Proyecto..

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAL DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERIA ¨C¨
TEMA:
EL BOTIQUIN
CATEDRA:
BIOQUIMICA
DOCENTE:
BIOQ. FARM. CARLOS GARCIA
ESTUDIANTE:

MACAS B. ELVIS S.
AÑO LECTIVO:

2013-2014
Machala - El Oro - Ecuador
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:

Determinar como los factores educativos influyen en el uso del botiquín
para obtener un mejor resultado al dar los primeros auxilios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

o Identificar como el nivel educativo influye en el manejo del botiquín.
o Actuar con métodos específicos que beneficien una buena
recuperación.

o

Evitar malas aplicaciones que puedan perjudicar u ocasionar
complicaciones.
JUSTIFICACION

El botiquín de primeros auxilios es un recipiente portátil donde se
guardan medicamentos de emergencia, para aquellas ocasiones
drásticas que inesperadamente suceden. Pero vale resaltar que no
siempre se cuenta con este implemento muchas de las causas por
falta de importancia o por el simple hecho de no tenerlo. La razón
importante que se da en este trabajo es el de incentivar el interés por
la calidad humana y el bienestar de todos.
LA BIOQUIMICA, LA COMUNIDAD Y YO….
-LA BIOQUIMICA.Como ya lo hemos estudiado la bioquimica es un pilar fundamental
porque nos ha ayudado a mejorar las condiciones de vida gracias a los
avances médicos, es una disciplina esencial para tratar grandes
problemas y enfermedades, con la creación de medicamentos porque
de aquí nace el complemento del botiquín.

-LA COMUNIDAD.La comunidad tiene una de las prioridades más importantes para la
salud cuya necesidad se ha convertido de lo más complejo a los
mejores cuidados de la salud humana, con la prevención de
enfermedades y sobre todo incrementando la calidad y calidez en la
comunidad.

-Y YO.Encaminado a una carrera profesional en salud es de importancia la
voluntad y el humanismo que se entrega para otorgar la confianza
hacia quienes necesitan de los cuidados en una enfermedad sin
importar la raza, sexo, cultura y mucho menos la gravedad de la
enfermedad. Buscando como resultados el máximo bienestar de cada
persona.
EL BOTIQUIN
-¿QUE ES EL BOTIQUIN?
El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo,
vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente
suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido
se mantenga en condiciones adecuadas.
-¿POR QUE ES IMPORTANTE?
Los accidentes son acontecimientos inesperados, suceden en cualquier parte y en
cualquier momento, por ello es importante contar con un botiquín de primeros
auxilios bien equipado en todos los ámbitos de nuestra vida, el hogar, el automóvil,
lugar de trabajo, centros educativos, etc.
Es conveniente revisar periódicamente los elementos de nuestro botiquín, para
descartar los que estén vencidos y reponer los que se gastaron.
-¿SU FORMA Y CONSERVACION?
 El botiquín puede ser una caja limpia, duradera, fácil de transportar,
espaciosas, puede ser también un estuche, e inclusive una bolsa. Los
medicamentos se conservarán en sus envases originales.
 Es conveniente revisar periódicamente los elementos de nuestro botiquín, para
descartar los que estén vencidos y reponer los que se gastaron.
 Los botiquines deben guardarse fuera del alcance de los niños, pero donde los
adultos puedan acceder fácilmente.
-CONTENIDO O ELEMENTOS INDISPENSABLES DEL BOTIQUIN.
 Un manual de
primeros
auxilios.
 Gasa estéril.
 Esparadrapo
(cinta adhesiva).
 Vendas
adhesivas
de
distintos
tamaños.
 Vendas
elásticas
 Toallitas
antisépticas
 Jabón
 Crema
antibiótica








(pomada
de
antibiótico triple)
Solución
antiséptica
(como peróxido
de hidrógeno)
Crema
de
hidrocortisona
(al 1%)
Paracetamol e
ibuprofeno
(como Advil o
Motrin)
Los
medicamentos
habituales
de
venta con receta
médica (si se va









de vacaciones
con su familia).
Unas pinzas.
Una tijera.
Imperdibles
(alfileres
de
gancho)
Bolsas de frío
instantáneo
desechables
Loción
de
calamina
Toallitas
impregnadas de
alcohol
Termómetro.
 guantes
de
plástico (por lo
menos 2 pares)

 una linterna con
pilas
de
repuesto.
 Alcohol.

 Agua oxigenada
 Meltiolate
 Mentol

¿QUE HACER CUANDO UN NIÑO PRESENTA UNA CAIDA?
Es muy común que los niños pequeños que están aprendiendo a correr se caigan.
Aunque la mayoría de estas caídas producen solo contusiones o moretones leves
algunas pueden causar graves lesiones que requieren atención médica inmediata.

¿QUE HACER?
No moverlo y pedir ayuda a emergencia (911) si el niño……
Pudo haberse lesionado gravemente la cabeza, el cuello, la espalda, la
cadera o los muslos.
Esta inconsciente o perdió el conocimiento por un corto tiempo.
Tiene dificultad para respirar.
Tiene convulsiones.
Le sale líquido transparente o sangre por los oídos o por la nariz.

COMO ACTUAR DE MANERA PERSONAL.
Abrazar al niño y consuélelo hasta que deje de llorar.
Aplique una compresa fría o una bolsa de hielo sobre las contusiones o
moretones.
Aplicar una capita de mentol o algún otro analgésico para que descienda el
dolor.
Permita que le niño descanse, según sea necesario, durante algunas horas.
Estar muy pendiente del niño durante las próximas 24 horas para detectar
cualquier síntoma o conducta fuera de lo común.

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Nunca dejar a los niños desatendidos sobre la cama o los muebles. Tome
medidas de seguridad contra las caídas. Al viajar en automóviles siempre coloque
a los niños bien sujetos enasientos de seguridad apropiados para su edad y
asegúresede que usen cascos al andar en bicicleta o patineta.
PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS.
PESO.El Índice de Masa Corporal (IMC, siglas en inglés, también conocido como índice
de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Quételet), es un número que pretende
determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable de masa que
puede tener una persona. Se utiliza como indicador nutricional desde principios de
1980. El IMC resulta de la división de la masa en kilogramos entre el cuadrado de
la estatura expresada en metros. El Índice de Masa Corporal es un índice del peso
de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre
los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método
más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad.

TALLA.La estatura o altura humana varía de acuerdo con la genética y la nutrición. El
genoma humano particular que un individuo transmite la primera variable y una
combinación de salud y factores del medio, tales como dieta, ejercicio y las
condiciones de vida presentes antes de la edad adulta, cuando el crecimiento se
detiene, constituyen el determinante ambiental.
TABLA DE VALORES DE PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Niños

Niñas

Edad

Peso Medio

Talla

Edad

Peso Medio

Talla

Recién nacido
3 meses
6 meses
9 meses
12 meses
15 meses
18 meses
2 años
3 años
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años

3,4 kg
6,2 kg
8 kg
9,2 kg
10,2 kg
11,1 kg
11,8 kg
12,9 kg
15,1 kg
16,07 kg
18,03 kg
19,91 kg
22 kg
23,56 kg

50,3cm
60 cm
67 cm
72 cm
76 cm
79 cm
82,5cm
88 cm
96,5 cm
100,13cm
106,40cm
112,77cm
118,50cm
122,86cm

Recién nacido
3 meses
6 meses
9 meses
12 meses
15 meses
18 meses
2 años
3 años
4 años
5 años
6 años
7 años
8 años

3,4 kg
5,6 kg
7,3 kg
8,6 kg
9,5 kg
11 kg
11, 5 kg
12,4 kg
14,4 kg
15,5 kg
17,4 kg
19,6 kg
21,2 kg
23,5 kg

50,3 cm
59 cm
65 cm
70 cm
74 cm
77 cm
80,5 cm
86 cm
95 cm
99,14
105,95cm
112,22cm
117,27cm
122,62cm
INFORME
TEMA A TRATAR:
¨El botiquín de primeros auxilios¨.

LUGAR Y FECHA:
Visita realiza en la Cdla. ¨LAS BRISAS¨ en el centro inicial ¨Amada
Agurto¨el día Jueves 05 de diciembre de 2013.

PERSONAL:
Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala de la Facultad de
Ciencias Químicas y de la Saluddel primer semestre de Enfermería
paralelo ¨C¨.

REALIZADO:
El tema expuesto se lo realizo en el paralelo ¨H¨ compartiendo y
hablando con los niños presentes de este día. Al iniciar con la
exposición se la realizo previo a pequeñas dinámicas para llamar la
atención de los pequeños con la ayuda de la maestra encargada del
curso, seguidamente se habló del botiquín de primeros auxilios
interactuando de una manera sencilla con palabras razonables con el
entendimiento concreto de los niños, también se les dio a conocer dos
de los importantes implementos del botiquín al igual que ellos tenían
noción de otro elemento importante lo cual era muy bueno.
Una vez concluida la exposición se realizó la entrega de patillas de
vitamina C (cebiön), con la acogida de todos ellos. Ya para retirarme
ejecute una última dinámica con pequeños obsequios, y como último
mi material de exposición (el botiquín), donado y a la entrega personal
de la maestra junto con los implementos más importantes. Además
quedo como constancia mi firma en la hoja de registro del curso y del
centro inicial.
WEB-GRAFIA:
http://www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/el-botiquin-de-primerosauxilios.php

http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48-temas-de-saludde-la-a-a-la-z/319-botiquin-de-primeros-auxilios

http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/tabla_pesos.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Estatura

http://www.pesoconsalud.com/
ANEXOS
ANEXO N.- 1
CENTRO INICIAL ¨AMADA AGURTO¨
PARALELO ¨H¨DOCENTE:LCDA. MONICA PINCAY

NOMBRES DE LOS NIÑOS
Agualongo Días Génesis Anahí
Anzoategui Muñoz Danna
Coraisaca Ramón Eli Analia
Córdova Paladines Snayder José
Echeverría Hidalgo Jordán Adrew
Eras León Emilio Javier
Granda Sánchez Mauro Batista
Guamán Batista Daniel Isaac
Mendoza Orellana Adriana Dayana
Montaleza Miranda Luis Paul
Orellana Cajamarca Madinson Alejandro
Piure Ochoa Emilio Tadeo
Preciado Zhindon Josué Elías
Quimi Vera Beanina Alahi
Ramírez Romero Jordana Valentina
Sacco Gonzales Derek Matius
Saltos Alvear Saúl Israel
Sánchez Aguirre Jonathan Manuel
Valdivieso Riofrio Caroline Sharick
Veloz Castillo Felipe André
ANEXO N.- 2
EL BOTIQUIN

ELEMENTOS DEL BOTIQUIN
ANEXO N.- 3
EXPOSICION Y ENTREGA DE VITAMINA C (CEBIÖN)

PEQUEÑAS DINAMICAS REALIZADAS
ANEXO N.- 4
CONCLUIDAS LAS DINAMICAS

MAESTRA Y NIÑOS DEL PARALELO ¨H¨
ANEXO N.- 5
PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS

PESO (Kg)
ANEXO N.- 6
DONACION DE BALANZA Y CINTA METRICA

1er. SEMESTRE DE ENFERMERIA ¨C¨
ANEXO N.- 7
VIDEO REALIZADO DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

Recomendados

Bebes sanos por
Bebes sanosBebes sanos
Bebes sanosdianamariav
182 vistas11 diapositivas
Salud en los bebes por
Salud en los bebesSalud en los bebes
Salud en los bebesdianamariav
175 vistas11 diapositivas
Enfermedades del recién nacido 5 por
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
748 vistas11 diapositivas
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI por
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPICuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPI
Cuadro de procedimientos 2 meses a 4 anos AIEPIWillian Arellano Santillan
326 vistas51 diapositivas
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06 por
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06
AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL APS06Merche Etayo López
646 vistas17 diapositivas
Gpc 04pc prematuro por
Gpc 04pc prematuroGpc 04pc prematuro
Gpc 04pc prematuroCarlos Mantilla
653 vistas36 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clinica De Lactancia Ssa por
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssasrjalisco
3.8K vistas84 diapositivas
Manual de aiepi para estudiantes por
Manual de aiepi para estudiantesManual de aiepi para estudiantes
Manual de aiepi para estudiantesGaby Ycaza Zurita
57.8K vistas331 diapositivas
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre) por
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)Cristobal Buñuel
3.7K vistas17 diapositivas
Aiepi libro clinico por
Aiepi libro clinicoAiepi libro clinico
Aiepi libro clinicoCesar Augusto Barros Alfaro
165.4K vistas572 diapositivas
Lactario leslie valdes por
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdesJuli Etik
2.8K vistas10 diapositivas
Libro clinico 2012 por
Libro clinico 2012Libro clinico 2012
Libro clinico 2012zeusg
1.7K vistas886 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Clinica De Lactancia Ssa por srjalisco
Clinica De Lactancia SsaClinica De Lactancia Ssa
Clinica De Lactancia Ssa
srjalisco3.8K vistas
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre) por Cristobal Buñuel
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)
Dossier golpe de calor (AEP y Fundación Mapfre)
Cristobal Buñuel3.7K vistas
Lactario leslie valdes por Juli Etik
Lactario leslie valdesLactario leslie valdes
Lactario leslie valdes
Juli Etik2.8K vistas
Libro clinico 2012 por zeusg
Libro clinico 2012Libro clinico 2012
Libro clinico 2012
zeusg1.7K vistas
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES... por Cristobal Buñuel
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
Cristobal Buñuel2.2K vistas
Lactancia por Cesfamgarin
LactanciaLactancia
Lactancia
Cesfamgarin14.3K vistas
Manual de pediatría ambiental por Jorge Pacheco
Manual de pediatría ambientalManual de pediatría ambiental
Manual de pediatría ambiental
Jorge Pacheco5K vistas
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación) por joaquinslideshare
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
Campaña de prevención de la obesidad en la escuela (Alimentación)
joaquinslideshare5.2K vistas
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses por Isa Rosa
Manual de instrucciones del bebe 0a12mesesManual de instrucciones del bebe 0a12meses
Manual de instrucciones del bebe 0a12meses
Isa Rosa6.7K vistas
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD por CICAT SALUD
Primeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUDPrimeros pasos aiepi peru   papel del enfermero - CICATSALUD
Primeros pasos aiepi peru papel del enfermero - CICATSALUD
CICAT SALUD3.5K vistas

Similar a Proyecto..

Enfermedades del recién nacido 5 por
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
234 vistas11 diapositivas
Enfermedades del recién nacido 5 por
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
218 vistas11 diapositivas
Enfermedades del recién nacido 5 por
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5dianamariav
118 vistas11 diapositivas
Proyecto del botiquin por
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquinTatiana Torres
47.8K vistas14 diapositivas
Informacion presentacion por
Informacion presentacionInformacion presentacion
Informacion presentaciondicastaneda2
104 vistas10 diapositivas
RN por
RNRN
RNGRUPO D MEDICINA
324 vistas35 diapositivas

Similar a Proyecto..(20)

Enfermedades del recién nacido 5 por dianamariav
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav234 vistas
Enfermedades del recién nacido 5 por dianamariav
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav218 vistas
Enfermedades del recién nacido 5 por dianamariav
Enfermedades del recién nacido 5Enfermedades del recién nacido 5
Enfermedades del recién nacido 5
dianamariav118 vistas
Proyecto del botiquin por Tatiana Torres
Proyecto del botiquinProyecto del botiquin
Proyecto del botiquin
Tatiana Torres47.8K vistas
Informacion presentacion por dicastaneda2
Informacion presentacionInformacion presentacion
Informacion presentacion
dicastaneda2104 vistas
Lactancia materna por Princezzyta
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta5.2K vistas
El control de salud puericultura i 2019 por MAHINOJOSA45
El control de salud puericultura i 2019El control de salud puericultura i 2019
El control de salud puericultura i 2019
MAHINOJOSA45899 vistas
Enfermeria pediátrica por aaitor
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor59.6K vistas
Enfermeria pediátrica por aaitor
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor2.3K vistas
Enfermeria pediátrica por aaitor
Enfermeria pediátricaEnfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
aaitor7K vistas
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo por Melissa Garibay Sornoza
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarloMonografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
El control de salud puericultura i 2020 por MAHINOJOSA45
El control de salud puericultura i 2020El control de salud puericultura i 2020
El control de salud puericultura i 2020
MAHINOJOSA45187 vistas

Más de Elvisstalin04

Examen quimica por
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimicaElvisstalin04
211 vistas3 diapositivas
Elvis macas por
Elvis macasElvis macas
Elvis macasElvisstalin04
190 vistas3 diapositivas
Laboratorio n. 2 por
Laboratorio n. 2Laboratorio n. 2
Laboratorio n. 2Elvisstalin04
180 vistas4 diapositivas
Elvis macas por
Elvis macasElvis macas
Elvis macasElvisstalin04
300 vistas17 diapositivas
Elvisstalin por
ElvisstalinElvisstalin
ElvisstalinElvisstalin04
314 vistas31 diapositivas
Bioquimicametabolismo por
BioquimicametabolismoBioquimicametabolismo
BioquimicametabolismoElvisstalin04
171 vistas13 diapositivas

Más de Elvisstalin04(20)

La sangre en bioquimica por Elvisstalin04
La sangre en bioquimicaLa sangre en bioquimica
La sangre en bioquimica
Elvisstalin04162 vistas
Sra. yalma metabolismo del fosforo por Elvisstalin04
Sra. yalma metabolismo del fosforoSra. yalma metabolismo del fosforo
Sra. yalma metabolismo del fosforo
Elvisstalin04338 vistas
Christellita regulacion del equilibrio acido por Elvisstalin04
Christellita regulacion del equilibrio acidoChristellita regulacion del equilibrio acido
Christellita regulacion del equilibrio acido
Elvisstalin04209 vistas
Genesis liquidos y electrolitos por Elvisstalin04
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
Elvisstalin04206 vistas
Sra. yalma metabolismo del fosforo por Elvisstalin04
Sra. yalma metabolismo del fosforoSra. yalma metabolismo del fosforo
Sra. yalma metabolismo del fosforo
Elvisstalin04163 vistas
Christellita regulacion del equilibrio acido por Elvisstalin04
Christellita regulacion del equilibrio acidoChristellita regulacion del equilibrio acido
Christellita regulacion del equilibrio acido
Elvisstalin04439 vistas
Genesis liquidos y electrolitos por Elvisstalin04
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
Elvisstalin04214 vistas
Cuestionario de informatica por Elvisstalin04
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
Elvisstalin04219 vistas

Proyecto..

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAL DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERIA ¨C¨ TEMA: EL BOTIQUIN CATEDRA: BIOQUIMICA DOCENTE: BIOQ. FARM. CARLOS GARCIA ESTUDIANTE: MACAS B. ELVIS S. AÑO LECTIVO: 2013-2014 Machala - El Oro - Ecuador
  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Determinar como los factores educativos influyen en el uso del botiquín para obtener un mejor resultado al dar los primeros auxilios. OBJETIVOS ESPECIFICOS: o Identificar como el nivel educativo influye en el manejo del botiquín. o Actuar con métodos específicos que beneficien una buena recuperación. o Evitar malas aplicaciones que puedan perjudicar u ocasionar complicaciones.
  • 3. JUSTIFICACION El botiquín de primeros auxilios es un recipiente portátil donde se guardan medicamentos de emergencia, para aquellas ocasiones drásticas que inesperadamente suceden. Pero vale resaltar que no siempre se cuenta con este implemento muchas de las causas por falta de importancia o por el simple hecho de no tenerlo. La razón importante que se da en este trabajo es el de incentivar el interés por la calidad humana y el bienestar de todos.
  • 4. LA BIOQUIMICA, LA COMUNIDAD Y YO…. -LA BIOQUIMICA.Como ya lo hemos estudiado la bioquimica es un pilar fundamental porque nos ha ayudado a mejorar las condiciones de vida gracias a los avances médicos, es una disciplina esencial para tratar grandes problemas y enfermedades, con la creación de medicamentos porque de aquí nace el complemento del botiquín. -LA COMUNIDAD.La comunidad tiene una de las prioridades más importantes para la salud cuya necesidad se ha convertido de lo más complejo a los mejores cuidados de la salud humana, con la prevención de enfermedades y sobre todo incrementando la calidad y calidez en la comunidad. -Y YO.Encaminado a una carrera profesional en salud es de importancia la voluntad y el humanismo que se entrega para otorgar la confianza hacia quienes necesitan de los cuidados en una enfermedad sin importar la raza, sexo, cultura y mucho menos la gravedad de la enfermedad. Buscando como resultados el máximo bienestar de cada persona.
  • 5. EL BOTIQUIN -¿QUE ES EL BOTIQUIN? El botiquín de primeros auxilios es una necesidad de todo lugar de trabajo, vivienda o transporte, para atender aquellos accidentes que inevitablemente suceden. Es indispensable que esté correctamente equipado, y que su contenido se mantenga en condiciones adecuadas. -¿POR QUE ES IMPORTANTE? Los accidentes son acontecimientos inesperados, suceden en cualquier parte y en cualquier momento, por ello es importante contar con un botiquín de primeros auxilios bien equipado en todos los ámbitos de nuestra vida, el hogar, el automóvil, lugar de trabajo, centros educativos, etc. Es conveniente revisar periódicamente los elementos de nuestro botiquín, para descartar los que estén vencidos y reponer los que se gastaron. -¿SU FORMA Y CONSERVACION?  El botiquín puede ser una caja limpia, duradera, fácil de transportar, espaciosas, puede ser también un estuche, e inclusive una bolsa. Los medicamentos se conservarán en sus envases originales.  Es conveniente revisar periódicamente los elementos de nuestro botiquín, para descartar los que estén vencidos y reponer los que se gastaron.  Los botiquines deben guardarse fuera del alcance de los niños, pero donde los adultos puedan acceder fácilmente. -CONTENIDO O ELEMENTOS INDISPENSABLES DEL BOTIQUIN.  Un manual de primeros auxilios.  Gasa estéril.  Esparadrapo (cinta adhesiva).  Vendas adhesivas de distintos tamaños.  Vendas elásticas  Toallitas antisépticas  Jabón  Crema antibiótica     (pomada de antibiótico triple) Solución antiséptica (como peróxido de hidrógeno) Crema de hidrocortisona (al 1%) Paracetamol e ibuprofeno (como Advil o Motrin) Los medicamentos habituales de venta con receta médica (si se va        de vacaciones con su familia). Unas pinzas. Una tijera. Imperdibles (alfileres de gancho) Bolsas de frío instantáneo desechables Loción de calamina Toallitas impregnadas de alcohol Termómetro.
  • 6.  guantes de plástico (por lo menos 2 pares)  una linterna con pilas de repuesto.  Alcohol.  Agua oxigenada  Meltiolate  Mentol ¿QUE HACER CUANDO UN NIÑO PRESENTA UNA CAIDA? Es muy común que los niños pequeños que están aprendiendo a correr se caigan. Aunque la mayoría de estas caídas producen solo contusiones o moretones leves algunas pueden causar graves lesiones que requieren atención médica inmediata. ¿QUE HACER? No moverlo y pedir ayuda a emergencia (911) si el niño…… Pudo haberse lesionado gravemente la cabeza, el cuello, la espalda, la cadera o los muslos. Esta inconsciente o perdió el conocimiento por un corto tiempo. Tiene dificultad para respirar. Tiene convulsiones. Le sale líquido transparente o sangre por los oídos o por la nariz. COMO ACTUAR DE MANERA PERSONAL. Abrazar al niño y consuélelo hasta que deje de llorar. Aplique una compresa fría o una bolsa de hielo sobre las contusiones o moretones. Aplicar una capita de mentol o algún otro analgésico para que descienda el dolor. Permita que le niño descanse, según sea necesario, durante algunas horas. Estar muy pendiente del niño durante las próximas 24 horas para detectar cualquier síntoma o conducta fuera de lo común. LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION. Nunca dejar a los niños desatendidos sobre la cama o los muebles. Tome medidas de seguridad contra las caídas. Al viajar en automóviles siempre coloque a los niños bien sujetos enasientos de seguridad apropiados para su edad y asegúresede que usen cascos al andar en bicicleta o patineta.
  • 7. PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS. PESO.El Índice de Masa Corporal (IMC, siglas en inglés, también conocido como índice de Quetelet (Lambert Adolphe Jacques Quételet), es un número que pretende determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable de masa que puede tener una persona. Se utiliza como indicador nutricional desde principios de 1980. El IMC resulta de la división de la masa en kilogramos entre el cuadrado de la estatura expresada en metros. El Índice de Masa Corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, éste es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. TALLA.La estatura o altura humana varía de acuerdo con la genética y la nutrición. El genoma humano particular que un individuo transmite la primera variable y una combinación de salud y factores del medio, tales como dieta, ejercicio y las condiciones de vida presentes antes de la edad adulta, cuando el crecimiento se detiene, constituyen el determinante ambiental. TABLA DE VALORES DE PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS Niños Niñas Edad Peso Medio Talla Edad Peso Medio Talla Recién nacido 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses 15 meses 18 meses 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 3,4 kg 6,2 kg 8 kg 9,2 kg 10,2 kg 11,1 kg 11,8 kg 12,9 kg 15,1 kg 16,07 kg 18,03 kg 19,91 kg 22 kg 23,56 kg 50,3cm 60 cm 67 cm 72 cm 76 cm 79 cm 82,5cm 88 cm 96,5 cm 100,13cm 106,40cm 112,77cm 118,50cm 122,86cm Recién nacido 3 meses 6 meses 9 meses 12 meses 15 meses 18 meses 2 años 3 años 4 años 5 años 6 años 7 años 8 años 3,4 kg 5,6 kg 7,3 kg 8,6 kg 9,5 kg 11 kg 11, 5 kg 12,4 kg 14,4 kg 15,5 kg 17,4 kg 19,6 kg 21,2 kg 23,5 kg 50,3 cm 59 cm 65 cm 70 cm 74 cm 77 cm 80,5 cm 86 cm 95 cm 99,14 105,95cm 112,22cm 117,27cm 122,62cm
  • 8. INFORME TEMA A TRATAR: ¨El botiquín de primeros auxilios¨. LUGAR Y FECHA: Visita realiza en la Cdla. ¨LAS BRISAS¨ en el centro inicial ¨Amada Agurto¨el día Jueves 05 de diciembre de 2013. PERSONAL: Estudiantes de la Universidad Técnica de Machala de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Saluddel primer semestre de Enfermería paralelo ¨C¨. REALIZADO: El tema expuesto se lo realizo en el paralelo ¨H¨ compartiendo y hablando con los niños presentes de este día. Al iniciar con la exposición se la realizo previo a pequeñas dinámicas para llamar la atención de los pequeños con la ayuda de la maestra encargada del curso, seguidamente se habló del botiquín de primeros auxilios interactuando de una manera sencilla con palabras razonables con el entendimiento concreto de los niños, también se les dio a conocer dos de los importantes implementos del botiquín al igual que ellos tenían noción de otro elemento importante lo cual era muy bueno. Una vez concluida la exposición se realizó la entrega de patillas de vitamina C (cebiön), con la acogida de todos ellos. Ya para retirarme ejecute una última dinámica con pequeños obsequios, y como último mi material de exposición (el botiquín), donado y a la entrega personal de la maestra junto con los implementos más importantes. Además quedo como constancia mi firma en la hoja de registro del curso y del centro inicial.
  • 11. ANEXO N.- 1 CENTRO INICIAL ¨AMADA AGURTO¨ PARALELO ¨H¨DOCENTE:LCDA. MONICA PINCAY NOMBRES DE LOS NIÑOS Agualongo Días Génesis Anahí Anzoategui Muñoz Danna Coraisaca Ramón Eli Analia Córdova Paladines Snayder José Echeverría Hidalgo Jordán Adrew Eras León Emilio Javier Granda Sánchez Mauro Batista Guamán Batista Daniel Isaac Mendoza Orellana Adriana Dayana Montaleza Miranda Luis Paul Orellana Cajamarca Madinson Alejandro Piure Ochoa Emilio Tadeo Preciado Zhindon Josué Elías Quimi Vera Beanina Alahi Ramírez Romero Jordana Valentina Sacco Gonzales Derek Matius Saltos Alvear Saúl Israel Sánchez Aguirre Jonathan Manuel Valdivieso Riofrio Caroline Sharick Veloz Castillo Felipe André
  • 12. ANEXO N.- 2 EL BOTIQUIN ELEMENTOS DEL BOTIQUIN
  • 13. ANEXO N.- 3 EXPOSICION Y ENTREGA DE VITAMINA C (CEBIÖN) PEQUEÑAS DINAMICAS REALIZADAS
  • 14. ANEXO N.- 4 CONCLUIDAS LAS DINAMICAS MAESTRA Y NIÑOS DEL PARALELO ¨H¨
  • 15. ANEXO N.- 5 PESO Y TALLA EN LOS NIÑOS PESO (Kg)
  • 16. ANEXO N.- 6 DONACION DE BALANZA Y CINTA METRICA 1er. SEMESTRE DE ENFERMERIA ¨C¨
  • 17. ANEXO N.- 7 VIDEO REALIZADO DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS