1. “USO Y MANEJO DE
EXTINTORES”
Supervisor de Seguridad Salud y Medio Ambiente
Ing. Set Eleazar Filerio Carrillo
2. Para que el FUEGO se inicie, es necesaria la presencia de cuatro
factores que forman el tetraedro de fuego:
Oxígeno
Combustible
Calor
Reacción en
Cadena
El fuego es una reacción química conocida también con el nombre de
combustión, que se define como un proceso que se mantiene a sí mismo
cuando un combustible es reducido en forma muy rápida por un agente
oxidante, junto con la evolución de calor y luz.
3. Triangulo del fuego
El fuego es una combustión caracterizada por una emisión de calor
acompañada de humo o de llama, o de ambos, pero todo su entorno está
dominado y controlado por el hombre.
El incendio es una combustión que se desarrolla sin control en el tiempo y en
el espacio.
6. EXTINTORES PORTÁTILES:
Es el recipiente que contiene al agente extinguidor que es expulsado por una presión
interna o externa. (Agente expulsor).
aparato autónomo que permite proyectar y dirigir un agente extintor sobre un fuego
con el fin de extinguirlo en su fase inicial. La proyección del agente extintor se
consigue mediante la acción de una presión interna, que puede obtenerse por
presurización interna permanente o por la liberación de un gas auxiliar.
7. Debemos asegurarnos que su etiquetado refleje que es apto para fuegos de Clase
“K”. Este tipo de extintor está cargado con una solución de agua con aditivos más el
agente propulsor, generalmente nitrógeno. Al realizar la descarga sobre un fuego
originado por la combustión de grasa o aceite (lo más común en una cocina), se
genera una capa de espuma sobre el combustible que lo aísla y enfría logrando
apagar el fuego y, lo que también es importante, evitando que se produzca una
reignición.
Extintor para cocina
8. INSCRIPCIONES DEL EXTINTOR.
Con el fin de que el usuario tenga conocimiento de
las prestaciones, limitaciones y estado de un
extintor, todos deben ir provistos de una placa de
diseño o placa de timbre, y de una etiqueta de
características e instrucciones de uso.
Dichas inscripciones estarán situadas sobre el cuerpo
del extintor, en forma de calcomanía, placa
metálica, impresión serigráfica o cualquier otro
procedimiento de impresión que no se borre
fácilmente. Los caracteres deben ser fácilmente
legibles, teniendo en cuenta que algunas de estas
inscripciones deben pode leerse rápidamente en el
momento de la intervención.
9. UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR.
Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir
unas pautas de actuación que nos garanticen un adecuado nivel de seguridad.
Medidas de seguridad:
Leer las inscripciones del extintor antes de utilizarlo.
No golpear el extintor, ya que es un recipiente a presión.
No situarse encima del extintor, habrá que inclinarlo ligeramente.
Realizar la extinción a favor del viento, siempre que sea posible.
No perder de vista la zona extinguida.
No acercase excesivamente al fuego.
Coger el extintor por el sitio adecuado, especialmente en el caso de extintores de CO2.
Precaución de no proyectar el extintor sobre los ojos.
10. Pautas de actuación:
Averiguar el tipo de combustible.
Elegir el tipo de extintor adecuado.
Situarse de espaldas al tiempo.
Revisar que el manómetro se encuentre en la zona verde de presión adecuada.
Quitar el precinto de seguridad.
Presurizar si fuera necesario.
Realizar un disparo de prueba antes de acercarse al fuego.
Atacar al incendio por la base.
Siempre que sea posible actuar por parejas, sin colocarse uno enfrente del otro.
11. PASOS A SEGUIR AL UTILIZAR UN EXTINTOR DE
INCENDIOS PORTÁTIL
Cada decisión tomará sólo dos fracciones de segundo. El conocimiento y la
práctica le ayudarán a hacerlas con seguridad y eficiencia.
PASO 1. AVISE DEL FUEGO A SU SUPERVISOR Y LAS PERSONAS EN EL ÁREA.
Si es necesario, utilice la al arma o llame al teléfono de emergencia: 911, dé la
voz de alerta o grite: fuego.
PASO 2: DECIDA SI DEBE UTILIZAR UN EXTINTOR
¿Cuan intenso es el incendio? ¿Qué cosas hay cercanas al incendio que puedan
propiciar su expansión? ¿Está su vida o la de alguien en peligro? Si el incendio
pasó de su etapa incipiente, desaloje el lugar, siga el plan de desalojo de su área
o unidad
12. PASO 3: DETERMINE LA CLASE DE FUEGO.
PASO 4: REVISE LA ETIQUETA DEL EXTINTOR, ASEGÚRESE
DE QUE ES EL TIPO QUE APLICA A LA CLASE DE
INCENDIO.
PASO 5: ASEGÚRESE QUE EL EXTINTOR ESTÁ CARGADO.
VEA EL MANÓMETRO.
Verifica si el extintor está correctamente presurizado.
¿Cómo? Fíjate que la aguja del manómetro esté en la zona
verde. Si no lo está, no tendrá suficiente presión para
apagar el fuego.
13. PASO 6: HALE LA ABRAZADERA Y SAQUE EL PASADOR DE SEGURIDAD.
PASO 7: PRESIONE LA PALANCA.
Gira el extintor un poco para que se despegue el químico
Realizar una prueba corta de uno o dos segundos para verificar que esté
funcionando correctamente.
Para liberar el agente extintor, aprieta la palanca o ala superior
14. PASO 8: DIRIJA LA MANGA Y BOQUILLA HACIA LA BASE DEL INCENDIO.
Aborda el fuego en dirección al viento. Apunta la manguera hacia la base y a 3
metros del fuego
Inclínese levemente hacia el frente para aminorar el impacto del calor y los
gases que están en la parte de arriba del incendio.
PASO 9: MUEVA LENTAMENTE LA MANGA Y BOQUILLA DE DERECHA A IZQUIERDA
SOBRE LA BASE DEL INCENDIO.
Durante el uso, mantenga el extintor vertical. Para dejar de descargar el extintor,
suelta la palanca.
15. PASO 10: CONTINUE ACERCÁNDOSE LENTAMENTE SEGÚN SE APAGA EL
INCENDIO.
PASO 11: ASEGÚRESE QUE EXTINGUIÓ EL INCENDIO. UTILICE TODO EL
CONTENIDO DEL EXTINTOR.
Apagado el fuego, deje el extintor en el piso en forma horizontal.
Esto es para que los bomberos y/o personal encargado sepan que este ha sido
usado y debe ser recargado.
17. ¿QUÉ HACER PARA PREVENIR UN
INCENDIO?
No acumule innecesariamente materiales que aumenten la carga combustible (papeles,
cajas de cartón, etc.)
No fume en su lugar de trabajo, respete las señalizaciones.
Antes de retirarse de su puesto de trabajo revise el óptimo estado de los enchufes,
desconéctalos, no sobrecargue las tomas de corriente (no use múltiples). Revisa que esten
cerradas todas las perillas de los equipos
Verifique el correcto funcionamiento de los artefactos eléctricos.
No coloque estufas cerca de cortinas, muebles u otros materiales combustibles.
Apague todos los artefactos eléctricos cuando se ausente de su lugar de trabajo
Artefactos calientes: esperar a que enfríen antes de guardarlos.
Revise periódicamente las instalaciones eléctricas y equipos críticos.
No coloque papelería cerca de tomas de corriente y centros de carga.
No mojar los contactos ni equipos eléctricos.
18. Delimitación
determinar las fronteras de un país o terreno, o marcar los límites de una cosa
es la acción y efecto de delimitar. Este verbo hace referencia determinar los
límites de algo
Demarcación
corresponde a la señalización horizontal que consiste en la aplicación de
marcas viales conformadas por líneas, flechas, símbolos y letras que se
adhieren sobre el pavimento, bordillos o sardineles y estructuras de las vías
de circulación o adyacentes a ellas, así como a los dispositivos que se
colocan sobre la superficie de rodadura, con el fin de regular, canalizar el
tránsito o indicar la presencia de obstáculos.
19. Es fundamental que los extintores y las rutas de salida permanezcan siempre
libres de obstrucciones por objetos tales como mesas, sillas, macetas, cajas,
percheros, etc. Al no cumplirse esto no servirá ningún plan de evacuación.
Identificar los medios y dispositivos de alarma en caso de incendio.
El extintor es para apagar un amago de fuego. Si el fuego es de gran magnitud
avise a los bomberos y evacue el lugar.