1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N°9
1. DATOS INFORMATIVOS
UGEL ANGARAES UNIDAD CUATRO
I.E CESAR VALLEJO DURACIÓN 2h pedagógicas
AREA CIANCIA Y TECNOLOGIA FECHA 26/09/2022
GRADO Y SECCIÓN CUARTO SEC DOCENTE EmersonRojas Escobar
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO
TEMÁTICO
EVIDENCIA/PRODUCTO INSTRUMENTO
Explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobrelos seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad tierra y universo
Comprendey aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
Sustenta la concepción dereproducción en los seres
vivos. Aparato
reproductor
Organizador gráfico Lista decotejo
Indaga mediantemétodos
científicos para construir sus
conocimientos
Problematiza situaciones para
hacer indagacones.
Delimita problemas sobreelsistema reproductor
humano.
COMPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Se desenvuelveen entornos
virtuales generados por las TIC Personaliza entornos
virtuales
Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtualdeterminado,como dispositivo
móvil, entreotros, para uso personaly necesidades educativas.
ENFOQUE VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRACUANDO:
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Respetoporlas diferencias
Reconocimiento alvalor inherentedecada persona y desus derechos, por
encima decualquier diferencia
Docentes y estudiantes demuestrantolerancia, apertura y respetoa
todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en
el prejuicio a cualquier diferencia.
Equidaden la
enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y
oportunidades quecada unonecesita para lograr los mismos resultados
Los docentes programan y enseñan considerandotiempos,espacios y
actividades diferenciadas deacuerdo a las características y demandas de
los estudiantes, las quese articulan en situaciones significativas
vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza en la
persona
Disposición a depositar expectativas en una persona,creyendo sinceramenteen
su capacidad desuperación y crecimiento por sobrecualquier circunstancia
Los docentes convocana las familias principalmentea reforzar la
autonomía, la autoconfianza y la autoestima desus hijos, antes quea
cuestionarlos o sancionarlos.
PROPÓSITOS
Explica e indaga Cómo es la reproducciónhumana y dondeseforman los ovulos
III. SECUENCIADIDÁCTICA
MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO ACTIVIDADES/ ESTRATÉGIAS
SICRONICO ASINCRONICO
2. INICIO Los estudiantes y el docenteacuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir
ordenadamenterespetando la opinión desus compañeros).
Se forman equipos detrabajo decinco integrantes.
El docentedistribuyea los estudiantes una hoja bond o tarjetas y les indica queformulen una pregunta sobreeltema dela reproducción humana.
Los estudiantes pegan en la pizarra su pregunta, mientras eldocenteselecciona las preguntas
verificando siestas orientan elproceso en función a los aprendizajes esperados, sesepara aquellas preguntas queno focalizan los aprendizajes. Las preguntas
seleccionadas serán contestadas altérmino dela sesión o durantela sesión deacuerdo a los aprendizajes esperados
15min
DESARROLLO El docenteindica a los estudiantes que lean las páginas 132 y 133 del libro de texto Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación y
pregunta:
¿Dóndeseproducen los espermatozoides?, ¿Dóndese desarrollan los óvulos?
Se espera quela respuesta sea en el primer caso en los túbulos seminíferos queseencuentran en los testículos, y en el segundo caso, dentro delos folículos
quese encuentra en los ovarios.
El docenteentrega a cada equipo las imágenes delsistema reproductor femenino y delmasculino. Ver anexo 1 y 2
Los estudiantes recortan las fichas y agrupan los órganos delsistema reproductor según pertenezcanya sea alsistema reproductor femenino o almasculino.
En la parteposterior decada una colocan las características principales delórgano y la función quecumplen.
El docenteda la indicación dequedos participantes decada equipo expliquen la información colocada en las fichas, sobrelas características principales de
cada órgano y su función, almismo tiempo quevan pegando las fichas en la pizarra y agrupándolas según corresponda alsistema reproductor masculinoo
femenino y el docenterefuerza la información.
Al finalizar la explicación delos estudiantes, eldocenteprocedea reforzar, precisar y aclarar medianteconceptos eideas fuerza ayudandoasía la comprensión
delos estudiantes acerca dela reproducción humana.
65min
CIERRE El docentejunto conlos estudiantes revisan eidentifican las ideas fuerza y el docenteamplía la información acerca dela concepción dela reproducción
en los seres vivos.
Refuerza el aprendizajemedianteun video o ppt previamenteelaborado por eldocente.
10min
IV. EVALUACIÓN
El docenteobserva eltrabajo en equipodelos estudiantes.
El docentetoma apuntes en su lista decotejo sobreeldesempeño y participación delos estudiantes.
El docenteevalúa la tarea dejada en la sesión anterior.
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes desarrollan en elcuaderno las actividades de evaluación1,2, 3,4, 5y 6 dela página 133 dellibro detexto.