MATRIZ DEL PROYECTO

ELABORACIÓN GUÍA DE 
ACTIVIDADES PARA EL 
DESARROLLO DEL 
PROYECTO INTEGRADO 
DE CLASE
Etapa 1. FORMACIÓN 
Definir la pertinencia del proyecto 
en el ambiente de aprendizaje.
DOCENTES: 
ERNESTO ALVARADO SOSA. 
GLORIA ELIZABETH ROA LADINO.
CIENCIAS NATURALES
MATRIZ DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO:
ÁREA ACADÉMICA:
MATERIA/ASIGNATURA
Etapa 2. FORMACIÓN. 
Buscar y evaluar fuentes de 
información aplicables al 
proyecto.
HERRAMIENTAS DIGITALES:
ESTUDIANTES 
EDAD: Entre 9 y 12 años 
GRADO: 4° y 5°
Etapa 3. FORMACIÓN – 
CERTIFICACIÓN 
Desarrollo del proyecto.
DESCRIPCIÓN: 
Que utilizando las TIC, los 
estudiantes aprendan de manera fácil, 
sencilla y dinámica e integrando 
varias áreas como ciencias naturales, 
español y artística
ESTÁNDARES DE 
COMPETENCIAS: 
Identifico estructuras de los seres 
vivos que les permiten desarrollarse 
en un entorno y que puedo utilizar 
como criterios de clasificación.
OBJETIVOS DE 
APRENDIZAJE: 
Clasificar los seres vivos de la naturaleza en 
los diferentes reinos. 
Diferencias organismos formados por una 
célula, de aquellos formados por muchas 
células. 
Reconocer que los seres vivos están 
formados por células, tejidos, órganos y 
sistemas. 
Elaborar mapas conceptuales, mapas 
mentales y cuadros sinópticos para resumir 
conceptos. 
Enriquecer el vocabulario a través del la 
lectura escritura. 
Mejorar habilidades artistas a través del 
dibujo y elaboración de materiales referente 
a los temas.
ETAPAS MODELO 
TPACK
Etapa 1. Área de conocimiento, 
Ciencias Naturales. 
Etapa 2. Conocimiento Pedagógico: 
Reinos de la Naturaleza. 
Etapa 3. Conocimiento 
Tecnológico: Comprensión de las 
TIC para aplicarlas al proyecto y a la 
vida cotidiana. (Elaboración de 
diapositivas).
INFORMACIÓN PARA CADA 
ETAPA 
Ejemplo Etapa 1 Área de 
conocimiento: Ciencias Naturales 
integrada con español y artística. 
Ejemplo Etapa 2 Conocimiento 
Pedagógico: Los reinos de la naturaleza 
y sus clasificaciones de acuerdo a su 
organización interna en Células, Tejidos, 
órganos y sistemas. 
Ejemplo Etapa 3 Conocimiento 
Tecnológico: 
Movie Maker 
Power Point
MODELO DIDACTICO PARA LA 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 
NATURALES
ETAPAS MODELO POR 
DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome 
Bruner) 
ETAPA 1: Genere actividades de 
presaberes, utilizando herramientas TIC, 
en las áreas a integrarse, que permitan 
identificar descubrimientos realizados 
por otros. 
ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes 
preguntas que generen curiosidad y les 
permita indagar para la construcción de 
un nuevo conocimiento, recuerde 
lanzarposibles respuestas a las 
preguntas planteadas. No olvide hacer 
uso de las TIC.
ETAPA 3: Genere actividades que 
permitan la experimentación, revisando y 
corroborando o negando las respuestas 
iniciales de la epata 2. 
ETAPA 4: Genere espacios donde sus 
estudiantes organicen y construyan sus 
propios puntos de vista, a partir de su 
experimentación y la exposición de lo 
descubierto. Pueden generar nuevas 
preguntas y respuesta. Recuerde hacer 
uso de las TIC.
QUE INCLUYAN LAS 4 
ACTIVIDADES ETAPAS 
Ejemplo Etapa 1: Motivar a los estudiantes a 
indagar a través de la red sobre los reinos de 
la naturaleza. 
Ejemplo Etapa 2: ¿Cuántos y Cuáles son los 
reinos de la naturaleza? ¿Qué es un 
organismo unicelular? ¿Qué es un 
organismo pluricelular? Qué formas tiene la 
cuelas?¿Qué es célula procariota? ¿Qué es 
célula eucariota? ¿Cuáles son las partes de 
la célula? ¿Cuál es la diferencia entre célula 
animal y vegetal?¿cómo por medio del uso 
de tecnología puede mejorar su 
conocimientos respecto al tema.
Ejemplo Etapa 3: cartelera, dibujo, 
modelado, mapa conceptual, mapa 
mental, talleres. 
Ejemplo Etapa 4: , exposiciones, 
mesa redonda. Debates y muestra de 
trabajos artísticos y videos
Etapa 4. Transferencia de 
resultados del proyecto
DURACIÓN DEL PROYECTO 
INTEGRADO: 
Dos semanas, tres clases por semana 
y cada clase de una hora
RECURSOS Y MATERIALES: 
Computador, celular, tv, memoria, 
cámara digital, plastilina, greda. 
Cartulina, block, cuadernos, colores, 
marcadores, Esferos, lápiz y material 
de reciclaje.
ACUERDOS 
EL DOCENTE DEBERÁ: 
El docente debe motivar a los 
estudiantes. 
El docente debe estar presto a hacer 
acompañamiento al estudiante al 
momento que lo requiera referente a los 
temas asignados. 
El docente debe apoyarse con recursos 
del medio para facilitar la enseñanza 
aprendizaje. 
El docente evaluara al estudiante 
continuamente.
EL ESTUDIANTE DEBERÁ 
El estudiante debe realizar las 
actividades o trabajos asignados por el 
docente. 
El estudiante debe trabajar con 
entusiasmo y preguntar para despejar 
dudas. 
El estudiante debe aprovechar el 
material de apoyo que le sea entregado. 
El estudiante debe mostrar la capacidad 
de desarrollar las competencias. 
El estudiante debe utilizar las 
herramientas tecnológicas de manera 
adecuada.
MATRIZ DEL PROYECTO
EVALUACIÓN: 
ASPECTOS A EVALUAR 
Diagnostico 
Formativa 
Progresivas 
Final
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Autoevaluación 
Coevaluacion 
Eteroevaluación 
La evaluación será continua, 
sistemática, flexible, integral, 
cualitativa y cuantitativa; y se 
expresará en informes descriptivos.
El proyecto fue realizado entre los 
profesores ERNESTO ALVARADO y 
ELIZABETH ROA con 
acompañamiento del Gestor Julián 
Currea de la UNAD, a los estudiantes 
de los grados cuarto y quinto del 
Centro Educativo San Felipe.
DIAGRAME SU ROYECTO EN LA 
SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA 
ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA 
PARA EL APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS
MATRIZ DEL PROYECTO
MATRIZ DEL PROYECTO
1 de 35

Recomendados

Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaFrancia Elena
70 vistas2 diapositivas
Plan de áreaPlan de área
Plan de áreaCarlos Correa
93 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(17)

14 cta 1°_programación anual14 cta 1°_programación anual
14 cta 1°_programación anual
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ1.4K vistas
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Maria Del Carmen Yacila Guzman1K vistas
ABP  ¡Me voy al huerto!ABP  ¡Me voy al huerto!
ABP ¡Me voy al huerto!
sybcamsalcha2.1K vistas
Abp un visitante peligrosoAbp un visitante peligroso
Abp un visitante peligroso
BioGeoTic277 vistas
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
patocopatoco88 vistas
Abp ficha ¡somos científicos!Abp ficha ¡somos científicos!
Abp ficha ¡somos científicos!
sybcamsalcha1.5K vistas
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
ABP ficha ¡Perdidos en el espacio!
sybcamsalcha1.4K vistas
Mejoramiento cap. lectoescritoraMejoramiento cap. lectoescritora
Mejoramiento cap. lectoescritora
titaenlamarco305 vistas
Planificador de proyectos 4 (1)Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)
gloriaivone197 vistas
Historia con herramientas Web 2.0Historia con herramientas Web 2.0
Historia con herramientas Web 2.0
monrodriguezuoc832 vistas
Feria de Ciencias EurekaFeria de Ciencias Eureka
Feria de Ciencias Eureka
Zarlenin docente5.5K vistas
Proyecto de aula escuela rural renacerProyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacer
alfonso ardila258 vistas

Destacado(20)

Sesion1 - Cualificacion PedagogicaSesion1 - Cualificacion Pedagogica
Sesion1 - Cualificacion Pedagogica
Ulises Hernandez Pino527 vistas
Reflexion de la practica docenteReflexion de la practica docente
Reflexion de la practica docente
Yoangelle1.4K vistas
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docenteGuia para la_reflexion_de_la_practica_docente
Guia para la_reflexion_de_la_practica_docente
TrianaRodriguez221.2K vistas
Proyectos integradosProyectos integrados
Proyectos integrados
Joaquín Mesa1.7K vistas
Reflexión  de  la  práctica docenteReflexión  de  la  práctica docente
Reflexión de la práctica docente
Alicia Rodriguez5.7K vistas
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo252.9K vistas
Proyecto de aula en las ticProyecto de aula en las tic
Proyecto de aula en las tic
pabloeportillandrade427 vistas
Die rainer baum immobilien zeitung-Die rainer baum immobilien zeitung-
Die rainer baum immobilien zeitung-
Rainer Baum Immobilien Real Estate Darmstadt Germany653 vistas
Evaluación luz aida córdoba (3)Evaluación luz aida córdoba (3)
Evaluación luz aida córdoba (3)
luzaidaprofe318 vistas
Actividad1Actividad1
Actividad1
SaraLope287 vistas
Emprendimiento fase 2mmEmprendimiento fase 2mm
Emprendimiento fase 2mm
Angelik Chato663 vistas
Eventprojekte 2007 bis 2011Eventprojekte 2007 bis 2011
Eventprojekte 2007 bis 2011
Daniel Oestreich269 vistas
Probabilidad simulacion Probabilidad simulacion
Probabilidad simulacion
juancsl411 vistas

Similar a MATRIZ DEL PROYECTO (20)

Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
Consuelo Garcia1.4K vistas
Secuancia proyecto aproximacionSecuancia proyecto aproximacion
Secuancia proyecto aproximacion
Raul Jose151 vistas
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Josue Jimenez Thorrens254 vistas
Exposicion medios y materialesExposicion medios y materiales
Exposicion medios y materiales
Raul Vargas127 vistas
 Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
alvaro jose barranco avendaño265 vistas
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propioDescripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
Descripcion de una_unidad_de_un_curso_propio
WilliamAlexanderCarr222 vistas
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610510 vistas
Plan de aula secuencia didacticaPlan de aula secuencia didactica
Plan de aula secuencia didactica
DIANATITA129 vistas
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
DIANATITA146 vistas
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Sandra Pao16.5K vistas
Proyecto de ciencia y tecnologiaProyecto de ciencia y tecnologia
Proyecto de ciencia y tecnologia
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira46.7K vistas
Programa anual 1°  2015Programa anual 1°  2015
Programa anual 1° 2015
Jaime Elias Valenzuela Cuellar13.9K vistas
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.docQUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
QUINTA UNIDAD 3°AÑO.doc
AlainRuiz138 vistas
Herramientas digitales. Herramientas digitales.
Herramientas digitales.
mariviquii81 vistas
Proyecto  ciencia y tecnologíaProyecto  ciencia y tecnología
Proyecto ciencia y tecnología
Robin Reyes282 vistas
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Francia Elena145 vistas
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte83 vistas

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vistas
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas

MATRIZ DEL PROYECTO

  • 1. ELABORACIÓN GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO INTEGRADO DE CLASE
  • 2. Etapa 1. FORMACIÓN Definir la pertinencia del proyecto en el ambiente de aprendizaje.
  • 3. DOCENTES: ERNESTO ALVARADO SOSA. GLORIA ELIZABETH ROA LADINO.
  • 9. Etapa 2. FORMACIÓN. Buscar y evaluar fuentes de información aplicables al proyecto.
  • 11. ESTUDIANTES EDAD: Entre 9 y 12 años GRADO: 4° y 5°
  • 12. Etapa 3. FORMACIÓN – CERTIFICACIÓN Desarrollo del proyecto.
  • 13. DESCRIPCIÓN: Que utilizando las TIC, los estudiantes aprendan de manera fácil, sencilla y dinámica e integrando varias áreas como ciencias naturales, español y artística
  • 14. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
  • 15. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Clasificar los seres vivos de la naturaleza en los diferentes reinos. Diferencias organismos formados por una célula, de aquellos formados por muchas células. Reconocer que los seres vivos están formados por células, tejidos, órganos y sistemas. Elaborar mapas conceptuales, mapas mentales y cuadros sinópticos para resumir conceptos. Enriquecer el vocabulario a través del la lectura escritura. Mejorar habilidades artistas a través del dibujo y elaboración de materiales referente a los temas.
  • 17. Etapa 1. Área de conocimiento, Ciencias Naturales. Etapa 2. Conocimiento Pedagógico: Reinos de la Naturaleza. Etapa 3. Conocimiento Tecnológico: Comprensión de las TIC para aplicarlas al proyecto y a la vida cotidiana. (Elaboración de diapositivas).
  • 18. INFORMACIÓN PARA CADA ETAPA Ejemplo Etapa 1 Área de conocimiento: Ciencias Naturales integrada con español y artística. Ejemplo Etapa 2 Conocimiento Pedagógico: Los reinos de la naturaleza y sus clasificaciones de acuerdo a su organización interna en Células, Tejidos, órganos y sistemas. Ejemplo Etapa 3 Conocimiento Tecnológico: Movie Maker Power Point
  • 19. MODELO DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
  • 20. ETAPAS MODELO POR DESCUBIRMIENTO GUIADO (Jerome Bruner) ETAPA 1: Genere actividades de presaberes, utilizando herramientas TIC, en las áreas a integrarse, que permitan identificar descubrimientos realizados por otros. ETAPA 2: Brinde a sus estudiantes preguntas que generen curiosidad y les permita indagar para la construcción de un nuevo conocimiento, recuerde lanzarposibles respuestas a las preguntas planteadas. No olvide hacer uso de las TIC.
  • 21. ETAPA 3: Genere actividades que permitan la experimentación, revisando y corroborando o negando las respuestas iniciales de la epata 2. ETAPA 4: Genere espacios donde sus estudiantes organicen y construyan sus propios puntos de vista, a partir de su experimentación y la exposición de lo descubierto. Pueden generar nuevas preguntas y respuesta. Recuerde hacer uso de las TIC.
  • 22. QUE INCLUYAN LAS 4 ACTIVIDADES ETAPAS Ejemplo Etapa 1: Motivar a los estudiantes a indagar a través de la red sobre los reinos de la naturaleza. Ejemplo Etapa 2: ¿Cuántos y Cuáles son los reinos de la naturaleza? ¿Qué es un organismo unicelular? ¿Qué es un organismo pluricelular? Qué formas tiene la cuelas?¿Qué es célula procariota? ¿Qué es célula eucariota? ¿Cuáles son las partes de la célula? ¿Cuál es la diferencia entre célula animal y vegetal?¿cómo por medio del uso de tecnología puede mejorar su conocimientos respecto al tema.
  • 23. Ejemplo Etapa 3: cartelera, dibujo, modelado, mapa conceptual, mapa mental, talleres. Ejemplo Etapa 4: , exposiciones, mesa redonda. Debates y muestra de trabajos artísticos y videos
  • 24. Etapa 4. Transferencia de resultados del proyecto
  • 25. DURACIÓN DEL PROYECTO INTEGRADO: Dos semanas, tres clases por semana y cada clase de una hora
  • 26. RECURSOS Y MATERIALES: Computador, celular, tv, memoria, cámara digital, plastilina, greda. Cartulina, block, cuadernos, colores, marcadores, Esferos, lápiz y material de reciclaje.
  • 27. ACUERDOS EL DOCENTE DEBERÁ: El docente debe motivar a los estudiantes. El docente debe estar presto a hacer acompañamiento al estudiante al momento que lo requiera referente a los temas asignados. El docente debe apoyarse con recursos del medio para facilitar la enseñanza aprendizaje. El docente evaluara al estudiante continuamente.
  • 28. EL ESTUDIANTE DEBERÁ El estudiante debe realizar las actividades o trabajos asignados por el docente. El estudiante debe trabajar con entusiasmo y preguntar para despejar dudas. El estudiante debe aprovechar el material de apoyo que le sea entregado. El estudiante debe mostrar la capacidad de desarrollar las competencias. El estudiante debe utilizar las herramientas tecnológicas de manera adecuada.
  • 30. EVALUACIÓN: ASPECTOS A EVALUAR Diagnostico Formativa Progresivas Final
  • 31. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Autoevaluación Coevaluacion Eteroevaluación La evaluación será continua, sistemática, flexible, integral, cualitativa y cuantitativa; y se expresará en informes descriptivos.
  • 32. El proyecto fue realizado entre los profesores ERNESTO ALVARADO y ELIZABETH ROA con acompañamiento del Gestor Julián Currea de la UNAD, a los estudiantes de los grados cuarto y quinto del Centro Educativo San Felipe.
  • 33. DIAGRAME SU ROYECTO EN LA SIGUIENTE V HEURISTICA ,ESTA ES UNA ALTERNATIVA DIDACTICA PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LAS CIENCIAS