3. Sierra
La Sierra Ecuatoriana es una de las
tres regiones geográficas principales
de Ecuador, junto con la Costa y la
Amazonía. Esta región montañosa se
encuentra en la parte central del país
y es conocida por su hermoso paisaje
montañoso, su diversidad cultural y su
clima variado.
Se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas,
volcanes y nevados, entre los más importantes están
el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus 10 provincias cuentan con
ciudades de gran importancia histórica
como Quito, Cuenca y Loja, y centros artesanales como Otavalo.
Igualmente, existen varios parques nacionales con flora y
fauna muy ricas y variadas.
La región interandina del Ecuador, es única en el Continente
Americano, pues solo en el
Ecuador, la cordillera de los
Andes se dividen en 2 flancos:
una cordillera occidental y una
cordillera oriental que conectadas
por nudos forman espectaculares
valles que generan ecosistemas
mega diversos.
4. Su ubicación:
La Sierra se encuentra en el centro de Ecuador y se extiende a
lo largo de la Cordillera de los Andes. Está compuesta por una
serie de cadenas montañosas y valles interandinos. Algunas de
las ciudades más importantes de la Sierra incluyen Quito (la
capital del país), Cuenca, Ambato, Riobamba y Loja.
Su Biodiversidad:
A pesar de su entorno montañoso, la Sierra Ecuatoriana es rica
en biodiversidad. En las tierras altas, puedes encontrar una
variedad de especies de plantas, animales y aves adaptadas a las
condiciones de alta montaña. La región también es conocida por
su diversidad de especies de aves, muchas de las cuales son
endémicas de los Andes ecuatorianos.
5. La costa
La costa de Ecuador es
reconocida por sus paisajes que
mayormente es llano y varía entre
los matorrales y bosques
secos del sur y los bosques
húmedos del norte, con presencia
de manglares en el Golfo de
Guayaquil y en el norte de la
costa.
Se extiende por las provincias de Esmeraldas, Santo
Domingo, Manabí, Los Ríos, Guayas, Santa Elena y El Oro, así
como porciones de provincias limítrofes. La ciudad principal y
más poblada de esta región es Guayaquil; otras ciudades
importantes son Santo
Domingo, Durán, Machala, Manta y Portoviejo.
Bosques, manglares y hermosas playas, forman parte de esta
región donde se obtiene una
amplia variedad de productos
del mar y la tierra como el
banano, cacao, camarón y atún
que se conjuga con las
tradiciones culinarias de su
gente para crear la más rica y
diversa gastronomía del país.
6. Ubicación:
La costa ecuatoriana se encuentra en la región occidental del
país y se extiende desde la frontera con Colombia en el norte
hasta la frontera con Perú en el sur. Limita al oeste con el
océano Pacífico.
Biodiversidad Marina:
La costa ecuatoriana alberga una rica biodiversidad marina. La
corriente fría de Humboldt y la corriente cálida del Niño se
encuentran en esta región, lo que crea un ecosistema marino
único y diverso. Las ballenas jorobadas, tortugas marinas,
tiburones y una variedad de peces son comunes en estas aguas.
7. Amazonia
El oriente o región amazónica, es uno de los 4 mundos del
Ecuador, es uno lo los lugares con una
mayor biodiversidad del planeta, para
que Ecuador sea cataloga entre los
17 países megadiversos del planeta y
el país con mayor número de especies
por kilómetro cuadrado.
La Amazonía ecuatoriana se
encuentra en la subregión andino-
amazónica de su macrocuenca y comprende un área de
transición entre los Andes y la Cordillera Real Oriental,
definiendo ecosistemas de piedemonte o ceja de montaña,
selva alta, así como la vasta llanura amazónica o selva baja,
caracterizada por sus áreas y bosques de inundación.
El territorio amazónico está
conformado por seis provincias:
Napo, Sucumbíos, Orellana, Pastaza,
Morona Santiago y Zamora
Chinchipe.
La mayor área protegida del
Ecuador, es el Parque Nacional
Yasuní que se encuentra en pleno centro de la Amazonía
ecuatoriana, entre las provincias de Orellana y Pastaza y
contiene más de 1.400 especies animales de las cuales, 140
son anfibios, 610 son aves, 204 son mamíferos, 270 son
peces que incluyen a 3 tipos de pirañas. En una hectárea de
la Amazonía del Ecuador hay más de 100 mil especies de
insectos.
8. Ubicación:
El área amazónica del Ecuador se extiende por 120.000 km²
(48% del territorio nacional) y comprende las provincias de
Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona y Zamora
Biodiversidad:
El Parque Nacional Yasuní contiene más de 1.400 especies
animales de las cuales, 140 son anfibios, 610 son aves, 204 son
mamíferos, 270 son peces que incluyen a 3 tipos de pirañas. En
una hectárea de la Amazonía del Ecuador hay más de 100 mil
especies de insectos.
9. Galápagos
constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972
km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 islas grandes
con una superficie mayor a 10 km², 6 islas medianas con una
superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño
pequeño además de promontorios
rocosos de pocos metros cuadrados
distribuidas alrededor de la línea
del ecuador terrestre, tiene como
mayor afluente de ingresos el
turismo, ya que recibe 200.000
turistas al año.
Son llamadas Las Islas Encantadas, denominación que se ganó el
archipiélago en el siglo XVI por su grandiosa biodiversidad de
flora y fauna, heredando el nombre por generaciones.
Las islas más recientes, llamadas Isabela y Fernandina, están
todavía en proceso de formación (la erupción volcánica más
reciente se registró en
2009). Al igual que la masa
continental de Ecuador, el
archipiélago también es
atravesado por la línea
ecuatorial, en su mayor
parte por el norte de la Isla
Isabela.
10. Ubicación:
Galápagos está situada en el Océano Pacífico oriental a 970 km
de la parte continental de Ecuador. El ecuador pasa a través de
los volcanes Wolf y Ecuador en la isla Isabela.
Biodiversidad:
Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de
mamíferos y 79 de peces, viven en Galápagos y conviven
armoniosamente con la población local.