El vellocino de oro

Elena GP
Elena GPTutora en Elena GP
EL
VELLOCINO
DE ORO
JASÓN Y
MEDEA
Jasón con el vellocino
Erasmus Querinus, 1607
EL VELLOCINO DE
ORO
El vellocino de oro era el vellón del carnero alado que,
según se decía, era hijo de Poseidón y Teófane (o
Perséfone, en otras versones)
El rey de Orcómeno, Atamante, se casó con la nube Néfele
y tuvieron dos hijos, Hele y Frixo. Pero con el tiempo, el rey
se enamoró de Ino, hija de Cadmo, y abandonó a Néfele
para casarse con ella.
Íno persigue a Frixo
Crátera de figuras rojas, c.430a.e.
Ino no quería a sus hijastros y decidió matarlos, pero Néfele
acudió en ayuda de sus hijos
Frixo y Hele:
ilustración de un libro de 1902 que reproduce un fresco de Pompeya, s.I d. C.
Néfele dio a sus hijos un carnero alado, cuya lana era de oro, al
que subieron los niños y salieron volando.
Hele cayó al mar y se ahogó en el estrecho del Helesponto, al que
debe su nombre.
Frixo llegó a lomos del carnero hasta la Cólquide, donde el rey
Eetes le concedió asilo y la mano de su hija, Calcíope. Frixo,
agradecido, sacrificó el carnero a Zeus y su piel fue colgada en un
árbol en honor de Ares, donde permaneció custodiada por un
dragón.
EL TRONO DE
YOLCO
Mientras, Jasón es educado por el centauro Quirón, y al llegar a
la edad adulta decide volver a Yolco para reclamar el poder que
le correspondía, como heredero del legítimo rey.
De camino, una anciana le pide que le ayude a cruzar el río y
Jasón no lo duda, pero al hacerlo pierde una sandalia en el agua.
Esta anciana no era otra que la diosa Hera, protectora de Jasón.
Pelías reconoce a Jasón
MAN, Nápoles
Jasón y los Argonautas, Sir William Russell Flint
Jasón reúne una tripulación de
héroes para ir a buscar el
vellocino de oro a la Cólquida:
son los ARGONAUTAS
Jasón y los Argonautas desembarcando,
Jean Baptiste Stahl, c.1900
• Cuando Jasón y los argonautas llegaron a la
Cólquida y reclamaron el vellocino de oro, el
rey Eetes les prometió que se lo entregaría
sólo si eran capaces de realizar ciertas
tareas aparentemente imposibles.
• Jasón tenía que uncir dos bueyes que
exhalaban llamaradas de fuego por la boca y
arar un campo con ellos. Una vez arado
debería sembrar en los surcos arados los
dientes de dragón que Eetes le dio.
JASÓN Y MEDEA
 Jasón doma los toros de Eetes,
Jean François de Troy, 1743
Medea,
Frederyck Sandys. 1868
Medea, la hija de Eetes, era sacerdotisa de Hécate, iniciada
en la brujería, se enamoró de Jasón.
Proporcionó a Jasón ungüentos y pociones máginas que le
hicieron invulnerable al fuego, así como instrucciones para
llevar a cabo la tarea.
De los dientes sembrados, crecieron soldados (los espartos)
que pelearon entre sí debido a una piedra arrojada por
Medea. Los que quedaron vivos fueron derrotados por Jasón
mediante la ayuda de las pociones mágicas de Medea.
• Pero tras salir airoso de esta prueba, Eetes se
negó a cumplir su parte del trato.
• Cuando Eetes no cumplió su promesa, Medea durmió al dragón (o serpiente) que guardaba el
vellocino y se escapó con Jasón y los Argonautas en la nave.
Jason y Medea encantando a la serpiente del Vellocino de oro
Crosato Giovanni Battista (1686-1758).
Jasón obteniendo el vellocino de oro y matando al dragón mientras Medea ofrece al
ofidio una poción.
Fragmento de una crátera, s.IV a.e.
Mataron a Apsirto y lo lanzaron al mar troceado, de forma que
Eetes perdió un tiempo precioso recogiendo los restos, y ya fue
demasiado tarde para continuar la persecución.
La nave de los Argonautas siguió su viaje:
-en la isla de Eea, Circe purificó a Medea por el asesinato de
Apsirto,
-sobrepasaron los dominios de las sirenas, a las que vencieron
gracias a la música de Orfeo
-atravesaron el estrecho de Escila y Caribdis, con la ayuda de la
diosa Tetis y las Nereidas
….
Medea mata a Apsirto,
ánfora de figuras rojas, campana. c.330 aC . Louvre.
Apsirto, hermano de Medea, fue en su búsqueda y Jasón le ofreció entregarle a Medea a cambio de
que le dejara continuar con el vellocino. Apsirto aceptó, pero Medea, al ver que Eetes les perseguía
ideó un plan: asesinar a su propio hermano.
Cuando los argonautas llegaron a Creta, les fue imposible tomar tierra, pues la isla estaba custodiada por
Talos, el gigante de bronce.
Talos tenía una única vena que le llegaba desde el cuello al tobillo, rematada por un clavo que evitaba
que se desangrase. Medea hizo beber al gigante una poción prometiéndole que le haría inmortal, pero
que en realidad era un potente somnífero. Después le sacó el clavo y dejó que se desangrara, pudiendo
así arribar a Creta y de aquí a Yolcos, la patria de Jasón.
Medea Talos
La Argos
con tres
Argonautas
• Una vez en Yolco, Pelías se negó a entregarle el trono, a pesar de que habían traído el
vellocino. Medea conspiró entonces para que fueran las propias hijas de Pelías las que
acabasen con él.
• Medea persuadió a sus hijas, las Pelíadas, para que rejuvenecieran a su padre con unos
encantamientos cuyo secreto le confió, mostrándoles el “rejuvenecimiento” de un carnero
en un caldero. Pero la receta que les dio no era verdadera, y las Pelíadas sólo lograron
matar a su padre.
Medea muestra el cordero
rejuvenecido a Pelias, c.470 a.C.
British Museum
Medea y el caldero, pyxis de
figuras rojas, finales s. V aC,
Louvre
• A consecuencia de ese crimen, Jasón y
Medea tuvieron que refugiarse en Corinto,
donde Jasón se casó con Medea y tuvieron
dos hijos.
Jasón y Medea, de Gustave Moreau
(Museo de Orsay).
Elena Gallardo
Paúls
2016
1 de 14

Recomendados

Los trabajos de Hércules por
Los trabajos de HérculesLos trabajos de Hércules
Los trabajos de Hérculeslasibiladecumas
5.9K vistas18 diapositivas
Los viajes de odiseo por
Los viajes de odiseoLos viajes de odiseo
Los viajes de odiseoConchita Alvarez Lebredo
62K vistas47 diapositivas
La iliada y la odisea por
La iliada y la odiseaLa iliada y la odisea
La iliada y la odiseaCarmen Elvira Zelada Vilchez
22K vistas2 diapositivas
Eros y Psique por
Eros y PsiqueEros y Psique
Eros y PsiqueElena GP
2.4K vistas20 diapositivas
"Las Metamorfosis" de Ovidio por
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidiomtepefe
67.7K vistas24 diapositivas
Homero por
HomeroHomero
HomeroTamy Huancaya
2.3K vistas66 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Eneida por
La EneidaLa Eneida
La EneidaRafael Campos Brusil
30.5K vistas13 diapositivas
Medea (Eurípides) por
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)Elena GP
77.8K vistas61 diapositivas
La expedición de los Argonautas por
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los ArgonautasLuis Inclán
5.1K vistas43 diapositivas
La iliada por
La iliadaLa iliada
La iliadaEstheisyn Galvez
6K vistas28 diapositivas
La "Odisea" de Homero por
La "Odisea" de HomeroLa "Odisea" de Homero
La "Odisea" de HomeroAmparo Almeida Arce
33.2K vistas23 diapositivas
Análisis de la odisea por
Análisis de la odiseaAnálisis de la odisea
Análisis de la odiseaWendy Gómez Mendoza
25.9K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Medea (Eurípides) por Elena GP
Medea (Eurípides)Medea (Eurípides)
Medea (Eurípides)
Elena GP77.8K vistas
La expedición de los Argonautas por Luis Inclán
La expedición de los ArgonautasLa expedición de los Argonautas
La expedición de los Argonautas
Luis Inclán5.1K vistas
Presentación aquiles por MarioRoyo_
Presentación aquilesPresentación aquiles
Presentación aquiles
MarioRoyo_2.8K vistas
Edipo rey (Sófocles) por Elena GP
Edipo rey (Sófocles)Edipo rey (Sófocles)
Edipo rey (Sófocles)
Elena GP151.4K vistas
La odisea por campos024
La odiseaLa odisea
La odisea
campos0247.3K vistas
Análisis literario edipo rey por Maira Rodriguez
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
Maira Rodriguez73.4K vistas
Canto Xxiv La Iliada[1] por nievev
Canto Xxiv La Iliada[1]Canto Xxiv La Iliada[1]
Canto Xxiv La Iliada[1]
nievev16.5K vistas
Poseidón juan carloselías por profejordi
Poseidón   juan carloselíasPoseidón   juan carloselías
Poseidón juan carloselías
profejordi2.6K vistas
La historia de jason y los argonautas por cecilia_acosta
La historia de jason y los argonautasLa historia de jason y los argonautas
La historia de jason y los argonautas
cecilia_acosta4.3K vistas

Destacado

Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria por
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaElena GP
16.6K vistas56 diapositivas
El vellocino de oro por
El vellocino de oroEl vellocino de oro
El vellocino de orogolgota1914
1.1K vistas2 diapositivas
Analisis de la política publica en educación por
Analisis de la política publica en educaciónAnalisis de la política publica en educación
Analisis de la política publica en educaciónYesenia couti
775 vistas4 diapositivas
La caja de pandora por
La caja de pandoraLa caja de pandora
La caja de pandoraFrancesc Pedró
1K vistas38 diapositivas
Jason y los argonautas por
Jason y los argonautasJason y los argonautas
Jason y los argonautasSelene Pinto
685 vistas25 diapositivas
Políticas públicas. por
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas. politicas2014
1.5K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria por Elena GP
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Elena GP16.6K vistas
El vellocino de oro por golgota1914
El vellocino de oroEl vellocino de oro
El vellocino de oro
golgota19141.1K vistas
Analisis de la política publica en educación por Yesenia couti
Analisis de la política publica en educaciónAnalisis de la política publica en educación
Analisis de la política publica en educación
Yesenia couti775 vistas
Jason y los argonautas por Selene Pinto
Jason y los argonautasJason y los argonautas
Jason y los argonautas
Selene Pinto685 vistas
Políticas públicas. por politicas2014
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
politicas20141.5K vistas
Marco geográfico de la civilización griega. etapas por Elena GP
Marco geográfico de la civilización griega. etapasMarco geográfico de la civilización griega. etapas
Marco geográfico de la civilización griega. etapas
Elena GP13.1K vistas
La ira de Deméter por Elena GP
La ira de DeméterLa ira de Deméter
La ira de Deméter
Elena GP3.4K vistas
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel... por Flacso México
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
Flacso México4.4K vistas
Atenea y Erictonio por Elena GP
Atenea y ErictonioAtenea y Erictonio
Atenea y Erictonio
Elena GP6.6K vistas
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos por Debbie Safito
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivosEsquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Esquemas de gramática temas de aoristo y futuro pasivos
Debbie Safito5K vistas
Misterios y oráculos por Elena GP
Misterios y oráculosMisterios y oráculos
Misterios y oráculos
Elena GP3.1K vistas
Yo conozco mi herencia por Elena GP
Yo conozco mi herenciaYo conozco mi herencia
Yo conozco mi herencia
Elena GP1.8K vistas
Homero y la épica (PAU, CV) por Elena GP
Homero y la épica (PAU, CV)Homero y la épica (PAU, CV)
Homero y la épica (PAU, CV)
Elena GP5.7K vistas
Tetis y Peleo por Elena GP
Tetis y PeleoTetis y Peleo
Tetis y Peleo
Elena GP5.4K vistas
El minotauro de Creta por Elena GP
El minotauro de CretaEl minotauro de Creta
El minotauro de Creta
Elena GP4.1K vistas
Espacios y monumentos de la Atenas clásica por Elena GP
Espacios y monumentos de la Atenas clásicaEspacios y monumentos de la Atenas clásica
Espacios y monumentos de la Atenas clásica
Elena GP8.9K vistas
Aracné por Elena GP
AracnéAracné
Aracné
Elena GP5K vistas
Edipo rey, la saga de los labdácidas por Elena GP
Edipo rey, la saga de los labdácidasEdipo rey, la saga de los labdácidas
Edipo rey, la saga de los labdácidas
Elena GP16K vistas

Similar a El vellocino de oro

Jasón, los argonautas y el destino de por
Jasón, los argonautas y el destino deJasón, los argonautas y el destino de
Jasón, los argonautas y el destino deAmparo Gasent
4.2K vistas21 diapositivas
Referentes jason berta por
Referentes jason bertaReferentes jason berta
Referentes jason bertaMaria José Cortés Tarín
337 vistas23 diapositivas
Jason y los Argonautas por
Jason y los ArgonautasJason y los Argonautas
Jason y los ArgonautasMelisa Penélope
21.8K vistas26 diapositivas
Trabajo de verga por
Trabajo de vergaTrabajo de verga
Trabajo de vergaLuis Leon
113 vistas7 diapositivas
Trabajo de verga por
Trabajo de vergaTrabajo de verga
Trabajo de vergaLuis Leon
199 vistas7 diapositivas
Jasón y los argonutas juan por
Jasón y los argonutas juanJasón y los argonutas juan
Jasón y los argonutas juanmoisesenelcole
2.5K vistas20 diapositivas

Similar a El vellocino de oro(20)

Jasón, los argonautas y el destino de por Amparo Gasent
Jasón, los argonautas y el destino deJasón, los argonautas y el destino de
Jasón, los argonautas y el destino de
Amparo Gasent4.2K vistas
Trabajo de verga por Luis Leon
Trabajo de vergaTrabajo de verga
Trabajo de verga
Luis Leon113 vistas
Trabajo de verga por Luis Leon
Trabajo de vergaTrabajo de verga
Trabajo de verga
Luis Leon199 vistas
Jasón y los argonutas juan por moisesenelcole
Jasón y los argonutas juanJasón y los argonutas juan
Jasón y los argonutas juan
moisesenelcole2.5K vistas
Héroes de la mitología grecorromana por Eva Vi
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
Eva Vi317 vistas
Héroes de la mitología grecorromana por Eva Vi
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
Eva Vi525 vistas
Héroes de la mitología grecorromana por Eva Vi
Héroes de la mitología grecorromanaHéroes de la mitología grecorromana
Héroes de la mitología grecorromana
Eva Vi600 vistas
La mujer en la mitología por atenearte
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
atenearte3K vistas
Mitologia griega por flopyalu
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
flopyalu596 vistas
Powerpoint la odisea por justomazza
Powerpoint la odiseaPowerpoint la odisea
Powerpoint la odisea
justomazza15.3K vistas

Más de Elena GP

EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx por
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxElena GP
17 vistas45 diapositivas
CERÁMICA GRIEGA.ppsx por
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsxElena GP
74 vistas80 diapositivas
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx por
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxElena GP
23 vistas41 diapositivas
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf por
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfElena GP
7 vistas7 diapositivas
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx por
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxElena GP
27 vistas36 diapositivas
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx por
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxTEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxElena GP
274 vistas75 diapositivas

Más de Elena GP(20)

EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx por Elena GP
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsxEL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
EL MITO GRIEGO Y SU INTERPRETACIÓN. .ppsx
Elena GP17 vistas
CERÁMICA GRIEGA.ppsx por Elena GP
CERÁMICA GRIEGA.ppsxCERÁMICA GRIEGA.ppsx
CERÁMICA GRIEGA.ppsx
Elena GP74 vistas
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx por Elena GP
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsxTEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
TEOGONÍA GRIEGA. DEL CAOS AL ORDEN.ppsx
Elena GP23 vistas
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf por Elena GP
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdfCUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
CUESTIONARIO LA ODISEA_IES.LUIS_VIVES.pdf
Elena GP7 vistas
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx por Elena GP
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsxMarco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Marco geográfico de la Grecia clásica a la Grecia de hoy.ppsx
Elena GP27 vistas
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx por Elena GP
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsxTEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
TEMA 1. ETAPAS CULTURALES DE GRECIA.ppsx
Elena GP274 vistas
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx por Elena GP
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsxLA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
LA CIVILIZACIÓN MINOICA en el Egeo.ppsx
Elena GP462 vistas
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf por Elena GP
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdfLATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
LATÍN I_VOCABULARIO_2022_23.pdf
Elena GP423 vistas
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx por Elena GP
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsxLA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx
LA ESCRITURA Y EL ALFABETO_.ppsx
Elena GP102 vistas
CHULETA LATIN.pdf por Elena GP
CHULETA LATIN.pdfCHULETA LATIN.pdf
CHULETA LATIN.pdf
Elena GP846 vistas
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf por Elena GP
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdfCITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
CITAS_GRIEGO_Elena Gallardo.pdf
Elena GP142 vistas
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf por Elena GP
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdfHABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf
HABLAS GRIEGO_PERO NO LO SABES.pdf
Elena GP549 vistas
Trabajo arte griego bachillerato, griego por Elena GP
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Elena GP384 vistas
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura por Elena GP
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lecturaLa curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
La curandera de_atenas_isabel_martin_cordero._guiade_lectura
Elena GP407 vistas
Estudiar bach.ling hum-2020_2021 por Elena GP
Estudiar bach.ling hum-2020_2021Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Estudiar bach.ling hum-2020_2021
Elena GP257 vistas
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o por Elena GP
Ocho razones para_elegir_latin_en_4oOcho razones para_elegir_latin_en_4o
Ocho razones para_elegir_latin_en_4o
Elena GP2K vistas
Estudia cultura clasica por Elena GP
Estudia cultura clasicaEstudia cultura clasica
Estudia cultura clasica
Elena GP7.5K vistas
Los mitos griegos y el hilado por Elena GP
Los mitos griegos y el hiladoLos mitos griegos y el hilado
Los mitos griegos y el hilado
Elena GP5.3K vistas
Ariadna por Elena GP
AriadnaAriadna
Ariadna
Elena GP1.3K vistas
Narciso y eco por Elena GP
Narciso y ecoNarciso y eco
Narciso y eco
Elena GP2.9K vistas

Último

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vistas11 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
barreras de la comunicacion.ppt por
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
24 vistas8 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vistas1 diapositiva

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas

El vellocino de oro

  • 1. EL VELLOCINO DE ORO JASÓN Y MEDEA Jasón con el vellocino Erasmus Querinus, 1607
  • 2. EL VELLOCINO DE ORO El vellocino de oro era el vellón del carnero alado que, según se decía, era hijo de Poseidón y Teófane (o Perséfone, en otras versones) El rey de Orcómeno, Atamante, se casó con la nube Néfele y tuvieron dos hijos, Hele y Frixo. Pero con el tiempo, el rey se enamoró de Ino, hija de Cadmo, y abandonó a Néfele para casarse con ella. Íno persigue a Frixo Crátera de figuras rojas, c.430a.e. Ino no quería a sus hijastros y decidió matarlos, pero Néfele acudió en ayuda de sus hijos
  • 3. Frixo y Hele: ilustración de un libro de 1902 que reproduce un fresco de Pompeya, s.I d. C. Néfele dio a sus hijos un carnero alado, cuya lana era de oro, al que subieron los niños y salieron volando. Hele cayó al mar y se ahogó en el estrecho del Helesponto, al que debe su nombre. Frixo llegó a lomos del carnero hasta la Cólquide, donde el rey Eetes le concedió asilo y la mano de su hija, Calcíope. Frixo, agradecido, sacrificó el carnero a Zeus y su piel fue colgada en un árbol en honor de Ares, donde permaneció custodiada por un dragón.
  • 4. EL TRONO DE YOLCO Mientras, Jasón es educado por el centauro Quirón, y al llegar a la edad adulta decide volver a Yolco para reclamar el poder que le correspondía, como heredero del legítimo rey. De camino, una anciana le pide que le ayude a cruzar el río y Jasón no lo duda, pero al hacerlo pierde una sandalia en el agua. Esta anciana no era otra que la diosa Hera, protectora de Jasón.
  • 5. Pelías reconoce a Jasón MAN, Nápoles
  • 6. Jasón y los Argonautas, Sir William Russell Flint Jasón reúne una tripulación de héroes para ir a buscar el vellocino de oro a la Cólquida: son los ARGONAUTAS Jasón y los Argonautas desembarcando, Jean Baptiste Stahl, c.1900
  • 7. • Cuando Jasón y los argonautas llegaron a la Cólquida y reclamaron el vellocino de oro, el rey Eetes les prometió que se lo entregaría sólo si eran capaces de realizar ciertas tareas aparentemente imposibles. • Jasón tenía que uncir dos bueyes que exhalaban llamaradas de fuego por la boca y arar un campo con ellos. Una vez arado debería sembrar en los surcos arados los dientes de dragón que Eetes le dio. JASÓN Y MEDEA  Jasón doma los toros de Eetes, Jean François de Troy, 1743
  • 8. Medea, Frederyck Sandys. 1868 Medea, la hija de Eetes, era sacerdotisa de Hécate, iniciada en la brujería, se enamoró de Jasón. Proporcionó a Jasón ungüentos y pociones máginas que le hicieron invulnerable al fuego, así como instrucciones para llevar a cabo la tarea. De los dientes sembrados, crecieron soldados (los espartos) que pelearon entre sí debido a una piedra arrojada por Medea. Los que quedaron vivos fueron derrotados por Jasón mediante la ayuda de las pociones mágicas de Medea. • Pero tras salir airoso de esta prueba, Eetes se negó a cumplir su parte del trato.
  • 9. • Cuando Eetes no cumplió su promesa, Medea durmió al dragón (o serpiente) que guardaba el vellocino y se escapó con Jasón y los Argonautas en la nave. Jason y Medea encantando a la serpiente del Vellocino de oro Crosato Giovanni Battista (1686-1758). Jasón obteniendo el vellocino de oro y matando al dragón mientras Medea ofrece al ofidio una poción. Fragmento de una crátera, s.IV a.e.
  • 10. Mataron a Apsirto y lo lanzaron al mar troceado, de forma que Eetes perdió un tiempo precioso recogiendo los restos, y ya fue demasiado tarde para continuar la persecución. La nave de los Argonautas siguió su viaje: -en la isla de Eea, Circe purificó a Medea por el asesinato de Apsirto, -sobrepasaron los dominios de las sirenas, a las que vencieron gracias a la música de Orfeo -atravesaron el estrecho de Escila y Caribdis, con la ayuda de la diosa Tetis y las Nereidas …. Medea mata a Apsirto, ánfora de figuras rojas, campana. c.330 aC . Louvre. Apsirto, hermano de Medea, fue en su búsqueda y Jasón le ofreció entregarle a Medea a cambio de que le dejara continuar con el vellocino. Apsirto aceptó, pero Medea, al ver que Eetes les perseguía ideó un plan: asesinar a su propio hermano.
  • 11. Cuando los argonautas llegaron a Creta, les fue imposible tomar tierra, pues la isla estaba custodiada por Talos, el gigante de bronce. Talos tenía una única vena que le llegaba desde el cuello al tobillo, rematada por un clavo que evitaba que se desangrase. Medea hizo beber al gigante una poción prometiéndole que le haría inmortal, pero que en realidad era un potente somnífero. Después le sacó el clavo y dejó que se desangrara, pudiendo así arribar a Creta y de aquí a Yolcos, la patria de Jasón. Medea Talos La Argos con tres Argonautas
  • 12. • Una vez en Yolco, Pelías se negó a entregarle el trono, a pesar de que habían traído el vellocino. Medea conspiró entonces para que fueran las propias hijas de Pelías las que acabasen con él. • Medea persuadió a sus hijas, las Pelíadas, para que rejuvenecieran a su padre con unos encantamientos cuyo secreto le confió, mostrándoles el “rejuvenecimiento” de un carnero en un caldero. Pero la receta que les dio no era verdadera, y las Pelíadas sólo lograron matar a su padre. Medea muestra el cordero rejuvenecido a Pelias, c.470 a.C. British Museum Medea y el caldero, pyxis de figuras rojas, finales s. V aC, Louvre
  • 13. • A consecuencia de ese crimen, Jasón y Medea tuvieron que refugiarse en Corinto, donde Jasón se casó con Medea y tuvieron dos hijos. Jasón y Medea, de Gustave Moreau (Museo de Orsay).