (modelaje) f) Observación por colega KB • Problemas • Falta de objetividad • Precisión/fiabilidad • Dependencia de un asesor • Inculpabilidad o Autojustificación • Centrarse en los aspectos externos Propuesta para ESGN30

×