Planif. PyGMe tec1

Planificación Anual de la asignatura Teórico-Práctica Proyecto y Gestión de Microemprendimientos, de la Orientación Economía y Gestión de las Orgenizaciones, Técnico en Administración de Empresas y similares.

PLANIFICACIÓN ANUAL
Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina”
Economía y Gestión de la Organizaciones
Asignatura: PROYECTO Y GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS
Curso: 3º 3ª Polimodal (6º 3ª Educ. Media)
Prof. Marcos Javier García Núñez
Período lectivo 2.012
OBJETIVOS:
En un futuro próximo, nuestros alumnos deberán ingresar al mercado laboral y se
enfrentarán a la problemática del desempleo, y para ello, el Autoempleo es una
opción muy importante.
Esta asignatura busca brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia
suficiente para la creación y administración de su propio negocio, los cuales
pueden ser utilizados también en el desarrollo de una profesión en forma
autónoma.
CONTENIDOS
Unidad 1: EL EMPRENDEDOR
Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace
o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva:
Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades,
Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y
Competencias; Relación Aptitud- Actitud.- La Actividad Emprendedora en el País:
Historia; Importancia.
Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO
El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen:
Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas
y Desventajas del Micro Emprendimiento.
Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO
El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera
Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto;
Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto:
Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación:
Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto;
Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de
Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto,
Importancia, Finalidad.
Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN
La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas,
Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia,
contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento;
Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.-
Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción:
Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto;
Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas:
Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.-
Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto,
Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda:
Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan,
Logotipo; Proceso de Formación de la Marca.
Unidad 5: LOS RECURSOS
Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión
Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia;
Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos
Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia.
Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS
Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.-
Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario,
etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto;
Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación;
Cálculo.
Unidad 7: LA FINANCIACIÓN
Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos,
Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la
Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento
Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias
Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.-
Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los
Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento.
Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO
La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta:
Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de
Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El
Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto,
Importancia.
Unidad 9: LA VIABILIDAD
La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias
Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN.
Unidad 10: LA GESTIÓN
La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales,
Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.-
La Negociación: Concepto, Importancia.
Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN
La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de
Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los
Resultados; Acta de Liquidación.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:
Utilizar el vocabulario técnico de la asignatura de forma adecuada.
Desarrollar de forma correcta y responsable las consignas propuestas por
el docente.
Definir correctamente los conceptos aprendidos.
Explicar correctamente con sus palabras los temas tratados en clase.
Relacionar los conocimientos adquiridos con temas actuales de la realidad
que les toca vivir.
Utilizar el pensamiento analítico y sistémico en el desarrollo de los
contenidos.
Confeccionar cuadros y esquemas utilizando los conocimientos adquiridos.
Participar con sus opiniones y puntos de vista en el aula.
Exponer sus trabajos frente a sus compañeros.
Utilizar los conocimientos adquiridos en la Proyección y Gestión de un
Microemprendimiento.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas.
Valorar y Respetar la opinión ajena.
Respetar al compañero y al profesor.
METODOLOGÍA:
El docente, para el desarrollo de los contenidos, utilizará las siguientes técnicas
metodológicas:
Dictado de conceptos y textos.
Explicaciones orales de los temas tratados.
Confección de esquemas conceptuales.
Lectura y análisis de textos.
Realización de cuadros sinópticos y de doble entrada.
Ejemplificaciones.
Trabajos grupales e individuales.
Desarrollo de una actividad comercial, industrial o de prestación de
servicios para la utilización de los conocimientos adquiridos.
EVALUACIÓN : Criterios Generales:
El Docente, para evaluar la adquisición de los conocimientos requeridos tendrá en
cuenta:
- Evaluaciones Escritas (periódicas y trimestrales).
- Participación activa en clase.
- Confección de la carpeta de la asignatura.
- Planificación y Gestión de un Microemprendimiento.
Las Evaluaciones Escritas, las Evaluaciones Orales y los Trabajos Prácticos se
calificarán numéricamente desde el nº 1 al 10 según corresponda.
La Participación del alumno en Clase y la confección de la Carpeta de la
asignatura con las calificaciones: Mal, Regular, Bien, Muy bien y Excelente según
corresponda.
BIBLIOGRAFÍA:
- MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio;
Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004.
- LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula
Empresarial.- 2.005.
- MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.-
2.009.
- PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008.
- REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.

Recomendados

Ept sesion 5 ideas de negocio por
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocioLuis Martin Quintana Jamanca
9.9K vistas31 diapositivas
Proyecto de microempresa en la escuela Colegio José Arnauda por
Proyecto de microempresa en la escuela  Colegio José ArnaudaProyecto de microempresa en la escuela  Colegio José Arnauda
Proyecto de microempresa en la escuela Colegio José ArnaudaGabriel Barrachina
34.4K vistas9 diapositivas
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx por
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxPROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docx
PROG ANUAL - UNIDAD-1RO_2DO-EPT (1).docxfelipecanchoslopez3
448 vistas12 diapositivas
Sesiíon de aprendizaje 05-12-2018 - MODIFICADA.docx por
Sesiíon de aprendizaje 05-12-2018 -  MODIFICADA.docxSesiíon de aprendizaje 05-12-2018 -  MODIFICADA.docx
Sesiíon de aprendizaje 05-12-2018 - MODIFICADA.docxosman147092
624 vistas4 diapositivas
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx por
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - Proyecto de Emprendimiento.docxJuanCarlosMClemente
417 vistas12 diapositivas
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx por
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxLucio Caceres Huancco
2.5K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 10 lienzo propuesta de valor por
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorElvia Mantilla
2.3K vistas4 diapositivas
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdf por
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdfMatemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdf
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdfColegioCorazondeJesu
506 vistas184 diapositivas
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx por
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxBilly5662
256 vistas6 diapositivas
Pca educación artística ejemplo por
Pca educación artística ejemploPca educación artística ejemplo
Pca educación artística ejemploDiego Salazar
21K vistas18 diapositivas
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER por
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPERAPRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPER
APRENDO EN CASA: APLICAMOS LA TÉCNICA SCAMPERMILAGROS VETANZO DAMASO
10.7K vistas3 diapositivas
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx por
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docxliaofehernandezhuama1
191 vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesion 10 lienzo propuesta de valor por Elvia Mantilla
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Elvia Mantilla2.3K vistas
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdf por ColegioCorazondeJesu
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdfMatemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdf
Matemática 6 cuaderno de trabajo para sexto grado de Educación Primaria 2020.pdf
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx por Billy5662
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docxexp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
exp6-eba-avanzado-1-ept-act 01-GSVM.docx
Billy5662256 vistas
Pca educación artística ejemplo por Diego Salazar
Pca educación artística ejemploPca educación artística ejemplo
Pca educación artística ejemplo
Diego Salazar21K vistas
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx por liaofehernandezhuama1
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
4ABCD-EPT-EXPERIENCIA APRENDIZAJE N04- Ofelia Hernandez.docx
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 por menita2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
Cartel de contenidos DE LA E.B.A. EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015
menita20157.8K vistas
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx por DarlinAlfaro
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docxEPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
EPT-PROGRAMA ANUAL- QUINTO.docx
DarlinAlfaro256 vistas
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales por Omar Vite
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes socialesSesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Sesión 3: Estrategias de marketing en redes sociales
Omar Vite584 vistas
Ventajas competitivas por Felipe Torres
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Felipe Torres91.9K vistas
Las 5 fuerzas de porter por alexander_hv
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv238 vistas
Power point emprendimiento e innovación por Yoshilex Wolf
Power point emprendimiento e innovaciónPower point emprendimiento e innovación
Power point emprendimiento e innovación
Yoshilex Wolf11K vistas
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR - PARTE 2 por MILAGROS VETANZO DAMASO
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR - PARTE 2APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR - PARTE 2
APRENDO EN CASA: APLICAMOS EL LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR - PARTE 2

Destacado

Planif. PyGMe tec1 2013 por
Planif. PyGMe tec1 2013Planif. PyGMe tec1 2013
Planif. PyGMe tec1 2013Marcos Javier Garcia Nuñez
994 vistas5 diapositivas
Guía n° 2 por
Guía n° 2Guía n° 2
Guía n° 2Marcos Javier Garcia Nuñez
311 vistas1 diapositiva
Microemprendimiento de 5ºc año 2011 por
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011pyn12
7K vistas2 diapositivas
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish por
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundacion Masaya Contra La Pobreza -Spanish
Fundacion Masaya Contra La Pobreza -SpanishFundación Masaya Contra La Pobreza de Nicaragua
755 vistas15 diapositivas
Como crear un microemprendimiento por
Como crear un microemprendimientoComo crear un microemprendimiento
Como crear un microemprendimientoLuis Enrique Pacheco Rocha
60.1K vistas175 diapositivas
Computer skills Certificate por
Computer skills CertificateComputer skills Certificate
Computer skills CertificateDanie Rossouw
121 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Microemprendimiento de 5ºc año 2011 por pyn12
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
pyn127K vistas
Computer skills Certificate por Danie Rossouw
Computer skills CertificateComputer skills Certificate
Computer skills Certificate
Danie Rossouw121 vistas
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok) por mariocalderonv
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
Plan de emprendimiento (cap.semilla 2011 ok)
mariocalderonv640 vistas
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural por Plan PIATIC
La importancia de las tic para la competitividad del medio ruralLa importancia de las tic para la competitividad del medio rural
La importancia de las tic para la competitividad del medio rural
Plan PIATIC377 vistas
PresentacióN Tesis por GEOVAN21
PresentacióN TesisPresentacióN Tesis
PresentacióN Tesis
GEOVAN211.7K vistas
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento por ElenaAmenta
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimientoAspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
Aspectos a tener en cuenta en un microemprendimiento
ElenaAmenta4.4K vistas
La nueva microempresa por CARLOS MASSUH
La nueva microempresaLa nueva microempresa
La nueva microempresa
CARLOS MASSUH2.9K vistas
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos por Cristian Colasso
Proyecto Y GestióN De MicroemprendimientosProyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Proyecto Y GestióN De Microemprendimientos
Cristian Colasso2K vistas
Proyecto de Microemprendimiento por Escuela
Proyecto de MicroemprendimientoProyecto de Microemprendimiento
Proyecto de Microemprendimiento
Escuela10.5K vistas
Power point MICROEMPRENDIMIENTO por teristurros
Power point MICROEMPRENDIMIENTO Power point MICROEMPRENDIMIENTO
Power point MICROEMPRENDIMIENTO
teristurros2.8K vistas

Similar a Planif. PyGMe tec1

Protocolo integración administración e informática agregados de excel por
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excelInst. San Buenaventura
3.5K vistas10 diapositivas
Prof. Monica Alejandra Gaeta por
Prof. Monica Alejandra Gaeta Prof. Monica Alejandra Gaeta
Prof. Monica Alejandra Gaeta UniversidadBuenosAires
40 vistas5 diapositivas
Taller por
TallerTaller
Talleririsruizreategui2
11 vistas10 diapositivas
Silabo emprendimiento modelo por
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloDavid Garcia Andia
388 vistas4 diapositivas
Clase 1 por
Clase 1Clase 1
Clase 1docenciagrupo02
39 vistas20 diapositivas
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientos por
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientosProf. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientos
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientosUniversidadBuenosAires
2K vistas5 diapositivas

Similar a Planif. PyGMe tec1(20)

Protocolo integración administración e informática agregados de excel por Inst. San Buenaventura
Protocolo integración administración e informática  agregados de excelProtocolo integración administración e informática  agregados de excel
Protocolo integración administración e informática agregados de excel
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientos por UniversidadBuenosAires
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientosProf. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientos
Prof. Monica Gaeta. Planificacion y gestión de emprendimientos
Modulo de autoinstrucción por NOEL DANIEL
Modulo de autoinstrucciónModulo de autoinstrucción
Modulo de autoinstrucción
NOEL DANIEL1.9K vistas
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion por Yessenia Aya
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Yessenia Aya624 vistas
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion por Mabel Hernandez
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Mabel Hernandez1.4K vistas
Proyecto empresa capacitacion y recreacion por Yessenia Aya
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Yessenia Aya2.8K vistas
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos por Kleverim
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Kleverim690 vistas
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion por Yessenia Aya
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Yessenia Aya10.6K vistas
6⺠planificacion tercero (2) por Roberto Fuel
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
Roberto Fuel1.2K vistas
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013 por Avel Paco
Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013Syllabus marketing corporativo   udabol - 2013
Syllabus marketing corporativo udabol - 2013
Avel Paco3.1K vistas
Proyectoempresarial por arveco
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco323 vistas

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez

Los cuasidineros por
Los cuasidinerosLos cuasidineros
Los cuasidinerosMarcos Javier Garcia Nuñez
1K vistas10 diapositivas
Act 3 nuestra historia por
Act 3 nuestra historiaAct 3 nuestra historia
Act 3 nuestra historiaMarcos Javier Garcia Nuñez
220 vistas1 diapositiva
Buscar información en internet por
Buscar información  en internetBuscar información  en internet
Buscar información en internetMarcos Javier Garcia Nuñez
216 vistas2 diapositivas
Desarrollo de los contenidos por
Desarrollo de los contenidosDesarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidosMarcos Javier Garcia Nuñez
259 vistas2 diapositivas
Act 2 el caso jim wells por
Act 2 el caso jim wellsAct 2 el caso jim wells
Act 2 el caso jim wellsMarcos Javier Garcia Nuñez
222 vistas1 diapositiva
Txt 2 el caso jim wells por
Txt 2 el caso jim wellsTxt 2 el caso jim wells
Txt 2 el caso jim wellsMarcos Javier Garcia Nuñez
246 vistas2 diapositivas

Más de Marcos Javier Garcia Nuñez(20)

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vistas64 diapositivas
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vistas4 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vistas4 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas

Planif. PyGMe tec1

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina” Economía y Gestión de la Organizaciones Asignatura: PROYECTO Y GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Curso: 3º 3ª Polimodal (6º 3ª Educ. Media) Prof. Marcos Javier García Núñez Período lectivo 2.012 OBJETIVOS: En un futuro próximo, nuestros alumnos deberán ingresar al mercado laboral y se enfrentarán a la problemática del desempleo, y para ello, el Autoempleo es una opción muy importante. Esta asignatura busca brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la creación y administración de su propio negocio, los cuales pueden ser utilizados también en el desarrollo de una profesión en forma autónoma. CONTENIDOS Unidad 1: EL EMPRENDEDOR Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva: Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades, Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y Competencias; Relación Aptitud- Actitud.- La Actividad Emprendedora en el País: Historia; Importancia.
  • 2. Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen: Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas y Desventajas del Micro Emprendimiento. Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto; Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto: Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación: Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto; Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto, Importancia, Finalidad. Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia, contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento; Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.- Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción: Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto; Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas: Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.- Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto, Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda: Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan, Logotipo; Proceso de Formación de la Marca. Unidad 5: LOS RECURSOS Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia; Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia. Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.- Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario, etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto;
  • 3. Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación; Cálculo. Unidad 7: LA FINANCIACIÓN Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos, Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.- Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento. Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta: Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto, Importancia. Unidad 9: LA VIABILIDAD La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN. Unidad 10: LA GESTIÓN La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales, Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.- La Negociación: Concepto, Importancia. Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los Resultados; Acta de Liquidación. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Utilizar el vocabulario técnico de la asignatura de forma adecuada. Desarrollar de forma correcta y responsable las consignas propuestas por el docente.
  • 4. Definir correctamente los conceptos aprendidos. Explicar correctamente con sus palabras los temas tratados en clase. Relacionar los conocimientos adquiridos con temas actuales de la realidad que les toca vivir. Utilizar el pensamiento analítico y sistémico en el desarrollo de los contenidos. Confeccionar cuadros y esquemas utilizando los conocimientos adquiridos. Participar con sus opiniones y puntos de vista en el aula. Exponer sus trabajos frente a sus compañeros. Utilizar los conocimientos adquiridos en la Proyección y Gestión de un Microemprendimiento. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas. Valorar y Respetar la opinión ajena. Respetar al compañero y al profesor. METODOLOGÍA: El docente, para el desarrollo de los contenidos, utilizará las siguientes técnicas metodológicas: Dictado de conceptos y textos. Explicaciones orales de los temas tratados. Confección de esquemas conceptuales. Lectura y análisis de textos. Realización de cuadros sinópticos y de doble entrada. Ejemplificaciones. Trabajos grupales e individuales. Desarrollo de una actividad comercial, industrial o de prestación de servicios para la utilización de los conocimientos adquiridos. EVALUACIÓN : Criterios Generales: El Docente, para evaluar la adquisición de los conocimientos requeridos tendrá en cuenta: - Evaluaciones Escritas (periódicas y trimestrales). - Participación activa en clase.
  • 5. - Confección de la carpeta de la asignatura. - Planificación y Gestión de un Microemprendimiento. Las Evaluaciones Escritas, las Evaluaciones Orales y los Trabajos Prácticos se calificarán numéricamente desde el nº 1 al 10 según corresponda. La Participación del alumno en Clase y la confección de la Carpeta de la asignatura con las calificaciones: Mal, Regular, Bien, Muy bien y Excelente según corresponda. BIBLIOGRAFÍA: - MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio; Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004. - LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula Empresarial.- 2.005. - MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.- 2.009. - PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008. - REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.