Plan institucional de tutoria 2017

Eloy Reyes
Eloy ReyesMinisterio de Educación Minedu

Los niños y niñas tienen derecho a recibir un buen trato y una adecuada orientación en la escuela. La implementación de la Tutoría y Orientación Educativa garantiza este derecho y para lograrlo debemos conocer, entender y orientar oportuna y permanentemente a nuestros estudiantes para contribuir a su desarrollo integral, así como prevenir todo tipo de violencia escolar y situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Este plan de Tutoría y Orientación Educativa contempla también talleres lúdicos reflexivos con padres y madres de familia para brindarles orientaciones e involucrarlos en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas y procurar el fortalecimiento del vínculo socio-afectivo de la familia.

1
0
“Queremos una escuela
acogedora e integradora”
2
“Queremos una escuela acogedora e integradora”. Plan Institucional de
Tutoría y Orientación Educativa 2017.
©2017, eloyreyes
3
0
I. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10244
CÓDIGO MODULAR 0805887
RESOLUCIÓN DE CREACIÓN R.D N° 0152-90
TIPO DE ESCUELA Unidocente EIB
NIVEL EDUCATIVO Primaria
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRE Lambayeque
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL
UGEL Ferreñafe
DISTRITO Kañaris
LOCALIDAD Huamachuco
4
II. PRESENTACION
“Queremos maestros que nos
escuchen, se preocupen por
nosotros y nos aconsejen”
Esa fue la respuesta de Luz Clarita cuando se le preguntó ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUERA TU
ESCUELA? en el marco de LA ESCUELA EIB QUE QUEREMOS.
Durante las primeras semanas del inicio del año escolar los niños y niñas de la Institución Educativa
EIB N° 10244 del caserío Huamachuco reflexionaron y expresaron sobre el tipo de escuela por la
que apostamos y queremos: “Queremos una escuela acogedora e integradora, que enseñe bien y
con éxito”. Una escuela acogedora e integradora donde todos los niños y niñas quieren asistir porque
en ella se sienten felices, queridos, respetados y reconocidos.
En efecto, todos los niños y niñas tienen derecho a recibir un buen trato y una adecuada orientación
en la escuela. La implementación de la Tutoría y Orientación Educativa garantiza este derecho y
para lograrlo debemos conocer, entender y orientar oportuna y permanentemente a nuestros
estudiantes para contribuir a su desarrollo integral, así como prevenir todo tipo de violencia escolar
y situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
Así mismo este plan institucional de Tutoría y Orientación Educativa contempla talleres lúdicos
reflexivos con padres y madres de familia para brindarles orientaciones e involucrarlos en el logro
de los aprendizajes de sus hijos e hijas y procurar el fortalecimiento del vínculo socio-afectivo de la
familia.
5
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
 Brindar acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su
desarrollo integral, así como prevenir todo tipo de violencia escolar y situaciones de riesgo y
vulnerabilidad.
3.2. ESPECÍFICOS
 Fomentar el conocimiento e integración de los estuantes, la participación y cooperación, así
como una convivencia basada en el buen trato, el respeto, la autorregulación y el manejo
constructivo de conflictos, erradicando prácticas o actitudes de discriminación, acoso o maltrato
en cualquiera de sus formas.
 Conforme el Comité de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar.
 Promover la participación y liderazgo estudiantil que favorezcan el desarrollo de climas
institucionales positivos para el logro de los aprendizajes y la convivencia democrática en la
escuela.
 Implementar en nuestra escuela “Jornadas con padres y madres de familia”(*) y “Encuentros
familiares de aprendizaje”(**)como modalidades para brindar orientación e involucrar a las
familias en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas.
6
IV. METAS DE ATENCIÓN
ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA
Niños Niñas Madres Padres
INICIAL
PRIMARIA
V. MODALIDADES DE LA TOE
ESTUDIANTES FAMILIAS
MODALIDADES
Tutoría individual
(Personalizada)
Jornadas con padres y
madres de familia(*)
Tutorial grupal
(Grupo clase)
Encuentros familiares de
aprendizaje(**)
7
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES M A M J J A S O N D
Jornada de reflexión para la elaboración, reajuste y/o
actualización del Plan Institucional de Tutoría y Orientación
Educativa. 2017.
Directivo y docentes
de aula.
X
Diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes del aula y/o
escuela para conocer sus necesidades e intereses, lo que
permitirá priorizar áreas de atención de la TOE.
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X X
Elaboración y Aplicación de una encuesta de opinión sobre
el clima escolar de la Institución Educativa, dirigido a
estudiantes, docentes, madres y padres de familia sobre
el respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en
la escuela.
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X
Construcción democrática de las normas de convivencia
de aula y escuela y/o Reglamento Interno 2017.
Docentes y
estudiantes
X X
Conformación y/o renovación del Comité de Tutoría y
Orientación Educativa y Convivencia Escolar 2017.
Director y docentes
Activación de la plataforma SíseVe y registrar en un Libro
de Incidencias los casos de violencia escolar.
Director y docentes.
Desarrollo de actividades y/o sesiones de tutoría y
orientación educativa permanente para la atención y
prevención de casos de violencia escolar.
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X X X X X X X X X X
Desarrollo de “Jornadas de aprendizaje con padres y
madres de familia” como modalidad para el trabajo con
las familias de nuestros estudiantes del nivel inicial y
primario.
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X X X X X
Desarrollo de “Encuentros familiares de aprendizaje” como
modalidad para el trabajo con las familias de nuestros
estudiantes del nivel inicial y primario.
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X X X X X
Evaluación conjunta de la implementación del Plan de
Tutoría y Orientación Educacional.
Director y docentes. X
8
VII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA GRUPAL
ÁREAS DE LA TUTORIA ACTIVIDADES/SESIONES DE TUTORIA
PERSONAL SOCIAL
 Autoconocimiento “Me conozco un poco más”, “Quienes somos, como
somos”
 Autoestima: “Para valorarnos más”.
 Sexualidad: “Conociendo más sobre nuestra sexualidad”
 Derechos de los niños y niñas y adolescentes: “La importancia de mis
derechos”.
 Prevención de situación de riesgo: “Aprendo a reconocer situaciones de
riesgo”
 Sexismo y discriminación por género: “Valorándonos como hombres y las
mujeres”, “Niños y niñas somos igualmente importantes”.
 Violencia contra la mujer: “La cruda realidad acerca de la violencia
contra la mujer”
ACADEMICA
 Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio:
“Como estudiar mejor”
“Así estudio mejor”
 Trabajo en equipo: “Como debemos trabajar en equipo”
SALUD CORPORAL Y
MENTAL
 “Un mal momento”
 Consumo de alcohol: “No necesitamos consumir alcohol”
 Conocimiento y realización de prácticas de primeros auxilios.
 Charla sobre la alimentación para la buena salud.
CONVIVENCIA Y
DISCIPLINA ESCOLAR
 Nuestros acuerdos de convivencia en el aula”
 “Cosas que suceden en lo grupos”.
 “Nos conocemos mejor”
CULTURA Y
ACTUALIDAD
 Tradición cultural “Conociendo y valorando nuestras tradiciones”
 “Conociendo la realidad de mi localidad”
9
VIII. CRONOGRAMA DE ENCUENTROS FAMILIARES Y JORNADAS DE
APRENDIZAJE CON MADRES Y PADRES DE FAMILIA
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES M A M J J A S O N D
Encuentro1: “Arriba, Siempre Arriba!” Aprendemos a
dialogar y tenernos confianza
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X
Encuentro 2: “El reto de la torre más alta!” Aprendemos
a trabajar en equipo
Docentes de aula del
nivel inicial y primario.
X
10
BIBLIOGRAFIA Y TEXTOS A EMPLEAR
Guía para una escuela Acogedora e Integradora desde el Inicio del Año Escolar.
MINEDU, 2013.
Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU DITOE, 2007.
Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial.
MINEDU, 2013.
Guía para el Trabajo Docente con las Familias “Maestros y padres: los mejores
aliados para el aprendizaje”. Soporte Pedagógico. MINEDU, 2015.
Sesiones de tutoría. PERUEDUCA MINEDU, 2016
Cuadernillo de actividades y/o sesiones de tutoría. MINEDU, 2015.

Recomendados

Programación anual por
Programación anualProgramación anual
Programación anualAngel Jesus Lingan Llanos
38.7K vistas6 diapositivas
1. programacion anual 2016 por
1. programacion anual 20161. programacion anual 2016
1. programacion anual 2016Eloy Reyes
7.7K vistas16 diapositivas
Proyecto junio 1 ADA por
Proyecto junio 1 ADAProyecto junio 1 ADA
Proyecto junio 1 ADANelidaEsther
17.8K vistas73 diapositivas
Secuencia didactica doña uva y don vinito por
Secuencia didactica doña uva y don vinitoSecuencia didactica doña uva y don vinito
Secuencia didactica doña uva y don vinitolaspampanitas
13.2K vistas14 diapositivas
PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOS por
PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOSPERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOS
PERIODICO ED. ESPECIAL VALIJA DIDÁCTICA VALORES CIUDADANOSYELITZI VANESSA
2.7K vistas10 diapositivas
Proyecto octubre por
Proyecto octubreProyecto octubre
Proyecto octubreDarling Patricia Arriola Ayala
12.8K vistas168 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN por
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARANINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARANnelsonllanes
6.8K vistas32 diapositivas
Plan de proyecto de innovacion por
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionAmay Rojas Chan
852 vistas35 diapositivas
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades por
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesJesus Rodriguez Burgos
23.4K vistas4 diapositivas
Municipio escolar plan de trabajo c 2 por
Municipio escolar plan de trabajo c 2Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2vladimi_omar
5K vistas4 diapositivas
Como elaborar situaciones significativas 2017 por
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017nguillermo
359.2K vistas14 diapositivas
Municipio escolar plan de trabajo c por
Municipio escolar plan de trabajo cMunicipio escolar plan de trabajo c
Municipio escolar plan de trabajo cesthefanypamela
1.9K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN por nelsonllanes
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARANINSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
INSTITUCION EDUCATIVA NUMERO 9 SEDE MANUEL ROSADO IGUARAN
nelsonllanes6.8K vistas
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades por Jesus Rodriguez Burgos
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividadesPlan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Plan de trabajo comision de desfile escolar y actividades
Jesus Rodriguez Burgos23.4K vistas
Municipio escolar plan de trabajo c 2 por vladimi_omar
Municipio escolar plan de trabajo c 2Municipio escolar plan de trabajo c 2
Municipio escolar plan de trabajo c 2
vladimi_omar5K vistas
Como elaborar situaciones significativas 2017 por nguillermo
Como elaborar situaciones significativas  2017Como elaborar situaciones significativas  2017
Como elaborar situaciones significativas 2017
nguillermo359.2K vistas
Municipio escolar plan de trabajo c por esthefanypamela
Municipio escolar plan de trabajo cMunicipio escolar plan de trabajo c
Municipio escolar plan de trabajo c
esthefanypamela1.9K vistas
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo por VIVI PAGLINO
Dg cy e (2012) dc inicial primer cicloDg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
VIVI PAGLINO77.3K vistas
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa] por Jorge Luis Huayta
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Semana 14 - Guía Docente [Aprendo en Casa]
Jorge Luis Huayta1.9K vistas
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa por Demetrio Ccesa Rayme
Taller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesaTaller autopistas del aprendizaje  en la escuela ccesa
Taller autopistas del aprendizaje en la escuela ccesa
Demetrio Ccesa Rayme1.3K vistas
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir" por Marilis
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Marilis2.9K vistas
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final por Dante AH
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH16.9K vistas
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 por cristelaparedes
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes40.6K vistas
2020 2021 ventana abierta por marirous
2020 2021 ventana abierta2020 2021 ventana abierta
2020 2021 ventana abierta
marirous78 vistas
recursos disponibles para implementacion de las tic en mexico.(micompu.mx) por Yury Pipicano
recursos disponibles para implementacion de las tic en mexico.(micompu.mx)recursos disponibles para implementacion de las tic en mexico.(micompu.mx)
recursos disponibles para implementacion de las tic en mexico.(micompu.mx)
Yury Pipicano249 vistas
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje por Wilber Quispe
Fasciculo primaria proyectos de aprendizajeFasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Fasciculo primaria proyectos de aprendizaje
Wilber Quispe4.4K vistas

Similar a Plan institucional de tutoria 2017

Plan de Toece.pdf por
Plan de Toece.pdfPlan de Toece.pdf
Plan de Toece.pdfINCAGARCILASOSANPEDR
16 vistas19 diapositivas
Escuela de familia ieam por
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieamAutónomo
486 vistas36 diapositivas
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx por
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxWarmiIca
52 vistas15 diapositivas
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar por
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarFelipe Marquina Gutierrez
5.8K vistas28 diapositivas
PLAN DE TUTORIA.docx por
PLAN DE TUTORIA.docxPLAN DE TUTORIA.docx
PLAN DE TUTORIA.docxJACKELINE MARIVEL ARÉVALO SAAVEDRA
252 vistas23 diapositivas
Plan de gestiòn por
Plan de gestiònPlan de gestiòn
Plan de gestiònprofesoraudp
267 vistas12 diapositivas

Similar a Plan institucional de tutoria 2017(20)

Escuela de familia ieam por Autónomo
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo486 vistas
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx por WarmiIca
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptxPPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
PPT...TUTORIA RUY GUZMAN.pptx
WarmiIca52 vistas
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar por Felipe Marquina Gutierrez
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolarPlanificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
Planificacion de la tutoría, orientación educativa y convivencia escolar
1° reunión apoderados marzo 2014 por alicia lobos
1° reunión apoderados marzo 20141° reunión apoderados marzo 2014
1° reunión apoderados marzo 2014
alicia lobos497 vistas
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño por Laura R Varela
Escuela secundaria orientada n  205 nicasio oroñoEscuela secundaria orientada n  205 nicasio oroño
Escuela secundaria orientada n 205 nicasio oroño
Laura R Varela383 vistas
Proyecto de escuela de familias por LUEN GUICAS
Proyecto de escuela de familiasProyecto de escuela de familias
Proyecto de escuela de familias
LUEN GUICAS966 vistas

Más de Eloy Reyes

1. la competencia lectora_isabel solé por
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel soléEloy Reyes
2.3K vistas21 diapositivas
Quechua sesion1 comprension de textos en quechua por
Quechua sesion1 comprension de textos en quechuaQuechua sesion1 comprension de textos en quechua
Quechua sesion1 comprension de textos en quechuaEloy Reyes
6.6K vistas14 diapositivas
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo. por
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.Eloy Reyes
26.6K vistas64 diapositivas
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje por
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizajeEloy Reyes
56.3K vistas24 diapositivas
1. planificacion anual 2016 por
1. planificacion anual 20161. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 2016Eloy Reyes
6.9K vistas19 diapositivas
2.unidades didacticas 2016 por
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016Eloy Reyes
14.7K vistas21 diapositivas

Más de Eloy Reyes(6)

1. la competencia lectora_isabel solé por Eloy Reyes
1. la competencia lectora_isabel solé1. la competencia lectora_isabel solé
1. la competencia lectora_isabel solé
Eloy Reyes2.3K vistas
Quechua sesion1 comprension de textos en quechua por Eloy Reyes
Quechua sesion1 comprension de textos en quechuaQuechua sesion1 comprension de textos en quechua
Quechua sesion1 comprension de textos en quechua
Eloy Reyes6.6K vistas
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo. por Eloy Reyes
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes26.6K vistas
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje por Eloy Reyes
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes56.3K vistas
1. planificacion anual 2016 por Eloy Reyes
1. planificacion anual 20161. planificacion anual 2016
1. planificacion anual 2016
Eloy Reyes6.9K vistas
2.unidades didacticas 2016 por Eloy Reyes
2.unidades didacticas 20162.unidades didacticas 2016
2.unidades didacticas 2016
Eloy Reyes14.7K vistas

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 vistas16 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vistas11 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 vistas21 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 vistas9 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas

Plan institucional de tutoria 2017

  • 2. 2 “Queremos una escuela acogedora e integradora”. Plan Institucional de Tutoría y Orientación Educativa 2017. ©2017, eloyreyes
  • 3. 3 0 I. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA 10244 CÓDIGO MODULAR 0805887 RESOLUCIÓN DE CREACIÓN R.D N° 0152-90 TIPO DE ESCUELA Unidocente EIB NIVEL EDUCATIVO Primaria DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DRE Lambayeque UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL Ferreñafe DISTRITO Kañaris LOCALIDAD Huamachuco
  • 4. 4 II. PRESENTACION “Queremos maestros que nos escuchen, se preocupen por nosotros y nos aconsejen” Esa fue la respuesta de Luz Clarita cuando se le preguntó ¿CÓMO TE GUSTARÍA QUE FUERA TU ESCUELA? en el marco de LA ESCUELA EIB QUE QUEREMOS. Durante las primeras semanas del inicio del año escolar los niños y niñas de la Institución Educativa EIB N° 10244 del caserío Huamachuco reflexionaron y expresaron sobre el tipo de escuela por la que apostamos y queremos: “Queremos una escuela acogedora e integradora, que enseñe bien y con éxito”. Una escuela acogedora e integradora donde todos los niños y niñas quieren asistir porque en ella se sienten felices, queridos, respetados y reconocidos. En efecto, todos los niños y niñas tienen derecho a recibir un buen trato y una adecuada orientación en la escuela. La implementación de la Tutoría y Orientación Educativa garantiza este derecho y para lograrlo debemos conocer, entender y orientar oportuna y permanentemente a nuestros estudiantes para contribuir a su desarrollo integral, así como prevenir todo tipo de violencia escolar y situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Así mismo este plan institucional de Tutoría y Orientación Educativa contempla talleres lúdicos reflexivos con padres y madres de familia para brindarles orientaciones e involucrarlos en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas y procurar el fortalecimiento del vínculo socio-afectivo de la familia.
  • 5. 5 III. OBJETIVOS 3.1. GENERAL  Brindar acompañamiento socio afectivo y cognitivo a los estudiantes para contribuir a su desarrollo integral, así como prevenir todo tipo de violencia escolar y situaciones de riesgo y vulnerabilidad. 3.2. ESPECÍFICOS  Fomentar el conocimiento e integración de los estuantes, la participación y cooperación, así como una convivencia basada en el buen trato, el respeto, la autorregulación y el manejo constructivo de conflictos, erradicando prácticas o actitudes de discriminación, acoso o maltrato en cualquiera de sus formas.  Conforme el Comité de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar.  Promover la participación y liderazgo estudiantil que favorezcan el desarrollo de climas institucionales positivos para el logro de los aprendizajes y la convivencia democrática en la escuela.  Implementar en nuestra escuela “Jornadas con padres y madres de familia”(*) y “Encuentros familiares de aprendizaje”(**)como modalidades para brindar orientación e involucrar a las familias en el logro de los aprendizajes de sus hijos e hijas.
  • 6. 6 IV. METAS DE ATENCIÓN ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA Niños Niñas Madres Padres INICIAL PRIMARIA V. MODALIDADES DE LA TOE ESTUDIANTES FAMILIAS MODALIDADES Tutoría individual (Personalizada) Jornadas con padres y madres de familia(*) Tutorial grupal (Grupo clase) Encuentros familiares de aprendizaje(**)
  • 7. 7 VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA ACTIVIDADES RESPONSABLES M A M J J A S O N D Jornada de reflexión para la elaboración, reajuste y/o actualización del Plan Institucional de Tutoría y Orientación Educativa. 2017. Directivo y docentes de aula. X Diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes del aula y/o escuela para conocer sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención de la TOE. Docentes de aula del nivel inicial y primario. X X Elaboración y Aplicación de una encuesta de opinión sobre el clima escolar de la Institución Educativa, dirigido a estudiantes, docentes, madres y padres de familia sobre el respeto y buen trato como rasgo del clima escolar en la escuela. Docentes de aula del nivel inicial y primario. X Construcción democrática de las normas de convivencia de aula y escuela y/o Reglamento Interno 2017. Docentes y estudiantes X X Conformación y/o renovación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa y Convivencia Escolar 2017. Director y docentes Activación de la plataforma SíseVe y registrar en un Libro de Incidencias los casos de violencia escolar. Director y docentes. Desarrollo de actividades y/o sesiones de tutoría y orientación educativa permanente para la atención y prevención de casos de violencia escolar. Docentes de aula del nivel inicial y primario. X X X X X X X X X X Desarrollo de “Jornadas de aprendizaje con padres y madres de familia” como modalidad para el trabajo con las familias de nuestros estudiantes del nivel inicial y primario. Docentes de aula del nivel inicial y primario. X X X X X Desarrollo de “Encuentros familiares de aprendizaje” como modalidad para el trabajo con las familias de nuestros estudiantes del nivel inicial y primario. Docentes de aula del nivel inicial y primario. X X X X X Evaluación conjunta de la implementación del Plan de Tutoría y Orientación Educacional. Director y docentes. X
  • 8. 8 VII. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA GRUPAL ÁREAS DE LA TUTORIA ACTIVIDADES/SESIONES DE TUTORIA PERSONAL SOCIAL  Autoconocimiento “Me conozco un poco más”, “Quienes somos, como somos”  Autoestima: “Para valorarnos más”.  Sexualidad: “Conociendo más sobre nuestra sexualidad”  Derechos de los niños y niñas y adolescentes: “La importancia de mis derechos”.  Prevención de situación de riesgo: “Aprendo a reconocer situaciones de riesgo”  Sexismo y discriminación por género: “Valorándonos como hombres y las mujeres”, “Niños y niñas somos igualmente importantes”.  Violencia contra la mujer: “La cruda realidad acerca de la violencia contra la mujer” ACADEMICA  Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio: “Como estudiar mejor” “Así estudio mejor”  Trabajo en equipo: “Como debemos trabajar en equipo” SALUD CORPORAL Y MENTAL  “Un mal momento”  Consumo de alcohol: “No necesitamos consumir alcohol”  Conocimiento y realización de prácticas de primeros auxilios.  Charla sobre la alimentación para la buena salud. CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR  Nuestros acuerdos de convivencia en el aula”  “Cosas que suceden en lo grupos”.  “Nos conocemos mejor” CULTURA Y ACTUALIDAD  Tradición cultural “Conociendo y valorando nuestras tradiciones”  “Conociendo la realidad de mi localidad”
  • 9. 9 VIII. CRONOGRAMA DE ENCUENTROS FAMILIARES Y JORNADAS DE APRENDIZAJE CON MADRES Y PADRES DE FAMILIA CRONOGRAMA ACTIVIDADES RESPONSABLES M A M J J A S O N D Encuentro1: “Arriba, Siempre Arriba!” Aprendemos a dialogar y tenernos confianza Docentes de aula del nivel inicial y primario. X Encuentro 2: “El reto de la torre más alta!” Aprendemos a trabajar en equipo Docentes de aula del nivel inicial y primario. X
  • 10. 10 BIBLIOGRAFIA Y TEXTOS A EMPLEAR Guía para una escuela Acogedora e Integradora desde el Inicio del Año Escolar. MINEDU, 2013. Manual de Tutoría y Orientación Educativa. MINEDU DITOE, 2007. Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial. MINEDU, 2013. Guía para el Trabajo Docente con las Familias “Maestros y padres: los mejores aliados para el aprendizaje”. Soporte Pedagógico. MINEDU, 2015. Sesiones de tutoría. PERUEDUCA MINEDU, 2016 Cuadernillo de actividades y/o sesiones de tutoría. MINEDU, 2015.