EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.

Efienar Eficiencia Energética
Efienar Eficiencia EnergéticaCertificación energética
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.
La Supervisión Energética,
el poder de la información
Octubre 2013
Antecedentes y tendencias
Tendencias: Los costes y el uso de la energía
seguirán aumentando
El coste de la energía se ha
incrementado
un
20%
desde 1995 y se prevé un
crecimiento del 25% en los
próximos 5 años

El consumo energético ha
crecido un 36% desde
1995 debido al incremento
de tecnología, pacientes y
centros de datos

Los márgenes de beneficio en
los hospitales ha descendido
de un 6,5% hasta un 5,2% - un
decremento del 25% - en 10
años.
Sources:
Energy Prices: Energy Management Systems for Commercial Buildings, Pike Research, 2009; Profit Margins: ASHE Healthcare energy guidebook, 2003; Energy Intensity:
Energy Information Administration
Medidas de reducción de costes tradicionales
frente a iniciativas de eficiencia energética
Reducción de Costes Tradicionales
● Reducción de las plantillas y/o sus prestaciones
● Renegociación con proveedores
Ejemplo hospital 235 camas
● Eliminación de los servicios
... en una encuesta reciente entre directores
financieros de hospitales, la reducción de
los costes de suministro ni se mencionó
como estrategia para reducir gastos

“Hospital Financial Management Association”

Motivo: los costes de energía
representan “sólo” del 2 al 5% del
presupuesto total de explotación de un
hospital
EHESP School, Advanced Studies in Public Health

Impacto financiero del incremento del 25% de los costes de los suministros
La alternativa ignorada:
Mejora de la eficiencia energética
● Mediante actuaciones de Eficiencia Energética no solo conseguimos
una reducción de los consumos y de los costes sino que se puede
mejorar la satisfacción de los usuarios y la calidad y fiabilidad del
servicio del hospital

Pudiendo incrementar el margen de explotación en un 25%
Supervisión Energética
Energy Operation – Sistema de Gestión Energética

1

Facilidad de gestión global de sus
centros

3

Usted decide qué datos desea ver y dónde,
y crear sus propios paneles de control
adaptados.

Vea sus operaciones globales de forma rápida y
sencilla y defina condiciones de alarma sobre la
base de objetivos que puede definir el usuario.

2

Vista del panel de control de energía
global
Personalice sus paneles de control de energía
para mostrar automáticamente datos actualizados
configurables desde su página de iGoogle®.

Paneles de control adaptados

4

Widgets web
Vea informes predefinidos de forma
sencilla y rápida convirtiéndolos a widgets
web que pueden verse desde su página de
iGoogle®.
Energy Operation – Dashboards
● Permite el acceso web a la
Información energética disponible
24h/365 días.
● Dashboard personalizado
● Informes de Ahorro Energético
● Utilización de la energía con
normalización de temperaturas
● Alarmas y notificaciones
● Mapas

● Informes corporativos y
benchmarking según KPI (por
empleado, por metros cuadrados,
etc.)
Energy Operation - Consumos
● Gráficas de consumo, demanda,
objetivos, líneas de base en el periodo
seleccionado.
● Datos de consumos para comparar
diferentes sites. edificios,
instalaciones y/o productos,
Energy Operation - Benchmarking

Normalización del consumo
energético según KPI’s

● Comparativa del rendimiento
energético del edificio /
instalación de forma aislada
● Benchmarking con edificios o
modelos energéticos similares
Energy Operation - Alarmas

Se puede utilizar la
simulación de factura para
ver el global o el detalle

Listado de alarmas
identificado en base a los
objetivos de consumos
establecidos
Caso real:

Análisis del perfil de carga a través de un sistema de
supervisión
e implantación de las soluciones
Veamos el perfil de carga y localicemos los distintos
patrones de uso

Laborables
Fines de semana
Festivos

– Diferenciamos claramente entre tres tipologías de días: laborables, fines de
semana y festivos
Busquemos los consumos máximos y mínimos de la
instalación
235kW consumos
pico

45kW consumo
residual

– Vemos consumos pico de hasta 235kW (solamente en momentos muy
puntuales) y un consumo residual de 45kW (aproximadamente un 20% de la
potencia requerida en periodos operativos
¿Durante cuántas horas no operativas existe consumo
residual?

5 días x 8 horas
2 días x 24 horas
4576 horas/año

– En total tenemos un consumo residual de 45kW durante 4576 horas/año en las
que las instalaciones no están en uso
¿Cuánto supone el consumo residual?

45 kW x 4576 h
=206 MWh/año
=16.470 €/año

– El consumo residual llega a suponer 206MWh/año, lo que traducido a costes
equivale a 16.470€/año, considerando un precio medio de la energía eléctrica
de 0,08€/kWh
¿Podemos reducir el coste innecesario del consumo
residual?
Reducción del consumo
residual (45kW)
%

=kW

=€/año

5

2,25

823

10

4,50

1.646

15

6,75

2.469

20

9,00

3.292

25

11,25

4.115

30

13,50

4.930

35

15,75

5.761

40

18,00

6.584

– Vemos el ahorro que nos supondría la reducción del consumo residual en
distintos porcentajes, suele ser factible reducciones del 40% sin demasiadas
complejidades y con un poco de concienciación
La demanda pico y la potencia contratada

215kW Potencia
contratada
Evitamos 410€/año de
recargo por excesos
de potencia

– La potencia contratada es de 215kW, mientras que encontrábamos puntas de
demanda de hasta 235kW, evitando estos excesos de demanda eliminamos las
recargas de compañía
Reducción de la potencia contratada
Reducción de la
potencia contratada
(215kW)
%

=kW

=€/año

5

11

462

10

21

882

15

32

1344

20

43

1806

25

53

2268

30

64

2730

– Vemos el ahorro económico que nos supondría la reducción de la potencia
contratada si realizamos una gestión de cargas reduciendo el coeficiente de
simultaneidad y allanando el perfil de carga
Optimización de las cargas mediante la regulación y el
control
100kW potencia de
motores instalada
Requisito medio de la
capacidad de las
bombas y ventiladores
del 80%
Ahorramos 8.320€/año
con la implantación de
variadores de velocidad

– El consumo de los periodos operativos lo podemos reducir controlando las
cargas para que trabajen solamente cuando es necesario y además que estén
reguladas a los requisitos reales
Consumos vs ocupación edificio

El consumo cuando no hay ocupación, es sólo 1/3 del consumo del edificio con la máxima
ocupación  ¿Qué cargas quedan conectadas? ¿Son realmente necesarias? Seguramente NO.

Consumo en días festivos especiales (sin ocupación) mayor que en fin de semana 
el sistema de control de edifico no está informado de estos días y arranca la iluminación y clima
según un día laboral habitual.
Consumos vs ocupación edificio

Potencial de ahorro alrededor del 40%  Únicamente haciendo un buen uso del sistema de
control informando correctamente de los días festivos y desconectando las cargas innecesarias
durante las horas y días de no ocupación del edificio
Conclusiones
La alternativa ignorada:
Mejora de la eficiencia energética
● Para ello nos debemos concienciar todos y debemos implementar
herramientas y servicios para su gestión y control
Optimized usage
via automation

Energy
Consumption

70%

Efficient devices
and installation

Implicaciones: A pesar de que inicialmente se implante lo que pedimos, la
eficiencia decae con el tiempo

Sin una
monitorización ni un
programa de
mantenimiento la
eficiencia decae
hasta un 8%

Monitoring & Maintenance

Sin un sistema de
regulación y control
la eficiencia se
reduce hasta un 12%
Make the most of your energy

www.schneider-electric.es
1 de 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(6)

Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de ValenciaGestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Gestión energética Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia981 vistas
Uso Racional De La EnergiaUso Racional De La Energia
Uso Racional De La Energia
francisco12.5K vistas
Ahorro de-energia-electricaAhorro de-energia-electrica
Ahorro de-energia-electrica
Jesus Manuel Yallerco Venegas3.6K vistas

Similar a EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.(20)

auditoriaenergetica (2).pdfauditoriaenergetica (2).pdf
auditoriaenergetica (2).pdf
Vladimir Coello Tapia4 vistas
Eficiencia energetica y sostenibilidadEficiencia energetica y sostenibilidad
Eficiencia energetica y sostenibilidad
EOI Escuela de Organización Industrial1.4K vistas
Ingeniería y Arquitectura.pptxIngeniería y Arquitectura.pptx
Ingeniería y Arquitectura.pptx
MarlonGutierrez354 vistas
AdministraciondelademandadeenergiaAdministraciondelademandadeenergia
Administraciondelademandadeenergia
Joel Romero33 vistas
AdministraciondelademandadeenergiaAdministraciondelademandadeenergia
Administraciondelademandadeenergia
Chinito Jesus145 vistas
Auditoria energeticaAuditoria energetica
Auditoria energetica
engel polanco briceño1.8K vistas
analisis y gestionanalisis y gestion
analisis y gestion
oparicio45 vistas
ENERGYLAB.pdfENERGYLAB.pdf
ENERGYLAB.pdf
Ramón Ruiz Ramírez9 vistas
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORESMANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
MANUAL ACCIONAMIENTO DE MOTORES
richar2015536 vistas
Pml energia iPml energia i
Pml energia i
up249 vistas
ahorro-de-energia-electrica.pdfahorro-de-energia-electrica.pdf
ahorro-de-energia-electrica.pdf
Vladimir Coello Tapia1 vista
 Ahorro de energía Ahorro de energía
Ahorro de energía
adriana perez42 vistas

Más de Efienar Eficiencia Energética(15)

20131231 ceritificacio energetica informe 100000 ICAEN20131231 ceritificacio energetica informe 100000 ICAEN
20131231 ceritificacio energetica informe 100000 ICAEN
Efienar Eficiencia Energética495 vistas
Congrès  Energia Catalunya programa_181113Congrès  Energia Catalunya programa_181113
Congrès Energia Catalunya programa_181113
Efienar Eficiencia Energética524 vistas
Informe energía eólica AWEA (EEUU)Informe energía eólica AWEA (EEUU)
Informe energía eólica AWEA (EEUU)
Efienar Eficiencia Energética538 vistas
Article " El cost de la no rehabilitació energètica"Article " El cost de la no rehabilitació energètica"
Article " El cost de la no rehabilitació energètica"
Efienar Eficiencia Energética255 vistas
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Tuberias PPPREFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Tuberias PPPR
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Tuberias PPPR
Efienar Eficiencia Energética682 vistas
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. ResidencialEFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Residencial
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Residencial
Efienar Eficiencia Energética592 vistas
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Ventilación eficiente.
Efienar Eficiencia Energética2.6K vistas
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. ConductoresEFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Conductores
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Conductores
Efienar Eficiencia Energética277 vistas
EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Iluminación.EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Iluminación.
EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Iluminación.
Efienar Eficiencia Energética821 vistas
EFIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Análisis termográfico HT.EFIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Análisis termográfico HT.
EFIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO. Análisis termográfico HT.
Efienar Eficiencia Energética762 vistas
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Plà d'energia ICAENEFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Plà d'energia ICAEN
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO. Plà d'energia ICAEN
Efienar Eficiencia Energética572 vistas
2013 06 principals indicadors energètics 201308202013 06 principals indicadors energètics 20130820
2013 06 principals indicadors energètics 20130820
Efienar Eficiencia Energética191 vistas
CTE DB HE SEP 2013CTE DB HE SEP 2013
CTE DB HE SEP 2013
Efienar Eficiencia Energética968 vistas
CTE DB HE 2009 (anterior)CTE DB HE 2009 (anterior)
CTE DB HE 2009 (anterior)
Efienar Eficiencia Energética2.3K vistas

Último(20)

Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
NyobeMahechaDvila45 vistas
proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdf
CamilaCordoba308 vistas
FT-PROXILAB-C.pdfFT-PROXILAB-C.pdf
FT-PROXILAB-C.pdf
vorticlubrilab12 vistas
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdf
qkpjyqbctx8 vistas
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxRECURSOS INCLUSIVOS.pptx
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx
milenathais20258 vistas
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docx
LauraCamilaMuozRamos8 vistas
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
SebastinPrez6715 vistas
Presentaciones Enfermería.pptxPresentaciones Enfermería.pptx
Presentaciones Enfermería.pptx
YadiraPachoGafas42 vistas
tecnología.pdftecnología.pdf
tecnología.pdf
maleja597 vistas
Expreciones Algebraicas IN0123.docxExpreciones Algebraicas IN0123.docx
Expreciones Algebraicas IN0123.docx
marianadanielarodrig9 vistas

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y AHORRO ENERGÉTICO. Sistemas supervisión.

  • 2. La Supervisión Energética, el poder de la información Octubre 2013
  • 4. Tendencias: Los costes y el uso de la energía seguirán aumentando El coste de la energía se ha incrementado un 20% desde 1995 y se prevé un crecimiento del 25% en los próximos 5 años El consumo energético ha crecido un 36% desde 1995 debido al incremento de tecnología, pacientes y centros de datos Los márgenes de beneficio en los hospitales ha descendido de un 6,5% hasta un 5,2% - un decremento del 25% - en 10 años. Sources: Energy Prices: Energy Management Systems for Commercial Buildings, Pike Research, 2009; Profit Margins: ASHE Healthcare energy guidebook, 2003; Energy Intensity: Energy Information Administration
  • 5. Medidas de reducción de costes tradicionales frente a iniciativas de eficiencia energética Reducción de Costes Tradicionales ● Reducción de las plantillas y/o sus prestaciones ● Renegociación con proveedores Ejemplo hospital 235 camas ● Eliminación de los servicios ... en una encuesta reciente entre directores financieros de hospitales, la reducción de los costes de suministro ni se mencionó como estrategia para reducir gastos “Hospital Financial Management Association” Motivo: los costes de energía representan “sólo” del 2 al 5% del presupuesto total de explotación de un hospital EHESP School, Advanced Studies in Public Health Impacto financiero del incremento del 25% de los costes de los suministros
  • 6. La alternativa ignorada: Mejora de la eficiencia energética ● Mediante actuaciones de Eficiencia Energética no solo conseguimos una reducción de los consumos y de los costes sino que se puede mejorar la satisfacción de los usuarios y la calidad y fiabilidad del servicio del hospital Pudiendo incrementar el margen de explotación en un 25%
  • 8. Energy Operation – Sistema de Gestión Energética 1 Facilidad de gestión global de sus centros 3 Usted decide qué datos desea ver y dónde, y crear sus propios paneles de control adaptados. Vea sus operaciones globales de forma rápida y sencilla y defina condiciones de alarma sobre la base de objetivos que puede definir el usuario. 2 Vista del panel de control de energía global Personalice sus paneles de control de energía para mostrar automáticamente datos actualizados configurables desde su página de iGoogle®. Paneles de control adaptados 4 Widgets web Vea informes predefinidos de forma sencilla y rápida convirtiéndolos a widgets web que pueden verse desde su página de iGoogle®.
  • 9. Energy Operation – Dashboards ● Permite el acceso web a la Información energética disponible 24h/365 días. ● Dashboard personalizado ● Informes de Ahorro Energético ● Utilización de la energía con normalización de temperaturas ● Alarmas y notificaciones ● Mapas ● Informes corporativos y benchmarking según KPI (por empleado, por metros cuadrados, etc.)
  • 10. Energy Operation - Consumos ● Gráficas de consumo, demanda, objetivos, líneas de base en el periodo seleccionado. ● Datos de consumos para comparar diferentes sites. edificios, instalaciones y/o productos,
  • 11. Energy Operation - Benchmarking Normalización del consumo energético según KPI’s ● Comparativa del rendimiento energético del edificio / instalación de forma aislada ● Benchmarking con edificios o modelos energéticos similares
  • 12. Energy Operation - Alarmas Se puede utilizar la simulación de factura para ver el global o el detalle Listado de alarmas identificado en base a los objetivos de consumos establecidos
  • 13. Caso real: Análisis del perfil de carga a través de un sistema de supervisión e implantación de las soluciones
  • 14. Veamos el perfil de carga y localicemos los distintos patrones de uso Laborables Fines de semana Festivos – Diferenciamos claramente entre tres tipologías de días: laborables, fines de semana y festivos
  • 15. Busquemos los consumos máximos y mínimos de la instalación 235kW consumos pico 45kW consumo residual – Vemos consumos pico de hasta 235kW (solamente en momentos muy puntuales) y un consumo residual de 45kW (aproximadamente un 20% de la potencia requerida en periodos operativos
  • 16. ¿Durante cuántas horas no operativas existe consumo residual? 5 días x 8 horas 2 días x 24 horas 4576 horas/año – En total tenemos un consumo residual de 45kW durante 4576 horas/año en las que las instalaciones no están en uso
  • 17. ¿Cuánto supone el consumo residual? 45 kW x 4576 h =206 MWh/año =16.470 €/año – El consumo residual llega a suponer 206MWh/año, lo que traducido a costes equivale a 16.470€/año, considerando un precio medio de la energía eléctrica de 0,08€/kWh
  • 18. ¿Podemos reducir el coste innecesario del consumo residual? Reducción del consumo residual (45kW) % =kW =€/año 5 2,25 823 10 4,50 1.646 15 6,75 2.469 20 9,00 3.292 25 11,25 4.115 30 13,50 4.930 35 15,75 5.761 40 18,00 6.584 – Vemos el ahorro que nos supondría la reducción del consumo residual en distintos porcentajes, suele ser factible reducciones del 40% sin demasiadas complejidades y con un poco de concienciación
  • 19. La demanda pico y la potencia contratada 215kW Potencia contratada Evitamos 410€/año de recargo por excesos de potencia – La potencia contratada es de 215kW, mientras que encontrábamos puntas de demanda de hasta 235kW, evitando estos excesos de demanda eliminamos las recargas de compañía
  • 20. Reducción de la potencia contratada Reducción de la potencia contratada (215kW) % =kW =€/año 5 11 462 10 21 882 15 32 1344 20 43 1806 25 53 2268 30 64 2730 – Vemos el ahorro económico que nos supondría la reducción de la potencia contratada si realizamos una gestión de cargas reduciendo el coeficiente de simultaneidad y allanando el perfil de carga
  • 21. Optimización de las cargas mediante la regulación y el control 100kW potencia de motores instalada Requisito medio de la capacidad de las bombas y ventiladores del 80% Ahorramos 8.320€/año con la implantación de variadores de velocidad – El consumo de los periodos operativos lo podemos reducir controlando las cargas para que trabajen solamente cuando es necesario y además que estén reguladas a los requisitos reales
  • 22. Consumos vs ocupación edificio El consumo cuando no hay ocupación, es sólo 1/3 del consumo del edificio con la máxima ocupación  ¿Qué cargas quedan conectadas? ¿Son realmente necesarias? Seguramente NO. Consumo en días festivos especiales (sin ocupación) mayor que en fin de semana  el sistema de control de edifico no está informado de estos días y arranca la iluminación y clima según un día laboral habitual.
  • 23. Consumos vs ocupación edificio Potencial de ahorro alrededor del 40%  Únicamente haciendo un buen uso del sistema de control informando correctamente de los días festivos y desconectando las cargas innecesarias durante las horas y días de no ocupación del edificio
  • 25. La alternativa ignorada: Mejora de la eficiencia energética ● Para ello nos debemos concienciar todos y debemos implementar herramientas y servicios para su gestión y control
  • 26. Optimized usage via automation Energy Consumption 70% Efficient devices and installation Implicaciones: A pesar de que inicialmente se implante lo que pedimos, la eficiencia decae con el tiempo Sin una monitorización ni un programa de mantenimiento la eficiencia decae hasta un 8% Monitoring & Maintenance Sin un sistema de regulación y control la eficiencia se reduce hasta un 12%
  • 27. Make the most of your energy www.schneider-electric.es