Planificación anual de lengua 2015

E
PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-2015-
GRADO: 6° Único DOCENTE: Yésica Bordón
EXPECTATIVA DE LOGRO: Acercar las prácticas del lenguaje a los alumnos para que logren una adecuada comunicación en diferentes mensajes a través de los ejes:
escuchar, hablar, leer, escribir, haciendo uso de los conocimientos gramaticales que van adquiriendo y en la interacción con distintas tipologías textuales.
MES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ABRIL
MAYO
JUNIO
 Los mitos: personajes. El tiempo y el espacio. La
estructura de la narración.
 La secuencia temporal.
 Sinónimos
 Sustantivos, adjetivos. El género y número. Ortografía
de algunos sustantivos
 Sufijos y prefijos.
 Los textos expositivos y sus características.
Definiciones y el paratexto.
 La información en un texto expositivo. La definición.
Los ejemplos, la reformulación y clasificación como
elementos característicos.
 Conectores.
 Identificar textos y párrafos.
 Reconocer los tipos de sustantivos y los grados del
adjetivo.
 Usar paréntesis y los dos puntos.
 Taller literario
 Lecturas y comprensión de mitos.
 Actividades para reconocer los mitos y sus personajes:funciones que
cumplen en el texto: para conocer e identificar la secuencia temporal.
Los episodios yel narrador
 Técnica de estudio:estudiar con el diccionario.
 Conocer la lengua:actividades para sistematizar el género y el número
de sustantivos yadjetivos y la concordancia.Para reconocer,identificar y
analizar construcciones sustantivas:modificadores directos e indirectos y
la aposición.
 Aprender a expresarse:narrar a partir de un mito.
 Usar el diccionario:identificar los elementos de una entrada.
 Ortografía de prefijos y sufijos
 Lectura de textos expositivos.Identificación de textos por su s
características
 Reconocimientos de las definiciones como elemento clave.
 Análisis de la estructura del texto expositivo.
 Definir sustantivos colectivos y dar ejemplos.
 Completar oraciones con adjetivos en distintos grados
 Reconocimiento y uso de conectores.Completar oraciones usando
conectores.
 Identificación de párrafos en un texto. Buscar en el diccionario el
significado de algunos términos
 Uso de definiciones yremisiones.
 Reconocimiento de las clases de sustantivos y el grado de adjetivos.
 Colocar dos puntos y uso de paréntesis
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
 La biografía: estructura, función y recursos. La
autobiografía. Secuencia temporal. Confección de
líneas de tiempo.
 Clases de palabras: el adjetivo: clasificación semántica
y morfológica. Los grados de adjetividad
 Recursos de textos: conectores lógicos. Clasificación
 Concordancia entre sustantivos y adjetivos.
Construcciones sustantivas. Oraciones bimembres y
unimembres.
 Leer y escribir biografías. Reconocer as características de
la secuencia temporal en las biografías.
 Distinguir una biografía de una autobiografía
 Reconocer en el texto adjetivo: clasificar semántica y
morfológicamente.
 Reconocimiento y uso de conectores en la escritura y en el
texto. Completar oraciones usando conectores
 Reconocer núcleos y modificadores en construcciones
sustantivas
 Vocabulario: campos semánticos. Hipónimos
hiperónimos.
 Microcuentos: comprensión y producción
 La entrevista.
 Taller literario
 Analizar oraciones reconociendo bimembres de
unimembres.
 Identificar párrafos y oraciones en textos breves.
 Aplicar estrategias de lectura consultando elementos del
paratexto y contexto.
 Inferir en el significado de las palabras desconocidas y el
sentido de las palabras en el texto.
 Saber identificar estructura y recursos de la entrevista.
Saber distinguir trato formal e informal
SEPTIEMBRE
OCTUBRE Y
NOVIEMBRE
 El texto instructivo: la enumeración y el procedimiento.
Conectores temporales. Elementos paratextuales,
estrategias de escritura.
 El verbo: persona y número. El infinitivo, los tiempos
verbales. Los pretéritos.
 Los verbos en la narración, formas verbales y
temporización de un relato
 Regla general de acentuación: agudas, graves y
esdrújulas.
 El diptongo y el hiato.
 Cohesión lexical: Hipónimos e hiperónimos.
 La poesía: noción de versos, estrofas y rimas.
Recursos: imágenes sensoriales, comparaciones,
personificación.
 Oraciones bimembres y unimembres. Sujeto tácito.
 Taller literario.
 Escuchar, leer a otros y al docente.
 Leer solos y con otros.
 Expresar comentarios y opiniones sobre distintas
situaciones sociales.
 Escribir y reescribir distintos tipos de textos.
 Poner en juego distintos procedimientos de conexión
textual.
 Vincular el significado del texto con las imágenes que lo
acompañen.
 Reflexionar acerca del lenguaje.
 Reflexionar acerca de la ortografía.
 Disfrutar de la lectura
CAPACIDADES:
 Analizar
 Imaginar
 Definir
 Hipotetizar
 Colaborar
 Aceptarse.
VALORES:
 Respeto
 Tolerancia.
 Solidaridad.
EVALUACIÓN:
 Técnica: observación directa. Prueba
escrita.
 Instrumento: lista de control.
1 de 2

Recomendados

Planificación anual Lengua 5º grado por
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoJorge Perez
20.5K vistas2 diapositivas
Planificaciones anuales de lengua de 6to por
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6toMarisol Reiche
13.6K vistas15 diapositivas
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6 por
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6SoleGuillermo
2.7K vistas4 diapositivas
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23 por
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
41.8K vistas6 diapositivas
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx por
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docxSyl Gonzalez
1.7K vistas7 diapositivas
Plan de clase. por
Plan de clase.Plan de clase.
Plan de clase.melissa_pincay
8.7K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia de palabras por
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabrasdaniela lopezpeña
6.3K vistas6 diapositivas
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo. por
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.majepisuca
16K vistas2 diapositivas
Secuencia adjetivos 3° por
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Marina Romillo Geymonat
26.6K vistas2 diapositivas
Secuencia didáctica de la lengua por
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Alessandrasolano
13.9K vistas18 diapositivas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
5.9K vistas13 diapositivas
Secuencia Didáctica Área Lengua por
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lenguanatalia123soria
93K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Planificación clase 4 la novela como texto narrativo. por majepisuca
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca16K vistas
Secuencia didáctica de la lengua por Alessandrasolano
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano13.9K vistas
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx por JeanCartierHogar
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar5.9K vistas
Secuencia Didáctica Área Lengua por natalia123soria
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
natalia123soria93K vistas
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx por PamelaMercado20
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docxPLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
PamelaMercado201.9K vistas
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS por Laura Soluaga
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga161.2K vistas
Secuencia didáctica sobre textos expositivos por Nelson Alvarez
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez51K vistas
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO por Myre Hdez
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
Myre Hdez14.4K vistas
Secuencia de sustantivos propios y comunes por TerceroMagisterio
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio37.1K vistas
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua por Marian Rodriguez
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez108.1K vistas
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e por ctepay
Fundamentación y secuencia el diario en el aula eFundamentación y secuencia el diario en el aula e
Fundamentación y secuencia el diario en el aula e
ctepay15.2K vistas
Planificación de medidas de capacidad por Magnolias Deaceroo
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
Magnolias Deaceroo17.1K vistas
Proyecto de diagnostico lengua. por rodrigo zubiri
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
rodrigo zubiri23.3K vistas

Destacado

Planificacion anual de lenguaje2 por
Planificacion anual de lenguaje2Planificacion anual de lenguaje2
Planificacion anual de lenguaje2Docente de Aula
2.7K vistas18 diapositivas
Planificación anual segundo ciclo por
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloCANDELAM
14K vistas10 diapositivas
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS por
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
326.5K vistas55 diapositivas
Planificación anual por
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anualanalirosannaprieto
53.8K vistas51 diapositivas
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado por
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Gradobarby1992
43.2K vistas35 diapositivas
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC" por
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Editorial MD
153.5K vistas9 diapositivas

Destacado(20)

Planificacion anual de lenguaje2 por Docente de Aula
Planificacion anual de lenguaje2Planificacion anual de lenguaje2
Planificacion anual de lenguaje2
Docente de Aula2.7K vistas
Planificación anual segundo ciclo por CANDELAM
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM14K vistas
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS por lumaestra
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra326.5K vistas
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado por barby1992
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto GradoEnseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
Enseñar lengua en el Segundo Ciclo- Sexto Grado
barby199243.2K vistas
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC" por Editorial MD
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "IDC"
Editorial MD153.5K vistas
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo por Almafuerte
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo CicloPracticas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Practicas del Lenguaje Material para docentes Segundo Ciclo
Almafuerte112.5K vistas
Formato de planificación docente por nathalia
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia590.8K vistas
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple" por Editorial MD
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Planificacion de Sexto Grado De Primaria Ciclo 2015 -2016 "Simple"
Editorial MD162.2K vistas
Plan de area de ingles 2014 por Terita Diaz
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Terita Diaz135.5K vistas
Lengua y comunicación planificación 2014 por Pablo Alel
Lengua y comunicación   planificación 2014Lengua y comunicación   planificación 2014
Lengua y comunicación planificación 2014
Pablo Alel944 vistas
Planificación didáctica 5to por Edwin Anrango
Planificación didáctica 5toPlanificación didáctica 5to
Planificación didáctica 5to
Edwin Anrango4.7K vistas
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013. por Donar Hernandez
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
Donar Hernandez28.1K vistas
Planificación anual nuevo modelo 2014 por Marcos Protzman
Planificación anual nuevo modelo 2014Planificación anual nuevo modelo 2014
Planificación anual nuevo modelo 2014
Marcos Protzman49.5K vistas
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación... por jo53r0
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
25 novedosas estrategias de trabajo para un grupo de sexto grado de educación...
jo53r0109.3K vistas
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word. por Marly Rodriguez
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Marly Rodriguez114.1K vistas

Similar a Planificación anual de lengua 2015

Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf por
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfnoeliastaciuk
20 vistas10 diapositivas
Tematica bachillerato frama listo por
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listoframaquintana
5.2K vistas24 diapositivas
Plan de 4º y5º 2010 por
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010r1r2r3m1m2m3
811 vistas4 diapositivas
Logros y temas por
Logros y temasLogros y temas
Logros y temasVero González
1.7K vistas3 diapositivas
Plan anual lengua 2016 por
Plan anual lengua 2016Plan anual lengua 2016
Plan anual lengua 2016Mirta Santibañez
372 vistas15 diapositivas
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx por
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docxelishmitter
144 vistas7 diapositivas

Similar a Planificación anual de lengua 2015(20)

Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf por noeliastaciuk
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdfPlan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
Plan 6 y 7 L y C S AAA.pdf
noeliastaciuk20 vistas
Tematica bachillerato frama listo por framaquintana
Tematica bachillerato  frama  listoTematica bachillerato  frama  listo
Tematica bachillerato frama listo
framaquintana5.2K vistas
Plan de 4º y5º 2010 por r1r2r3m1m2m3
Plan de 4º y5º 2010Plan de 4º y5º 2010
Plan de 4º y5º 2010
r1r2r3m1m2m3811 vistas
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx por elishmitter
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
01-PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-1RO-2DO GRADO.docx
elishmitter144 vistas
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016. por Andrea Sánchez
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Dosificación de Contenidos de la Asignatura de Español. 2015-2016.
Andrea Sánchez1.1K vistas
Creación literaria por 04091624
Creación literariaCreación literaria
Creación literaria
04091624411 vistas
Plan de estudio (1) por marcelablog
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog122 vistas
Plan de área grado tercero lenguaje por blas
Plan de área                  grado tercero             lenguajePlan de área                  grado tercero             lenguaje
Plan de área grado tercero lenguaje
blas6.9K vistas
Plan de estudio (1) por marcelablog
Plan de estudio (1)Plan de estudio (1)
Plan de estudio (1)
marcelablog228 vistas
2015 horario talleres por sofia8095
2015 horario  talleres2015 horario  talleres
2015 horario talleres
sofia8095377 vistas

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vistas4 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas
organos de los sentidos.pptx por
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxperaltanatalia1302
27 vistas7 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
144 vistas21 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 vistas40 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas

Planificación anual de lengua 2015

  • 1. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LENGUA-2015- GRADO: 6° Único DOCENTE: Yésica Bordón EXPECTATIVA DE LOGRO: Acercar las prácticas del lenguaje a los alumnos para que logren una adecuada comunicación en diferentes mensajes a través de los ejes: escuchar, hablar, leer, escribir, haciendo uso de los conocimientos gramaticales que van adquiriendo y en la interacción con distintas tipologías textuales. MES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ABRIL MAYO JUNIO  Los mitos: personajes. El tiempo y el espacio. La estructura de la narración.  La secuencia temporal.  Sinónimos  Sustantivos, adjetivos. El género y número. Ortografía de algunos sustantivos  Sufijos y prefijos.  Los textos expositivos y sus características. Definiciones y el paratexto.  La información en un texto expositivo. La definición. Los ejemplos, la reformulación y clasificación como elementos característicos.  Conectores.  Identificar textos y párrafos.  Reconocer los tipos de sustantivos y los grados del adjetivo.  Usar paréntesis y los dos puntos.  Taller literario  Lecturas y comprensión de mitos.  Actividades para reconocer los mitos y sus personajes:funciones que cumplen en el texto: para conocer e identificar la secuencia temporal. Los episodios yel narrador  Técnica de estudio:estudiar con el diccionario.  Conocer la lengua:actividades para sistematizar el género y el número de sustantivos yadjetivos y la concordancia.Para reconocer,identificar y analizar construcciones sustantivas:modificadores directos e indirectos y la aposición.  Aprender a expresarse:narrar a partir de un mito.  Usar el diccionario:identificar los elementos de una entrada.  Ortografía de prefijos y sufijos  Lectura de textos expositivos.Identificación de textos por su s características  Reconocimientos de las definiciones como elemento clave.  Análisis de la estructura del texto expositivo.  Definir sustantivos colectivos y dar ejemplos.  Completar oraciones con adjetivos en distintos grados  Reconocimiento y uso de conectores.Completar oraciones usando conectores.  Identificación de párrafos en un texto. Buscar en el diccionario el significado de algunos términos  Uso de definiciones yremisiones.  Reconocimiento de las clases de sustantivos y el grado de adjetivos.  Colocar dos puntos y uso de paréntesis JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE  La biografía: estructura, función y recursos. La autobiografía. Secuencia temporal. Confección de líneas de tiempo.  Clases de palabras: el adjetivo: clasificación semántica y morfológica. Los grados de adjetividad  Recursos de textos: conectores lógicos. Clasificación  Concordancia entre sustantivos y adjetivos. Construcciones sustantivas. Oraciones bimembres y unimembres.  Leer y escribir biografías. Reconocer as características de la secuencia temporal en las biografías.  Distinguir una biografía de una autobiografía  Reconocer en el texto adjetivo: clasificar semántica y morfológicamente.  Reconocimiento y uso de conectores en la escritura y en el texto. Completar oraciones usando conectores  Reconocer núcleos y modificadores en construcciones sustantivas
  • 2.  Vocabulario: campos semánticos. Hipónimos hiperónimos.  Microcuentos: comprensión y producción  La entrevista.  Taller literario  Analizar oraciones reconociendo bimembres de unimembres.  Identificar párrafos y oraciones en textos breves.  Aplicar estrategias de lectura consultando elementos del paratexto y contexto.  Inferir en el significado de las palabras desconocidas y el sentido de las palabras en el texto.  Saber identificar estructura y recursos de la entrevista. Saber distinguir trato formal e informal SEPTIEMBRE OCTUBRE Y NOVIEMBRE  El texto instructivo: la enumeración y el procedimiento. Conectores temporales. Elementos paratextuales, estrategias de escritura.  El verbo: persona y número. El infinitivo, los tiempos verbales. Los pretéritos.  Los verbos en la narración, formas verbales y temporización de un relato  Regla general de acentuación: agudas, graves y esdrújulas.  El diptongo y el hiato.  Cohesión lexical: Hipónimos e hiperónimos.  La poesía: noción de versos, estrofas y rimas. Recursos: imágenes sensoriales, comparaciones, personificación.  Oraciones bimembres y unimembres. Sujeto tácito.  Taller literario.  Escuchar, leer a otros y al docente.  Leer solos y con otros.  Expresar comentarios y opiniones sobre distintas situaciones sociales.  Escribir y reescribir distintos tipos de textos.  Poner en juego distintos procedimientos de conexión textual.  Vincular el significado del texto con las imágenes que lo acompañen.  Reflexionar acerca del lenguaje.  Reflexionar acerca de la ortografía.  Disfrutar de la lectura CAPACIDADES:  Analizar  Imaginar  Definir  Hipotetizar  Colaborar  Aceptarse. VALORES:  Respeto  Tolerancia.  Solidaridad. EVALUACIÓN:  Técnica: observación directa. Prueba escrita.  Instrumento: lista de control.