Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Pruebas Neuropsicologicas..pptx

  1. Pruebas NeuroPsicologicas
  2. Miniexamen del Estado mental de Folstein (Minimental) 1
  3. Propósito Es un test para el despistaje de deterioro cognitivo, comúnmente usado en pacientes ancianos; probablemente el test breve más utilizado para evaluar demencias, hacer seguimiento de los pacientes a lo largo del tiempo y definir los subgrupos experimentales en estudios de trastornos cognitivos. 3
  4. Caracteristicas Esta prueba mide una serie de funciones cognitivas de forma simple y breve. La administración es fácil y rápida, al igual que la corrección. Fue creado por Folstein y Mc Hugh en 1975, con el fin de distinguir pacientes neurológicos de pacientes psiquiátricos. Esta formado por once ítems que evalúan someramente diferentes áreas cognitivas para, al ser sumados, dar una puntuación general que estime el estado cognitivo del sujeto. Las funciones que evalúa son: Orientación Temporal, Orientación espacial, Atención y registro, concentración, memoria reciente verbal, Nominación, Repetición, comprensión verbal, Lectura, escritura, capacidad constructiva. 4
  5. Hoja de preguntas. Lápiz de gráfito Figura. Hoja blanca Tarjeta con la orden. Materiales que vamos a necesitar 5
  6. 6
  7. 7 CIERRE LOS OJOS
  8. Pregunta Nº1 “¿Qué fecha es hoy?” (esperar que el paciente responda: fecha, mes, año, día de la semana y hora). En caso de que omita alguno de estos 5 datos, preguntar 1 por 1, esperando cada vez la respuesta. Administración 8
  9. Pregunta Nº2 “¿En donde estamos?” realizar 5 preguntas dependiendo de donde se encuentren (lugar, piso, servicio, ciudad, urbanización, estado, municipio) Administración 9
  10. Pregunta Nº3 “Te voy a decir unas palabras y luego quiero que me las repitas: blanco, mesa, árbol”. Al finalizar se le dice “recuerdalas que luego te las voy a preguntar”. En caso de que no haya respondido las tres correctamente, se vuelven a repetir (esta vez sin tomar en cuenta la respuesta del sujeto) y se le pide que las repita y las recuerde. Administración 10
  11. Pregunta Nº4 “¿Cuánto es 100 menos 7?”. Independiente de su respuesta añada “¿Menos 7?, espere la respuesta del sujeto y diga: “siguele restando siete hasta que yo te diga que pares” Se espera que el sujeto hasta completado 5 respuestas y se le dice “ya está bien”. Se anotan las respuestas. Finalizada esta parte se le pide que deletree la palabra “mundo” al revés: Administración 11
  12. Pregunta Nº5 “Ahora por favor dime las 3 palabras que te dije anteriormente”. Se anota la respuesta del sujeto. En caso de que el sujeto no comprenda se puede añadir: “Te recuerdas que hace un rato te pedí que me repitieras tres palabras que yo dije?; bueno vuelvemelas a decir”. No ofrezca más ayuda. Administración 12
  13. Pregunta Nº6 Muéstrele un lápiz o un bolígrafo y dígale “¿Cómo se llama esto?”. Muestre un reloj de pulso o de pared, preguntar “¿Y esto, como se llama?”. Se anota las respuestas. Administración 13
  14. Pregunta Nº7 “Por favor repíteme lo que te voy a decir: ni aunque, ni pero” Decir la frase pausadamente, tomando aproximadamente un segundo por palabra. Anotar respuesta. Administración 14
  15. Pregunta Nº8 Se le entrega una hoja al sujeto frente a el y diciendo al mismo tiempo: “Toma esta hoja con la mano izquierda, dóblala por la mitad con las dos manos y ponla sobre tus piernas”. En caso de que el paciente haga alguna pregunta, muestre confusión o no siga algunos pasos, se le vuelve a repetir la misma consigna UNA SOLA VEZ. Se anota la conducta del individuo. Administración 15
  16. Pregunta Nº9 Se le muestra al paciente donde está escrita la oración “cierre los ojos” de manera que pueda leerla. Seguidamente sele pide “haga lo que dice aquí”. Puede repetirse la consigna en caso de que el sujeto no capte inmediatamente el sentido de la tarea. Administración 16
  17. Pregunta Nº10 Se l dice al sujeto, “escríbeme aquí una frase completa, (ó una oración completa), lo que usted quiera”. Si la persona escribe una palabra suelta o su nombre, se le repite: “escríbame una oración completa”. Se entrega una hoja para que escriba. Administración 17
  18. Pregunta Nº11 Se coloca el dibujo frente al sujeto, sobre el escritorio y se le pide: “ Por favor dibújame uno igual a este, en esta misma hoja”. Si la persona muestra resistencia o manifiesta no saber dibujar, se le dice: “No importa, no se preocupe, sólo quiero que me lo haga lo mejor que usted pueda” Administración 18
  19. 1 y 2. Un punto por cada respuesta correcta. Máximo 5 puntos. Para la hora si se aleja de media hora se considera incorrecta. 3. Un punto por cada palabra repetida, Máximo 3 puntos. 4. En “siete seriados” se considera correcta cada resta aisladamente. En mundo al revés se corrigen las letras correctas antes del primer error. El puntaje de la respuesta 4 es la mayor de las dos Corrección. 19 5. Un punto por cada palabra correcta. 6. Un punto por cada palabra correcta. 7. Un punto si la repetición es correcta. 8. Un punto por cada paso correcto. Máximo 3 puntos. 9 Un punto si sigue la orden. 10. Un punto si la frase o la oración tiene sentido y es legible. 11. Un punto si la figura tiene 5 ángulos y la intersección forma un cuadrilátero.
  20. Hallazgos Neuropsicólogicos . 20 ✗ Demencias en Estadios moderados. ✗ Enfermedad de parkinson. ✗ Evolución en TCL. ✗ Demencia por enfermedad de Huntington. ✗ ACV para casos únicos. ✗ Daño cerebral focal, trastornos cognitivos leves o psiquiátricos. ✗ Factores como edad y educación intervienen.
  21. Test de asociación de palabras controladas. 2
  22. Propósito Esta es una prueba que evalúa la producción espontanea de palabras dentro de un tiempo limitado, que comiencen con letras dadas, midiendo con esto fluidez verbal asociativas fonética, persistencia mental y pensamiento divergente. A nivel cualitativo se ponen a pruebas el concepto de cluster y switch. El cluster hace referencia a la agrupación de dos o más palabras en la misma categoría y Switch a la habilidad para cambiar de categoría 22
  23. Cronómetro Hoja de respuesta Letras P T M Materiales que vamos a necesitar 23
  24. “Le voy a decir una letra del alfabeto y quiero que diga, lo que más rápido posible, todas las palabras que le vengan a la mente que comiencen con esa letra. Puede decir todas las palabras que quiera con la excepción de nombres propios. En otras palabras, no puede decir nombre de personas ni lugares. Por ejemplo, si la letra fuera “C”, no puede decir Carlos ni Caracas. Tampoco puede usar derivados de una palabra que dijo anteriormente. Por ejemplo si dice casa luego no puede decir, casita pues es la misma palabra con una terminación diferente. Ejemplos de palabras que puede decir con la letra “C” son: casa, comer, carro, cuento. ¿ Me puede decir otras palabras que comiencen con la letra “C”? Administración 24
  25. “Le voy a decir una letra del alfabeto y quiero que diga, lo que más rápido posible, todas las palabras que le vengan a la mente que comiencen con esa letra. Puede decir todas las palabras que quiera con la excepción de nombres propios. En otras palabras, no puede decir nombre de personas ni lugares. Por ejemplo, si la letra fuera “C”, no puede decir Carlos ni Caracas. Tampoco puede usar derivados de una palabra que dijo anteriormente. Por ejemplo si dice casa luego no puede decir, casita pues es la misma palabra con una terminación diferente. Ejemplos de palabras que puede decir con la letra “C” son: casa, comer, carro, cuento. ¿ Me puede decir otras palabras que comiencen con la letra “C”? Administración 25
  26. “Muy bien. Ahora le voy a decir otra letra y quiero que me diga todas las palabras que le vengan a la mente que comiencen con esa letra. Recuerde, no puede decir el nombre de personas ni de lugares. Además, su llega un momento en el cual no puede pensar más palabras no pare, siga tratando hasta que yo le indique. Tiene un minuto por letra. La primera letra en P” Administración 26
  27. Se anotan todas las palabras generadas por el paciente en la hoja de respuestas. Si la producción de palabras es muy rápida y el examinados no puede escribirlas todas, una “+” debe ser anotado para indicar respuestas correctas, aunque es mejor evitarlo. Cuando la contestación es incorrecta la palabra debe ser anotada literalmente, Si no se conoce, se anota y se pregunta al final. Los pacientes frecuentemente dicen un verbo, adverbio o adjetivo y un derivado de los mismos por ejemplo: Pensar – Pensamiento, esto NO es aceptable. Sin embargo, cuando derivado de la palabra de trata del primer sustantivo dado un objeto en especifico Corrección. 27 por ejemplo: manifestar – manifestante, esto si es correcto. Las repeticiones de las palabras con más de un significado son aceptables siempre que el sujeto indica claramente el significado alterno. Regionalismos también son aceptados. Palabras extrajeras son aceptables si forman parte del léxico español y con el requisito de que dichas palabras estén en el diccionario español. Errores: Palabras repetidas en un mismo intento E: Palabras erradas
  28. Corrección. 28 Años de escolaridad Edad 1 A 6 años 7 a 11 años 12 a 26 años De 20 a 34 años 34 palabras 35 palabras 44 palabras 35 a 79 años 27 palabras 36 palabras 40 palabras
  29. Hallazgos Neuropsicólogicos . 29 ✗ Daño orgánico – Frontal. ✗ Demencias fronto – temporales. ✗ Atrofias prefrontales ✗ Sanos – Sujetos preclínicos. ✗ Sujetos adictos a la cocaína. ✗ Trastornos cognitivos – afectivos. ✗ Cantidad de palabras disminuye con la edad y aumenta a mayor nivel de educación. ✗ Sin diferencias de género.
  30. Test del dibujo del reloj. 3
  31. Propósito Distintos autores, explican que a pesar de que el dibujo del reloj parece una tarea sencilla, tiene implícita distintas funciones cognitivas: Atención y concentración Comprensión auditiva Memoria visual y reconstrucción de una imagen gráfica. Habilidades visoperceptivas y visomotoras. Memoria Funciones ejecutivas. 31
  32. Hoja de respuesta Lapiz de grafito Borrador Materiales que vamos a necesitar 32
  33. Se le entrega al examinado el lápiz y una hoja blanca que serán puestos sobre la mesa, centrados frente al sujeto. Luego se le da la siguiente instrucción: “Dibújame un reloj con todos sus números; por favor hágalo lo mejor que ud pueda, no hay límite de tiempo”. Si el sujeto pregunta especificaciones acerca del reloj, se le puede decir: “Hágalo como ud prefiera, solo quiero que lo haga lo mejor posible con todos los números”. Cuando haya finalizado se le pide: “Ahora póngale la hora. Dibuje las agujas señalando las 11 y 10”. Administración 33
  34. Máximo de 15 puntos en 4 aspectos: contorno, números, manecillas y centro. Contorno Aceptable 1 punto Número del 1 al 12: 1 punto Representación arábiga: 1 punto Orden de los números: 1 punto No rotación del papel: 1 punto Números en la posición correcta: 1 punto Corrección. 34 Todos los números ubicados dentro. 1 punto ¿Tiene dos manecillas? 1 punto La posición de la hora es correcta. 1 punto La posición del minutero. 1 punto Proporción del manecillas. 1 punto Ausencia de marcas o adornos. 1 punto Unión en el centro. 1`punto ¿Tiene un centro? 1 punto. ¿Es el centro real? 1 punto
  35. Corrección. 35 Años de escolaridad Edad Analfabetas 1 A 6 años 7 a 11 años 12 a 26 años De 20 a 49 años 12 13 14 14 50 a 79 años 9 12 13 14
  36. Hallazgos Neuropsicólogicos . 36 ✗ Envejecimiento normal y aquel propio de una demencia. ✗ Evolución de síntomas cognitivos. ✗ Funciones ejecutivas ✗ Demencia por cuerpo de Lewis ✗ Es un test que no determina problemas ejecutivos leves. ✗ Poca validez y confiabilidad por su diversidad.
Publicidad