Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
COMPAÑÍA MINERA MILPO-UNIDAD MINERA
ATACOCHA-GLORY HOLE
PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C.
DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA SEGÚN PARAMET...
El presente informe tiene la finalidad de analizar los
rendimientos tanto en carguío como en acarreo de material
en las op...
1.0 MINADO DE MATERIAL EN EL TAJO SAN GERARDO
El presente informe fue realizado con la finalidad de optimizar la productiv...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Costos unitarios
Costos unitarios
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO

Descargar para leer sin conexión

La presente publicación detalla el dimensionamiento de flota en las operaciones mineras tomando en cuenta los parámetros operacionales para realizar un calculo adecuado de flota optima para realizar el minado con buena productividad.

La presente publicación detalla el dimensionamiento de flota en las operaciones mineras tomando en cuenta los parámetros operacionales para realizar un calculo adecuado de flota optima para realizar el minado con buena productividad.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO (20)

Más reciente (20)

Anuncio

DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA EN TAJO SAN GERARDO

  1. 1. COMPAÑÍA MINERA MILPO-UNIDAD MINERA ATACOCHA-GLORY HOLE PEVOEX CONTRATISTAS S.A.C. DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA SEGÚN PARAMETROS DE CARGUIO Y ACARREO DE MATERIAL TAJO SAN GERARDO - GLORY HOLE REALIZADO POR: ELMER LEON CORDOVA CERRO DE PASCO – PERU 2016
  2. 2. El presente informe tiene la finalidad de analizar los rendimientos tanto en carguío como en acarreo de material en las operaciones del Glory Hole. Para esto se analizaran los tiempos, ruta de acarreo, operador y equipos.
  3. 3. 1.0 MINADO DE MATERIAL EN EL TAJO SAN GERARDO El presente informe fue realizado con la finalidad de optimizar la productividad de la mina tomando parámetros operacionales de carguío y acarreo, los datos fueron tomados en campo y con un solo operador, el dimensionamiento y la productividad fue según tipo de material y punto de descarga. Existen distintas teorías y parámetros pare el dimensionamiento de flota en este caso se tomó el factor de acoplamiento según número de volquetes. Las pérdidas de tonelaje por espera si se produjeran colas, factores de acoplamiento mayores a 1.0, sería un análisis más minucioso pero en este informe no se está tomando perdidas por este tipo ya que se elige un tipo de flota ideal y con un acoplamiento igual 1. Durante el minado estas pérdidas en tonelaje por colas es un factor muy importante que se debe tomar en cuenta para dimensionar operativamente la flota y realizar las correcciones de dimensionamiento en campo. 1.1 EXCAVADORA CAT-374 La excavadora CAT-374 es un equipo de carguío a orugas con un alcance a nivel de piso de 28 ft (8.5 metros), profundidad de excavación de 13.77 ft (4.2 metros) y de una capacidad nominal de 4.2 metros cúbicos Ilustración 1: EXCAVADORA CAT-374 F
  4. 4. Detallamos los factores geológicos y mecánicos del mineral que se tomaron para los cálculos Tabla 1: Factores geológicos y mecánicos de minado Material Desmonte Densidad Insitu 2.62 Tiempo de Guardia (Hr) 10.00 Factor de Llenado 0.90 Capacidad de la Cuchara (LCM) 4.2 m3 Capacidad de Carga (Tn) 15.72 Factor de Esponjamiento 0.27 Disponibilidad Mecánica 0.9 CAPACIDAD DE CARGA DE LA CUCHARA EXCAVADORA 374: 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐿𝐶𝑀) (1 + 𝐹. 𝐸𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 4.2 𝐿𝐶𝑀 (1 + 0.27) = 3.3 𝐵𝐶𝑀 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) ∗ 𝐹. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑹𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒖𝒄𝒉𝒂𝒓𝒂 = 𝟑. 𝟑 𝑩𝑪𝑴 ∗ 𝟎. 𝟗𝟎 = 𝟐. 𝟗𝟕 𝑩𝑪𝑴 CAPACIDAD DE CARGA DEL VOLQUETE 15 m3: 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑚3) = 25.03 𝑡𝑛 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑡𝑛) 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑛𝑠𝑖𝑡𝑢 = 9.6
  5. 5. Entonces: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 2.97 𝐵𝐶𝑀 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑉𝑂 = 9.62 𝐵𝐶𝑀 CALCULO DEL NÚMERO DE PASES DE LA EXCAVADORA AL VOLQUETE: 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝑉𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 10.72 (𝐵𝐶𝑀) 2.97 (𝐵𝐶𝑀) 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 3.2 Para 3 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑉𝑂 = 3 ∗ 2.97 = 8.91 𝐵𝐶𝑀 Para 4 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑣𝑜 = 4 ∗ 2.97 = 11.88 𝐵𝐶𝑀 (𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 = 9.6 𝐵𝐶𝑀) Tabla 2: Resumen número de pases de la excavadora a Volquete N° de pases 3 4 Carga del volvo (BCM) 8.91 11.88 OBSERVACIÓN: La capacidad límite del volquete de 15 m3 es de 9.6 BCM por lo tanto se elige el carguío a 3 pases con un factor de llenado del 92.3%. CAPACIDAD DE CARGA DEL VOLQUETE 20 m3: 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑚3) = 28.03 𝑡𝑛
  6. 6. 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑡𝑛) 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑛𝑠𝑖𝑡𝑢 = 10.72 Entonces: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 2.97 𝐵𝐶𝑀 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑉𝑂 = 10.72 𝐵𝐶𝑀 CALCULO DEL NÚMERO DE PASES DE LA EXCAVADORA AL VOLQUETE: 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝑉𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 10.72 (𝐵𝐶𝑀) 2.97 (𝐵𝐶𝑀) 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 3.6 Para 3 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑉𝑂 = 3 ∗ 2.97 = 8.91 𝐵𝐶𝑀 Para 4 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑣𝑜 = 4 ∗ 2.97 = 11.88 𝐵𝐶𝑀 (𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 = 10.72 𝐵𝐶𝑀) OBSERVACIONES: Operativamente se están cargando los volquetes de 20 m3 con 4 pases, según los datos de Oficina técnica la capacidad límite de estos códigos son de 28 tn a lo que te da un total de 10.72 BCM, tomar en cuenta este dato ya que por ficha técnica un volquete de la marca VOLVO-FMX esta con una capacidad límite de 32 toneladas y lo que te da un total de 12.21 BCM como límite. Operativamente se están cargando a los códigos de 20 m3 un total de 11.88 BCM.
  7. 7. CALCULO DEL TIEMPO DE CICLO DE LA EXCAVADORA CON LOS DATOS OBTENIDOS EN EL CAMPO: Tabla 3: Datos de la Excavadora obtenidos en campo TIEMPO DE CICLO DE LA EXCAVADORA (min) N° de pases 3 4 Tiempo prom. de pase (min) 0.37 T total (min) 1.13 1.51 Tiempo de posicionamiento de volquete (min) 0.25 0.25 CALCULO DEL RENDIMIENTO DE LA EXCAVADORA: Para 3 pases: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 ∗ 𝐷𝑀 ∗ 60 𝑇. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 8.91 ∗ 0.92 ∗ 60 1.38 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟑𝟓𝟔. 𝟒 𝑩𝑪𝑴 𝑯𝒓⁄ Para 4 pases: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑜 ∗ 𝐷𝑀 ∗ 60 𝑇. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 11.88 ∗ 0.92 ∗ 60 1.76 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟑𝟕𝟐. 𝟔 𝑩𝑪𝑴 𝑯𝒓⁄ Tabla 4: Rendimiento de la excavadora N° de pases 3 4 Rendimiento (BCM/Hr) 356.4 372.6 Rendimiento (Tn/Hr) 933.78 976.2
  8. 8. OBSERVACIONES: Como se puede apreciar en los cálculos y tablas anteriores estos serían los rendimientos de la Excavadora-374F en un caso ideal de continuo minado y sin demoras operativas, durante los minados en el Glory Hole se han alcanzado 267 BCM/Hr lo que estaría en una eficiencia del 75% aproximadamente esto debido a distintos factores operacionales. 1.2 EXCAVADORA 336 En las operaciones diarias del glory hole la excavadora 336 es usada principalmente para el carguío de mineral, por capacidad y productividad del equipo solo carga a volquetes de 15 m3 de capacidad debido a que con los volquetes de 20 m3 el número de pases es excesivo y no productivo. Ilustración 2: Imagen de Excavadora-336 CAPACIDAD DE CARGA DE LA CUCHARA DE LA EXCAVADORA: 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐿𝐶𝑀) (1 + 𝐹. 𝐸𝑠𝑝𝑜𝑛𝑗𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 2.1 𝐿𝐶𝑀 (1 + 0.27) = 1.65 𝐵𝐶𝑀 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑢𝑐ℎ𝑎𝑟𝑎 (𝐵𝐶𝑀) ∗ 𝐹. 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜
  9. 9. 𝑪𝒂𝒓𝒈𝒂 𝑹𝒆𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒖𝒄𝒉𝒂𝒓𝒂 = 𝟏. 𝟔𝟓 𝑩𝑪𝑴 ∗ 𝟎. 𝟗 = 𝟏. 𝟒𝟖𝟖 𝑩𝑪𝑴 CAPACIDAD DE CARGA DE LA EXCAVADORA: Entonces la Capacidad límite de la excavadora seria: 𝐶𝑎𝑝. 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 1.488 𝐵𝐶𝑀 CAPACIDAD DE CARGA DEL VOLQUETE VOLVO: 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑡𝑛) = 27.00 𝑡𝑛 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝐵𝐶𝑀) = 𝐶𝑎𝑝. 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑡𝑛) 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑛𝑠𝑖𝑡𝑢 = 9.6 Entonces: 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 1, .488 𝐵𝐶𝑀 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑄𝑈𝐸𝑇𝐸 = 9.6 𝐵𝐶𝑀 CALCULO DEL NÚMERO DE PASES DE LA EXCAVADORA AL VOLQUETE: 𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝑉𝑜𝑙𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒 𝐶𝑎𝑝. 𝐿𝑖𝑚. 𝐸𝑥𝑐𝑎𝑣𝑎𝑑𝑜𝑟𝑎 = 9.6 (𝐵𝐶𝑀) 1.488 (𝐵𝐶𝑀) 𝑁° 𝑝𝑎𝑠𝑒𝑠 = 6.42 Para 6 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑂𝐿𝑉𝑂 = 6 ∗ 1.488 = 8.928 𝐵𝐶𝑀 Para 7 pases: 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑣𝑜 = 7 ∗ 1.488 = 10.416 𝐵𝐶𝑀 (𝐸𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑠𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑜𝑙𝑣𝑜 = 9.6 𝐵𝐶𝑀) Tabla 5: Resumen número de pases de la Excavadora a Volquete N° de pases 6 7 Carga del volvo (BCM) 8.928 10.416
  10. 10. CALCULO DEL TIEMPO DE CICLO DE LA EXCAVADORA CON LOS DATOS OBTENIDOS EN EL CAMPO: Tabla 6: Datos de la excavadora obtenidos en campo TIEMPO DE CICLO DE LA EXCAVADORA (min) N° de pases 6 7 Tiempo prom. de pase 0.377 T total 2.262 2.639 T posicionamiento volquete 0.25 0.25 CALCULO DEL RENDIMIENTO DE LA EXCAVADORA: Para 6 pases: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑜 ∗ 𝐷𝑀 ∗ 60 𝑇. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 8.928 ∗ 0.92 ∗ 60 2.512 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟏𝟗𝟔. 𝟏𝟑 𝑩𝑪𝑴 𝑯𝒓⁄ Para 7 pases: 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑜𝑙𝑣𝑜 ∗ 𝐷𝑀 ∗ 60 𝑇. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 10.416 ∗ 0.92 ∗ 60 2.889 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 = 𝟏𝟗𝟗. 𝟎𝟏 𝑩𝑪𝑴 𝑯𝒓⁄ Tabla 7: Rendimiento de la excavadora N° de pases 6 7 Rendimiento (BCM/Hr) 𝟏𝟗𝟔. 𝟏𝟑 𝟏𝟗𝟗. 𝟎𝟏 Rendimiento (Tn/Hr) 513.86 521.4
  11. 11. OBSERVACIONES: Como se puede apreciar estos serían los rendimientos realizando un carguío continuo y sin demoras operativas, caso ideal, durante el minado operativamente se realizan trabajos de acondicionamiento del área de trabajo, traslado, perfilado y coordinaciones con la supervisión lo cual hace que este rendimiento en la práctica disminuya se han alcanzado rendimientos de 360 Tn/Hr. Con estos equipos, alcanzando una eficiencia del 70% en las operaciones. DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA PARA MINADO Se realizara el dimensionamiento de flota para el minado en la Plataforma Alimak, la descarga se realizara en el ST-DT01, el ciclo promedio de carguío y acarreo en esta ruta es de 9.4 minutos. Se realizara el análisis por factor de acoplamiento y se tomó en cuenta las demoras operativas tomando una eficiencia más real según las condiciones granulométricas del material, ancho de carguío, operador y otros factores influyentes. Ilustración 3: Puntos de Acoplamiento cercano a 1 para la ruta Alimak
  12. 12. OBSERVACIONES: Se observa que para un minado en la rampa Alimak con una eficiencia del 100% la flota ideal sería de 6 volquetes de 15 m3 con un acople de 0.98. Se minaría a un ritmo de 911.21 Tn/Hr. Caso utópico. Ilustración 4: Puntos de acople cercano a 1 para la ruta Alimak al 80% de eficiencia OBSERVACIONES: Se observa que el punto de acople más cercano a 1 se da con 4 volquetes de capacidad de 15 m3 con un acople de 0.98, la otra alternativa seria minar con 5 volquetes con un acople mayor a 1 el cual sería de 1.22. La decisión de minar con 4 o 5 códigos en este caso sería ya operacional según las condiciones de vías y zona de carguío y descarga, en esta plataforma tenemos zonas de carguío angostas. Este caso sería el más real y consistente con las operaciones diarias. Se estaría minando a un ritmo de 606.33 Tn/Hr. DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA PARA MINADO DE MINERAL Durante los minados en las fase 2 sur y fase 2 centro el ciclo promedio de acarreo es de 14.8 minutos. Se realizara el dimensionamiento para esta ruta tomando en cuenta las condiciones de las vías y zona de descarga.
  13. 13. Ilustración 5: Factor de acoplamiento para la ruta de mineral OBSERVACIONES: En este caso nos conviene minar con 5 volquetes por las facilidades en la zona de carguío, minado a doble carril, el factor de acoplamiento sería de 0.91 a un ritmo de producción de 488.67 Tn/Hr. DIMENSIONAMIENTO DE FLOTA PARA CICLOS MAYORES En este caso se realizara el dimensionamiento de flota para un ciclo entre 20 a 25 minutos de acarreo para lo cual se realizaran los cálculos nominales y se combinará con factores operacionales. El equipo a usar en la zona de carguío será la Exc-374 en desmonte, este ciclo seria el tentativo para el minado y posterior descarga en el RB del ALIMAK la ruta estaría comprendida en la fase 2 sur y fase 2 centro. 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Acoplamiento Numero de Volquetes F. ACOPLAMIENTO EXC -336 AL 100% F. ACOPLAMIENTO 15 m3
  14. 14. Ilustración 6: Factor de acoplamiento para minado de desmonte al nuevo RB OBSERVACIONES: Como se puede apreciar en la gráfica el número de volquetes que se necesitaría de 20 m3 es de 07 con un acoplamiento de 1.06 y un ritmo de minado de 933.78 Ton/Hr. MINADO PARA RUTAS DE ENTRE 30 MINUTOS Se realizara el dimensionamiento de flota para una ruta de entre 27 y 32 minutos, al realizar un dimensionamiento siempre se toma un rango de ciclo de acarreo debido a las distintas complicaciones que puedan a tener en las vías zonas de descarga y zonas de acarreo, la decisión final de dimensionamiento para una ruta se tomara en campo y según los factores adicionales que no contemplan las fórmulas matemáticas.
  15. 15. Ilustración 7: Factor de acoplamiento al 100% de eficiencia de minado OBSERVACIONES: Como se puede apreciar en la gráfica la flota ideal de minado seria de 16 volquetes de capacidad de 20 m3, con un factor de acoplamiento de 1.03 esta flota seria para un caso ideal y sin demoras operativas, la diferencia seria mínima de +/- 01 volquetes según condición de vías y otros factores operativos. Ilustración 8: Factor de acoplamiento para ruta de 27 a 32 minutos al 80% de eficiencia
  16. 16. OBSERVACIONES: Según la gráfica y los cálculos realizados la flota ideal para este caso sería de 13 volquetes de capacidad de 20 m3 con un factor de acoplamiento de 1.05 en este caso ya se están tomando mayores factores de demoras operativas en el minado, según la experiencia de minado en el Glory Hole esta flota sería la más ideal considerando los operadores, rutas y zonas de descarga el ritmo de producción sería de 782.47 Ton/Hr. Ilustración 9: Comparación entre flota de capacidad de 20 m3 y una flota de 15 m3
  17. 17. COMENTARIOS  Los resultados obtenidos en Este informe son según los datos que se han estado manejando en oficina técnica, las capacidades límites de los volquetes no necesariamente coinciden con el modelo del equipo.  Seria recommendable realizar la cubicación continua de la carga en los volquetes y alimentar una data tomando en cuenta tipo y modelo de equipo, operador, tipo de material por fases, niveles granulometría entre otros.  Una deficiencia grande y que aumenta el tiempo de ciclo es la falta de un botadero, lo cual conlleva a tener mayores demoras operativas y también crea condiciones de seguridad para el personal de piso y equipos.  Los rendimientos en tiempos de carguío y acarreo será variado y según operador, equipo de acarreo y carguío. El factor de llenado durante el carguío es una de las condiciones fundamentales para mejorarla productividad de los equipos por lo tanto es responsabilidad del supervisor de turno realizar el seguimiento al operador y mejora durante esta tarea.  Para la mejora en factores de llenado y mejorar nuestra productividad es controlar la granulometría del material a acarrear. Si bien no se nos pide una granulometría máxima es tarea de PEVOEX definir una dimensión según los equipos que se tienen en carguío y acarreo y de esta manera aumentar las eficiencias en factores de llenado. Otro tema fundamental es la habilidad de los operadores para realizar estas tareas la capacitación continua y charla del supervisor con los operadores sería la primera medida de mejora para aumentar nuestros rendimientos.

×