Publicidad
31462
31462
31462
31462
Publicidad
31462
31462
31462
31462
Próximo SlideShare
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Cargando en ... 3
1 de 8
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

31462

  1. INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA DE PROMOCION SOCIAL –SEDE MANDATU RELACIONES INTERPERSONALES CON LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE DE MANDATU ADEL USTATE DOCENTE ERIKA JIMENEZ FUENTES GESTOR TIC EL CARMEN DE BOLIVAR 2012
  2. Nombre del docente  Adel Jaime Ustate Pacheco Nombre del proyecto ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales, utilizando las TIC, como herramienta que contribuya positivamente su interés y fortalecimiento en los estudiantes de los grado 0°,1°,2°,3° ,4°,5°de primaria de la Institución Educativa Técnica de Promoción Social sede Mandatu? Descripción del Problema  La Institución Educativa Técnica de Promoción Social sede Mandatu, se constituye como un espacio pedagógico destinado a cualificar las relaciones interpersonales en las que deben desplegarse un ambiente que les permita a los estudiantes realizarse como seres humanos, propiciando la participación en las decisiones, la formación de valores éticos y el desarrollo de todas sus potencialidades.  En este se busca el fortalecimiento de las relaciones interpersonales las cuales podemos definir como la capacidad que tenemos para interactuar con los demás y tienen lugar en una gran variedad de contextos como la familia, la escuela, grupos de amigo, el barrio etc.  Después de haber recogido evidencias contundente se realizó un análisis interpretativo dando como resultado la manifestación de algunas actitudes en los estudiantes como:  *poca orientación en la aplicación de estudiantes. valores éticos y morales entre  *Se da la exclusión grupal.  *Comportamientos egoístas y agresivos.  *Ansias de liderazgo y poder.  Ante esto se hace necesario que los educadores tomemos conciencia de la labor que estamos ejerciendo en nuestro trabajo, replanteando nuestra actitud como docente frente a las dificultades de las relaciones interpersonales que se presentan, lo cual nos llevan a reflexionar, a buscar
  3. estrategias que permitan disminuir estas situaciones lo que nos obliga a tener contacto directos con los estudiantes y los padres de familia para determinar así las causas de esta conductas y encontrar los medios adecuados para darle tratamientos y lograr que los estudiantes aprendan a vivir en armonía. Justificación Con nuestro proyecto pedagógico de aula implementando las TIC se oriento en mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de los grados 0°,1°,2°,3° ,4°,5° aplicando estrategias que contribuyan a minimizar las dificultades que se presentan entre los estudiantes, ya que es importante lograr el fortalecimiento de las relaciones interpersonales con la incorporación de las TIC, porque están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida. Nuestro mundo ha cambiado se hace mas necesario de disponer de contenidos digitales, el cual el profesor pueda utilizar según sus necesidades. Pregunta de investigación ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales, utilizando las TIC, como herramienta que contribuya positivamente su interés y fortalecimiento en los estudiantes de los grado 0°,1°,2°,3° ,4°,5°de primaria de la Institución Educativa Técnica de Promoción Social sede Mandatu? Exploración previa ¿Por qué es importante mejorar las relaciones interpersonales utilizando las TIC? ¿Cómo a partir de las TIC, aprenderé a mejorar relaciones interpersonales en mi escuela? ¿Qué actividades lúdicas se implementarán interpersonales entre los estudiantes? para mejorar la relacione
  4. Objetivos del proyecto OBJETIVO GENERAL Crear espacios para incentivar que los estudiantes se apropien de herramientas óptimas, utilizando las TIC, que les permitan desarrollar competencias para relacionarse y mejorar el clima escolar como actividades placenteras y enriquecedoras. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Motivar a los decentes de la Institución Educativa Técnica de Promoción Social sede Mandatu, involucren en su quehacer educativo las TIC, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje basado en valores.  Despertar interés por parte de los estudiantes en mejorar las relaciones interpersonales, mediante la utilización de las TIC.  Utilizar las TIC como herramienta pedagógica y metodológica, para acercar a los estudiantes a la lecto-escritura y mejorar las relaciones en los educandos.  Publicar los trabajos en cada computador de la institución.  Utilizar las TIC como herramientas que posibiliten el trabajo en grupo dentro y fuera del aula. Competencias Competencia ciudadanas. Competencia Argumentativa. Competencia Propositiva. Temática a estudiar Los valores Referentes conceptuales: De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales que fundamental su propuesta.
  5. Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema. Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, borrador, lápiz, hojas de block. Recursos digitales Computador, reproductor de video, ofimática. Metodología La metodología que se empleará, en la puesta en marcha del proyecto, son actividades que tienen como fin lograr despertar en los estudiantes el interés por mejorar sus relaciones en la forma más positiva posible, con diferentes estrategias y actividades lúdicas, para que desarrollen sus habilidades, potencialidades y asimilen nuevos conocimientos, a través de las TIC, la cual constituyen un poderoso agente de cambio para el rediseño de ambientes, condiciones, métodos, y materiales didácticos. Actividades propuestas Actividad 1: Sensibilización por parte de los estudiantes, para la ejecución del PPA. En esta actividad, se pretende que los estudiantes tengan conocimiento acerca de lo que se les va a trabajar y de esta manera el desarrollo de las actividades se vuelven interesantes, atractivas, que se presten al juego, que estimulen la imaginación, tengan humor, informen, deleiten, sugieran, se adapten a sus intereses y experiencias. Actividad 2: Aprestamiento de los valores. Es una actividad, en la cual los niños deben asimilar los distintos valores, para que éstos puedan conocerlos de una manera fácil para ponerlos en practica. Estos deberán consignarla en una hoja y con la ayuda del docente se le harán orientaciones.
  6. Actividad 3: Un cuento con diversas situaciones de comportamiento. Esta actividad es conveniente hacerla con un cuento previamente leído. Se realizará de manera individual, en la cual cada estudiante tomará un papelito donde contiene los personajes del cuento. Procederán a escribir una versión diferente, una vez terminada la leerán ante los demás y por último se hará un intercambio de ideas para ver cuales coinciden en algunos hechos, después de haber realizado el cuento, los niños lo escribirán en el computador agregándoles pequeñas decoraciones. Actividad 4: Presentación de cuentos mediante videos. Se les presentará a los estudiantes un video de un cuento infantil, en el cual ellos deberán prestar mucha atención, para que puedan escribir con sus propias palabras lo que observaron y de esta ir reforzando cada uno de los valores que han aprendido. Actividad 5: Cartas. Permite concientizar a los alumnos de la funcionalidad social que tiene la utilización de los valores en nuestra vida diaria. Además, promover el desarrollo del lenguaje el placer de escribir para integrarse entre ellos expresar sus sentimientos que otros lean y los conozcan. EVALUACIÓN Es un componente permanente que se realiza durante el desarrollo del proyecto como al final, este será, participativo, individual y colectivo a través del cual se detecta el rumbo que están tomando los procesos y el estado en que se encuentran los estudiantes. Para ello tendremos en cuenta los siguientes criterios: El dominio de los temas. La aplicación en los ejercicios académicos y comportamientos. La relación de los contenidos en diferentes situaciones escolares. La participación y opinión de los estudiantes en todas las actividades. De tal manera que nos permita evaluarnos y evaluar permanente nuestra acción pedagógica. Por su puesto, el estudiante no solo debe ser objeto de evaluación,
  7. sino también sujeto activo, es decir, que participe en la evaluación de sus maestros, que sea crítico, participativo y que aprenda a autoevaluarse. CRONOGRAMA: Mes 1 Actividades Meses 1 2 3 Mes 2 4 1 2 3 Mes 3 4 1 2 3 Mes 4 4 1 2 3 Mes 11 4 1 2 3 4 Semana 1. Sensibilización x x x X por parte de los estudiantes, para la ejecución del PPA. 2. Aprestamiento x x x X de los valores. 3. Un cuento con diversas situaciones de comportamiento. 4. Presentación de cuentos mediante videos. 5. Cartas. x x x x x x x x x x x x
  8. ANEXOS
Publicidad