13. DESCRIPCIÓN:
Que utilizando las TIC, los
estudiantes aprendan de manera fácil,
sencilla y dinámica e integrando
varias áreas como ciencias naturales,
español y artística
14. ESTÁNDARES DE
COMPETENCIAS:
Identifico estructuras de los seres
vivos que les permiten desarrollarse
en un entorno y que puedo utilizar
como criterios de clasificación.
15. OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE:
Clasificar los seres vivos de la naturaleza en
los diferentes reinos.
Diferencias organismos formados por una
célula, de aquellos formados por muchas
células.
Reconocer que los seres vivos están
formados por células, tejidos, órganos y
sistemas.
Elaborar mapas conceptuales, mapas
mentales y cuadros sinópticos para resumir
conceptos.
Enriquecer el vocabulario a través del la
lectura escritura.
Mejorar habilidades artistas a través del
dibujo y elaboración de materiales referente
a los temas.
17. Etapa 1. Área de conocimiento,
Ciencias Naturales.
Etapa 2. Conocimiento Pedagógico:
Reinos de la Naturaleza.
Etapa 3. Conocimiento
Tecnológico: Comprensión de las
TIC para aplicarlas al proyecto y a la
vida cotidiana. (Elaboración de
diapositivas).
18. INFORMACIÓN PARA CADA
ETAPA
Ejemplo Etapa 1 Área de
conocimiento: Ciencias Naturales
integrada con español y artística.
Ejemplo Etapa 2 Conocimiento
Pedagógico: Los reinos de la naturaleza
y sus clasificaciones de acuerdo a su
organización interna en Células, Tejidos,
órganos y sistemas.
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento
Tecnológico:
Movie Maker
Power Point
20. ETAPAS MODELO POR
DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome
Bruner)
ETAPA 1: Genere actividades de
presaberes, utilizando herramientas TIC,
en las áreas a integrarse, que permitan
identificar descubrimientos realizados
por otros.
ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes
preguntas que generen curiosidad y les
permita indagar para la construcción de
un nuevo conocimiento, recuerde
lanzarposibles respuestas a las
preguntas planteadas. No olvide hacer
uso de las TIC.
21. ETAPA 3: Genere actividades que
permitan la experimentación, revisando y
corroborando o negando las respuestas
iniciales de la epata 2.
ETAPA 4: Genere espacios donde sus
estudiantes organicen y construyan sus
propios puntos de vista, a partir de su
experimentación y la exposición de lo
descubierto. Pueden generar nuevas
preguntas y respuesta. Recuerde hacer
uso de las TIC.
22. QUE INCLUYAN LAS 4
ACTIVIDADES ETAPAS
Ejemplo Etapa 1: Motivar a los estudiantes a
indagar a través de la red sobre los reinos de
la naturaleza.
Ejemplo Etapa 2: ¿Cuántos y Cuáles son los
reinos de la naturaleza? ¿Qué es un
organismo unicelular? ¿Qué es un
organismo pluricelular? Qué formas tiene la
cuelas?¿Qué es célula procariota? ¿Qué es
célula eucariota? ¿Cuáles son las partes de
la célula? ¿Cuál es la diferencia entre célula
animal y vegetal?¿cómo por medio del uso
de tecnología puede mejorar su
conocimientos respecto al tema.
23. Ejemplo Etapa 3: cartelera, dibujo,
modelado, mapa conceptual, mapa
mental, talleres.
Ejemplo Etapa 4: , exposiciones,
mesa redonda. Debates y muestra de
trabajos artísticos y videos
24. Etapa 4. Transferencia de
resultados del proyecto
25. DURACIÓN DEL PROYECTO
INTEGRADO:
Dos semanas, tres clases por semana
y cada clase de una hora
26. RECURSOS Y MATERIALES:
Computador, celular, tv, memoria,
cámara digital, plastilina, greda.
Cartulina, block, cuadernos, colores,
marcadores, Esferos, lápiz y material
de reciclaje.
27. ACUERDOS
EL DOCENTE DEBERÁ:
El docente debe motivar a los
estudiantes.
El docente debe estar presto a hacer
acompañamiento al estudiante al
momento que lo requiera referente a los
temas asignados.
El docente debe apoyarse con recursos
del medio para facilitar la enseñanza
aprendizaje.
El docente evaluara al estudiante
continuamente.
28. EL ESTUDIANTE DEBERÁ
El estudiante debe realizar las
actividades o trabajos asignados por el
docente.
El estudiante debe trabajar con
entusiasmo y preguntar para despejar
dudas.
El estudiante debe aprovechar el
material de apoyo que le sea entregado.
El estudiante debe mostrar la capacidad
de desarrollar las competencias.
El estudiante debe utilizar las
herramientas tecnológicas de manera
adecuada.
31. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Autoevaluación
Coevaluacion
Eteroevaluación
La evaluación será continua,
sistemática, flexible, integral,
cualitativa y cuantitativa; y se
expresará en informes descriptivos.
32. El proyecto fue realizado entre los
profesores ERNESTO ALVARADO y
ELIZABETH ROA con
acompañamiento del Gestor Julián
Currea de la UNAD, a los estudiantes
de los grados cuarto y quinto del
Centro Educativo San Felipe.
33. DIAGRAME SU ROYECTO EN LA
SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA
ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA
PARA EL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS