GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM

Eduardo Mera
Eduardo MeraAcademico Part Time en Universidad Tecnologica Metropolitana

Guía de Ejercicios Resueltos Energia

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, MATEMATICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE FISICA
FÍSICA MECÁNICA --- FIS - 113
GUIA DE EJERCICIOS RESUELTOS ENERGÍA
Profesor E. Mera Garrido
1.- María y José juegan deslizándose por un tobogán de superficie lisa. Usan para ello un
deslizador de masa despreciable. Ambos parten del reposo desde un punto A, que se
encuentra a 12 m del nivel del suelo. En la base del tobogán está colocado un gran resorte
de constante k = 14400 N/m, que los detiene en su movimiento. José se tira primero. María
se tira después. Luego ambos se tiran juntos por el tobogán.
a) Si la masa de José es 60 kg, determine la compresión del resorte producida por él.
b) Si María comprime el resorte en 90 cm, determine la masa de María.
c) Calcule la compresión del resorte producida cuando se tiran juntos.
1
h
A
B
k
2.- Un cuerpo de 0,2 kg cae libremente desde una altura de 3 m sobre un montón de arena.
Si el cuerpo penetra 3 cm en la arena antes de detenerse, determine la fuerza media que
ejerció la arena sobre él. Resuelva el problema usando el teorema del trabajo y la energía y
también usando cinemática y las leyes de Newton.
2
3.- Se lanza una pelota de 0,2 kg con una velocidad inicial de 25 m/s formando un ángulo
de 53° hacia arriba respecto a la horizontal. a) ¿Cuál es la energía mecánica total
inicialmente? b) ¿Cuál es la energía cinética mínima durante el vuelo de la pelota? ¿En qué
punto tiene su energía cinética mínima? c) ¿Cuál es la energía potencial máxima de la
pelota durante su vuelo? d) Hallar la altura máxima alcanzada por la pelota.
4.- Una masa de 1 kg se desliza hacia la derecha sobre una superficie horizontal con
coeficiente de roce µ = 0,25 (ver figura). Ésta tiene una rapidez v0 = 3 m/s cuando entra en
contacto con un resorte de constante k = 50 N/m. La masa llega al reposo después de que el
resorte se ha comprimido una distancia d. Después, la masa es impulsada hacia la izquierda
por el resorte, recorriendo una distancia D a la izquierda de la posición no deformada del
resorte. Determine: a) la distancia comprimida d, b) la velocidad v de la masa cuando pasa
por la posición no deformada del resorte, hacia la izquierda, y c) la distancia D en donde la
masa llega al reposo
3
5.- Se dispara un proyectil de masa m = 0,5 kg con una velocidad )2015(v0 ji

+=
m/s. El proyectil sale de una altura de 2 m sobre el nivel del suelo. Desprecie la resistencia
del aire. Determine: a) la altura máxima, respecto al suelo, alcanzada por el proyectil; b) el
trabajo realizado por la fuerza peso sobre el proyectil desde que éste sale hasta que alcanza
su altura máxima; c) la energía cinética del proyectil 4 segundos después de ser lanzado.
4
6.-Desde lo alto de un plano a 5 m de altura del suelo (punto A), se deja caer un bloque de
15 kg de masa (su velocidad inicial es cero). Al llegar abajo corre un cierto trecho por una
pista horizontal, hasta llegar al punto B. En el trayecto A-B pierde 150 J de energía.
Finalmente comienza a subir por un segundo plano hasta pasar por el punto C, ubicado a 2
m de altura del suelo. En el trayecto B-C pierde 100 J de energía. Determine,
a) La energía del bloque en el punto A
b) La velocidad del bloque en el punto B
c) La velocidad del bloque en el punto C
5
5 m
A
2 m
B
C
7.- Una pelota de 60 g de masa se deja caer desde una altura de 2 m. Si rebota hasta una
altura de 1,8 m, calcule: a) con qué rapidez llega la pelota al suelo; b) cuál es la rapidez
con que la pelota rebota; c) la pérdida de energía de la pelota en el choque contra el suelo.
6
8.-Un bloque de masa m = 3 kg se lanza desde el punto A de la figura, el que se encuentra a
una altura de 10 m del suelo, con una rapidez inicial de 5m/s. Luego baja por el plano
inclinado BC que forma un ángulo de 30º con la horizontal, y pasa por el punto C con una
rapidez vC = 12 m/s. Luego sube por otro plano DE, hasta una altura de 5m. Solamente hay
roce entre los puntos B y C. Determine:
a) energía perdida (debido a la fuerza de roce) en el tramo BC,
b) la rapidez del bloque en el punto E.
7
D
m
10m
5m30º
A
B
C
E
5 m/s
9.- Miguel juega deslizándose por un tobogán. Usa para ello un deslizador de masa
despreciable. Parte del reposo desde un punto A, que se encuentra a 12 m del nivel del
suelo. En la base del tobogán está colocado un gran resorte de constante k = 16000 N/m,
que lo detiene en su movimiento. En la caída pierde 5200 J debido al roce. Si la masa de
Miguel es 60 kg, determine:
a) La energía de Miguel en el punto A
b) La energía de Miguel en el punto B
c) La rapidez de Miguel en el punto B
d) La compresión del resorte cuando
detiene a Miguel
8
h
A
B
k
10.- Un bloque de masa 2 kg comprime un resorte de constante k1= 500 N/m, una distancia
de 0,5 m (punto A). Luego el bloque es soltado siguiendo el recorrido mostrado en la figura
adjunta, finalmente es detenido por un segundo resorte de constante k2 = 600 N/m.
Solamente hay roce en el tramo D-E que mide 6 m de longitud, el coeficiente de roce
cinético en esa parte es 0,2. Determine:
a) Rapidez del bloque en el punto B.
b) Rapidez del bloque en el punto C.
c) Trabajo realizado por la fuerza de roce en el tramo D-E.
d) Distancia que se comprime el segundo resorte, cuando el bloque se detiene.
9
C
2 m
1,5 m
6 m
1 m
A
B
D E
F
k1
=500 N/m
k2
=600 N/m
=0,2
11.- El bloque de la figura de masa 5 kg, se deja caer desde el punto A. El tramo AB tiene
una longitud de 10 m y no tiene roce, mientras que el plano horizontal es áspero y su
coeficiente de roce cinético es µc=0,2. Se pide:
a) La energía mecánica del bloque en el punto A.
b) El trabajo realizado por la fuerza de roce, desde el punto B hasta que se detiene.
c) La distancia que recorre en el plano horizontal hasta que se detiene.
10
B
8 m
A
h
12.- Desde la parte superior de un plano inclinado, a 3 m del suelo (punto A), se deja caer
un bloque de 10 kg. No hay roce entre el bloque y el plano. Al llegar abajo se desliza por
una pista horizontal de 4 m de longitud (tramo B-C), donde SI existe roce entre el bloque y
la pista. Luego sube a otra superficie horizontal SIN roce, ubicada a 1 m de altura, donde se
detiene comprimiendo 0,3 m un resorte de k = 2 000 N/m. Determine:
a) Energía del bloque en la parte superior del plano (punto A).
b) Energía del bloque en el punto D (parte superior de la segunda pista, antes de comprimir
el resorte).
c) Energía perdida por el bloque en la región con roce (tramo B-C).
d) Magnitud de la fuerza de roce entre el bloque y la pista horizontal (tramo B-C).
11
1 m3 m
A
B C
D
4 m
13.- Un esquiador de 80 kg parte del reposo en la cima de una ladera de 65 m de altura.
a) Suponiendo que no hay roce entre los esquís y la nieve, ¿qué rapidez tiene el
esquiador al pie de la ladera?
b) Después se mueve horizontalmente y cruza un área de nieve revuelta, donde
2,0=cµ . Si el área tiene 225 m de largo, ¿qué rapidez tiene después de cruzarla?
c) Finalmente choca con una pared de nieve, penetrando 2,5 m antes de detenerse.
¿Qué fuerza media ejerce la nieve sobre él?
12
14.- Un cuerpo de masa 4 kg se coloca en el punto A y se mueve por el camino señalado en
la figura, que presenta roce sólo en el tramo C-D. En el punto E se detiene
momentáneamente al comprimir 0,3 m un resorte de constante k = 1000 N/m.
a) Determine la energía perdida debido al roce en el tramo C-D
b) Al volver el resorte a su posición de equilibrio (largo natural), el cuerpo retorna por la
misma superficie. ¿Hasta que altura sube de vuelta por el plano A-B?
13
1,5 m
3 m
A
B C
D
E

Recomendados

Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero por
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroJosue Echenagucia
551.1K vistas41 diapositivas
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2 por
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Luis Ajanel
771K vistas97 diapositivas
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway por
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
305.6K vistas26 diapositivas
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro por
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroPROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal CastroGiancarlos Villalobos Romero
347.8K vistas220 diapositivas
Problemas resueltosestatica por
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaDemian Venegas
317.4K vistas41 diapositivas
Informe nº2 movimiento parabólico por
Informe nº2 movimiento parabólicoInforme nº2 movimiento parabólico
Informe nº2 movimiento parabólicolady mirella flores pacho
209.2K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador ) por
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
467.8K vistas16 diapositivas
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia por
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaNilton García Juárez
312.3K vistas21 diapositivas
Dinamica ejercicios por
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejerciciosJorge Rivera
20.7K vistas51 diapositivas
Area en-coordenadas-polares3 por
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3joselucho2805
79.1K vistas15 diapositivas
Problemas de qumica termodinamica por
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamicahenrycava
366.5K vistas30 diapositivas
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios por
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejerciciosetubay
58.5K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador ) por Diego F. Valarezo C.
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.467.8K vistas
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia por Nilton García Juárez
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energiaEjercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Ejercicios resueltos de_trabajo_potencia_y_energia
Nilton García Juárez312.3K vistas
Dinamica ejercicios por Jorge Rivera
Dinamica ejerciciosDinamica ejercicios
Dinamica ejercicios
Jorge Rivera20.7K vistas
Area en-coordenadas-polares3 por joselucho2805
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho280579.1K vistas
Problemas de qumica termodinamica por henrycava
Problemas de qumica termodinamicaProblemas de qumica termodinamica
Problemas de qumica termodinamica
henrycava366.5K vistas
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios por etubay
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay58.5K vistas
Dinamica grupo 9-ejercicios por etubay
Dinamica grupo 9-ejerciciosDinamica grupo 9-ejercicios
Dinamica grupo 9-ejercicios
etubay72K vistas
Resolucion problemas de campo electrico por José Miranda
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda204.5K vistas
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición) por Walter Perez Terrel
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
Walter Perez Terrel172.6K vistas
Conservacion de la energia. laboratorio por Catalina Sendler
Conservacion de la energia. laboratorioConservacion de la energia. laboratorio
Conservacion de la energia. laboratorio
Catalina Sendler75K vistas
DINAMICA por ALEJA95
DINAMICADINAMICA
DINAMICA
ALEJA9570.4K vistas
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC... por enrique0975
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975514.7K vistas
Vectores Problemas Nivel 0B por ESPOL
Vectores   Problemas Nivel 0BVectores   Problemas Nivel 0B
Vectores Problemas Nivel 0B
ESPOL401.1K vistas
Informe Ley de Boyle por Robert Roca
Informe Ley de BoyleInforme Ley de Boyle
Informe Ley de Boyle
Robert Roca87.6K vistas
Problemas resueltos de la primera ley de newton por Julio Zamora
Problemas resueltos de la primera ley de newtonProblemas resueltos de la primera ley de newton
Problemas resueltos de la primera ley de newton
Julio Zamora352.5K vistas
Problemas calor trabajo primera ley por charliebm7512
Problemas calor trabajo primera leyProblemas calor trabajo primera ley
Problemas calor trabajo primera ley
charliebm7512424.7K vistas
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION por Irlanda Gt
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCIONTERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
TERCERA LEY DE NEWTON - ACCION Y REACCION
Irlanda Gt99.4K vistas

Destacado

Problemas resueltos trabajo mecánico por
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
143.1K vistas11 diapositivas
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia por
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copiamfcarras
671.9K vistas563 diapositivas
Estatica ejercicios resueltos 2 por
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2Wilson Castilla
87.7K vistas41 diapositivas
Libro estatica problemas_resueltos por
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltosYordi Flor Alva
700.1K vistas220 diapositivas
Capitulo 10 Sears por
Capitulo 10 SearsCapitulo 10 Sears
Capitulo 10 SearsJosé Antonio PAYANO YALE
9.5K vistas43 diapositivas
Resortes compresion por
 Resortes compresion Resortes compresion
Resortes compresionJesus Peralta Escobar
17.2K vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Problemas resueltos trabajo mecánico por Heber Vela
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
Heber Vela143.1K vistas
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia por mfcarras
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copiaMecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario   copia
Mecanica vectorial para ingenieros, dinamica 9 edicion solucionario copia
mfcarras671.9K vistas
Estatica ejercicios resueltos 2 por Wilson Castilla
Estatica   ejercicios resueltos 2Estatica   ejercicios resueltos 2
Estatica ejercicios resueltos 2
Wilson Castilla87.7K vistas
Libro estatica problemas_resueltos por Yordi Flor Alva
Libro estatica problemas_resueltosLibro estatica problemas_resueltos
Libro estatica problemas_resueltos
Yordi Flor Alva700.1K vistas
Fuerza conservativas y no conservativas por Pablo Rebolledo
Fuerza conservativas y no conservativasFuerza conservativas y no conservativas
Fuerza conservativas y no conservativas
Pablo Rebolledo89.6K vistas
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM por Eduardo Mera
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEMGUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 DINAMICA UTEM
Eduardo Mera151.2K vistas
Taller dinámica y estática #2 por Jose Rodriguez
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
Jose Rodriguez1.9K vistas
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica por Paola
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisicaAplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Paola74.5K vistas
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica por carlosmassanet
Funcion Cuadratica aplicada a la fisicaFuncion Cuadratica aplicada a la fisica
Funcion Cuadratica aplicada a la fisica
carlosmassanet38.9K vistas
Problemas resuelto strabajo energia serway por Victor Manuel
Problemas resuelto strabajo energia serwayProblemas resuelto strabajo energia serway
Problemas resuelto strabajo energia serway
Victor Manuel14.6K vistas

Similar a GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM

PH-0B-AY-TE-02 por
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02cbflores
766 vistas15 diapositivas
Tarea 2 fisica113_energia por
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energiaEduardo Mera
2.2K vistas1 diapositiva
Problemas energia otros por
Problemas energia otrosProblemas energia otros
Problemas energia otrosjackelineshirley19
1.4K vistas4 diapositivas
Energía mecánica por
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánicasemoroca
2.2K vistas6 diapositivas
Trabajo y-energia-cinetica por
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticajhonn Fuentes
4.6K vistas8 diapositivas
Ejercicios energia por
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energiajhonathan
53 vistas3 diapositivas

Similar a GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM(20)

PH-0B-AY-TE-02 por cbflores
PH-0B-AY-TE-02PH-0B-AY-TE-02
PH-0B-AY-TE-02
cbflores766 vistas
Tarea 2 fisica113_energia por Eduardo Mera
Tarea 2 fisica113_energiaTarea 2 fisica113_energia
Tarea 2 fisica113_energia
Eduardo Mera2.2K vistas
Energía mecánica por semoroca
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
semoroca2.2K vistas
Trabajo y-energia-cinetica por jhonn Fuentes
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes4.6K vistas
Ejercicios energia por jhonathan
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
jhonathan53 vistas
Boletín no ii dinamica por montx189
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
montx189804 vistas
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia por Quimica Tecnologia
10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia10   ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
Quimica Tecnologia3K vistas
Ejercicios%20energia%20con%20solucion por tecno
Ejercicios%20energia%20con%20solucionEjercicios%20energia%20con%20solucion
Ejercicios%20energia%20con%20solucion
tecno5.3K vistas
Controles 1ª ev por weblasisla
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª ev
weblasisla337 vistas
Controles 1ª ev por jbenayasfq
Controles 1ª evControles 1ª ev
Controles 1ª ev
jbenayasfq2.1K vistas
Problemas Conservación de la Energía 2022-0 (1).docx por CharlesTineo1
Problemas Conservación de la Energía  2022-0 (1).docxProblemas Conservación de la Energía  2022-0 (1).docx
Problemas Conservación de la Energía 2022-0 (1).docx
CharlesTineo151 vistas

Más de Eduardo Mera

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA por
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBAEduardo Mera
1.6K vistas4 diapositivas
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014 por
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014Eduardo Mera
1.1K vistas3 diapositivas
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES por
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESEduardo Mera
1.6K vistas4 diapositivas
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO por
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEduardo Mera
1.5K vistas5 diapositivas
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA por
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMAEduardo Mera
1.6K vistas3 diapositivas
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION por
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONEduardo Mera
1.9K vistas3 diapositivas

Más de Eduardo Mera(20)

CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA por Eduardo Mera
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBACLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
CLASE 12 MAYO IPRYMA SIMULACRO PRUEBA
Eduardo Mera1.6K vistas
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014 por Eduardo Mera
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
CLASE ELECTROMAGNETISMO 9 MAYO 2014
Eduardo Mera1.1K vistas
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES por Eduardo Mera
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILESTAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
TAREA 1,2,3,Y 4 FÍSICA 2 ING, CIVIL. OBRAS. CIVILES
Eduardo Mera1.6K vistas
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO por Eduardo Mera
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMOEJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
EJEMPLO PRUEBA DE FISICA 2 ELECTROMAGNETISMO
Eduardo Mera1.5K vistas
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA por Eduardo Mera
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMATAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
TAREAS 1,2 Y 3 FISICA 2 IPRYMA
Eduardo Mera1.6K vistas
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION por Eduardo Mera
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 1 ING. CONSTRUCION
Eduardo Mera1.9K vistas
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION por Eduardo Mera
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCIONTAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
TAREAS 1,2 Y3 FISICA 2 ING. CONSTRUCION
Eduardo Mera1.1K vistas
Investigacion fisica ii por Eduardo Mera
Investigacion fisica iiInvestigacion fisica ii
Investigacion fisica ii
Eduardo Mera1.2K vistas
DINAMICA DE ROTACION por Eduardo Mera
DINAMICA DE ROTACIONDINAMICA DE ROTACION
DINAMICA DE ROTACION
Eduardo Mera683 vistas
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO por Eduardo Mera
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDOEQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
EQUILIBRIO DELCUERPO RIGIDO
Eduardo Mera485 vistas
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA por Eduardo Mera
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIADILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
DILATACION TERMICA Y TERMOMETRIA
Eduardo Mera522 vistas
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA por Eduardo Mera
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Eduardo Mera722 vistas
MOVIMIENTO CIRCULAR por Eduardo Mera
MOVIMIENTO CIRCULARMOVIMIENTO CIRCULAR
MOVIMIENTO CIRCULAR
Eduardo Mera447 vistas

Último

ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vistas61 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vistas16 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas

GUIA EJERCICIOS RESUELTOS FISICA 113 ENERGIA UTEM

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, MATEMATICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO DE FISICA FÍSICA MECÁNICA --- FIS - 113 GUIA DE EJERCICIOS RESUELTOS ENERGÍA Profesor E. Mera Garrido 1.- María y José juegan deslizándose por un tobogán de superficie lisa. Usan para ello un deslizador de masa despreciable. Ambos parten del reposo desde un punto A, que se encuentra a 12 m del nivel del suelo. En la base del tobogán está colocado un gran resorte de constante k = 14400 N/m, que los detiene en su movimiento. José se tira primero. María se tira después. Luego ambos se tiran juntos por el tobogán. a) Si la masa de José es 60 kg, determine la compresión del resorte producida por él. b) Si María comprime el resorte en 90 cm, determine la masa de María. c) Calcule la compresión del resorte producida cuando se tiran juntos. 1 h A B k
  • 2. 2.- Un cuerpo de 0,2 kg cae libremente desde una altura de 3 m sobre un montón de arena. Si el cuerpo penetra 3 cm en la arena antes de detenerse, determine la fuerza media que ejerció la arena sobre él. Resuelva el problema usando el teorema del trabajo y la energía y también usando cinemática y las leyes de Newton. 2
  • 3. 3.- Se lanza una pelota de 0,2 kg con una velocidad inicial de 25 m/s formando un ángulo de 53° hacia arriba respecto a la horizontal. a) ¿Cuál es la energía mecánica total inicialmente? b) ¿Cuál es la energía cinética mínima durante el vuelo de la pelota? ¿En qué punto tiene su energía cinética mínima? c) ¿Cuál es la energía potencial máxima de la pelota durante su vuelo? d) Hallar la altura máxima alcanzada por la pelota. 4.- Una masa de 1 kg se desliza hacia la derecha sobre una superficie horizontal con coeficiente de roce µ = 0,25 (ver figura). Ésta tiene una rapidez v0 = 3 m/s cuando entra en contacto con un resorte de constante k = 50 N/m. La masa llega al reposo después de que el resorte se ha comprimido una distancia d. Después, la masa es impulsada hacia la izquierda por el resorte, recorriendo una distancia D a la izquierda de la posición no deformada del resorte. Determine: a) la distancia comprimida d, b) la velocidad v de la masa cuando pasa por la posición no deformada del resorte, hacia la izquierda, y c) la distancia D en donde la masa llega al reposo 3
  • 4. 5.- Se dispara un proyectil de masa m = 0,5 kg con una velocidad )2015(v0 ji  += m/s. El proyectil sale de una altura de 2 m sobre el nivel del suelo. Desprecie la resistencia del aire. Determine: a) la altura máxima, respecto al suelo, alcanzada por el proyectil; b) el trabajo realizado por la fuerza peso sobre el proyectil desde que éste sale hasta que alcanza su altura máxima; c) la energía cinética del proyectil 4 segundos después de ser lanzado. 4
  • 5. 6.-Desde lo alto de un plano a 5 m de altura del suelo (punto A), se deja caer un bloque de 15 kg de masa (su velocidad inicial es cero). Al llegar abajo corre un cierto trecho por una pista horizontal, hasta llegar al punto B. En el trayecto A-B pierde 150 J de energía. Finalmente comienza a subir por un segundo plano hasta pasar por el punto C, ubicado a 2 m de altura del suelo. En el trayecto B-C pierde 100 J de energía. Determine, a) La energía del bloque en el punto A b) La velocidad del bloque en el punto B c) La velocidad del bloque en el punto C 5 5 m A 2 m B C
  • 6. 7.- Una pelota de 60 g de masa se deja caer desde una altura de 2 m. Si rebota hasta una altura de 1,8 m, calcule: a) con qué rapidez llega la pelota al suelo; b) cuál es la rapidez con que la pelota rebota; c) la pérdida de energía de la pelota en el choque contra el suelo. 6
  • 7. 8.-Un bloque de masa m = 3 kg se lanza desde el punto A de la figura, el que se encuentra a una altura de 10 m del suelo, con una rapidez inicial de 5m/s. Luego baja por el plano inclinado BC que forma un ángulo de 30º con la horizontal, y pasa por el punto C con una rapidez vC = 12 m/s. Luego sube por otro plano DE, hasta una altura de 5m. Solamente hay roce entre los puntos B y C. Determine: a) energía perdida (debido a la fuerza de roce) en el tramo BC, b) la rapidez del bloque en el punto E. 7 D m 10m 5m30º A B C E 5 m/s
  • 8. 9.- Miguel juega deslizándose por un tobogán. Usa para ello un deslizador de masa despreciable. Parte del reposo desde un punto A, que se encuentra a 12 m del nivel del suelo. En la base del tobogán está colocado un gran resorte de constante k = 16000 N/m, que lo detiene en su movimiento. En la caída pierde 5200 J debido al roce. Si la masa de Miguel es 60 kg, determine: a) La energía de Miguel en el punto A b) La energía de Miguel en el punto B c) La rapidez de Miguel en el punto B d) La compresión del resorte cuando detiene a Miguel 8 h A B k
  • 9. 10.- Un bloque de masa 2 kg comprime un resorte de constante k1= 500 N/m, una distancia de 0,5 m (punto A). Luego el bloque es soltado siguiendo el recorrido mostrado en la figura adjunta, finalmente es detenido por un segundo resorte de constante k2 = 600 N/m. Solamente hay roce en el tramo D-E que mide 6 m de longitud, el coeficiente de roce cinético en esa parte es 0,2. Determine: a) Rapidez del bloque en el punto B. b) Rapidez del bloque en el punto C. c) Trabajo realizado por la fuerza de roce en el tramo D-E. d) Distancia que se comprime el segundo resorte, cuando el bloque se detiene. 9 C 2 m 1,5 m 6 m 1 m A B D E F k1 =500 N/m k2 =600 N/m =0,2
  • 10. 11.- El bloque de la figura de masa 5 kg, se deja caer desde el punto A. El tramo AB tiene una longitud de 10 m y no tiene roce, mientras que el plano horizontal es áspero y su coeficiente de roce cinético es µc=0,2. Se pide: a) La energía mecánica del bloque en el punto A. b) El trabajo realizado por la fuerza de roce, desde el punto B hasta que se detiene. c) La distancia que recorre en el plano horizontal hasta que se detiene. 10 B 8 m A h
  • 11. 12.- Desde la parte superior de un plano inclinado, a 3 m del suelo (punto A), se deja caer un bloque de 10 kg. No hay roce entre el bloque y el plano. Al llegar abajo se desliza por una pista horizontal de 4 m de longitud (tramo B-C), donde SI existe roce entre el bloque y la pista. Luego sube a otra superficie horizontal SIN roce, ubicada a 1 m de altura, donde se detiene comprimiendo 0,3 m un resorte de k = 2 000 N/m. Determine: a) Energía del bloque en la parte superior del plano (punto A). b) Energía del bloque en el punto D (parte superior de la segunda pista, antes de comprimir el resorte). c) Energía perdida por el bloque en la región con roce (tramo B-C). d) Magnitud de la fuerza de roce entre el bloque y la pista horizontal (tramo B-C). 11 1 m3 m A B C D 4 m
  • 12. 13.- Un esquiador de 80 kg parte del reposo en la cima de una ladera de 65 m de altura. a) Suponiendo que no hay roce entre los esquís y la nieve, ¿qué rapidez tiene el esquiador al pie de la ladera? b) Después se mueve horizontalmente y cruza un área de nieve revuelta, donde 2,0=cµ . Si el área tiene 225 m de largo, ¿qué rapidez tiene después de cruzarla? c) Finalmente choca con una pared de nieve, penetrando 2,5 m antes de detenerse. ¿Qué fuerza media ejerce la nieve sobre él? 12
  • 13. 14.- Un cuerpo de masa 4 kg se coloca en el punto A y se mueve por el camino señalado en la figura, que presenta roce sólo en el tramo C-D. En el punto E se detiene momentáneamente al comprimir 0,3 m un resorte de constante k = 1000 N/m. a) Determine la energía perdida debido al roce en el tramo C-D b) Al volver el resorte a su posición de equilibrio (largo natural), el cuerpo retorna por la misma superficie. ¿Hasta que altura sube de vuelta por el plano A-B? 13 1,5 m 3 m A B C D E