Más contenido relacionado

Producto interno bruto

  1. Emanuel Alexis Troncoso 11-03
  2. Introducción  Mediante el siguiente trabajo se intentara explicar ¿Qué es el producto interno bruto? Cual es la importancia de este, su diferencia del producto nacional bruto.
  3. El producto interno bruto (PIB)  El producto interno bruto es una cantidad (magnitud) macroeconomía la cual expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país o una región durante un lapso de tiempo normalmente este lapso es de un año.
  4. Métodos de medición del PIB  Demanda agregada (consumo+ inversión +gasto publico +exportaciones netas).  Renta nacional (salario + intereses + alquileres + beneficios + otras rentas).  Valor añadido (se suma el coste de producción de los bienes finales).
  5. ¿Qué son los bienes finales?  Los bienes finales son aquellos bienes los cuales no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente alguna necesidad especifica del consumidor el cual lo demanda  El PIB solo incluye a los bienes finales
  6. El PIB nominal  El Producto interno bruto nominal es el valor monetario de todos lo bienes y servicios que produce un país a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos
  7. El PIB Real  El PIB real mide el volumen de bienes y servicios reales producidos por la economía al eliminar los efectos sobre el PIB nominal de los aumentos en los precios. El PIB real mide el cambiante volumen de la producción en términos de precios constantes de un año especifico
  8. Crecimiento en el producto agregado de EEUU, 1948–2004 PBI real (billones de dólares de 2000) Año 10
  9. Crecimiento en el producto Interno Bruto Real de EEUU 1948–2004 PBI real: es una medida del producto agregado, el producto de la economía como un todo. Tasa de crecimiento del PBI real Año Tasa promedio
  10. El PIB y El Producto nacional  EL PIB es el valor de los bienes producidos en un país  El Producto Nacional mide el valor de la producción de los factores en el país o en el extranjero
  11. Conclusión  El PIB es muy importante al hacer un estudio macroeconómico ya que con este se puede saber el crecimiento económico de una región durante un perdido de tiempo.
  12. Webgrafia  www.wikipedia.com  www.elrincondelvago.com  www.sabermassermas.com