Publicidad

LEER.pptx

13 de Jun de 2022
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

LEER.pptx

  1. LEER HABILIDAD PROCESO COGNITIVO COMPLEJO UNA PRACTICA CONTINUA… LECTORES COMPETENTES
  2. PRACTICA SOCIAL HERRAMIENTA LEER PARA CONOCER LEER PARA COMUNICAR LEER PARA RECREARSE
  3. INICIA ANTES DE LA ETAPA FORMAL • LEEN IMÁGENES • LEEN LAMINAS • LEEN CARTELES • PROPAGANDAS • EXTRAEN SIGNIFICACIONES • COMENTAN • INVENTAN HISTORIAS • RECONOCEN PERSONAJES, OBJETOS, ANIMALES… SI CRECEN EN UN AMBIENTE MEDIANAMENTE ALFABETIZADOR… HARÁN QUE EL ACTO DE LEER SEA UNA ACTIVIDAD QUE DISFRUTEN…. CREARAN UN HABITO… COMPRENDEN LO QUE LEEN
  4. Inicio de la etapa formal PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO Actividad grupal: intercambios de información para activar conocimientos. Estimular a la escucha y pregunta. Lectura modelo y lectura silenciosa individual y grupal. Lectura mediada por la docente Conversar. Intercambio oral docente alumno. Registro de palabras y frases importantes del texto. Preguntas para ayudar a volver a contar el texto leído por el docente. ¿Sobre qué trata el texto? ¿Qué aprendimos sobre este texto? Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de vocabulario Palabras con significado parecido. Buscar en el texto palabras que significan lo mismo y palabras que signifiquen diferente Agrupar dibujos con sonidos iniciales. Escribir palabras ortográficamente sin reglas Lectura comprensiva a través de inferencias y distractores Lectura de enunciados de problemas con palabras claves Lectura de enunciados de problemas con palabras claves que inducen al error. Selección de palabras que resulten desconocidas con inicio de libreta de vocabulario. Escritura de textos narrativos a partir de vivencias propias, de lecturas de imágenes, de videos. Lectura y rescritura de palabras con errores Lectura de textos narrativos para identificar el tema, ideas principales, los personajes. Activación de conocimientos previos. Lectura modelo y lectura silenciosa de un cuento. Anotaciones y registros a partir de interrogantes para que infieran información del mismo. Selección de palabras que les resulte desconocida con inicio de la libreta de vocabulario( familia de palabras) Escritura de textos narrativos a partir de textos lectura de imágenes y videos. Lectura comprensiva para lograr el interés del niño, ampliar su conocimiento y acceder a otros nuevos, dentro y fuera de la escuela. Producción de narraciones, cartas y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la escritura con la normativa gramatical. Ampliación del vocabulario a partir de situaciones comprensión y producción de textos orales y escritos. Subrayar palabras que por su significado generen cierta dificultad. Discutirlas en grupo o con la clase. Actividad exploratoria. Análisis del para texto y contextualización del texto con aportes del docente sobre la temática. Lectura en voz alta del docente y trabajo con el vocabulario y con la información explícita e implícita Identificar las partes de un texto, elementos para textuales. Lectura individual y colectiva Identificar tema, personajes(caracterización) Ampliación del vocabulario (libreta de vocabulario) Comprensión de algunas funciones de la lectura y la escritura por medio de su participación. Respeto e interés por las producciones orales y escritas de otros. Ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producciones de textos orales y escritos. Comprension lectora
  5. PLAN LECTOR INSTITUCIONAL RAZON AMABILIDAD RELIGION Permitirá que niñas y niños sean orientados con responsabilidad en la elección de lo bueno y Verdadero. Desarrollen su capacidad de discernimiento y logren la Construcción de una Ciudadanía critica y responsable.
  6. DICE GRACIELA MONTES… “SI SE TRATA DE AYUDAR A CONSTRUIR LECTORES, ES DECIR SUJETOS ACTIVOS, CURIOSOS… SE DEBE DAR LA OCASIÓN PARA QUE LA LECTURA TENGA LUGAR…” NIVELINICIAL
  7. Primer grado Segundo grado Tercer grado
  8. “LEER VALE LA PENA…CONVERTIRSE EN LECTOR VALE LA PENA…LECTURA A LECTURA, EL LECTOR-TODO LECTOR, CUALQUIERA SEA SU EDAD, SU CONDICIÓN, SU CIRCUNSTANCIA…-SE VA VOLVIENDO MÁS ASTUTO EN LA BÚSQUEDA DE INDICIOS, MÁS LIBRE EN PENSAMIENTO, MÁS ÁGIL EN PUNTOS DE VISTA, MÁS ANCHO EN HORIZONTES, DUEÑO DE UN UNIVERSO DE SIGNIFICACIONES MÁS RICO, MÁS RESISTENTE, Y DE TRAMAS MÁS SUTILES. LECTURA A LECTURA. EL LECTOR VA CONSTRUYENDO SU LUGAR EN EL MUNDO.”(GRACIELA MONTES).
Publicidad