Sistemas de Información 1

E
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACION I
CATEDRATICO: ING. GUILLERMO BRAND
ALUMNA: ELSY LIZZETH ORTIZ
SECCION: 18:01
FECHA: 06 DE FEBRERO DE 2017
TEMA: RESUMEN CAPITULO 1, LIBRO SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
CAPITULO 1
LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS GLOBALES COMTEMPORANEOS
¿CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS NEGOCIOS?
Los teléfonos celulares, las BlackBerrys, los iPhones, el correo electrónico y las conferencias en línea a través de Internet
se han convertido en herramientas esenciales de negocios. Las cadenas de suministro se han vuelto más aceleradas, en
donde empresas de todos los tamaños dependen del inventario justo a tiempo para reducir sus costos indirectos y llegar
más rápido al mercado.
Los negocios están empezando a usar las herramientas de redes sociales para conectar a sus empleados, clientes y
gerentes en todo el mundo. A pesar de la recesión, el comercio electrónico y la publicidad en Internet continúan en
expansión.
CAPITULO 1
¿NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL?
Lo que hace de los sistemas de información gerencial el tema más emocionante en los negocios es el cambio continuo en la
tecnología, su uso administrativo y el impacto en el éxito de los negocios. En el área de tecnología hay tres cambios
interrelacionados:
• La plataforma digital móvil emergente
• El crecimiento del software en línea como un servicio
• El crecimiento de la “computación en nube“. en donde se ejecuta cada vez más software de negocios a través de Internet.
Los gerentes están utilizando con mayor frecuencia estos dispositivos para planear y coordinar su trabajo, comunicarse con los
empleados y proveer información para la toma de decisiones. A estos desarrollos les llamamos la “plataforma digital móvil
emergente”. La plataforma móvil emergente mejora en gran medida la precisión, velocidad y riqueza de la toma de decisiones.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN: UN MUNDO PLANO
El desafío para usted como estudiante de negocios es desarrollar habilidades de alto
nivel a través de la educación y la experiencia en el trabajo que no se puede subcontratar. El reto para su negocio es evitar los
mercados de bienes y servicios que se pueden producir en el extranjero con un costo mucho menor.
¿Qué tiene que ver la globalización con los sistemas de información gerencial?
Eso es simple: todo. El surgimiento de Internet para convertirse en un sistema de comunicaciones mundial ha reducido de manera
drástica los costos de operar y realizar transacciones a una escala global. La comunicación entre el piso de una fábrica en
Shanghái y un centro de distribución en Rapid Falls, Dakota del Sur, es ahora instantánea y prácticamente gratuita. Ahora los
clientes pueden ir de compras en un mercado mundial, en donde obtienen información sobre precios y calidad de manera
confiable, las 24 horas del día.
CAPITULO 1
LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE
Todos los cambios que acabamos de describir, aunados a un rediseño organizacional de igual proporción, han creado las condiciones para
una empresa totalmente digital. En una empresa digital, casi todas las relaciones de negocios significativas de la organización con los
clientes, proveedores y empleados están habilitadas y mediadas en forma digital.
Los procesos de negocios básicos se realizan por medio de redes digitales que abarcan a toda la empresa, o que enlazan a varias
organizaciones. Los activos corporativos clave —propiedad intelectual, competencias básicas, activos financieros y humanos— se
administran por medios digitales.
En una empresa digital, siempre está disponible cualquier pieza de información que se requiera para dar soporte a las decisiones de
negocios clave.
Las empresas digitales detectan y responden a sus entornos con mucha más rapidez que las compañías tradicionales, lo cual les brinda
mayor flexibilidad para sobrevivir en tiempos turbulentos.
CAPITULO 1
OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Los sistemas de información son esenciales para realizar las actividades comerciales diarias, así como para lograr los objetivos de
negocios estratégicos. Hay una interdependencia cada vez mayor entre la habilidad de una empresa de usar la tecnología de la
información y su destreza para implementar estrategias corporativas y lograr los objetivos corporativos.
Lo que una empresa quiera hacer en cinco años depende a menudo de lo que sus sistemas serán capaces de realizar. Aumentar la
participación en el mercado, convertirse en el productor de alta calidad o bajo costo, desarrollar nuevos productos e incrementar la
productividad de los empleados son procesos que dependen cada vez más en los tipos y la calidad de los sistemas de información
en la empresa.
CAPITULO 1
En específico, las empresas de negocios invierten mucho en sistemas de información
para lograr seis objetivos de negocios estratégicos:
CAPITULO 1
Excelencia operacional
Los negocios buscan de manera continua mejorar la eficiencia de sus operaciones para poder obtener una mayor rentabilidad. Los sistemas
y tecnologías de información son algunas de las herramientas más importantes disponibles para que los gerentes obtengan mayores
niveles de eficiencia y productividad en las operaciones de negocios, en especial al adaptarse a los cambios en las prácticas de negocios y
el comportamiento gerencial.
Nuevos productos, servicios y modelos de negocios
Los sistemas de información y las tecnologías son una importante herramienta de habilitación para que las empresas creen nuevos
productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocios describe la forma en que una empresa
produce, entrega y vende un producto o servicio para crear riqueza. El hecho de cómo conocer a los clientes o proveedores es un problema
central para las empresas con millones de clientes tanto convencionales como en línea.
Intimidad con clientes y proveedores
Cuando una empresa conoce en realidad a sus clientes y les da un buen servicio, éstos por lo general responden al regresar y comprar
más. Esto genera ingresos y ganancias. Lo mismo ocurre con los proveedores: cuanto más se involucre un negocio con ellos, mejor será
la forma en que ofrezcan aportaciones vitales. Esto reduce los costos. El hecho de cómo conocer a los clientes o proveedores es un
problema central para las empresas con millones de clientes tanto convencionales como en línea.
Sobrevivencia
Las empresas de negocios también invierten en sistemas de información y tecnologías debido a que son indispensables para realizar las
actividades comerciales. Algunas veces, estas “necesidades” se ven impulsadas por los cambios a nivel industrial. La empresas recurren
a los sistemas y tecnologías de información para obtener la capacidad de responder a estos desafíos.
CAPITULO 1
Toma de decisiones mejorada
Los sistemas y tecnologías de información hacen posible que los gerentes usaran datos en tiempo real provenientes del mercado a la
hora de tomar decisiones.
Ventaja competitiva
Cuando las empresas obtienen uno o más de estos objetivos de negocios —excelencia operacional; nuevos productos, servicios y
modelos de negocios; intimidad con los clientes/proveedores; y toma de decisiones mejorada—, es probable que ya hayan logrado
una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por productos superiores y responder tanto a los
clientes como a los proveedores en tiempo real son puntos positivos que producen mayores ventas y perfiles más altos que sus
competidores no podrán igualar.
CAPITULO 1
PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
La tecnología de la información (TI) consiste en todo el hardware y software que necesita usar una empresa para poder cumplir con
sus objetivos de negocios.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?
Podemos plantear la definición técnica de un sistema de información como un conjunto de componentes interrelacionados que
recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control
en una organización. Además de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información también
pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos
productos.
CAPITULO 1
DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
El campo de los sistemas de información administrativa (MIS) trata de obtener este alfabetismo más amplio en los sistemas
de información. Dimensiones de los sistemas de información: organizaciones, administración y tecnología de la
información.
Organizaciones
Los sistemas de información son una parte integral de las organizaciones. Las organizaciones tienen una estructura
compuesta por distintos niveles y áreas. La autoridad y responsabilidad en una empresa de negocios se organizan como
una jerarquía, o estructura de pirámide. Los niveles superiores de esta jerarquía consisten en empleados gerenciales,
profesionales y técnicos, mientras que los niveles base de la pirámide consisten en personal operacional.
CAPITULO 1
La gerencia de nivel superior toma decisiones estratégicas de largo alcance sobre productos y servicios, además de asegurar el
desempeño financiero de la empresa. La gerencia de nivel medio lleva a cabo los programas y planes de la gerencia de nivel superior
y la gerencia operacional es responsable de supervisar las actividades diarias de la empresa. Los trabajadores del conocimiento,
como los ingenieros, científicos o arquitectos, diseñan productos o servicios y crean nuevo conocimiento para la empresa, en tanto
que los trabajadores de datos (secretarias o asistentes administrativos) ayudan con la calendarización y las comunicaciones en todos
los niveles de la empresa. Los trabajadores de producción o de servicio son los que elaboran el producto y ofrecen el servicio
CAPITULO 1
Administración
El trabajo de la gerencia es dar sentido a las distintas situaciones a las que se enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y
formular planes de acción para resolver los problemas organizacionales. Los gerentes perciben los desafíos de negocios en el
entorno; establecen la estrategia organizacional para responder a esos retos y asignan los recursos tanto financieros como
humanos para coordinar el trabajo y tener éxito. En el transcurso de este proceso, deben ejercer un liderazgo responsable.
CAPITULO 1
Tecnología de la información
El hardware de computadora es el equipo físico que se utiliza para las actividades de entrada, procesamiento y salida en un
sistema de información. Consiste en lo siguiente: computadoras de diversos tamaños y formas (incluyendo los dispositivos móviles
de bolsillo); varios dispositivos de entrada, salida y almacenamiento; y dispositivos de telecomunicaciones que conectan a las
computadoras entre sí.
El software de computadora consiste en las instrucciones detalladas y pre-programadas que controlan y coordinan los componentes
de hardware de computadora en un sistema de información. La tecnología de almacenamiento de datos consiste en el software que
gobierna la
organización de los datos en medios de almacenamiento físico. La tecnología de redes y telecomunicaciones, que consiste tanto de
los dispositivos físicos como de software, conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de una ubicación física a otra.
Las redes corporativas internas basadas en tecnología de Internet se denominan intranets. Las intranets privadas que se extienden a
los usuarios autorizados fuera de la organización se denominan extranets.
Todas estas tecnologías, junto con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan recursos que se pueden
compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la empresa.
CAPITULO 1
NO ES SÓLO TECNOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estos rendimientos superiores se expresarán como aumentos en la productividad, aumentos en los ingresos o tal vez como un
posicionamiento estratégico superior a largo plazo de la empresa en ciertos mercados (que producirá mayores ingresos en el
futuro). Los sistemas de información permiten a la empresa incrementar sus ingresos o disminuir sus costos al proveer información
que ayuda a los gerentes a tomar mejores decisiones, o que mejora la ejecución de los procesos de negocios. Un sistema de
información representa una solución organizacional y gerencial, basada en la tecnología de la información, para un desafío o
problema impuesto por el entorno.
CAPITULO 1
CAPITULO 1
METODOLOGÍA TÉCNICA
La metodología técnica para los sistemas de información enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas
de información, así como en la tecnología física y las capacidades formales de éstos. Las disciplinas que contribuyen a la metodología
técnica son: informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones.
La informática se encarga del tratamiento automático de la información y métodos de computación, además de métodos de
almacenamiento y acceso eficiente de datos. La ciencia de la administración enfatiza el desarrollo de modelos para la toma de
decisiones y las prácticas gerenciales. La investigación de operaciones se enfoca en las técnicas matemáticas para optimizar
parámetros seleccionados de las organizaciones, como el transporte, el control de inventario y los costos de las transacciones.
CAPITULO 1
METODOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO
Una parte importante del campo de los sistemas de información se encarga de los aspectos del comportamiento que surgen en el
desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información. Los aspectos tales como la integración estratégica de
negocios, el diseño, la implementación, la utilización y la administración no se pueden explorar de manera útil con los modelos que se
utilizan en la metodología técnica.
METODOLOGÍA DE ESTE LIBRO: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS
Consta de cuatro partes principales: proveedores de hardware y software (los tecnólogos); las empresas de negocios que realizan
inversiones y buscan obtener valor de la tecnología; los gerentes y empleados que buscan conseguir un valor de negocios (y otros
objetivos); y el contexto legal, social y cultural (el entorno de la empresa). En conjunto, producen lo que conocemos como sistemas de
información gerencial
Los MIS combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la administración y la investigación de operaciones con una orientación
práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas y la administración de los recursos de tecnología de la información. También
se encarga de los aspectos del comportamiento relacionados con el desarrollo, uso e impacto de los sistemas de información, que
por lo general se analizan en los campos de la sociología, la economía y la psicología.
La tecnología se debe cambiar y diseñar de tal forma que se ajuste a las necesidades organizacionales e individuales. Algunas
veces, tal vez sea necesario “desoptimizar” la tecnología para lograr este ajuste.
CAPITULO 1
1 de 18

Recomendados

Importancia del uso de las TIC en las empresas por
Importancia del uso de las TIC en las empresasImportancia del uso de las TIC en las empresas
Importancia del uso de las TIC en las empresasCarlo Gonzalez Matamoros
18.4K vistas28 diapositivas
Sistemas de informacion y empresas digitales por
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
6.5K vistas35 diapositivas
Tic en gestion y reingenieria de procesos por
Tic en gestion y reingenieria de procesosTic en gestion y reingenieria de procesos
Tic en gestion y reingenieria de procesosJose Hernandez
105 vistas6 diapositivas
LAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL por
LAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIALLAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
LAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIALAlbita Rivera
1.3K vistas20 diapositivas
Sistemas de informacion y empresas digitales por
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
4.2K vistas34 diapositivas
Las tic en la empresa por
Las tic en la empresaLas tic en la empresa
Las tic en la empresaEstefaBB
3.9K vistas44 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia de informacion en las empresas por
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
4.9K vistas19 diapositivas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas por
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresasjmstop1512
913 vistas10 diapositivas
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS por
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASpau08
19.6K vistas24 diapositivas
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial por
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialBase
15.2K vistas53 diapositivas
Empresas digitales por
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitalesHilda Estrella
2.8K vistas11 diapositivas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial por
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialflor katherine
254 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tecnologia de informacion en las empresas por abueladelniaka28
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka284.9K vistas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas por jmstop1512
Importancia De Las TICS´s En Las EmpresasImportancia De Las TICS´s En Las Empresas
Importancia De Las TICS´s En Las Empresas
jmstop1512913 vistas
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS por pau08
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESASIMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS
pau0819.6K vistas
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial por Base
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarialHerramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Herramientas y soluciones TIC para la gestión empresarial
Base15.2K vistas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial por flor katherine
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine254 vistas
LAS TIC EN LAS EMPRESAS por mayhita25
LAS TIC EN LAS EMPRESASLAS TIC EN LAS EMPRESAS
LAS TIC EN LAS EMPRESAS
mayhita255.5K vistas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial por flor katherine
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine5K vistas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial por flor katherine
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine3.6K vistas
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P... por Abdiel Romero
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Abdiel Romero2.4K vistas
Sistemas de informacion por memin987
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
memin987936 vistas
Administracion de la empresa digital por SIGII
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
SIGII2.7K vistas
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos por Argentina Marquez
Sistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneosSistemas de informacion en los  negocios globales contemporaneos
Sistemas de informacion en los negocios globales contemporaneos
Argentina Marquez3.6K vistas
El impacto de las tic en as organizaciones por Brian Fernández
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández1.1K vistas
La Tecnologia y su influencia en los Negocios por ktaylorv
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
ktaylorv4.4K vistas

Destacado

Presentacion de sistemas de informacion 1 por
Presentacion de sistemas de informacion 1Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1dariela escobar
1.5K vistas22 diapositivas
Capitulo i perspectiva por
Capitulo i perspectivaCapitulo i perspectiva
Capitulo i perspectivaGunther Guillermo Coleman Ruiz
183 vistas12 diapositivas
Computacion en la nube por
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nubeArleny Lizeth Sabillon Limas
319 vistas9 diapositivas
Computacion en la Nube por
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la NubeDilcia Mejia
967 vistas16 diapositivas
Sistemas de informacion (tarea 1) por
Sistemas de informacion (tarea 1)Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)Gabriela Luna
719 vistas12 diapositivas
Sistemas en información 1 por
Sistemas en información 1Sistemas en información 1
Sistemas en información 1Denia Ramos
266 vistas10 diapositivas

Destacado(20)

Presentacion de sistemas de informacion 1 por dariela escobar
Presentacion de sistemas de informacion 1Presentacion de sistemas de informacion 1
Presentacion de sistemas de informacion 1
dariela escobar1.5K vistas
Computacion en la Nube por Dilcia Mejia
Computacion en la NubeComputacion en la Nube
Computacion en la Nube
Dilcia Mejia967 vistas
Sistemas de informacion (tarea 1) por Gabriela Luna
Sistemas de informacion (tarea 1)Sistemas de informacion (tarea 1)
Sistemas de informacion (tarea 1)
Gabriela Luna719 vistas
Sistemas en información 1 por Denia Ramos
Sistemas en información 1Sistemas en información 1
Sistemas en información 1
Denia Ramos266 vistas
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube. por jetgabri
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
Resumen de Capitulo 1: Computación en la nube.
jetgabri531 vistas
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1 por ivanramos1989
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
Introducción a la Computación en la Nube Cap. #1
ivanramos1989213 vistas
Capitulo1Computacion en la Nube por Marlon Martinez
Capitulo1Computacion en la NubeCapitulo1Computacion en la Nube
Capitulo1Computacion en la Nube
Marlon Martinez313 vistas
Capitulo 1 Computacion en la Nube por Grupo ALUCOM®
Capitulo 1 Computacion en la NubeCapitulo 1 Computacion en la Nube
Capitulo 1 Computacion en la Nube
Grupo ALUCOM®479 vistas
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing por uchihavladi
Capitulo 1 intro. a la Cloud ComputingCapitulo 1 intro. a la Cloud Computing
Capitulo 1 intro. a la Cloud Computing
uchihavladi136 vistas
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing) por Joel N. Miranda
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Introducción a Computación en la Nube (Cloud Computing)
Joel N. Miranda446 vistas
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube por Rosmel Flores
Cap. 1 Introducción, Computación en la NubeCap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Rosmel Flores435 vistas
Sistema de Información I por Kerin Machado
Sistema de Información I Sistema de Información I
Sistema de Información I
Kerin Machado787 vistas

Similar a Sistemas de Información 1

Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I por
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IPresentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo IDiana Isamar Amador Rodriguez
2.3K vistas29 diapositivas
Capitulo1 por
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1Compras a MYPErú - Foncodes
1.5K vistas23 diapositivas
Tecnologia de informacion en las empresas por
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
502 vistas19 diapositivas
Tecnologia de informacion en las empresas por
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresasabueladelniaka28
444 vistas19 diapositivas
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales por
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesRisellyrisel
23K vistas50 diapositivas
Sig 1 por
Sig 1Sig 1
Sig 1Risellyrisel
1.1K vistas46 diapositivas

Similar a Sistemas de Información 1(20)

Tecnologia de informacion en las empresas por abueladelniaka28
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28502 vistas
Tecnologia de informacion en las empresas por abueladelniaka28
Tecnologia de informacion en las empresasTecnologia de informacion en las empresas
Tecnologia de informacion en las empresas
abueladelniaka28444 vistas
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales por Risellyrisel
Sistemas de informacion en los negocios globales actualesSistemas de informacion en los negocios globales actuales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Risellyrisel23K vistas
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital por mireyaortega
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
mireyaortega11.5K vistas
Prentación de sistemas i por Nubia David
Prentación de sistemas iPrentación de sistemas i
Prentación de sistemas i
Nubia David111 vistas
Inteligencia de negocios por jono_963
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
jono_963695 vistas
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524 por Victor Zapata
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Sistemasdeinformacionenlosnegociosglobalescontemporaneos 170605033524
Victor Zapata9.1K vistas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial por flor katherine
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine1.1K vistas
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos por marlon duarte
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
marlon duarte1.1K vistas
Exposicion del 22 2-2016 por Ivan Castro
Exposicion del 22 2-2016Exposicion del 22 2-2016
Exposicion del 22 2-2016
Ivan Castro127 vistas
Nuevas tecnologías en PYMES por Citibanamex
Nuevas tecnologías en PYMESNuevas tecnologías en PYMES
Nuevas tecnologías en PYMES
Citibanamex378 vistas

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 vistas2 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

Sistemas de Información 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACION I CATEDRATICO: ING. GUILLERMO BRAND ALUMNA: ELSY LIZZETH ORTIZ SECCION: 18:01 FECHA: 06 DE FEBRERO DE 2017 TEMA: RESUMEN CAPITULO 1, LIBRO SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
  • 2. CAPITULO 1 LOS SISTEMAS DE INFORMACION EN LOS NEGOCIOS GLOBALES COMTEMPORANEOS ¿CÓMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS NEGOCIOS? Los teléfonos celulares, las BlackBerrys, los iPhones, el correo electrónico y las conferencias en línea a través de Internet se han convertido en herramientas esenciales de negocios. Las cadenas de suministro se han vuelto más aceleradas, en donde empresas de todos los tamaños dependen del inventario justo a tiempo para reducir sus costos indirectos y llegar más rápido al mercado. Los negocios están empezando a usar las herramientas de redes sociales para conectar a sus empleados, clientes y gerentes en todo el mundo. A pesar de la recesión, el comercio electrónico y la publicidad en Internet continúan en expansión.
  • 3. CAPITULO 1 ¿NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL? Lo que hace de los sistemas de información gerencial el tema más emocionante en los negocios es el cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el impacto en el éxito de los negocios. En el área de tecnología hay tres cambios interrelacionados: • La plataforma digital móvil emergente • El crecimiento del software en línea como un servicio • El crecimiento de la “computación en nube“. en donde se ejecuta cada vez más software de negocios a través de Internet. Los gerentes están utilizando con mayor frecuencia estos dispositivos para planear y coordinar su trabajo, comunicarse con los empleados y proveer información para la toma de decisiones. A estos desarrollos les llamamos la “plataforma digital móvil emergente”. La plataforma móvil emergente mejora en gran medida la precisión, velocidad y riqueza de la toma de decisiones.
  • 4. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES DE LA GLOBALIZACIÓN: UN MUNDO PLANO El desafío para usted como estudiante de negocios es desarrollar habilidades de alto nivel a través de la educación y la experiencia en el trabajo que no se puede subcontratar. El reto para su negocio es evitar los mercados de bienes y servicios que se pueden producir en el extranjero con un costo mucho menor. ¿Qué tiene que ver la globalización con los sistemas de información gerencial? Eso es simple: todo. El surgimiento de Internet para convertirse en un sistema de comunicaciones mundial ha reducido de manera drástica los costos de operar y realizar transacciones a una escala global. La comunicación entre el piso de una fábrica en Shanghái y un centro de distribución en Rapid Falls, Dakota del Sur, es ahora instantánea y prácticamente gratuita. Ahora los clientes pueden ir de compras en un mercado mundial, en donde obtienen información sobre precios y calidad de manera confiable, las 24 horas del día. CAPITULO 1
  • 5. LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE Todos los cambios que acabamos de describir, aunados a un rediseño organizacional de igual proporción, han creado las condiciones para una empresa totalmente digital. En una empresa digital, casi todas las relaciones de negocios significativas de la organización con los clientes, proveedores y empleados están habilitadas y mediadas en forma digital. Los procesos de negocios básicos se realizan por medio de redes digitales que abarcan a toda la empresa, o que enlazan a varias organizaciones. Los activos corporativos clave —propiedad intelectual, competencias básicas, activos financieros y humanos— se administran por medios digitales. En una empresa digital, siempre está disponible cualquier pieza de información que se requiera para dar soporte a las decisiones de negocios clave. Las empresas digitales detectan y responden a sus entornos con mucha más rapidez que las compañías tradicionales, lo cual les brinda mayor flexibilidad para sobrevivir en tiempos turbulentos. CAPITULO 1
  • 6. OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los sistemas de información son esenciales para realizar las actividades comerciales diarias, así como para lograr los objetivos de negocios estratégicos. Hay una interdependencia cada vez mayor entre la habilidad de una empresa de usar la tecnología de la información y su destreza para implementar estrategias corporativas y lograr los objetivos corporativos. Lo que una empresa quiera hacer en cinco años depende a menudo de lo que sus sistemas serán capaces de realizar. Aumentar la participación en el mercado, convertirse en el productor de alta calidad o bajo costo, desarrollar nuevos productos e incrementar la productividad de los empleados son procesos que dependen cada vez más en los tipos y la calidad de los sistemas de información en la empresa. CAPITULO 1
  • 7. En específico, las empresas de negocios invierten mucho en sistemas de información para lograr seis objetivos de negocios estratégicos: CAPITULO 1 Excelencia operacional Los negocios buscan de manera continua mejorar la eficiencia de sus operaciones para poder obtener una mayor rentabilidad. Los sistemas y tecnologías de información son algunas de las herramientas más importantes disponibles para que los gerentes obtengan mayores niveles de eficiencia y productividad en las operaciones de negocios, en especial al adaptarse a los cambios en las prácticas de negocios y el comportamiento gerencial. Nuevos productos, servicios y modelos de negocios Los sistemas de información y las tecnologías son una importante herramienta de habilitación para que las empresas creen nuevos productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocios describe la forma en que una empresa produce, entrega y vende un producto o servicio para crear riqueza. El hecho de cómo conocer a los clientes o proveedores es un problema central para las empresas con millones de clientes tanto convencionales como en línea.
  • 8. Intimidad con clientes y proveedores Cuando una empresa conoce en realidad a sus clientes y les da un buen servicio, éstos por lo general responden al regresar y comprar más. Esto genera ingresos y ganancias. Lo mismo ocurre con los proveedores: cuanto más se involucre un negocio con ellos, mejor será la forma en que ofrezcan aportaciones vitales. Esto reduce los costos. El hecho de cómo conocer a los clientes o proveedores es un problema central para las empresas con millones de clientes tanto convencionales como en línea. Sobrevivencia Las empresas de negocios también invierten en sistemas de información y tecnologías debido a que son indispensables para realizar las actividades comerciales. Algunas veces, estas “necesidades” se ven impulsadas por los cambios a nivel industrial. La empresas recurren a los sistemas y tecnologías de información para obtener la capacidad de responder a estos desafíos. CAPITULO 1
  • 9. Toma de decisiones mejorada Los sistemas y tecnologías de información hacen posible que los gerentes usaran datos en tiempo real provenientes del mercado a la hora de tomar decisiones. Ventaja competitiva Cuando las empresas obtienen uno o más de estos objetivos de negocios —excelencia operacional; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; intimidad con los clientes/proveedores; y toma de decisiones mejorada—, es probable que ya hayan logrado una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por productos superiores y responder tanto a los clientes como a los proveedores en tiempo real son puntos positivos que producen mayores ventas y perfiles más altos que sus competidores no podrán igualar. CAPITULO 1
  • 10. PERSPECTIVAS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN La tecnología de la información (TI) consiste en todo el hardware y software que necesita usar una empresa para poder cumplir con sus objetivos de negocios. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN? Podemos plantear la definición técnica de un sistema de información como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. Además de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos. CAPITULO 1
  • 11. DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN El campo de los sistemas de información administrativa (MIS) trata de obtener este alfabetismo más amplio en los sistemas de información. Dimensiones de los sistemas de información: organizaciones, administración y tecnología de la información. Organizaciones Los sistemas de información son una parte integral de las organizaciones. Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y áreas. La autoridad y responsabilidad en una empresa de negocios se organizan como una jerarquía, o estructura de pirámide. Los niveles superiores de esta jerarquía consisten en empleados gerenciales, profesionales y técnicos, mientras que los niveles base de la pirámide consisten en personal operacional. CAPITULO 1
  • 12. La gerencia de nivel superior toma decisiones estratégicas de largo alcance sobre productos y servicios, además de asegurar el desempeño financiero de la empresa. La gerencia de nivel medio lleva a cabo los programas y planes de la gerencia de nivel superior y la gerencia operacional es responsable de supervisar las actividades diarias de la empresa. Los trabajadores del conocimiento, como los ingenieros, científicos o arquitectos, diseñan productos o servicios y crean nuevo conocimiento para la empresa, en tanto que los trabajadores de datos (secretarias o asistentes administrativos) ayudan con la calendarización y las comunicaciones en todos los niveles de la empresa. Los trabajadores de producción o de servicio son los que elaboran el producto y ofrecen el servicio CAPITULO 1
  • 13. Administración El trabajo de la gerencia es dar sentido a las distintas situaciones a las que se enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver los problemas organizacionales. Los gerentes perciben los desafíos de negocios en el entorno; establecen la estrategia organizacional para responder a esos retos y asignan los recursos tanto financieros como humanos para coordinar el trabajo y tener éxito. En el transcurso de este proceso, deben ejercer un liderazgo responsable. CAPITULO 1 Tecnología de la información El hardware de computadora es el equipo físico que se utiliza para las actividades de entrada, procesamiento y salida en un sistema de información. Consiste en lo siguiente: computadoras de diversos tamaños y formas (incluyendo los dispositivos móviles de bolsillo); varios dispositivos de entrada, salida y almacenamiento; y dispositivos de telecomunicaciones que conectan a las computadoras entre sí.
  • 14. El software de computadora consiste en las instrucciones detalladas y pre-programadas que controlan y coordinan los componentes de hardware de computadora en un sistema de información. La tecnología de almacenamiento de datos consiste en el software que gobierna la organización de los datos en medios de almacenamiento físico. La tecnología de redes y telecomunicaciones, que consiste tanto de los dispositivos físicos como de software, conecta las diversas piezas de hardware y transfiere datos de una ubicación física a otra. Las redes corporativas internas basadas en tecnología de Internet se denominan intranets. Las intranets privadas que se extienden a los usuarios autorizados fuera de la organización se denominan extranets. Todas estas tecnologías, junto con las personas requeridas para operarlas y administrarlas, representan recursos que se pueden compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de tecnología de la información (TI) de la empresa. CAPITULO 1
  • 15. NO ES SÓLO TECNOLOGÍA: UNA PERSPECTIVA DE NEGOCIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Estos rendimientos superiores se expresarán como aumentos en la productividad, aumentos en los ingresos o tal vez como un posicionamiento estratégico superior a largo plazo de la empresa en ciertos mercados (que producirá mayores ingresos en el futuro). Los sistemas de información permiten a la empresa incrementar sus ingresos o disminuir sus costos al proveer información que ayuda a los gerentes a tomar mejores decisiones, o que mejora la ejecución de los procesos de negocios. Un sistema de información representa una solución organizacional y gerencial, basada en la tecnología de la información, para un desafío o problema impuesto por el entorno. CAPITULO 1
  • 16. CAPITULO 1 METODOLOGÍA TÉCNICA La metodología técnica para los sistemas de información enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las capacidades formales de éstos. Las disciplinas que contribuyen a la metodología técnica son: informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones. La informática se encarga del tratamiento automático de la información y métodos de computación, además de métodos de almacenamiento y acceso eficiente de datos. La ciencia de la administración enfatiza el desarrollo de modelos para la toma de decisiones y las prácticas gerenciales. La investigación de operaciones se enfoca en las técnicas matemáticas para optimizar parámetros seleccionados de las organizaciones, como el transporte, el control de inventario y los costos de las transacciones.
  • 17. CAPITULO 1 METODOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO Una parte importante del campo de los sistemas de información se encarga de los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información. Los aspectos tales como la integración estratégica de negocios, el diseño, la implementación, la utilización y la administración no se pueden explorar de manera útil con los modelos que se utilizan en la metodología técnica. METODOLOGÍA DE ESTE LIBRO: SISTEMAS SOCIOTÉCNICOS Consta de cuatro partes principales: proveedores de hardware y software (los tecnólogos); las empresas de negocios que realizan inversiones y buscan obtener valor de la tecnología; los gerentes y empleados que buscan conseguir un valor de negocios (y otros objetivos); y el contexto legal, social y cultural (el entorno de la empresa). En conjunto, producen lo que conocemos como sistemas de información gerencial
  • 18. Los MIS combinan el trabajo de la informática, la ciencia de la administración y la investigación de operaciones con una orientación práctica hacia el desarrollo de soluciones de sistemas y la administración de los recursos de tecnología de la información. También se encarga de los aspectos del comportamiento relacionados con el desarrollo, uso e impacto de los sistemas de información, que por lo general se analizan en los campos de la sociología, la economía y la psicología. La tecnología se debe cambiar y diseñar de tal forma que se ajuste a las necesidades organizacionales e individuales. Algunas veces, tal vez sea necesario “desoptimizar” la tecnología para lograr este ajuste. CAPITULO 1