Como hacer una correcta exposición

Edwin Ortega
Universidad Santiago de Cali
Ing. Edwin J. Ortega Z.
La exposición.
 Exponer” ante el salón de clases y frente al profesor es
un acto al que muchos temen. Sin embargo, es
importante asumir el reto y prepararte de la mejor
manera para realizar una exitosa exposición.
La exposición.
 La mejor forma de elevar tu conocimiento y tener
confianza en ti mismo en el aula, es a través de “la
exposición”, y hablar en público es habitual en
innumerables carreras y situaciones cotidianas, razón
por la cual profesores y maestros recurren a esta
técnica con frecuencia.
La exposición.
El primer paso para preparar una exposición oral delante
de un grupo de personas es tener una buena
preparación, misma que comienza con la recopilación de
información proveniente de diversas fuentes. Cuando
este proceso culmina, redactas el trabajo a exponer y a
partir de allí tendrás el material fundamental que darás a
conocer en tu exposición.
Como hacer una correcta exposición
Pasos de una exposición.
Podemos decir que una buena exposición de divide en
tres etapas que son:
 Introducción
 Desarrollo
 Recapitulación y conclusión
Introducción
Debe ser breve y concisa. Se aconseja en primer
lugar, agradecer al público presente, luego realizar una
pequeña presentación personal, aclarar el tema del que
se va hablar y comenzar con una anécdota o pregunta
relacionada para romper el hielo y despertar la simpatía
de los asistentes.
Desarrollo
 Es la parte central de la exposición. Debes procurar dar
la información en orden lógico, intercalando
anécdotas, sucesos, curiosidades, etc. No memorices
estrictamente la exposición ni te limites sólo a leer.
Hablar como un robot no es la forma más idónea para
exponer un tema.
Recapitulación y conclusión
 Deberás hacer un rápido
resumen del tema y alguna
propuesta. Darás la conclusión
y te despedirás
agradecido, procurando que sea
impactante. En este momento
sí se aconseja memorizar para
garantizar brevedad y
concisión.
Como hacer una correcta exposición
Recomendaciones
 1.-Informarte bien sobre el contenido del tema,
identificando los componentes más difíciles.
Recomendaciones
 2.- No improvises, ensaya tu exposición tantas veces
como sea necesario. Hacerlo te dará seguridad y
fluidez. Practica especialmente el principio y el final.
Recuerda que la audiencia realiza la primera y más
importante valoración al principio.
Recomendaciones
 3.- Procura familiarizarte
previamente con el tipo del personas
que van a formar el auditorio
(profesiones, procedencia, etc) y
mientras hables, mira siempre al
público. Si puedes fomentar la
participación, favorecerás la
compresión del tema.
Recomendaciones
4.- Evita moverte demasiado, así como jugar con papeles o
un bolígrafo. Esto denota desconfianza y nerviosismo.
Igualmente prescinde de tus “tics” (tocarse el
pelo, quitarse y ponerse las gafas, etcétera) y procura
mantener una postura cómoda, relajada y confiada.
Recomendaciones
 5.-Dirige tu mirada, mientras estés
exponiendo, a todas las personas distribuidas
en la sala. Si mantienes la mirada fija en el
papel, en el suelo o en el techo es signo de
inseguridad. Provoca desconfianza y falta de
atención en los participantes.
Recomendaciones
 6.- Habla despacio y con la mayor claridad. La voz
debe salir viva y agradable. Recurre a un vocabulario
sencillo, pues mientras más claro y conciso mejor.
Recomendaciones
 7.- Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas,
etcétera) para dar consistencia a la exposición.
Recuerda que un buen soporte mejora el interés y la
comprensión de la audiencia.
Recomendaciones
 8.- Relaja a tu audiencia apelando
al humor, de esta forma eliminarás
la rigidez y la monotonía
manteniendo la atención y el interés
del público. No se trata de que seas
muy chistoso, pues utilizar este
recurso ansiosamente te haría caer
en lo ridículo, sino de hacerlo en
pequeñas dosis, en forma de
ocurrencias.
Recomendaciones
 9.- Si llegases a tener un debate final, habla con
firmeza y sé directo. Para generar más confianza en tu
presentación, puedes preparar posibles cuestiones que
se pueden presentar y sus respuestas, así como leer
citas para apoyar el discurso.
Recomendaciones
 10.- Mantén el entusiasmo para captar la atención del
público. Evita la monotonía del tono y si la exposición
es larga permite un descanso a la audiencia. También
puedes recapitular si el tema es largo o complicado.
Recomendaciones
 11.-Cuida tu aspecto físico, acudiendo a la cita bien
vestido y cómodo. Llega con antelación y relájate.
Recomendaciones
 13.- Al finalizar recuerda
brevemente lo más
importante y aclara las
posibles dudas que se
hayan suscitado. No
olvides agradecer al
público por su asistencia
o, en su caso, por la
atención prestada.
Recuerda que el “arte”
de hablar en público
puede determinar en
gran medida el éxito
profesional.
Hacerlo es una
destreza que puedes
desarrollar y dominar.
Simplemente es
cuestión de
preparación y práctica.
1 de 23

Recomendados

El arte de exponer en público por
El arte de exponer en públicoEl arte de exponer en público
El arte de exponer en públicoIVSS
4.1K vistas22 diapositivas
Como preparar la leccion biblica por
Como preparar la leccion biblicaComo preparar la leccion biblica
Como preparar la leccion biblicaMinisterio Infantil Arcoiris
1.4K vistas5 diapositivas
asambleas de DIOS discipulado. simi por
asambleas de DIOS discipulado. simiasambleas de DIOS discipulado. simi
asambleas de DIOS discipulado. simiginasoliberato
8.7K vistas119 diapositivas
Religiones monoteistas por
Religiones monoteistasReligiones monoteistas
Religiones monoteistasUniversidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio
243 vistas33 diapositivas
Usando los métodos de Cristo por
Usando los métodos de CristoUsando los métodos de Cristo
Usando los métodos de CristoEdwin Regalado
5.9K vistas8 diapositivas
Lección 8 | Infantes | Tres veces al dia | Escuela Sabática Menores por
Lección 8 | Infantes | Tres veces al dia | Escuela Sabática MenoresLección 8 | Infantes | Tres veces al dia | Escuela Sabática Menores
Lección 8 | Infantes | Tres veces al dia | Escuela Sabática Menoresjespadill
1.5K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sp loc-08-39-actitud paradar por
Sp loc-08-39-actitud paradarSp loc-08-39-actitud paradar
Sp loc-08-39-actitud paradarMinisterio Infantil Arcoiris
1.7K vistas12 diapositivas
Revista LAFUENTE por
Revista LAFUENTERevista LAFUENTE
Revista LAFUENTERevista La Fuente
1.9K vistas16 diapositivas
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA por
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA
LA IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA BIBLICA Josue Javier Castellanos Padilla
5.9K vistas9 diapositivas
POA 2023 (1).pdf por
POA 2023 (1).pdfPOA 2023 (1).pdf
POA 2023 (1).pdfAlexander Romero Arosquipa
265 vistas12 diapositivas
Eventos finales Elena de White por
Eventos finales Elena de WhiteEventos finales Elena de White
Eventos finales Elena de WhiteJimmy Quezada Vargas
3.8K vistas359 diapositivas
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012 por
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012iacymcallao
9.2K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012 por iacymcallao
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012
Nehemias, el reparador de los muros (1) - 01.07.2012
iacymcallao9.2K vistas
Introducción a la oratoria por Vilma Peralta
Introducción a la oratoriaIntroducción a la oratoria
Introducción a la oratoria
Vilma Peralta 581 vistas
Liderazgo espiritual y Liderazgo natural por Marco Rocha
Liderazgo espiritual y Liderazgo naturalLiderazgo espiritual y Liderazgo natural
Liderazgo espiritual y Liderazgo natural
Marco Rocha32.2K vistas
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores por jespadill
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática MenoresLección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
Lección 3 | Juveniles | Avenidas del alma | Escuela Sabática Menores
jespadill2.1K vistas
El arcángel miguel y su importancia para los adventistas del séptimo día por Enrique A. Cano Zuniga
El arcángel miguel y su importancia para los adventistas del séptimo díaEl arcángel miguel y su importancia para los adventistas del séptimo día
El arcángel miguel y su importancia para los adventistas del séptimo día
Enrique A. Cano Zuniga13.1K vistas
LA ORACION DE UN LIDER por vision2013
LA ORACION DE UN LIDERLA ORACION DE UN LIDER
LA ORACION DE UN LIDER
vision20138.9K vistas
Bosquejo expositivo por Lary Siempre
Bosquejo expositivoBosquejo expositivo
Bosquejo expositivo
Lary Siempre4.5K vistas

Destacado

Requisitos para exponer por
Requisitos para exponerRequisitos para exponer
Requisitos para exponerPanchoEF
3K vistas15 diapositivas
Consejos para realizar una presentación adecuada por
Consejos para realizar una presentación adecuadaConsejos para realizar una presentación adecuada
Consejos para realizar una presentación adecuadaIsabel María
401 vistas10 diapositivas
Sistema reproductor masculino y femenino por
Sistema reproductor masculino y femeninoSistema reproductor masculino y femenino
Sistema reproductor masculino y femeninoPako Alameda
2.6K vistas14 diapositivas
Requisitos para exponer por
Requisitos para exponerRequisitos para exponer
Requisitos para exponerluciarojasram
1.3K vistas16 diapositivas
Requisitos para exponer- Elsa Lucía por
Requisitos para exponer- Elsa LucíaRequisitos para exponer- Elsa Lucía
Requisitos para exponer- Elsa Lucíaelsalucia2001
1K vistas15 diapositivas
requisitos para exponer por
requisitos para exponerrequisitos para exponer
requisitos para exponeralfredoguzmanmarin
494 vistas15 diapositivas

Destacado(12)

Similar a Como hacer una correcta exposición

Como exponer adecuadamente un tema por
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un temaVianey Ruiz
2.4K vistas3 diapositivas
Como exponer adecuadamente_un_tema por
Como exponer adecuadamente_un_temaComo exponer adecuadamente_un_tema
Como exponer adecuadamente_un_temaReynaldo Tinuco Maldonado
278 vistas3 diapositivas
Cómo hacer una buena exposición oral en clase por
Cómo hacer una buena exposición oral en claseCómo hacer una buena exposición oral en clase
Cómo hacer una buena exposición oral en claseMonse Estévez Reinosa
3.6K vistas5 diapositivas
Hablar en público y hacerlo bien por
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienPaulo Arieu
714 vistas13 diapositivas
Reglas para hablar en público por
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en públicoMartín Ortiz
151 vistas20 diapositivas

Similar a Como hacer una correcta exposición(20)

Como exponer adecuadamente un tema por Vianey Ruiz
Como exponer adecuadamente un temaComo exponer adecuadamente un tema
Como exponer adecuadamente un tema
Vianey Ruiz2.4K vistas
Hablar en público y hacerlo bien por Paulo Arieu
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bien
Paulo Arieu714 vistas
Reglas para hablar en público por Martín Ortiz
Reglas para hablar en públicoReglas para hablar en público
Reglas para hablar en público
Martín Ortiz151 vistas
Consejos para una buena presentacion por davidrga
Consejos para una buena presentacionConsejos para una buena presentacion
Consejos para una buena presentacion
davidrga273 vistas
-Exposicion-academica.pptx por edgarzevallos
-Exposicion-academica.pptx-Exposicion-academica.pptx
-Exposicion-academica.pptx
edgarzevallos29 vistas
Como Hacer Presentaciones En Power Point por jimmyfavian
Como Hacer Presentaciones En Power PointComo Hacer Presentaciones En Power Point
Como Hacer Presentaciones En Power Point
jimmyfavian20.6K vistas
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva por Morales Gustavo
lineamientos para una presentación atractiva y efectivalineamientos para una presentación atractiva y efectiva
lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Morales Gustavo136 vistas
Trabajo de computacion por FernyLopez21
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
FernyLopez21170 vistas
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion por FernyLopez21
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
10 tips para una buena Presentacion o Exposicion
FernyLopez21917 vistas
Normas para hacer diapositivas por UO
Normas para hacer diapositivas Normas para hacer diapositivas
Normas para hacer diapositivas
UO374 vistas
Como hablar en publico en una presentacion por Sandra Ravelo
Como hablar en publico en una presentacionComo hablar en publico en una presentacion
Como hablar en publico en una presentacion
Sandra Ravelo80 vistas
Consejos por jonalex04
ConsejosConsejos
Consejos
jonalex04574 vistas
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1 por Jorge Uvalle Rubio
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Jorge Uvalle Rubio1.4K vistas

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf por
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfEdwin Ortega
4 vistas23 diapositivas
Cadena de Valor y RSE.pptx por
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxEdwin Ortega
48 vistas18 diapositivas
Normatividad de la RSE por
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSEEdwin Ortega
54 vistas7 diapositivas
Beneficios de la RSE por
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSEEdwin Ortega
37 vistas18 diapositivas
Emprendimiento social por
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento socialEdwin Ortega
103 vistas48 diapositivas
RSE y Estrategia por
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y EstrategiaEdwin Ortega
79 vistas34 diapositivas

Más de Edwin Ortega(20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf por Edwin Ortega
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega4 vistas
Cadena de Valor y RSE.pptx por Edwin Ortega
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega48 vistas
Normatividad de la RSE por Edwin Ortega
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega54 vistas
Emprendimiento social por Edwin Ortega
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega103 vistas
Grupos de interes.pptx por Edwin Ortega
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega155 vistas
Dimensiones de la RSE por Edwin Ortega
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega207 vistas
Antecedentes de la RSE por Edwin Ortega
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega139 vistas
Alianzas para el desarrollo por Edwin Ortega
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega79 vistas
Teoria de proyectos por Edwin Ortega
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega159 vistas
La energía y la humanidad por Edwin Ortega
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega537 vistas
Concepto y tipologia por Edwin Ortega
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega321 vistas
Servicios ecosistemicos por Edwin Ortega
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega1.2K vistas
Consumo y producción sostenible por Edwin Ortega
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega779 vistas
Pobreza y seguridad alimentaria por Edwin Ortega
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega583 vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
37 vistas15 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 vistas64 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 vistas6 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
27 vistas116 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas

Como hacer una correcta exposición

  • 1. Universidad Santiago de Cali Ing. Edwin J. Ortega Z.
  • 2. La exposición.  Exponer” ante el salón de clases y frente al profesor es un acto al que muchos temen. Sin embargo, es importante asumir el reto y prepararte de la mejor manera para realizar una exitosa exposición.
  • 3. La exposición.  La mejor forma de elevar tu conocimiento y tener confianza en ti mismo en el aula, es a través de “la exposición”, y hablar en público es habitual en innumerables carreras y situaciones cotidianas, razón por la cual profesores y maestros recurren a esta técnica con frecuencia.
  • 4. La exposición. El primer paso para preparar una exposición oral delante de un grupo de personas es tener una buena preparación, misma que comienza con la recopilación de información proveniente de diversas fuentes. Cuando este proceso culmina, redactas el trabajo a exponer y a partir de allí tendrás el material fundamental que darás a conocer en tu exposición.
  • 6. Pasos de una exposición. Podemos decir que una buena exposición de divide en tres etapas que son:  Introducción  Desarrollo  Recapitulación y conclusión
  • 7. Introducción Debe ser breve y concisa. Se aconseja en primer lugar, agradecer al público presente, luego realizar una pequeña presentación personal, aclarar el tema del que se va hablar y comenzar con una anécdota o pregunta relacionada para romper el hielo y despertar la simpatía de los asistentes.
  • 8. Desarrollo  Es la parte central de la exposición. Debes procurar dar la información en orden lógico, intercalando anécdotas, sucesos, curiosidades, etc. No memorices estrictamente la exposición ni te limites sólo a leer. Hablar como un robot no es la forma más idónea para exponer un tema.
  • 9. Recapitulación y conclusión  Deberás hacer un rápido resumen del tema y alguna propuesta. Darás la conclusión y te despedirás agradecido, procurando que sea impactante. En este momento sí se aconseja memorizar para garantizar brevedad y concisión.
  • 11. Recomendaciones  1.-Informarte bien sobre el contenido del tema, identificando los componentes más difíciles.
  • 12. Recomendaciones  2.- No improvises, ensaya tu exposición tantas veces como sea necesario. Hacerlo te dará seguridad y fluidez. Practica especialmente el principio y el final. Recuerda que la audiencia realiza la primera y más importante valoración al principio.
  • 13. Recomendaciones  3.- Procura familiarizarte previamente con el tipo del personas que van a formar el auditorio (profesiones, procedencia, etc) y mientras hables, mira siempre al público. Si puedes fomentar la participación, favorecerás la compresión del tema.
  • 14. Recomendaciones 4.- Evita moverte demasiado, así como jugar con papeles o un bolígrafo. Esto denota desconfianza y nerviosismo. Igualmente prescinde de tus “tics” (tocarse el pelo, quitarse y ponerse las gafas, etcétera) y procura mantener una postura cómoda, relajada y confiada.
  • 15. Recomendaciones  5.-Dirige tu mirada, mientras estés exponiendo, a todas las personas distribuidas en la sala. Si mantienes la mirada fija en el papel, en el suelo o en el techo es signo de inseguridad. Provoca desconfianza y falta de atención en los participantes.
  • 16. Recomendaciones  6.- Habla despacio y con la mayor claridad. La voz debe salir viva y agradable. Recurre a un vocabulario sencillo, pues mientras más claro y conciso mejor.
  • 17. Recomendaciones  7.- Utilizar apoyos visuales (imágenes, gráficas, etcétera) para dar consistencia a la exposición. Recuerda que un buen soporte mejora el interés y la comprensión de la audiencia.
  • 18. Recomendaciones  8.- Relaja a tu audiencia apelando al humor, de esta forma eliminarás la rigidez y la monotonía manteniendo la atención y el interés del público. No se trata de que seas muy chistoso, pues utilizar este recurso ansiosamente te haría caer en lo ridículo, sino de hacerlo en pequeñas dosis, en forma de ocurrencias.
  • 19. Recomendaciones  9.- Si llegases a tener un debate final, habla con firmeza y sé directo. Para generar más confianza en tu presentación, puedes preparar posibles cuestiones que se pueden presentar y sus respuestas, así como leer citas para apoyar el discurso.
  • 20. Recomendaciones  10.- Mantén el entusiasmo para captar la atención del público. Evita la monotonía del tono y si la exposición es larga permite un descanso a la audiencia. También puedes recapitular si el tema es largo o complicado.
  • 21. Recomendaciones  11.-Cuida tu aspecto físico, acudiendo a la cita bien vestido y cómodo. Llega con antelación y relájate.
  • 22. Recomendaciones  13.- Al finalizar recuerda brevemente lo más importante y aclara las posibles dudas que se hayan suscitado. No olvides agradecer al público por su asistencia o, en su caso, por la atención prestada.
  • 23. Recuerda que el “arte” de hablar en público puede determinar en gran medida el éxito profesional. Hacerlo es una destreza que puedes desarrollar y dominar. Simplemente es cuestión de preparación y práctica.