SESION DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA - JUNTAMOS HASTA EL 10 - copia.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD: Juntamos hasta el 10.
I. DATOS GENERALES:
• Fechas de desarrollo : de julio de 2022
• Docente de aula :
• Grado, sesión y turno : PRIMERO – “F” - TARDE
• Institución Educativa : 32011 – HERMILIO VALDIZAN
II. Propósitos del aprendizaje:
ESTANDAR III CICLO
Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones
de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una can-
tidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el
tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución.
AREA
COMPE-
TENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRIT. EVALUACIÓN EVIDENCIA
INST. DE EVA-
LUACIÓN
MATEMÁTICA.
Resuelve
problemas
de cantidad
•Traduce cantida-
des a expresiones
numéricas.
•Comunica su
comprensión so-
bre los números y
las operaciones.
•Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
•Argumenta afir-
maciones sobre
las relaciones nu-
méricas y las ope-
raciones
Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verba-
les) su comprensión
de la decena como
grupo de diez unida-
des.
Realiza afirmaciones
sobre las diferentes
formas de represen-
tar el número y las
explica con ejemplos
concretos.
• Resuelve problemas
que permitan juntar
o sumar cantidades
de hasta con 10 obje-
tos.
• Explica la forma de
juntar que utilizo
para obtener el resul-
tado.
Juntarán dife-
rentes cantida-
des de forma
concreta para
determinar las
decenas.
Lista de cotejo
COMPETENCIA TRANS-
VERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
✓ Personaliza entornos virtuales
✓ Gestiona información del entorno virtual
✓ Interactúa en entornos virtuales.
✓ Crea objetos virtuales en diversos formatos
✓ Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de infor-
mación y utiliza herramientas digitales para afianzar sus
aprendizajes de las áreas curriculares.
Se desenvuelve en los
entornos virtuales gene-
rados por las TIC.
✓ Define metas de aprendizaje.
✓ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus me-
tas de aprendizaje
✓ Monitorea y ajusta su desempeño durante el pro-
ceso de aprendizaje
✓ Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
explica cómo se organizará para lograr las metas.
✓ Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que
realizó
III. Enfoques transversales de los aprendizajes:
Enfoques transversales Acciones observables
ENFOQUE DE IGUALDAD DE
GÉNERO
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres
IV. Preparación de la sesión de aprendizaje
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
• Planificar mi clase.
• Imágenes
• Lápiz
• Papel
• Laminas
• Fichas de la actividad
• Revistas o periódicos
• PPT
• Video
• Cinta adhesiva
• Papelotes
• Cuaderno de trabajo de MATEMÁTICA del MINEDU
• Material multibase
• Regletas Cuisenaire
V. Momentos de la sesión de aprendizaje:
Estrategias / Actividades
INICIO TIEMPO:
• Saludos y damos la bienvenida a los estudiantes.
• Conversa con los estudiantes sobre la actividad anterior formulando algunas preguntas al respecto ¿Qué hicimos? ¿Qué
representamos? ¿Dónde y cómo lo hicimos? ¿Por qué es importante realizar conteo rápido? Luego de juntar lo pequeño
grupos de conteo ¿logras obtener el total? ¿en qué otras situaciones realizamos el acto de juntar grupos? ¿Cuáles?
• Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy juntaremos cantidades hasta de 10 objetos, utilizando materiales concretos.
• Proponemos y seleccionamos las normas de convivencia que los ayudará a trabajar en un ambiente favorable:
Normas de convivencia
• Compartir los materiales.
• Escuchar las ideas de los demás.
DESARROLLO TIEMPO:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Se presenta el siguiente problema.
Diseño de consuelo Diseño de Javier
• Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
• Se facilita a los niños y las niñas en la comprensión del problema mediante algunas preguntas: ¿De quién nos
habla el problema? ¿qué bloques tiene Consuelo?, ¿cuántos triángulos tiene?, ¿qué bloques tiene Javier?,
¿cuántos cuadrados tiene? Se anota sus respuestas en la pizarra.
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
• Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Se les guía con preguntas: ¿Qué
podemos hacer para resolver el problema? ¿cómo nos podemos organizar para resolver el problema? ¿qué
materiales podemos usar?
• Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas jugando a distribuirse papeles, siendo Consuelo y Javier, cues-
tionándoles lo que deberíamos hacer para la respuesta al problema, que deberíamos hacer con los grupos de
bloques, al juntarlo se obtendrá más bloque o menos bloques cuadrados y de forma triangular. Así mismo, se
les pregunta si es posible representar estas cantidades con la base 10, buscando que justifiquen sus respuestas.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
• Se presenta la estrategia para resolver el problema, a partir de las estrategias usadas por los estudiantes.
• Se les da unos minutos para que los estudiantes exploren con sus propuestas y hallen sus respuestas. Luego de
ello se les permite que expliquen sus estrategias como equipo. Luego de ello, se presentan las estrategias a los
estudiantes.
Ejecutamos la estrategia.
6
4
Usamos material base 10
• Con los estudiantes se verbaliza la respuesta a la interrogante.
Consuelo y Javier, juntos, utilizaron 24 bloques juntos
FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
• Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas: ¿Qué agrupaciones hemos realizado?
¿Cómo llamamos a esas agrupaciones? ¿Cuántas unidades forman una decena? ¿Dónde se ubican las decenas
y las unidades en el TVP? ¿Cuántas unidades tiene el número formado? ¿Cuántas decenas?
• A partir de ello, se esquematiza lo aprendido en la sesión:
• Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas: ¿fue fácil juntar los dos grupos de
bloques? ¿nuestras respuestas concordaron con lo mostrado? ¿Por qué?
• A partir de ello se les explica que, para resolver problemas con dos grupos de objetos que tienen una misma
naturaleza, como cinco manzanas verdes y tres manzanas rojas, se pueden juntar y sumar las cantidades a fin
de obtener la cantidad total (ocho manzanas); siempre, esta cantidad será mayor que las otras dos.
• Reflexionamos con los niños y las niñas sobre cómo han formado la decena. Preguntamos, por ejemplo: ¿Cuán-
tas unidades tiene una decena?, ¿con que materiales se puede representar?, ¿somos hábiles para formar colec-
ciones de objetos?, etc.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
• Se invita a desarrollar el cuaderno de trabajo en las paginas del 43 al 44.
• Se invita a los estudiantes a resolver las actividades propuestas en una ficha de extensión.
• Se evalúa la actividad con una lista de cotejo.
CIERRE TIEMPO:
• Dialogamos con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión y pregunta: ¿qué aprendieron?, ¿cómo aprendie-
ron?, ¿qué pasos seguimos para lograrlo?, ¿les pareció útil formar decenas?, ¿por qué?, ¿de qué manera sirvió
el material Base diez?
VI. Reflexiones del docente sobre el aprendizaje
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿qué dificultades experimentaron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SUBDIRECTORA TUTOR 1ER GRADO
LISTA DE COTEJO SESIÓN
Docente: Fecha: /06/2022
Título: Juntamos hasta el 10. Grado:
Evidencia de aprendizaje: Juntarán diferentes cantidades de forma concreta para determinar las decenas.
Área
Competencias/Capacidades Criterio de evaluación
Matemática
Resuelve problemas de cantidad
Comunica su comprensión sobre los nú-
meros y las operaciones.
Resuelve problemas que
permitan juntar o sumar
cantidades de hasta con
10 objetos.
Explica la forma de
juntar que utilizo para
obtener el resulta-do.
N° Apellidos y nombres SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33