1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
FISICA II
INTEGRANTES:
ALCIIVAR JORDY
HURTADO ANGELICA
3. ¿QUÉ ES ENERGÍA?
Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo. Se
manifiesta cuando pasa de un cuerpo a otro.
Una materia posee energía como resultado de su movimiento o posición.
Hay recursos que son capaces de suministrar y brindar energía, en ella están
as fuentes de energía naturales o fuentes renovables, y no renovables.
La energía se manifiesta continuamente a nuestro alrededor y se presenta en
la naturaleza bajo muchas formas.
En este caso nos enfocaremos en tres formas: energía cinética, fuerza,
energía potencial o energía potencial elástica.
4. Es la energía asociada a los objetos que se encuentran en movimiento, el termino
cinética es de origen griego este se deriva de la palabra “kinesis” cuyo significado es
movimiento.
El haber conseguido la aceleración se conoce como energía cinética, la cual no
cambia a menos que cambie la velocidad del objeto en movimiento. Si se expone
sobre el cuerpo una fuerza externa su dirección y velocidad podrían variar, y por
consecuencia también su energía cinética.
Es necesario tener en cuenta que toda materia posee energía interna sin embargo
para poder darle energía cinética a un objeto se debe trabajar o emplear fuerza.
Sabemos que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma , se esta en la
posibilidad de que por medio de la energía cinética se produzcan otros tipos de
energía.
6. Proviene del latín fortia. La fuerza es la capacidad para realizar un trabajo físico o un
movimiento, así como la potencia o esfuerzo para sostener un cuerpo resistir un
empuje.
El efecto que puede tener una fuerza es que un cuerpo se deforme; que un cuerpo
permanezca en reposo y que cambie su estado de movimiento.
En fisca, la fuerza es una fuerza de magnitud vectorial, y es toda causa capaz de
cambiar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo.
7. La fuerza actúa sobre un objeto de masa m es igual a la variación del momento lineal
de dicho objeto respecto del tiempo.
La unidad de fuerza en el sistema internacional (SI) es el newton, de símbolo N.
El concepto de fuerza se suele explicar matemáticamente en términos de las tres
leyes de Newton.
La fuerza puede tener en cuenta diferentes rasgos determinantes como lo son: el
punto de aplicación; la dirección; el sentido; y la intensidad.
Hay dos tipos de fuerzas; las que actúan por contacto: como lanzar una piedra y
tirar de una cuerda. Y las que actúan a distancia: la fuerza de atracción magnética,
la fuerza con a que la tierra atrae a los cuerpos.
8. La energía potencial representa la proporción de mayor alcance de la física, ya que
hace posible la visualización de la dinámica de los cuerpos, dependiendo del tipo de
interacción que se esté considerando gravedad, química, y posición donde se
localizan los cuerpos.
Ejemplo:
Cuando se sostiene un pedazo de objeto en alto, este tendrá energía potencial debido
a su posición en reacción al suelo.
9. Estos objetos tendrán la capacidad de realizar un trabajo , porque si se suelta caerá
al suelo a consecuencia de la gravedad, ejecutando un trabajo sobre otro que se
interponga en su caída.
La energía potencial gravitacional es aquella que tiene un cuerpo ubicado a cierta
atura.
De igual manera la energía potencial podrá presentarse como energía potencial
química y elástica.
La energía potencial química es aquella que se convierte en energía cinética a
partir de un proceso de combustión interior.
Es importante saber que los alimentos están compuestos por energía potencial en
forma de energía química, la cual se es liberada al momento de ser procesada por
el organismo.
La elasticidad es na propiedad que poseen algunos materiales, por lo que una vez
deformado, estirado o separado su posición inicial puede recobrar su estado
original.