Publicidad

GUÍA3_EDUCACIÓN_FÍSICA_GRADO11_2022 .pdf

24 de Mar de 2023
GUÍA3_EDUCACIÓN_FÍSICA_GRADO11_2022 .pdf
GUÍA3_EDUCACIÓN_FÍSICA_GRADO11_2022 .pdf
Próximo SlideShare
Condición física 2ºCondición física 2º
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

GUÍA3_EDUCACIÓN_FÍSICA_GRADO11_2022 .pdf

  1. Departamento de Boyacá Secretaría de Educación Departamental INSTITUCION EDUCATIVA EL PRADO Vereda Calderón – Puerto Boyacá GUIA DE APRENDIZAJE 3 PERIODO 1° 2022 Grado ONCE Área: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Docente Jefferson Stiwar Cañadas Cuesta Teléfono Correo 3155737918 lobalababatru@gmail.com 1. EJE TEMATICO: LA RESISTENCIA 2. CONTEXTUALIZACIÓN Y EXPLICACIÓN POR PARTE DEL DOCENTE: apunta en tu cuaderno: LA RESISTENCIA La resistencia es la capacidad física básica que permite mantener un determinado tipo de esfuerzo durante el mayor tiempo posible sin que la fatiga perjudique el rendimiento físico. Gracias al entrenamiento, la fatiga aparece más tarde. Los principales órganos implicados en el trabajo de la resistencia son:  El corazón, órgano central del sistema circulatorio de la sangre (es el motor de nuestro cuerpo).  Los pulmones, encargados de la respiración, que permite oxigenar la sangre para llevarla al resto del cuerpo. Hay diferentes factores que van asociados a la resistencia, estos son:  Consumo de oxígeno máximo (VO2 máx.): capacidad máxima de consumo de oxígeno del individuo. A mayor capacidad de absorción de oxígeno, mejor resistencia aeróbica.  Déficit de oxígeno: diferencia entre la cantidad de oxígeno que requiere el individuo en un determinado esfuerzo y la cantidad que consume (se siente que falta aire durante el ejercicio).  Deuda de oxígeno: es la cantidad de oxígeno consumido en reposo después de un esfuerzo. Se recupera al descansar. TIPOS DE RESISTENCIAS Resistencia aeróbica: es la capacidad de resistir esfuerzos prolongados de media y baja intensidad durante un tiempo largo. Se caracteriza porque no existe deuda de oxígeno, es decir, hay un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno. Se emplea cuando la duración del esfuerzo es mayor de 3 minutos y su intensidad baja o media. Ejemplos de ejercicios: caminar por el monte, bicicleta a ritmo suave, correr a ritmo ligero... Resistencia anaeróbica: es la capacidad de resistir a esfuerzos de alta intensidad durante el mayor tiempo posible. Se caracteriza porque hay deuda de oxígeno, es decir, existe un desequilibrio en el aporte de oxígeno, que no satisface la demanda (sensación de falta de aire). BENEFICIOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA El entrenamiento de la resistencia proporciona al organismo una serie de beneficios o mejoras que se detallan a continuación:  Aumenta el volumen cardíaco.  Permite el fortalecimiento y engrosamiento de las paredes del corazón.  Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.  Permite una mejor recuperación en los períodos de descanso.  Incrementa la irrigación sanguínea y la capilarización.  Activa el metabolismo en general. 3. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: Realiza el siguientes test Test de Burpee Para la realización de este test se han de ejecutar la secuencia movimientos de las que consta el ejercicio durante un minuto, el mayor número de veces posible. El ejercicio consta de 5 posiciones:  Posición 1: De pie y brazos colgando  Posición 2: En cuclillas, piernas flexionadas y brazos en el suelo
  2. Departamento de Boyacá Secretaría de Educación Departamental INSTITUCION EDUCATIVA EL PRADO Vereda Calderón – Puerto Boyacá  Posición 3: Con apoyo de manos en el suelo, se realiza una extensión de piernas.  Posición 4: Flexión de piernas y vuelta a la posición 2.  Posición 5: Salto vertical y vuelta a la posición inicial (posición 1) Se recomienda trazar dos líneas paralelas separadas entre sí 40 cm, y apoyando los brazos en una de ellas, en la fase de flexión los pies debes de superar la línea trasera, asegurándonos así que la extensión se realiza correctamente. El ejecutante se pondrá en la posición 1, detrás de la línea y al dar la voz de salida, deberá hacer tantas repeticiones como pueda en un minuto. El examinador deberá controlar el número de repeticiones mediante un cronómetro y ser estricto a la hora de contabilizar. No deberá dar por válidas aquellas que no cumplan los requisitos antes establecidos. CRITERIOS A TENER EN CUENTA 1. En la parte superior de cada hoja del cuaderno, debe ir el nombre completo del estudiante 2. Las actividades se deben realizar en el cuaderno de tecnología e informática 3. La evidencia del desarrollo de las actividades se enviaran en un solo archivo PDF, no enviar fotos por separado 4. Ser puntual en el desarrollo y envío de las actividades
Publicidad