1. http://www.paneles-solares.com.mx/lamparas-solares
PROYECTO: “ENERGIA SOLAR EN CANCHA DE
COLONIA INFONAVIT, EN EL MUNICIPIO DE LORETO
B.C.S.”
Por: Elizabeth Lucero Oviedo Osuna
En este Municipio el clima es bastante caliente en época de verano, son pocos los
días con nublados y más días asoleados. Por lo cual es especial para poder
ahorrar energía con un poco de cultura y amor al medio ambiente. Cómo puede
lograrse esto? Por medio de la utilización de placas o luminarias solares las
cuales, son sistemas que, además de no requerir mantenimiento y tener una vida
útil de hasta 25 años, proporcionan iluminación diariamente por un tiempo
programado, sin que nadie tenga que intervenir para operarlas.
Su funcionamiento es completamente autónomo y se basa en la generación de
electricidad por medio de uno o varios paneles solares que convierten la energía
solar en energía eléctrica que es almacenada en un banco de baterías de ciclado
profundo; las luminarias cuentan con un controlador de carga que regula, entre
otros factores, los niveles de energía de la batería y determina de forma
automática cuando debe encenderse o apagarse la lámpara, por el tipo de energía
que se utiliza en esta cancha este es el ideal, ya que solo requiere de alumbrado y
no de utilización de conectores de tomacorriente.
2. http://www.paneles-solares.com.mx/lamparas-solares
En este proyecto se busca implementar lámparas solares en el parque recreativo
ubicado en la Ciudad de Loreto Baja California Sur, México en la Colonia Infonavit
con domicilio en Avenida Media Luna a un costado de la Esc. Primaria 25 de
Octubre de 1697.
El objetivo de utilizar lámparas solares para el alumbrado del parque recreativo
está en que una vez instaladas se dejara de pagar recibos de luz al no requerir
tendido cables, ya que funcionan con su propia energía. Además de que
promocionan la cultura del cuidado al medio ambiente.
Los postes solares son una solución económica para el alumbrado público con
energía verde en parques, plazas públicas, centros comerciales, universidades,
zonas residenciales y entornos sin servicios de electricidad, por lo que cada vez se
vuelven más populares, ya sea por su larga vida de utilidad y múltiples usos en
lugares públicos.
3. http://www.paneles-solares.com.mx/lamparas-solares
Se buscara la aprobación del H. Ayuntamiento de la ciudad de Loreto Baja
California Sur, México en coordinación de la Comisión Federal de Electricidad
ubicada en la colonia Zaragoza; para así el Municipio se beneficie en no pagar
recibo de electricidad de ese parque y fomentar el cuidado del medio ambiente
ante la comunidad. Al involucrar a la CFE seria para llegar a un acuerdo para que
preste sus lámparas y poder poner los paneles solares y las baterías. El recurso
para este proyecto, se pretende obtener de programas federales con la misma
finalidad por el departamento de ecología y medio ambiente los cuales las mayoría
de las veces se van a fondo perdido, pero sería de gran utilidad para los
habitantes de este municipio por que tendríamos un ahorro al erario público.
Les presentare tres argumentos por los que los Certificados de Energías Limpias
pueden contribuir a la transición energética de México:
Las transiciones sucesivas de la estructura energética mundial ocurridas a lo largo
del siglo XX han creado un panorama muy diferente al que predominaba en 1850,
en donde quizás el cambio más dramático ha sido la participación de las fuentes
renovables de energía. De construir casi el 90% de la oferta energética mundial en
4. http://www.paneles-solares.com.mx/lamparas-solares
1850, los energéticos renovables pasaron a conformar únicamente el 14% de esta
oferta.
La fuentes renovables han permanecido porque el desarrollo económico no ha
alcanzado a todas las regiones del mundo por igual, todavía existen regiones sin
acceso a la energía convencional, que subsisten utilizando fuentes eólicas o
fotovoltaica.
Con la permanencia de las fuentes renovables el progreso científico y tecnológico
ha determinado la aparición en el mapa energético de nuevas formas de
aprovechamiento de energías renovables, las cuales se denominan como nuevas
fuentes renovables que ciento cincuenta años atrás hubieran sido impensables,
como las celdas solares, los sistemas eólicos o los biocombustibles.
Riesgos Soluciones
El precio puede ser alto. Puede ser alto pero solo costaría la
primera compra e instalación ya que duran
mucho y no ocupan mantenimiento.
Si un día no hace sol estos
sistemas dan muy poca luz por
la noche.
Sería una posibilidad muy improbable ya
que en esta ciudad se llega a nublar el día
una vez cada seis meses, pero al suceder
se podría contar con una carga extra para
las baterías.
Las baterías pueden sobre
cargarse y explotar.
Tienen una vida útil de 25 años, ya que
cuentan con regulador de energía.