Unidad Didáctica

Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 Definición.
 Introducción y contextualización.
 Competencias.
 Objetivos de etapa y objetivos específicos.
 Metodología: horario, organización y tiempos.
 Actividades.
 Criterios y estándares de aprendizaje
evaluables.
 Evaluación.
 Conclusión.
 Webgrafía.
Es un lugar dónde los
animales y las plantas
viven en el suelo y en el
aire. En ese lugar
encuentran todo lo que
necesitan para vivir.
Introducción y
contextualización
 Trataremos el ecosistema terrestre, su concepto,
elementos y características.
La legislación empleada para su elaboración es la
siguiente: Decreto 54/2014 y el currículo de
Educación Primaria de Castilla la Mancha.
 Colegio público: CEIP. “Stmo
Cristo de la Sala” (Bargas).
 Línea 2.
 Curso: 4º de educación
primaria.
 Bloque 3: Los seres vivos
 Contenido: Los ecosistemas:
concepto, elementos y
características.
 Competencia digital: Nuevas tecnologías, buscar
información o para aprender su funcionamiento.
 Aprender a aprender: son los niños y las niñas quiénes
construyen su conocimiento, con ayuda de sus
compañeros.
 Competencias social y cívica: Trabajos en grupos
cooperativos (el mural científico).
 Competencia lingüística: Vocabulario específico en
el tema y por lo tanto los alumnos añaden
vocabulario nuevo. Expresarse de manera
adecuada tanto oralmente como por escrito.
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
involucraremos a los alumnos hacia un trabajo
autónomo e interés por descubrir nuevas cosas.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo,
de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como
actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico,
iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en
el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias
de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la
Historia y la Cultura.
i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de
las tecnologías de la información y la comunicación,
desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes
que reciben y elaboran.
j) Utilizar diferentes representaciones y
expresiones artísticas e iniciarse en la construcción
de propuestas visuales y audiovisuales.
l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser
humano y adoptar modos de comportamiento que
favorezcan su cuidado.
 Conocer el concepto de ecosistema y sus elementos.
 Conocer las principales características del espacio
natural.
 Reconocer las diferencias de la variedad de
ecosistemas terrestres.
 Sentir motivación en las investigaciones.
 Trabajar en grupo de manera participativa y adecuada.
Promueve la iniciativa y creatividad
Fomenta la autonomía del alumno/a
Significativa y participativa
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.00 a
10.00
10.00 a
11.00
11.00 a
12.00
Ciencias de la
Naturaleza
(Sesión 1 y 3)
12.00 a
12.30
R E C R E O
12. 30 a
13.15
Ciencias de
la
Naturaleza
(Sesión 2)
13.15 a
14.00
- Nuestra unidad didáctica está compuesta de 3
sesiones, se realizarán en el mes de Noviembre. Los
días 15, 17 y 22.
- Las actividades se llevarán a cabo en el aula, se
organizarán de manera individual y grupal
atendiendo a las características de cada actividad.
- El número de alumnos dónde impartiremos las
sesiones es de 24 en total. Nuestros alumnos/as de
4ºB no presentan ninguna necesidad específica.
Actividad 1: Conocimientos previos
¿Qué animales
viven en el
ecosistema
terrestre?
¿Cuáles son las
variedades de
árboles que
hay?
¿Qué diferencia
hay entre un
ecosistema
terrestre de uno
marino?
¿Son muchos
los animales
que viven en
ese medio?
Nombre:
Lluvia de ideas
 Nombre: Lluvia de ideas.
 Material: Pizarra digital y notebook.
 Duración: 20 minutos.
 Organización: En gran grupo.
 Descripción: El maestro les lanzará una serie de
preguntas y después debatirán entre todos según turno
de palabra, para elegir la respuesta más acertada. E irán
añadiendo en la pizarra digital su aportación.
Temperaturas Agua Vida
Desierto frío
Taiga
Bosque
templado
Desierto
cálido
Sabana
Selva
Nombre: Búsqueda de información online
https://www.youtube.com/watch?v=10eV_MaNYRE
Nombre: Búsqueda de información online.
Material: Aula althia.
Duración: 35 minutos.
Organización: Individual.
Descripción: Los alumnos/as de forma individual
deberán buscar toda la información necesaria mediante
plataformas digitales para completar la siguiente tabla
en relación de la variedad de ecosistemas terrestres
que existen.
Nombre: “Diseña tu mural científico”
 Nombre: “Mural científico”.
 Material: Cartulina DIN A2 por grupo, tijeras,
pegamento, rotuladores, ceras de colores, más lo que
quiera aportar cada uno de los integrantes del grupo.
 Duración: 45 minutos.
 Organización: Grupo de 5 alumnos/as.
 Descripción: A cada grupo de 5 alumnos/as se les
proporcionará una cartulina de DIN A2 de color blanco
y los materiales necesarios para la elaboración de un
mural científico. Para una buena realización del mural
harán uso de la información obtenida en la sesión
anterior.
Nombre: ¿Qué hemos aprendido?
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBIJp79ZdymWKJWUNH
d69FM-jxU3uVkLGct7Q-K1Jfl3Jq-A/viewform?usp=sf_link
 Nombre: ¿Qué hemos aprendido?
 Material: presentación de ecosistema terrestre,
aula althia.
 Duración: 60 minutos (Presentación: 15 minutos y
Cuestionario de Evaluación: 45 minutos).
 Organización: Individual.
 Descripción: Los alumnos/as verán mi presentación
sobre el medio terrestre y posteriormente como
síntesis del contenido trabajado realizarán un
cuestionario de evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE EVALUABLES
3. Conocer el concepto de
ecosistema, sus elementos y
las características de los
principales espacios
naturales.
3.4. Reconoce y explica
algunos ecosistemas de gran
valor ecológico y los seres
vivos en ellos habitan, así
como, la necesidad de
protegerlos y conservarlos.
Del aprendizaje del alumno/a:
 Continua.
 Personalizada en lo referente al proceso de
enseñanza-aprendizaje del alumno/a.
 Método de observación directo del alumno. A
través de actividades individuales y
grupales.
LISTA DE CONTROL Sí No A veces
Conoce el concepto de ecosistema y sus
elementos
Conoce las principales características del
espacio natural.
Reconoce las diferencias de la variedad de
ecosistemas terrestres
Se siente motivado en sus investigaciones
Trabaja en grupo de manera participativa
y adecuada.
Rúbrica para evaluar a los alumnos/as.
Sí No A veces
Formulo los objetivos didácticos que
deben conseguir adecuados a las
habilidades de los niños y niñas.
Planifico las clases de modo flexible,
preparando actividades y recursos
ajustados a las necesidades e
intereses de los niños y niñas
Fomento el respeto y la colaboración
entre los iguales.
Distribuyo el tiempo adecuadamente.
Utilizo diferentes procedimientos e
instrumentos de evaluación.
Utilizo diferentes medios para
informar a las familias.
A través de estas actividades poder aprender:
 Lúdica.
 Motivadora.
 Exploradora.
 Manipulativa.
Acercando a los niños a un aprendizaje más cercano a
ellos.
Filosofía en la que basaré mis sesiones:
“miradas para construir un nuevo
entorno”.
Elena Pleite
 Conserjería de Educación, C. y. (10/07/14). Decreto 54/2014.
Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
 INED 21. (4 de junio de 2016). Obtenido de
https://ined21.com/aprendizaje-significativo-de-ausubel/
 Maslow, P. y. (2017). Euroresidentes vida inteligente.
Obtenido de Motivación :
https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motiva
cion -según-autores
 Colegio Stmo Cristo de la Sala. (19 de 11 de 2012). Obtenido
de Bargas:
http://ceipcristodelasala.centros.castillalamancha.es/
1 de 29

Recomendados

Proyecto Somos Mamiferos por
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosYoliBeaDiego
13.9K vistas22 diapositivas
Unidad Didáctica por
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica7martes2
38K vistas24 diapositivas
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado por
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoSecuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoKARINA SALAS
782 vistas42 diapositivas
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales por
1 secuencia la_diversidad_en_los_animales1 secuencia la_diversidad_en_los_animales
1 secuencia la_diversidad_en_los_animalesKarina Vera
18.7K vistas17 diapositivas
Proyecto tic animales por
Proyecto tic animalesProyecto tic animales
Proyecto tic animalesMirna Guzmán
6.4K vistas14 diapositivas
Unidad didáctica gestión por
Unidad didáctica gestiónUnidad didáctica gestión
Unidad didáctica gestiónMaria Sevillano
583 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas por
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocasProyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocasbeneficiadosguamal
3.7K vistas11 diapositivas
Unidad didáctica los ecosistemas por
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
70.7K vistas13 diapositivas
Mi tierra en la vuestra final project por
Mi tierra en la vuestra final projectMi tierra en la vuestra final project
Mi tierra en la vuestra final projectMaría Dolores García
102 vistas10 diapositivas
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos por
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosMiriam Garcia Ortega
2.5K vistas10 diapositivas
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales por
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animalesTarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animalespilinieto202
2.1K vistas24 diapositivas
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo por
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloUDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El Merdadillo
UDI del 2º Trimestre 3º Primaria: El MerdadilloMaría Teresa Fernández
1.7K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas por beneficiadosguamal
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocasProyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
Proyecto pedagogico los mamiferos rene marttinez erm cuatro bocas
beneficiadosguamal3.7K vistas
Unidad didáctica los ecosistemas por 7Martes3
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
7Martes370.7K vistas
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos por Miriam Garcia Ortega
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega2.5K vistas
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales por pilinieto202
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animalesTarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular  el mundo de los animales
Tarea 4 unidad didáctica y adaptación curricular el mundo de los animales
pilinieto2022.1K vistas
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz por AngelaPatyMunoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñozFp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
Fp fm reporte aplicacion aamtic_g89_act.4-angelap.muñoz
AngelaPatyMunoz204 vistas
Las plantas por 7martes4
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes42.1K vistas
ABP ¡Me voy al huerto! por sybcamsalcha
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha2.1K vistas
Trabajo ud final Original Mycroft por GrupoDetrabajo1
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo162 vistas
Unidad didáctica el reino de los animales por weticsblog
Unidad didáctica el reino de los animalesUnidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animales
weticsblog4.8K vistas
ABP ficha ¡Salvemos a los animales! por sybcamsalcha
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
ABP ficha ¡Salvemos a los animales!
sybcamsalcha6.2K vistas
Abp ficha ¡somos científicos! por sybcamsalcha
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha1.5K vistas
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio! por sybcamsalcha
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
sybcamsalcha1.4K vistas

Similar a Unidad Didáctica

Formato proyecto 47160 por
Formato proyecto 47160Formato proyecto 47160
Formato proyecto 47160angelmanuel22
240 vistas6 diapositivas
Planificaciones tercer grado por
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer gradoENEF
8.6K vistas38 diapositivas
Planeación didáctica ciencias naurales por
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias nauraleskarlan22
227 vistas3 diapositivas
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaDiana Paz
117 vistas5 diapositivas
Secuencia didactica por
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticaExileni paz perez
83 vistas5 diapositivas
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ... por
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Andrea Sánchez
7.4K vistas16 diapositivas

Similar a Unidad Didáctica(20)

Planificaciones tercer grado por ENEF
Planificaciones tercer gradoPlanificaciones tercer grado
Planificaciones tercer grado
ENEF8.6K vistas
Planeación didáctica ciencias naurales por karlan22
Planeación didáctica ciencias nauralesPlaneación didáctica ciencias naurales
Planeación didáctica ciencias naurales
karlan22227 vistas
Secuencia didactica por Diana Paz
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz117 vistas
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ... por Andrea Sánchez
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez7.4K vistas
Sesion 03 tv inicial 17 11-21 por ThiagoClases
Sesion 03 tv inicial  17 11-21Sesion 03 tv inicial  17 11-21
Sesion 03 tv inicial 17 11-21
ThiagoClases501 vistas
Las plantas por 7martes4
Las plantasLas plantas
Las plantas
7martes434K vistas
Proyecto de aprendizaje los animales por Glays17
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
Glays17119.4K vistas
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo por Ricardo Ambicho
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardoPropuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Propuesta pedagógica2 ambicho tineo, ricardo
Ricardo Ambicho224 vistas
Plan gratuito terremotos planeaciones por GyssymoonTsuki
Plan gratuito terremotos planeaciones Plan gratuito terremotos planeaciones
Plan gratuito terremotos planeaciones
GyssymoonTsuki153 vistas
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso por ssuserd64a30
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
20161010140047 propuesta-curricular-biologia-y-geologia-1eso
ssuserd64a3035 vistas
Muestra científica por VBegona
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científica
VBegona846 vistas

Último

Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vistas29 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
158 vistas4 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas

Unidad Didáctica

  • 3.  Definición.  Introducción y contextualización.  Competencias.  Objetivos de etapa y objetivos específicos.  Metodología: horario, organización y tiempos.  Actividades.  Criterios y estándares de aprendizaje evaluables.  Evaluación.  Conclusión.  Webgrafía.
  • 4. Es un lugar dónde los animales y las plantas viven en el suelo y en el aire. En ese lugar encuentran todo lo que necesitan para vivir.
  • 5. Introducción y contextualización  Trataremos el ecosistema terrestre, su concepto, elementos y características. La legislación empleada para su elaboración es la siguiente: Decreto 54/2014 y el currículo de Educación Primaria de Castilla la Mancha.
  • 6.  Colegio público: CEIP. “Stmo Cristo de la Sala” (Bargas).  Línea 2.  Curso: 4º de educación primaria.  Bloque 3: Los seres vivos  Contenido: Los ecosistemas: concepto, elementos y características.
  • 7.  Competencia digital: Nuevas tecnologías, buscar información o para aprender su funcionamiento.  Aprender a aprender: son los niños y las niñas quiénes construyen su conocimiento, con ayuda de sus compañeros.  Competencias social y cívica: Trabajos en grupos cooperativos (el mural científico).
  • 8.  Competencia lingüística: Vocabulario específico en el tema y por lo tanto los alumnos añaden vocabulario nuevo. Expresarse de manera adecuada tanto oralmente como por escrito.  Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: involucraremos a los alumnos hacia un trabajo autónomo e interés por descubrir nuevas cosas.
  • 9. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor. h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
  • 10. i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  • 11.  Conocer el concepto de ecosistema y sus elementos.  Conocer las principales características del espacio natural.  Reconocer las diferencias de la variedad de ecosistemas terrestres.  Sentir motivación en las investigaciones.  Trabajar en grupo de manera participativa y adecuada.
  • 12. Promueve la iniciativa y creatividad Fomenta la autonomía del alumno/a Significativa y participativa
  • 13. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9.00 a 10.00 10.00 a 11.00 11.00 a 12.00 Ciencias de la Naturaleza (Sesión 1 y 3) 12.00 a 12.30 R E C R E O 12. 30 a 13.15 Ciencias de la Naturaleza (Sesión 2) 13.15 a 14.00
  • 14. - Nuestra unidad didáctica está compuesta de 3 sesiones, se realizarán en el mes de Noviembre. Los días 15, 17 y 22. - Las actividades se llevarán a cabo en el aula, se organizarán de manera individual y grupal atendiendo a las características de cada actividad. - El número de alumnos dónde impartiremos las sesiones es de 24 en total. Nuestros alumnos/as de 4ºB no presentan ninguna necesidad específica.
  • 15. Actividad 1: Conocimientos previos ¿Qué animales viven en el ecosistema terrestre? ¿Cuáles son las variedades de árboles que hay? ¿Qué diferencia hay entre un ecosistema terrestre de uno marino? ¿Son muchos los animales que viven en ese medio? Nombre: Lluvia de ideas
  • 16.  Nombre: Lluvia de ideas.  Material: Pizarra digital y notebook.  Duración: 20 minutos.  Organización: En gran grupo.  Descripción: El maestro les lanzará una serie de preguntas y después debatirán entre todos según turno de palabra, para elegir la respuesta más acertada. E irán añadiendo en la pizarra digital su aportación.
  • 17. Temperaturas Agua Vida Desierto frío Taiga Bosque templado Desierto cálido Sabana Selva Nombre: Búsqueda de información online https://www.youtube.com/watch?v=10eV_MaNYRE
  • 18. Nombre: Búsqueda de información online. Material: Aula althia. Duración: 35 minutos. Organización: Individual. Descripción: Los alumnos/as de forma individual deberán buscar toda la información necesaria mediante plataformas digitales para completar la siguiente tabla en relación de la variedad de ecosistemas terrestres que existen.
  • 19. Nombre: “Diseña tu mural científico”
  • 20.  Nombre: “Mural científico”.  Material: Cartulina DIN A2 por grupo, tijeras, pegamento, rotuladores, ceras de colores, más lo que quiera aportar cada uno de los integrantes del grupo.  Duración: 45 minutos.  Organización: Grupo de 5 alumnos/as.  Descripción: A cada grupo de 5 alumnos/as se les proporcionará una cartulina de DIN A2 de color blanco y los materiales necesarios para la elaboración de un mural científico. Para una buena realización del mural harán uso de la información obtenida en la sesión anterior.
  • 21. Nombre: ¿Qué hemos aprendido? https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfBIJp79ZdymWKJWUNH d69FM-jxU3uVkLGct7Q-K1Jfl3Jq-A/viewform?usp=sf_link
  • 22.  Nombre: ¿Qué hemos aprendido?  Material: presentación de ecosistema terrestre, aula althia.  Duración: 60 minutos (Presentación: 15 minutos y Cuestionario de Evaluación: 45 minutos).  Organización: Individual.  Descripción: Los alumnos/as verán mi presentación sobre el medio terrestre y posteriormente como síntesis del contenido trabajado realizarán un cuestionario de evaluación.
  • 23. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 3. Conocer el concepto de ecosistema, sus elementos y las características de los principales espacios naturales. 3.4. Reconoce y explica algunos ecosistemas de gran valor ecológico y los seres vivos en ellos habitan, así como, la necesidad de protegerlos y conservarlos.
  • 24. Del aprendizaje del alumno/a:  Continua.  Personalizada en lo referente al proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno/a.  Método de observación directo del alumno. A través de actividades individuales y grupales.
  • 25. LISTA DE CONTROL Sí No A veces Conoce el concepto de ecosistema y sus elementos Conoce las principales características del espacio natural. Reconoce las diferencias de la variedad de ecosistemas terrestres Se siente motivado en sus investigaciones Trabaja en grupo de manera participativa y adecuada. Rúbrica para evaluar a los alumnos/as.
  • 26. Sí No A veces Formulo los objetivos didácticos que deben conseguir adecuados a las habilidades de los niños y niñas. Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados a las necesidades e intereses de los niños y niñas Fomento el respeto y la colaboración entre los iguales. Distribuyo el tiempo adecuadamente. Utilizo diferentes procedimientos e instrumentos de evaluación. Utilizo diferentes medios para informar a las familias.
  • 27. A través de estas actividades poder aprender:  Lúdica.  Motivadora.  Exploradora.  Manipulativa. Acercando a los niños a un aprendizaje más cercano a ellos.
  • 28. Filosofía en la que basaré mis sesiones: “miradas para construir un nuevo entorno”. Elena Pleite
  • 29.  Conserjería de Educación, C. y. (10/07/14). Decreto 54/2014. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.  INED 21. (4 de junio de 2016). Obtenido de https://ined21.com/aprendizaje-significativo-de-ausubel/  Maslow, P. y. (2017). Euroresidentes vida inteligente. Obtenido de Motivación : https://www.euroresidentes.com/empresa/motivacion/motiva cion -según-autores  Colegio Stmo Cristo de la Sala. (19 de 11 de 2012). Obtenido de Bargas: http://ceipcristodelasala.centros.castillalamancha.es/