ALIMENTACION EN EL RN.pptx

28 de May de 2023
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
ALIMENTACION EN EL RN.pptx
1 de 39

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTACION EN EL RN.pptx

Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectosguest33fd1c
Nutricion en el EmbarazoNutricion en el Embarazo
Nutricion en el Embarazoguest33fd1c
Nutricion Con EfectosNutricion Con Efectos
Nutricion Con Efectosguest33fd1c
Nutricion (1)Nutricion (1)
Nutricion (1)Yorse Zam Rodriguezz
Embarazo peso-kcal-nutrientesEmbarazo peso-kcal-nutrientes
Embarazo peso-kcal-nutrientesFATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
PrematurezPrematurez
PrematurezObed Rubio

Más de ElizabethCross12

ebstein-140717202730-phpapp02.pdfebstein-140717202730-phpapp02.pdf
ebstein-140717202730-phpapp02.pdfElizabethCross12
CENSO_UCIN_10.09.23 (1).docxCENSO_UCIN_10.09.23 (1).docx
CENSO_UCIN_10.09.23 (1).docxElizabethCross12
clase pediculosis y escabiasis.pptxclase pediculosis y escabiasis.pptx
clase pediculosis y escabiasis.pptxElizabethCross12
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxclase pediculosis y escabiasis (1).pptx
clase pediculosis y escabiasis (1).pptxElizabethCross12
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxElizabethCross12
Impétigo.pptxImpétigo.pptx
Impétigo.pptxElizabethCross12

Último

scienze.pptxscienze.pptx
scienze.pptxAlessandroSichetti
Informe de Laboratorio N°2.pdfInforme de Laboratorio N°2.pdf
Informe de Laboratorio N°2.pdfNicoleAragnArce
Camino de Servidumbre - Friedrich HayekCamino de Servidumbre - Friedrich Hayek
Camino de Servidumbre - Friedrich HayekAcracia Ancap
YAJAHUANCA  FLOR T1.docxYAJAHUANCA  FLOR T1.docx
YAJAHUANCA FLOR T1.docxFlorYasminYajahuanca1
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptx
ANEURISMA ARTERIA CEREBRAL MEDIA.pptxELVIS ROJAS ROMERO
Del Origen del Dinero - Carl MengerDel Origen del Dinero - Carl Menger
Del Origen del Dinero - Carl MengerAcracia Ancap

ALIMENTACION EN EL RN.pptx

Notas del editor

  1. El objetivo es lograr suplir los nutrimentos suficientes para su sobrevida, crecimiento y desarrollo neurológico y evitar problemas a futuro como obesidad, síndrome metabólico, problemas, endocrinológicos y cardiovasculares.
  2. El reporte más aceptado como representante de la incorporación de nutrientes en el feto humano es el de Ziegler y col
  3. Los cuales se clasifican en esenciales y no esenciales. Los primeros no los puede sintetizar el cuerpo humano (ver antes) y deben de consumirse íntegros, los segundos se pueden sintetizar a partir de otros aminoácidos. La mezcla de aminoácidos que se usan para nutrición parenteral debe resultar idealmente en un perfil de aminoácidos en plasma similar al obtenido en RN alimentados con leche humana.
  4. Hierro. ya que administrado de manera parenteral altera la homeostasis de absorción intestinal. Y no se recomienda la admistracion parenteral
  5. En RNPt se ha demostrado que el inicio de estímulo enteral trófico temprano, dentro de las primeras 48 h de edad postnatal, mejora la tolerancia a la alimentación y reduce la exposición a nutrición parenteral, sin incrementar el riesgo a desarrollar ECN .
  6. Baste decir que los metaanálisis publicados mostraron que la Vit. Atenía una eficacia mínima o nula para prevenir DBP en los RNPt de MBP y en los de extremado BP
  7. Su aporte no debería superar el 40% de las calorías no proteicas. Asimismo, el aporte de glucosa no debería exceder el 70% de las calorías no proteicas.