UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
El comportamiento de las soluciones no solamente depende de la interacción
entre soluto y solvente, sino también de la cantidad de cada una de estas
sustancias.
Utilizamos el termino concentración para representar la cantidad de soluto
disuelta en el solvente.
Mientras mas concentrada sea una solución, hay mucho mas soluto disuelto en
el solvente
Las unidades de concentración mas importantes son:
• Porcentaje masa/masa,
• porcentaje volumen/volumen
• Porcentaje masa/volumen
• partes por millón
• molaridad
• molalidad
La molalidad (m) de un componente es la relación entre el numero de moles
del soluto respecto a kilogramos (kg) de solvente.
La mayoría de las soluciones en
química están expresadas en unidades
de Molaridad.
EJEMPLOS
Calculemos la molalidad de una disolución formada por treinta gramos de cloruro de
sodio (NaCl) en 500 mL de agua
DATOS
m =?
soluto =30 gr NaCl = 0,51 mol
Litros solvente =500 mL = 0,5 Kg
FÓRMULA
REEMPLAZO DE LA FÓRMULA
RESULTADO
La molalidad de la disolución es 1,02
mol/kg
TRANSFORMACIÓN DE UNIDADES
La masa molecular del Na2CO3 es 106 gr
APLICAMOS LA FORMULA DE LA
DENSIDAD m= v*d
ACTIVIDADES A REALIZAR
Guiarse por la ficha de la semana 17
Analizar el material de apoyo entregado (presentación en
PowerPoint)
Realizar una lectura comprensiva de las páginas 96, 97 del
texto del MINEDUC de segundo de bachillerato
Observar el video sobre molalidad
https://www.youtube.com/watch?v=oOAPxbaq8kQ
TAREA
UNIDAD EDUCATIVA HUASIMPAMBA
Nombre…….
Docente: Mg. Elena Paredes
Curso y Paralelo……….
Semana………………..
Fecha………………
Tema:
MOLALIDAD
Desarrollar el siguiente ejercicio de
molalidad
El ácido sulfúrico (H2SO4) es uno de los
ácidos más usados por sus diversas
aplicaciones como explosivos, detergentes,
plásticos, entre otros. Calculemos la
molalidad de una disolución de ácido
sulfúrico que contiene 80 gramos en 400
mL de agua