PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO 2021
DRE : Amazonas
UGEL : Luya
Institución Educativa Nº18115
Código Modular: 0256321
Nivel : Primaria
Distrito : Camporredondo
2021
PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA
PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO A
DISTANCIA IE Nº 18115
AIP
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
2
I. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES PARA EL
AÑO
FUENTE DE
VERIFICACIÓN
RESPONSABLES
CRONORAMA
A M J J A S O N D
Sensibilizar a los padres
de familia para brindar
más apoyoa sus menores
hijos durante eldesarrollo
del trabajo remoto del año
2021.
Acta de
compromiso
.
Director, Personal
Docente y PP. FF.
X
Desarrollar las sesiones de
aprendizaje mediante
llamadasconferencia con la
participación
del 100% de los estudiantes
Formulario
deasistencia.
Director, Personal
Docente y
estudiantes. X X X X X X X X X
Implementar el trabajo
colegiado para el
fortalecimiento de las
competencias
profesionales sobre la
evaluación formativa yla
reflexión docente en busca
del cambio de actitud y la
mejora de nuestro
trabajoremoto.
Plan de
Trabajo
Colegiado.
Director y Personal
Docente.
X X X X
Sensibilizar a los padres
de familia a fin de evitar
los trasladosde matrícula
y que promuevan la
permanencia de su menor
hijo en la Institución
Educativaen busca de
mejores aprendizajes y
una estabilidad
emocional positiva.
Captura de
pantalla de
reuniones con los
padres defamilia.
Director, Personal
Docente y Padres de
Familia.
X X X
Desarrollar reuniones de
fortalecimiento de
capacidades de los
docentes relacionadas al
cumplimiento de las horas
efectivas durante el
desarrollo de las sesiones
de aprendizaje
a distancia.
Captura de
pantalla de
reuniones vía
Google Meet.
Director y Personal
Docente.
X X X
Ejecutar grupos deinteraprendizaje para la elaboración experiencias y actividades de aprendizaje
Ruta de trabajo
deGIAs.
Director y Personal
Docente.
X X X X X X X X
Organizar talleres virtuales
para brindar soporte
emocional a los estudiantes
y padres de familia.
Registro de
asistencia.
Especialista en
salud, Directivo,
Docentes, Padres
de Familia y
Estudiantes.
X
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
3
II. RESPONSABLES DE IMPLEMENTAR EL PLAN:
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FUNCIONES
GUEVARA NORIEGA GLADIS
DIRECTORA-
DOCENTE
✓ Fortalecer las competencias
de los docentes a través de los
Trabajos Colegiados, Jornadas de
Reflexión sobre planificación de
los aprendizajes,
acompañamiento y monitoreo de
los aprendizajes con los
estudiantes, evaluación de los
aprendizajes, soporte emocional a
los estudiantes y familias, otros.
✓ Realizar jornadas de reflexión
del trabajo remoto.
FLORES NEIRA DONINGO GUZMAN
PROFESOR DE
AULA
✓ Propiciar un ambiente de respeto
y proximidad a los estudiantes y
familias.
✓ Fortalecer las competencias
socioemocionales de los estudiantes
y las familias.
✓ Planificación de los aprendizajes
teniendo en cuenta la estrategia de
AeC y aplicando la
contextualización de los
aprendizajes.
✓ Desarrolla las actividades de
aprendizaje teniendo en cuenta los
propósitos de aprendizaje.
✓ Realizar una evaluación
FORMATIVA del aprendizaje s y
para los aprendizajes.
✓ Diseñar estrategias DE
LECTURA con estudiantes y las
familias.
✓ Participa activamente en
reuniones de Grupos de
Interaprendizaje (GIA)
✓ Participar en las Jornadas de
reflexión de los aprendizajes.
FERNANDEZ PORTOCARRERO
ROISER NAYO
PROFESOR DE
AULA
AGUILAR HERRERA EDELFRIDA
MERCEDES
PROFESOR DE
AULA
HEREDIA HUAMÁN NOLO
MANFRED
PROFESOR DE
AULA
TAFUR CHÁVEZ HERMAN PROPICIO
PROFESOR DE
AULA
GUEVARA DELGADO NEYRO
LEONIDAS
PROFESOR DE
EDUCACIÓN FÍSICA.
GONZALES DE LA CRUZ ELMER DOCENTE AIP
✓ Apoyo administrativo y
soporte técnico-Pedagógico a
personal docnete
GARCÍA MEJÍA ALDO JORGE
PERSONAL DE
SERVICIO II
✓ Limpieza y cuidado de la
Institución Educativa.
GARCÍA MEJÍA JOSÉ CARLOS
PERSONAL DE
SERVICIO III
✓ Guardianía en la Institución
Educativa
GUEVARA ALVA NILVER
PRESIDENTE
DELCONSEJO
DIRECTIVO APAFA.
Apoyo a las diversas
actividades desarrolladas en la
Institución Educativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
4
III. TURNOS Y HORARIOS ESTABLECIDOS EN EL NIVEL
Se realizó un consenso entre directivos, docentes y padres de familia, del nivel, que de
acuerdo a la emergencia sanitaria a nivel mundial por el COVID 19 , se llegó a la
conclusión que para el cuidado de la salud de todos los agentes educativos en nuestra
jurisdicción la forma de cómo llevar el servicio educativo se realizará a través de las
actividades REMOTAS, desarrollando actividades, utilizando diversas estrategias para
llegar a cada uno de los estudiantes, enfrentando diversas situaciones de dificultad que
cuenta la comunidad como: baja cobertura de señal para realizar las llamadas telefónicas y
los servicios de internet inestable. Analizando nuestra realidad se consensuaron lo siguiente:
✓ Los docentes realizaron un mapeo de la situación real de los estudiantes que atienden, para
organizarlo en diferentes grupos de atención.
✓ Sus grupos de trabajo con los estudiantes que tienen conectividad y diseñan estrategias para
su atención.
✓ Utilizan los servicios de los dispositivos digitales para poder atender a los grupos con
conectividad: mediante multillamadas, video conferencias, mensajes de textos y WhatsApp.
✓ Los padres y/o madres de familia serán responsables de realizar las llamadas de acuerdo a la
necesidad que crea conveniente.
✓ Los estudiantes que no tienen conectividad son atendidos con fichas de autoaprendizaje, y
cuadernos de trabajo de diversas áreas que proporciona el MINEDU.
✓ Los docentes organizaron el horario de atención de 03 horas diarias a los estudiantes de
lunes a viernes para el desarrollo de actividades de aprendizaje.
✓ En condición de docente estaremos dispuestos a responder y devolver las llamadas
realizadas que realicen los involucrados.
✓ De manera transversal se propicia un ambiente de respeto y proximidad con los estudiantes
antes del inicio de la actividad con diversas estrategias que permiten fortalecer las
competencias emocionales de los estudiantes y de los padres de familia.
IV. RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
4.1 DESCRIPCIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES
➢ Se atiende a los estudiantes de III, IV, V CICLO de educación primaria, donde hasta la
fecha se viene diseñando estrategias para identificar las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes, para realizar el acompañamiento y realizar el proceso de retroalimentación,
priorizando la reflexiva y/o por descubrimiento, formulando preguntas reflexivas y
aprovechando del error como una oportunidad de aprendizaje de los estudiantes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
5
➢ Para el recojo de los logros y necesidades de aprendizaje de los estudiantes se desarrolló la
unidad diagnostica, la aplicación del kit de evaluación y la implementación del portafolio
de los estudiantes.
➢ Los estudiantes están desarrollando de manera progresiva las competencias de las diferentes
áreas : Construye su identidad, convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común, construye interpretaciones históricas, gestiona responsablemente el espacio y
el ambiente, gestiona responsablemente los recursos económicos, se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad, asume una vida saludable, interactúa a través de sus
habilidades socio motrices, se comunica oralmente en su lengua materna, lee diversos tipos
de textos escritos en su lengua materna, escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna, aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales, crea proyectos
desde los lenguajes artístico, Resuelve problemas de cantidad, resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio, resuelve problemas de forma, movimiento y
localización. resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre, indaga mediante
métodos científicos para construir sus conocimientos, explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo,
diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno,
construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
cercanas.
➢ Se viene desarrollando acciones para para ir CONSOLIDANDO los aprendizajes de los
estudiantes en su nivel real, identificar sus logros y necesidades de aprendizaje, diseñar
estrategias para fortalecer las competencias de acuerdo a los resultados obtenidos de manera
continua, desarrollando las experiencias de Aprendo en Casa y reforzando a los estudiantes
organizándolos en diferentes formas de atención, brindando mayor apoyo aquellos que
demuestran mayor dificultad.
4.2 PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
➢ Planificar las actividades de aprendizaje utilizando los recursos de la estrategia AeC.
➢ Realizar la adaptación y contextualización de las experiencias de aprendizaje propuestas por
la estrategia AeC, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes,
recogidas en la evaluación diagnóstica.
➢ Planificar actividades complementarias que guarden relación con la experiencia de
aprendizaje de AeC.
➢ Planificar actividades insertando el uso de los cuadernos de trabajo.
➢ Participación en reuniones de trabajo colaborativo a nivel institucional, los días viernes dos
veces al mes.
➢ Participar en las reuniones de trabajo colegiado que lo convoque las autoridades educativas
de la UGEL, DREA. Para la mejora de nuestra práctica pedagógica.
➢ Generar en cada uno de los docentes/directivos la autoformación profesional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
6
➢ Las experiencias de aprendizaje se vienen desarrollando de acuerdo a la plataforma
Aprendo en Casa y contextualizando.
EXPERIENCIAS DE AAPRENDIAJE
III CICLO IV CICLO V CICLO
Nuestras decisiones
mejoran nuestra
convivencia familiar
Reflexionamos sobre
nuestras decisiones para el
bienestar de todas y todos
Aprendemos a tomar
decisiones para convivir en
armonía
Conocemos actividades
para mejorar la
convivencia en familia
Compartimos actividades
para fortalecer la
convivencia familiar
Descubrimos nuevas
formas de disfrutar y
divertirnos en familia
Cuidamos nuestra salud
practicando y
promoviendo hábitos
saludables.
Si te cuidas, nos cuidamos
todos
Las prácticas, saberes
ancestrales y la ciencia en
el cuidado de la salud
Convivimos en armonía
entre las diferentes
culturas de nuestra región
Convivimos en armonía
entre las diferentes culturas
de nuestro país
Reconocemos nuestras
diferencias para promover
una convivencia armónica
entre todos
Celebramos el
bicentenario conociendo
el aporte de los peruanos
y peruanas
Nuestro Perú megadiverso
en 200 años de
Independencia
El Perú megadiverso en
200 años de Independencia
del Perú
Descubrimos e innovamos
para mejorar nuestra
calidad de vida.
Nos preparamos para
afrontar los fenómenos
naturales
Descubrimos e innovamos
para mejorar nuestra
calidad de vida
Cuidamos nuestra salud
promoviendo una cultura
alimentaria saludable.
Cuidamos nuestra salud
promoviendo una cultura
alimentaria saludable
Cuidamos nuestra salud
promoviendo una cultura
alimentaria saludable
Aprendemos a utilizar las
tecnologías con
responsabilidad para el
buen vivir
Las tecnologías para el
buen vivir/ Reflexionamos
sobre las tecnologías para
el buen vivir
Las tecnologías para el
buen vivir/ Reflexionamos
sobre las tecnologías para
el buen vivir
Cuidamos el ambiente
donde vivimos
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud
Promovemos acciones que
nos ayuden a conservar la
biodiversidad
Construyamos un país
para todos y todas con
igualdad y respeto
¡Construyamos el Perú
para todos!
¡Construyamos el Perú para
todos!
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
7
4.3 MEDIACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
➢ Tener un conocimiento de la planificación de aprendo en casa, empoderamiento de las guías
de aprendizaje.
➢ Acompañar a los estudiantes en el desarrollo de sus actividades alineadas al propósito de
aprendizaje.
➢ Durante el acompañamiento a los estudiantes aprovechar los espacios posibles para
desarrollar el pensamiento crítico.
➢ Desarrollo de la metacognición durante las actividades de aprendizaje.
➢ Comunicación respetuosa con cada uno de los estudiantes, generando un clima de
proximidad y confianza.
➢ Usar de acuerdo a nuestras posibilidades los recursos tecnológicos en el proceso de
Enseñanza – Aprendizaje
4.4 EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
➢ Realizar la evaluación de los aprendizajes teniendo en cuenta el enfoque formativo.
➢ Se comunicará con anticipación a los estudiantes el propósito de aprendizaje, la evidencia a
recoger, criterios de evaluación para el desarrollo de su actividad.
➢ Se recogerá la evidencia de aprendizaje (Producto o actuación) se analizará y se realizará el
proceso de retroalimentación de los aprendizajes.
➢ Se realizará una evaluación para los aprendizajes, registrando en un instrumento de
evaluación y analizando los resultados de los estudiantes para identificar el nivel
personalizado de aprendizaje.
➢ Se tomará decisiones de acuerdo a los resultados de aprendizaje, para realizar nuestras
planificaciones, comunicar a los padres de familia, reflexionar y realizar una
retroalimentación productiva.
➢ Se irá implementando de manera progresiva el portafolio de los estudiantes, bajo el enfoque
critico reflexivo del estudiante, donde irá identificando sus logros, debilidades e ir
mejorando progresivamente.
4.5 ACOMPAÑAMIENTO AL DESARROLLO SOCIO EMOCIONAL DEL NIÑO
➢ Se acordó fortalecer las competencias socioemocionales de los estudiantes, brindando una
respuesta empática frente a las necesidades afectivas y físicas de los mismos.
➢ Brindar el soporte emocional a los estudiantes a través de diferentes estrategias como:
juegos, actividades recreativas, adivinanzas, lecturas de casos, lecturas bíblicas, lecturas
reflexivas.
➢ Fortalecer las competencias socioemocionales de las familias, brindando una respuesta
empática frente a las necesidades afectivas y físicas.
➢ Comunicación e interacción con las familias de manera permanente y de acuerdo a la
predisposición de tiempo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 18115-
Camporredondo / UGEL-Luya DRE-Amazonas-2021
8
➢ Reuniones periódicas con padres de familia con fines de concientización para el apoyo
emocional y pedagógico en casa.
4.6 ESTRATEGIAS DE LECTURA:
➢ Incentivar a los estudiantes y padres de familia al hábito de la lectura, designando un
tiempo en casa para leer.
➢ Incentivar a los involucrados a la recopilación de cuentos, historias, leyendas, canciones y
elaborar un LEGAJO LITERARIO de nuestro pueblo.
➢ Letrado de los objetos de la casa.
4.7 JORNADAS DE REFLEXIÓN:
➢ Realizar las reuniones de reflexión teniendo en cuenta el enfoque critico reflexivo en todos
los aspectos (Identificación de nuestros logros, dificultades y propuestas de mejora).
➢ Durante las jornadas de reflexión se fortalecerá las competencias de los docentes de acuerdo
a las necesidades de formación docente identificadas en una reunión de trabajo colegiado.
➢ Las jornadas de reflexión de los aprendizajes se realizará en la SEMANA DE GESTION,
de acuerdo a lo estipulado en la calendarización.
Camporredondo, julio del 2021