Actividad 3 loren

Emerson David Soto Garcia
Emerson David Soto GarciaANALISTA ADQUISICIONES Y LOGISTICA en INDUSTRIAL CONCONCRETO S.A.S

asesoria para el uso de las tic

CURSO: ASESORIAS PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION 
ACTIVIDAD 3 TALLER 
SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 
INICIO DEL TALLER 
PRESENTACIÓN 
Un PLE (Personal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de 
procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de 
conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del 
internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y 
conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus 
clases con sus estudiantes. 
Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web 
para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para 
usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de 
compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso 
de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase. 
Nombre de la Actividad: Taller- Construcción de un PLE 
Descripción en detalle: 
1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín. 
RTA: 
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGIA INTERNET E INTERNET2 
2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática. 
RTA: 
El objetivo de construir esta PLE es que sea personal, gratuita y dinámica. 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 
3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le 
sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso 
con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, 
sea recursivo y busque gran variedad de elementos.
 Facebook 
 Google + 
 Google docs 
 Blogger 
 Youtube 
 Slideshare 
 utilice el twiter para el manejo de las inquietudes 
4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con otros, para llegar 
al objetivo de la clase. 
RTA: 
- Crear documentos colaborativos en google docs acerca de este tema. 
- Cree un perfil en SlideShare donde subí el documento creado del primer capítulo del tema 
sobre Internet2. SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y
compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos 
de Word,OpenOffice, PDF, Portafolios. 
Esta es la dirección donde se puede ver el contenido del documento subido en esta página: 
http://es.slideshare.net/jaimeacevedocarrillo/capitulo-1-conceptos-bsicos-sobre-tecnologa-internet- 
e-internet2 
- Crear mi propio blog de apoyo en blogger de google 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/11-historia-de-internet_19.html 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/12-internet2_19.html 
http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 
- Crear documentos colaborativos en google docs 
https://docs.google.com/document/d/1OI6xdKpP0G8q8WLY8aEwkVvimKzRJ1_vjQ8248O8fE8/edit 
?usp=sharing 
- Crear una wiki recopilatorio del aula 
- Agregar enlaces de videos en youtube en el blogsopot para dar una mejor información de qué 
se trata esta nueva red y para qué sirve. 
http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata 
http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata/videos?view=0 
http://www.youtube.com/watch?v=Ieu9VXbVGMg 
http://www.youtube.com/watch?v=oxnyA1a51vo 
Las tutorías se llevaran a cabo de forma virtual, presencial para que el alumno desarrolle 
actividades de consulta sobre el tema en este caso INTERNET2. En el Twitter se pueden crear 
espacios cerrados con grupos de alumnos. 
Gracias a Los blogs, los comentarios permiten crear entornos de trabajo que se van a tener en 
cuenta. Con la participación de los comentarios en el blog se puede dar una calificación al alumno 
en su materia. Además en el blog se pueden colocar qué aplicaciones se van a utilizar como: 
imágenes, vídeos, presentaciones, documentos en línea, multimedia, etc., es decir, se colocará los 
links de las diferentes cuentas que se han creado para la publicación de más archivos y 
comentarios fuera de este blog como por ejemplo: SlideShare, youtube, google docs, entre otros. 
Trabajar en red con el alumnado, creando foros de debate, editando documentos online de 
manera colaborativa: textos, presentaciones, etc., para así fomentar el diálogo, la colaboración y la
participación en proyectos colaborativos, en definitiva dejando de ser el protagonista de tu clase. 
Los alumnos podrán pertenecer gracias a estas herramientas en algún proyecto en línea. 
FIN DE LA ACTIVIDAD

Recomendados

Taller semana 3 por
Taller semana 3Taller semana 3
Taller semana 388130973
142 vistas4 diapositivas
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docx por
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docxActividad 3 EMERSON DAVID SOTO docx
Actividad 3 EMERSON DAVID SOTO docxEmerson David Soto Garcia
217 vistas5 diapositivas
Actividad semana 3 docx por
Actividad semana 3 docxActividad semana 3 docx
Actividad semana 3 docxEmerson David Soto Garcia
212 vistas5 diapositivas
Trabajo 1 por
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1andres vallejos
44 vistas8 diapositivas
Guia actividad 4 por
Guia actividad 4Guia actividad 4
Guia actividad 4Carlos Fontalvo
220 vistas2 diapositivas
Segundo periodo.. por
Segundo periodo..Segundo periodo..
Segundo periodo..Tatiana Cumbal Pantoja
82 vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logros por
LogrosLogros
LogrosDiego Fernando Argoti Quelal
69 vistas4 diapositivas
Uso educativo de los blogs por
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsMaría Elena Martín
243 vistas4 diapositivas
Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZ por
Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZWeb 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZ
Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZperavazquez14
720 vistas14 diapositivas
LA WEB 2.0 por
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0encarnijimenez
130 vistas12 diapositivas
Uso educativo de los blogs por
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsU ECCI
249 vistas3 diapositivas
Asignacion 6 por
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6ecarrasco2
118 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZ por peravazquez14
Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZWeb 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZ
Web 2.0 en la educación por MARIA ESPERANZA VAZQUEZ ORTIZ
peravazquez14720 vistas
Uso educativo de los blogs por U ECCI
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
U ECCI249 vistas
Asignacion 6 por ecarrasco2
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
ecarrasco2118 vistas
Tecnologia por Mp Paz
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Mp Paz152 vistas
Trabajo Práctico Final por Carla Vera
Trabajo Práctico Final Trabajo Práctico Final
Trabajo Práctico Final
Carla Vera449 vistas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas por gilmacarvi
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
gilmacarvi23.4K vistas
Act.2 est.ped. blog, twitter por Alfred Werner
Act.2 est.ped. blog, twitterAct.2 est.ped. blog, twitter
Act.2 est.ped. blog, twitter
Alfred Werner117 vistas
Qué es un blog educativo por Yaneth
Qué es un blog educativoQué es un blog educativo
Qué es un blog educativo
Yaneth228 vistas

Destacado

Taller tic por
Taller ticTaller tic
Taller ticcristiangutti
261 vistas9 diapositivas
Tics educacion por
Tics educacionTics educacion
Tics educacionMateopa2015
220 vistas7 diapositivas
Taller sena tic[1] por
Taller sena tic[1]Taller sena tic[1]
Taller sena tic[1]alejandra gomez
1K vistas8 diapositivas
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan... por
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...Anlly Carolina Alzate Nuñez
468 vistas9 diapositivas
Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo Caraballo por
Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo CaraballoActividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo Caraballo
Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo CaraballoAndres Herazo
354 vistas7 diapositivas
Actividad 2 - TIC - SENA por
Actividad 2 - TIC - SENAActividad 2 - TIC - SENA
Actividad 2 - TIC - SENACésar Hernández
227 vistas7 diapositivas

Destacado(20)

Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo Caraballo por Andres Herazo
Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo CaraballoActividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo Caraballo
Actividad 4 curso SENA Asesoria para las TIC Andres Alfonso Herazo Caraballo
Andres Herazo354 vistas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 TIC por Jimena Gonzalez
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 TICACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 TIC
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2 TIC
Jimena Gonzalez1.3K vistas
Catálogo de cursos 2015 2016 por Alexia
Catálogo de cursos 2015 2016Catálogo de cursos 2015 2016
Catálogo de cursos 2015 2016
Alexia 1K vistas
Presentación taller tic por Cecilia CH
Presentación taller ticPresentación taller tic
Presentación taller tic
Cecilia CH594 vistas
Taller sena tic[1] alejandra por alejandra gomez
Taller sena tic[1] alejandraTaller sena tic[1] alejandra
Taller sena tic[1] alejandra
alejandra gomez1.3K vistas
Actividad 2: asesoría para el uso de las TIC en la formacion por yesid_mosquera
Actividad 2: asesoría para el uso de las TIC en la formacionActividad 2: asesoría para el uso de las TIC en la formacion
Actividad 2: asesoría para el uso de las TIC en la formacion
yesid_mosquera2.9K vistas
Actividad semana 3 sena 2014 por dianasaibis
Actividad semana 3 sena 2014Actividad semana 3 sena 2014
Actividad semana 3 sena 2014
dianasaibis942 vistas
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3 por Liche Puello Caballero
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
Asesoría para el uso de las tic en la formación actividad 3
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC por EDWINCARHUACHI
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TICMARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
EDWINCARHUACHI11.8K vistas
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON por jaimechango
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍONIMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
IMPORTANCIA DEL INGLES EN LA EDUCACÍON
jaimechango52.4K vistas
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles por Patricio Quito
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De InglesTesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Tesis De AplicacióN De Las Tics En El Area De Ingles
Patricio Quito61K vistas

Similar a Actividad 3 loren

Construyendo my PLE por
Construyendo my PLEConstruyendo my PLE
Construyendo my PLEruth691
242 vistas17 diapositivas
Construccion de un ple por
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un pleLuis Fernando Almanza Velasquez
3.2K vistas13 diapositivas
Ingry caterine pinto castañeda por
Ingry caterine pinto castañedaIngry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañedaINGRY PINTO CASTAÑEDA
252 vistas5 diapositivas
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL por
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUALActividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUAL
Actividad 3 - ENSEÑANDO CON TIC VIRTUALSENA VIRTUAL- DALIZ ERASO
356 vistas15 diapositivas
Construccion de un ple por
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un pleMiguel Vivas
3.2K vistas15 diapositivas
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE por
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEISNELFI
252 vistas6 diapositivas

Similar a Actividad 3 loren(20)

Construyendo my PLE por ruth691
Construyendo my PLEConstruyendo my PLE
Construyendo my PLE
ruth691242 vistas
Construccion de un ple por Miguel Vivas
Construccion de un pleConstruccion de un ple
Construccion de un ple
Miguel Vivas3.2K vistas
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE por ISNELFI
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLEActividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
Actividad 3 - CONSTRUCCIÓN DE UN PLE
ISNELFI252 vistas
TICs y educacion- Herramientas varias por rosacasnu
TICs y educacion- Herramientas variasTICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas varias
rosacasnu739 vistas
Bloque 2 parte 2_2 por martamaster
Bloque 2 parte 2_2Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2
martamaster99 vistas
Bloque 2 parte_22 por martamaster
Bloque 2 parte_22Bloque 2 parte_22
Bloque 2 parte_22
martamaster167 vistas
Guía didáctica web 2.0 por rosaorellanau
Guía didáctica web 2.0Guía didáctica web 2.0
Guía didáctica web 2.0
rosaorellanau280 vistas
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19 por ErikaCeja5
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
ErikaCeja536 vistas
Webdospuntocero luz emeritaquintero por Luz de Luz
Webdospuntocero luz emeritaquinteroWebdospuntocero luz emeritaquintero
Webdospuntocero luz emeritaquintero
Luz de Luz1.3K vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vistas1 diapositiva
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
63 vistas503 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 vistas60 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

Actividad 3 loren

  • 1. CURSO: ASESORIAS PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION ACTIVIDAD 3 TALLER SENA: SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INICIO DEL TALLER PRESENTACIÓN Un PLE (Personal Learning Environment) es una herramienta utilizada en la orientación de procesos pedagógicos mediados por las tecnologías, que le ayudará a crear redes de conocimiento con sus estudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con la ayuda del internet y sus recursos. Así que en esta actividad usted podrá construir uno de éstos y conocer de primera mano sus ventajas para que considere implementarlo en una de sus clases con sus estudiantes. Es importante que sea recursivo y fomente su habilidad depuradora en los buscadores web para encontrar los elementos adecuados. Además de lo significativo que puede ser para usted poner en práctica lo aprendido, en esta actividad se le brinda la oportunidad de compartir su PLE con sus compañeros de curso, para que de tal forma, mediante un proceso de retroalimentación se beneficie el aprendizaje colaborativo en la clase. Nombre de la Actividad: Taller- Construcción de un PLE Descripción en detalle: 1. Escoja una temática acorde al campo en el cual usted se desempeña o sea afín. RTA: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE TECNOLOGIA INTERNET E INTERNET2 2. Construya un PLE para orientar una de sus clases, basado en dicha temática. RTA: El objetivo de construir esta PLE es que sea personal, gratuita y dinámica. http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ 3. Para construir el PLE busque en la red al menos 10 recursos que le sirvan como referencia al tema, que le sean de utilidad para enseñarlo o para proponerle a sus estudiantes que trabajen el mismo. Sea cuidadoso con la variedad de la naturaleza de sus recursos, es decir no utilice solamente 10 videos, o 10 páginas web, sea recursivo y busque gran variedad de elementos.
  • 2.  Facebook  Google +  Google docs  Blogger  Youtube  Slideshare  utilice el twiter para el manejo de las inquietudes 4. Escriba los recursos encontrados y la forma cómo van conectados unos con otros, para llegar al objetivo de la clase. RTA: - Crear documentos colaborativos en google docs acerca de este tema. - Cree un perfil en SlideShare donde subí el documento creado del primer capítulo del tema sobre Internet2. SlideShare es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y
  • 3. compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word,OpenOffice, PDF, Portafolios. Esta es la dirección donde se puede ver el contenido del documento subido en esta página: http://es.slideshare.net/jaimeacevedocarrillo/capitulo-1-conceptos-bsicos-sobre-tecnologa-internet- e-internet2 - Crear mi propio blog de apoyo en blogger de google http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/11-historia-de-internet_19.html http://cursovirtual-tic.blogspot.com/2013/05/12-internet2_19.html http://cursovirtual-tic.blogspot.com/ - Crear documentos colaborativos en google docs https://docs.google.com/document/d/1OI6xdKpP0G8q8WLY8aEwkVvimKzRJ1_vjQ8248O8fE8/edit ?usp=sharing - Crear una wiki recopilatorio del aula - Agregar enlaces de videos en youtube en el blogsopot para dar una mejor información de qué se trata esta nueva red y para qué sirve. http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata http://www.youtube.com/user/comunicacionesrenata/videos?view=0 http://www.youtube.com/watch?v=Ieu9VXbVGMg http://www.youtube.com/watch?v=oxnyA1a51vo Las tutorías se llevaran a cabo de forma virtual, presencial para que el alumno desarrolle actividades de consulta sobre el tema en este caso INTERNET2. En el Twitter se pueden crear espacios cerrados con grupos de alumnos. Gracias a Los blogs, los comentarios permiten crear entornos de trabajo que se van a tener en cuenta. Con la participación de los comentarios en el blog se puede dar una calificación al alumno en su materia. Además en el blog se pueden colocar qué aplicaciones se van a utilizar como: imágenes, vídeos, presentaciones, documentos en línea, multimedia, etc., es decir, se colocará los links de las diferentes cuentas que se han creado para la publicación de más archivos y comentarios fuera de este blog como por ejemplo: SlideShare, youtube, google docs, entre otros. Trabajar en red con el alumnado, creando foros de debate, editando documentos online de manera colaborativa: textos, presentaciones, etc., para así fomentar el diálogo, la colaboración y la
  • 4. participación en proyectos colaborativos, en definitiva dejando de ser el protagonista de tu clase. Los alumnos podrán pertenecer gracias a estas herramientas en algún proyecto en línea. FIN DE LA ACTIVIDAD