Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Leucosis y VSG
Leucosis y VSG
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Lupus Cutaneo (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Lupus Cutaneo

  1. 1. LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO Dr Endher Castillo R2 de Medicina Interna REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO POSTGRADO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR ANTONIO MARIA PINEDA SERVICIO DE DERMATOLOGIA JUNIO 2018
  2. 2. DEFINICIÓN •Enfermedad autoinmunitaria en la que órganos, tejidos y células se dañan por la adherencia de diversos autoanticuerpos y complejos inmunitarios. Harrison de Medicina Interna 19a Ed. Vol. 2
  3. 3. FISIOPATOLOGÍA Medicina Interna Harrison 18º Edición - Volumen 2
  4. 4. EPIDEMIOLOGÍA • Presentación a cualquier edad (mas común 30 y 50 años), • Afecta principalmente a mujeres • Prevalencia entre 40 a 200 casos/100.000 habitantes • La supervivencia a 5 años 90% en países desarrollados; este comportamiento no es observado en América Latina, donde el LES suele ser más frecuente y más grave. Lupus eritematoso sistémico con presentación cutánea: reporte de caso clínico Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Volumen 37, número 1, 2018
  5. 5. Medicina Interna Goldman Cecil 25a Edicion
  6. 6. Manifestaciones mucocutáneas (75-90%) • Exantema malar (22-74%) • Fotosensibilidad (16-50%) • Úlceras orales (26-48%) • Lupus discoide (5-19%) • Fenómeno de Raynaud (20-74%) • Alopecia (7-48%) • Vasculitis (10-52%) • En menor medida se presenta el eritema palmar y/o plantar, eritema generalizado, urticaria, livedo reticularis, entre otras Lupus eritematoso sistémico con presentación cutánea: reporte de caso clínico Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica Volumen 37, número 1, 2018 EPIDEMIOLOGÍA
  7. 7. CLASIFICACIÓN Lupus eritematoso túmido, una entidad en proceso de definición, Actas Dermo-sifilográficas. ELSEVIER. JULIO DE 2011
  8. 8. CLASIFICACIÓN Lupus eritematoso túmido, una entidad en proceso de definición, Actas Dermo-sifilográficas. ELSEVIER. JULIO DE 2011
  9. 9. LUPUS CUTÁNEO AGUDO Características • Exposición solar, comienzo de la enfermedad y en exacerbaciones • Eritema malar, en alas de mariposa o en vespertilio • Mejillas y el puente de la nariz • Resto de la cara, cuero cabelludo, cuello, región del escote, hombros, superficies de extensión de los brazos y dorso de las manos. Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición
  10. 10. LUPUS CUTÁNEO AGUDO Características • Respeta los surcos nasogenianos • No deja cicatrices, puede quedar hiperpigmentación y telangiectasias. • Erupción ampollosa extensa. • Localizada y generalizada o morbiliforme. Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición
  11. 11. LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO Características • Recurrente, desencadenada por la exposición al sol y curan sin dejar cicatriz • Extensas lesiones de pápulas eritematosas, ligeramente escamosas, de distribución simétrica, con tendencia a confluir • Zonas fotoexpuestas • Dos tipos morfológicos: papuloescamoso o psoriasiforme y anular policíclico Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición
  12. 12. Lupus eritematoso cutáneo subagudo anular • Placas de aspecto circinadas, con escama en la periferia y curacióncentral, • Morfología anular Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición Lupus cutáneo subagudo. Forma anular policíclica. LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):764-72
  13. 13. LUPUS ERITEMATOSO CUTÁNEO SUBAGUDO Lupus cutáneo subagudo. Forma Psoriasiforme. Lupus eritematoso cutáneo psoriasiforme • Escamas gruesas, adherentes de aspecto yesoso, que cubren toda la superficie de la placa • Aspecto de psoriasis vulgar Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):764-72 Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona. Inmunología Julio- Septiembre 2010
  14. 14. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO • Incluye las diversas formas de lupus discoide, lupus túmidus y lupus profundo o paniculitis lúpica. Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona. Inmunología Julio- Septiembre 2010
  15. 15. Lupus Discoide; localizado, generalizado, hipertrófico • 20 y 40 años de edad, con una relación femenino-masculino de aproximadamente 2:1 a 4:1 • Placas eritematosas elevadas, con superficie escamosa afecta folículos pilosos • Crecen lentamente y dejan una despigmentación permanente, telangiectasias y una cicatriz atrófica central LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013
  16. 16. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 • Lupus Discoide • Epidermis hiperqueratótica, con vacuolización de la capa basal y presencia de cuerpos apoptóticos. • Dermis: infiltrado mononuclear, liquenoide y perivascular; y depósitos de mucina intersticial.
  17. 17. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 El lupus eritematoso profundo o paniculitis lúpica. • Poco frecuente, • Inflamación del panículo adiposo, microscópico, una paniculitis de tipo lobulillar. • Mujeres de edad media, se inicia o agrave tras un traumatismo
  18. 18. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 El lupus eritematoso profundo o paniculitis lúpica. • Nudosidades subcutáneas mal delimitadas cubiertas de piel con aspecto eritematoso, a veces, dolorosas. • Extremidades, cara y, con menos frecuencia, el tronco y la piel cabelluda; dejando fóveas una vez que remite el proceso inflmatorio activo. • Secuelas deformantes difíciles de tratar
  19. 19. Lupus Túmido • inicio entre los 36,4 y los 38,5 años • Aparecen en forma de brotes, relación con la exposición solar • Pápulas, placas o lesiones anulares, eritematosas, de aspecto suculento, que aparecen zonas fotoexpuestas • A diferencia de LED y el LECS; ausencia de descamación, de tapones foliculares y de atrofia • Curan sin dejar cicatriz ni hipopigmentación • Escasa asociación a anticuerpos antinucleares (ANA), así como a anti-Ro, anti-La y anti-ADN. • Los pacientes no suelen mostrar tampoco alteraciones en los análisis, tales como citopenias o anomalías de la función renal LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso túmido, una entidad en proceso de definición, Actas Dermo-sifilográficas. ELSEVIER. JULIO DE 2011
  20. 20. Lupus Túmido LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso túmido, una entidad en proceso de definición, Actas Dermo-sifilográficas. ELSEVIER. JULIO DE 2011
  21. 21. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 Lupus Túmido • Infiltrado linfocitario perivascular y perianexial con depósito intersticial de mucina, sin alteraciones epidérmicas
  22. 22. LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013
  23. 23. Development of the CLASI as a Tool to Measure Disease Severity and Responsiveness to Therapy in Cutaneous Lupus Erythematosus. Arch Dermatol. JAMA. 2011;147(2):203-208 INDICE DE SEVERIDAD
  24. 24. Development of the CLASI as a Tool to Measure Disease Severity and Responsiveness to Therapy in Cutaneous Lupus Erythematosus. Arch Dermatol. JAMA. 2011;147(2):203-208 INDICE DE SEVERIDAD
  25. 25. • Esquema de el riesgo de cada uno de los tipos de LEC para desarrollar enfermedad sistémica Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona. Inmunología Julio- Septiembre 2010
  26. 26. LUPUS MEDICAMENTOSO (SEUDOLUPUS) • Clínica consiste en síntomas generales, artralgias o artritis y serositis, la afección neurológica y renal es rara y no hay predominio de sexo. • El perfil inmunológico de estos enfermos es también diferente: ANA positivos (95%), anti-DNA suelen ser positivos y en el 90% de los casos se hallan presentes anticuerpos antihistona. Medicina Interna Farreras Rozman 18a Edición
  27. 27. MANIFESTACIONES ORALES DEL LE • (A) Discoid lesion • (B) white plaques on a pigmented mucosa, • (C) red plaques on the lips and • (D) various erythematous maculae on the palate. Oral manifestations of systemic and cutaneous lupus erythematosus in a Venezuelan population. Jeaneth López-Labady. J Oral Pathol Med (2007) 36: 524–7
  28. 28. MANIFESTACIONES ORALES DEL LE • Histopathological micrograph showing hyperkeratosis, basal layer degeneration and subepithelial lymphocytic infiltrate Oral manifestations of systemic and cutaneous lupus erythematosus in a Venezuelan population. Jeaneth López-Labady. J Oral Pathol Med (2007) 36: 524–7
  29. 29. TRATAMIENTO 3 PILARES FUNDAMENTALES 1. FOTOPROTECCIÓN 2. LOS CORTICOIDES TÓPICOS 3. ANTIPALÚDICOS Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013
  30. 30. TRATAMIENTO FOTOPROTECCIÓN Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona. Inmunología Julio- Septiembre 2010 • Evitar la exposición solar: entre las 10 de la mañana y las tres de la tarde, y utilizar prendas de vestir no excesivamente escotadas • Uso de fotoprotectores: El fotoprotector ideal debería ser de amplio espectro y resistente al agua.
  31. 31. TRATAMIENTO LOS CORTICOIDES TÓPICOS • Lesiones escasas y limitadas a una pequeña área de piel • Se emplean corticoides de mediana y alta potencia. • El empleo de corticoides intralesionales está indicado en lesiones localizadas que no han respondido al tratamiento tópico Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 Manifestaciones cutáneas del lupus eritematoso, Universidad Autónoma de Barcelona, Badalona. Inmunología Julio- Septiembre 2010
  32. 32. TRATAMIENTO ANTIPALÚDICOS Lesiones existentes no son controladas con tratamiento tópico o intralesional Hidoxicloroquina 200-400 mg, cloroquina 125-250 mg Y Quinacrina La respuesta terapéutica aparece entre las 4 y las 8 semanas Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013 Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):764-72
  33. 33. TRATAMIENTO TALIDOMIDA Resulta altamente eficaz, pero al tratarse de un fármaco teratogénico, los efectos secundarios son frecuentes y la recaída tras dejar el fármaco es la norma. Lupus eritematoso cutáneo, una entidad multidimensional Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;53(6):764-72
  34. 34. TRATAMIENTO AGENTES INMUNOSUPRESORES Útiles en el tratamiento del LED recalcitrante. La azatioprina, metotrexato y el micofenolato mofetil Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico, Arch. Argent. Dermatol. 63: 70-73, 2013
  35. 35. ¡GRACIAS!

Notas del editor

  • Se enumeran los genes que se han confirmado en varios análisis de asociación del genoma completo entre personas caucásicas del norte de Europa (varios confirmados tambien en asiaticos) que aumentan la predisposicion a padecer SLE o nefritis lupica (revisados en SG Guerra et al.: Arthritis Res Ther 14:211, 2012). Las interacciones entre genes y ambientes (descritas en KH Costenbader et al.: Autoinmune Rev 11:604, 2012) tienen como resultados respuestas inmunitarias anormales que generan autoanticuerpos y complejos inmunitarios patógenos que se depositan en los tejidos, activan al complemento, provocan inflamacion y con el tiempo producen dano irreversible de los organos
  • Existen algunas entidades cuyo diagnóstico diferencial con el LET supone un problema, dadas sus similitudes clínicas y microscópicas. Estas son la infiltración linfocitaria de Jessner (ILJ), la erupción polimorfa lumínica (EPL) y la mucinosis reticular eritematosa (MRE).

×