Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.038 - Corte I.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletin informativo
Boletin informativo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.038 - Corte I.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Presentacion - Act II - Presupuesto I - S11 - Emmanuel Berroteran - 28.500.038 - Corte I.pdf

  1. 1. Presupuesto I Universidad Panamericana Del Puerto. Escuela de Administración de Empresas. Cátedra: Presupuesto I. Autor: Emmanuel Berroteran. Cédula: V- 28.500.038 Sección: 11. Puerto Cabello, Febrero, 2023.
  2. 2. ÍNDICE Conceptos básicos (Vídeo 1) Realización de un Presupuesto (Vídeo 2) Principios para el Manejo de las Finanzas (Lectura 1) Finanzas Personales (Lectura 2) Administración del Dinero (Lectura 3) Cuestionario a Profesor RESUMEN DE LOS TEMAS
  3. 3. Conceptos Básicos Conceptualización • Costo: Es el valor del sacrificio realizado para obtener materia prima y de este modo, lograr producir productos y/o servicios para la empresa. • Gasto: Se reconoce por ser un tipo de costo, ahora, del cual no se espera recuperación del mismo dentro de la inversión comprendida. • Pérdida: Este término hace referencia a lo que la empresa pierde en dinero y no genera beneficios de ninguna forma. • Ganancia: También conocido como “ingreso", representa el beneficio que obtiene la empresa objeto de su actuar comercial. • Utilidad: Representa el margen de ganancia neto producto de la comercialización de los productos y/o servicios de la empresa.
  4. 4. • Lo que recibo: Es esencial conocer y establecer una relación del dinero que ingresa a mis bolsillos para a partir de acá orientar mis gastos. ¿Cómo realizamos un presupuesto? ¿Qué es? Relevancia Pasos Representa la previsión monetaria que asignas a un periodo de tiempo determinado. Realizar un presupuesto ayuda a usar de forma inteligente los recursos con los que se cuenta, así también de forma organizada establecer gastos. 1 2 • Lo que gasto: Luego de saber la cantidad de dinero que estoy ganando, debo organizar lo que estoy gastando y planificarlo en base a lo que estoy generando financieramente.
  5. 5. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS 1. Tener una estrategia de inversión 2. Identificar el riesgo de las inversiones 3. Tomar en cuenta los efectos de la inflación 4. Diversificación de inversiones 5. Incluir en sus inversiones el rubro de inmobiliarios 6. Rectificar los activos a lo largo del ciclo de vida. 7. Orientar los sacrificios 8. Utilizar inteligentemente los ingresos extras 9. Considerar los efectos tributarios 10. Asesórate y piensa a futuro, tu legado financiero a quien le va a pertenecer, y porque ha de hacerlo. Es importante pensar en el “cuando ya no estés"
  6. 6. LECCIONES El secreto del éxito financiero no es ganar más, es gastar menos y adoptar cualidades de inversión. HÁBITOS CRECIMIENTO Gaste lo que necesite consumir y no lo quiera consumir por impulso. Aprender a controlar el consumismo para crecer financieramente. Determina cuánto estás ahorrando, cuánto invirtiendo y cuando estás gastando, con estos datos establece tu propio presupuesto y comienza a cuidar tus finanzas personales. FINANZAS PERSONALES
  7. 7. TEOREMA DEL TEPUY Representa el ciclo de vida del flujo de ingresos y es un tipo de análisis que nos permite identificar relaciones de ingresos y egresos. INFLACIÓN TOMA DE DECISIONES No es un secreto la inflación que azota nuestro país desde hace una década, sin embargo, es importante que aprendas a vencer a este enemigo mediante la planificación inteligente. Todas las personas tenemos la misma capacidad de aprendizaje, por ello, el como utilizamos nuestro tiempo es la distinción de nuestros resultados, enfoca tus esfuerzos en aprender acerca de Finanzas. FINANZAS PERSONALES
  8. 8. ESTABLECE PLANES DE INVERSIÓN Comienza a hacer que el dinero trabaje para ti y tu no para el dinero, realiza una planificación de inversión, estudia los riesgos y arriésgate. LIBERTAD FINANCIERA CONCLUSIONES No persigas la riqueza desproporcionada, persigue metas de libertad financiera, y aprende a ser dueño de tu tiempo y tu esfuerzo. Establece objetivos y metas a corto plazo que te permitan alcanzar tus metas a largo plazo, realiza pequeños esfuerzos que formen tu personalidad y cualidades de inversor empedernido. FINANZAS PERSONALES
  9. 9. 100 % 0 % 0 % 0 % 100 % 100 % ADMINISTRACIÓN DEL DINERO Ahorro Seguridad Riesgos TIR Inversión Seguridad Riesgos TIR Ahorro vs Inversión
  10. 10. ADMINISTRACIÓN DEL DINERO Gastos 40% Inversión 30% Ahorro 20% Disfrute 10%
  11. 11. ADMINISTRACIÓN DEL DINERO AHORRO EN ÉPOCAS MALAS 1. RAZONES: • EMERGENCIAS INESPERADAS. • JUBILACIÓN. • INVERSIÓN. 2. PREOCUPACIONES: • SEGURIDAD. • RESTRICCIONES. • GANANCIAS. 3. ¿DÓNDE AHORRAR?: • CUENTAS DE AHORRO. • BONOS DE AHORRO. • SEGURO.
  12. 12. ADMINISTRACIÓN DEL DINERO 1 + 1 = AHORRO TIPOS DE INTERÉS 1. CANTIDAD ($) X INTERÉS (%) X TIEMPO = RENDIMIENTO (+$) 2. CANTIDAD ($) X INTERÉS GANADO (%) = NUEVA CIFRA X INTERÉS (%) X TIEMPO = RENDIMIENTO (+$)
  13. 13. ADMINISTRACIÓN DEL DINERO INVERSIÓN A LARGO PLAZO ¿POR QUÉ HACERLO? TODA INVERSIÓN TIENE UN RIESGO PERO TE PERMITES LA OPORTUNIDAD DE MULTIPLICAR TU DINERO. ASEGURA TU VEJEZ TRANQUILA Y CON TODO LO NECESARIO PARA VIVIR BIEN. AMPLÍA TU PERSPECTIVA Y APRENDES A TOMAR DECISIONES CADA VEZ MÁS INTELIGENTES.
  14. 14. ENTREVISTA A PROFESOR ¿CÓMO MANEJA USTED SUS FINANZAS? R = “ TRATO DE AHORRAR CADA VEZ QUE PUEDO O QUE TENGO UN SOBRANTE EN MIS INGRESOS DEL MES ". ¿POSEE CAPACIDAD DE AHORRO? - ANONIMATO POR ELECCIÓN DE LA PROFESORA. ¿DE QUE FORMA INVIERTE PARTE DE SUS INGRESOS? R = “ TENGO MI EMPRENDIMIENTO PROPIO, ASÍ QUE INVIERTO EN EL CONSTANTEMENTE Y ME AYUDA BASTANTE A CUBRIR GASTOS FIJOS ". ¿CUÁL ES SU FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO MENSUAL? R = “ DESTINO MENOS DEL 60% DE MIS INGRESOS A GASTOS FIJOS E INDIRECTOS, INVIERTO UN 20%, DISFRUTO UN 10% Y AHORRO 10% ".

×