Curso de primeros auxilios

Curso de ,[object Object],Primeros,[object Object],auxilios,[object Object]
El Manual de primeros auxilios es un libro de consulta, preparado por personas capacitadas en la materia, y su propósito fundamental es que usted conozca de manera sencilla y rápida la forma en que se deben brindar los primeros auxilios en situaciones de urgencia.,[object Object],Los accidentes son hechos inesperados y repentinos que ocurren de manera rápida e imprevisible, es decir, en cualquier momento y en cualquier lugar, saber qué hacer en una situación de urgencia y cómo hacerlo en forma correcta, ayudará a que el herido: pueda salvar su vida, no se agrave ni llegue a enfrentar lesiones permanentes.,[object Object],Auxiliar a una persona accidentada requiere conocimiento y decisión y aunque no todas las personas se sienten capaces de hacerlo, ante la urgencia hay que actuar.,[object Object],Es importante, sin embargo, recordar que la práctica es esencial para lograr habilidad y seguridad en la manera de atender al accidentado y aprender a reconocer la magnitud de las lesiones.,[object Object],Fuente: INEA,[object Object]
ia,[object Object],Los sitios en los que suelen ocurrir con más frecuencia son el patio, la azotea, la cocina, las escaleras, la calle y el trabajo.,[object Object],Estos datos nos lleva a reflexionar en la importancia que tiene aprender a prevenir accidentes y en caso de que sucedan, saber qué hacer en el instante, para ayudar a salvar la vida del accidentado y seguir atendiéndolo mientras llega la ayuda médica.,[object Object],Conviene recordar que en muchas ocasiones llegan a los hospitales personas en estado crítico, no sólo por el accidente mismo, sino porque el auxilio que recibieron fue inadecuado y se agravó su situación.,[object Object]
Dar a conocer otras acciones que aunque no son de primeros auxilios ayudan a la atención de personas enfermas como son: el control de la fiebre, el uso correcto del termómetro y la aplicación de inyecciones.,[object Object],Brindar los conocimientos básicos de primeros auxilios.,[object Object],Señalar las acciones inmediatas y adecuadas para resolver una urgencia en el lugar del accidente, lo que ayudará a salvar vidas, disminuir el dolor y lograr que la lesión se controle y no se complique.,[object Object],Recomendar algunas formas para trasladar a un accidentado de un lugar a otro y lo que debe contener el botiquín de primeros auxilios.,[object Object],Promover algunas medidas preventivas que puede poner en práctica, para evitar posibles accidentes.,[object Object],Indicar cómo continuar la atención al accidentado una vez que se resolvió la urgencia.,[object Object]
TEMA 1,[object Object],Atencion,[object Object],inmediata,[object Object]
1. Atención inmediata y adecuada al accidentado.,[object Object],Se llama primeros auxilios a la ayuda inmediata, adecuada que se puede dar a una persona que ha sufrido un accidente.,[object Object],Los primeros auxilios ayudan a resolver una urgencia, salvar la vida, disminuir el dolor y evitar que el daño se haga mayor,[object Object],SECUENCIA DE ACCIONES PRIMARIAS,[object Object],1. Aleje al accidentado o retire todo aquello que pueda representar un peligro para su vida por ejemplo: explosivos, derrumbes, fuego, cables de luz, paso de vehículos. Si no existe peligro evite mover a la persona.,[object Object],2. Si el accidentado está inconsciente, revise si está vivo de la siguiente manera:,[object Object],Observe si respira, viendo el movimiento del tórax (pecho) o abdomen. Otra manera es colocando su dedo índice bajo la nariz del accidentado para sentir la salida de aire.,[object Object],Busque si tiene pulso. Colocando sus dedos índice y medio en la muñeca justo debajo del dedo pulgar. Si tiene reloj cuente el número de pulsaciones que el accidentado tiene en un minuto. Debe ser 80 por minuto en un adulto y más de 100 en un niño. Si no siente el pulso la persona está en peligro de muerte,[object Object]
1,[object Object],Si el accidentado está consciente pregúntele qué le pasó y qué siente. Sus datos personales y a quién se le puede avisar lo sucedido. Si esto no es posible, pregunte a las personas que vieron el accidente, qué le sucedió.,[object Object],3. Observe las lesiones que presenta la persona accidentada: hemorragia, herida, fractura, quemadura, asfixia, o alguna otra, para que le dé la atención adecuada según sea el caso.,[object Object],Empiece por la cabeza y cuello continúe por el tórax y abdomen, brazos espalda y piernas en ese orden.,[object Object],4. Facilite que el accidentado pueda respirar, aleje a los curiosos y evite que varias personas den órdenes porque esto causa confusión. ,[object Object],Si va a tomar la situación en sus manos hágalo de forma firme y segura.,[object Object],5.Pida a alguna persona que busque ayuda médica mientras usted atiende, tranquiliza y anima al accidentado.,[object Object],6. Corte o afloje la ropa del cuello, pecho y cintura al accidentado.,[object Object]
1,[object Object],8. No dé alimentos ni bebidas al accidentado. Si tiene mucha sed sólo humedézcale los labios con agua.,[object Object],9. No exponga su vida al tratar de salvar la vida del lesionado.,[object Object],10. Mantenga la higiene en la medida de sus posibilidades.,[object Object],En Primeros auxilios es recomendable:,[object Object],• Conservar la calma para que actúe con rapidez y decisión. ,[object Object],• Que evite actuar precipitadamente, si usted se pone muy nervioso mejor busque ayuda y aléjese. ,[object Object],• Solicitar ayuda médica en cuanto sea posible.,[object Object]
TEMA 2,[object Object],hemorragias,[object Object]
2,[object Object],2. Hemorragias.,[object Object],Recomendaciones para prevenir una hemorragia,[object Object],Hemorragia es la salida o pérdida de sangre, puede ser interna (por dentro del cuerpo), es decir que no se ve, o hemorragia externa es decir, visible.Se debe sospechar hemorragia interna cuando hay un golpe fuerte en la cabeza o en el abdomen. Las hemorragias externas pueden ser causadas por golpes y por heridas,[object Object],Se sospecha de hemorragia interna cuando después de un accidente se presentan una o varias de estas señales:,[object Object],[object Object]
Dolor de cabeza intenso
Dificultad para estar consciente
Diferencia en el tamaño de las pupilas (parte negra de los ojos), al compararlas entre sí
Palidez
Piel fría y sudorosa
Inconsciencia (pérdida del sentido)
Excremento con sangre
Debilitamiento rápido
Salida de sangre o líquido transparente por el oído,[object Object]
2,[object Object],Si hay hemorragia externa, busque ayuda médica de inmediato y mientras: ,[object Object],Si es por la nariz, siente a la persona, no la acueste. Apriete la nariz con sus dedos a la altura de los ojos durante tres a cinco minutos. Si el sangrado no se detiene, meta en el orificio que sangra un pedazo de gasa, tela o algodón y siga presionándola.,[object Object],Controle el sangrado apretando directamente sobre la herida, de preferencia con un trapo limpio. ,[object Object],Si la sangre lo empapa NO lo quite, ponga otro encima y siga presionando.,[object Object],1,[object Object],4,[object Object],Si es en el brazo o la pierna y tiene la seguridad de que no existe alguna fractura, póngalo en alto.,[object Object],2,[object Object],Si es en el vientre, mantenga al lesionado acostado con las piernas un poco en alto. Si se salieron los intestinos, no intente meterlos, tápelos con una tela limpia y humedecida con agua fría (de preferencia use agua purificada), fije la tela sin apretar (con trapos limpios, etc.), y no le dé alimentos ni bebidas. Si hay objetos enterrados en el cuerpo no trate de quitarlos o jalarlos. ,[object Object],5,[object Object],En casos graves donde no se pueda controlar la perdida de sangre, ponga un torniquete, sólo si está seguro de hacerlo en forma adecuada porque de no ser así puede causar daños importantes en el sitio de la lesión.,[object Object],3,[object Object],6,[object Object],Si es necesario mover a la persona a otro lugar, pida ayuda y hágalo con mucho cuidado.,[object Object]
2,[object Object],Una vez resuelta la urgencia, haga lo siguiente:,[object Object],Vendolete ,[object Object],A) Si la hemorragia es en la cabeza, siga presionando la herida hasta que se detenga el sangrado. Mantenga acostada y quieta a la persona, evite que se duerma y no le dé nada de comer ni beber hasta que sea revisada por el médico. ,[object Object],Paso1 ,[object Object],B) Si la herida en la cabeza es pequeña y poco profunda ponga vendoletes para cerrarla.,[object Object],C) Si existe un objeto enterrado no trate de sacarlo ni presione sobre la herida.,[object Object],Paso 2,[object Object],D) Si la hemorragia es provocada por bala, presione en los orificios por donde entró y donde salió, no intente sacarla porque puede producirle mayor daño al lesionado. ,[object Object],Paso3,[object Object],CUIDADO ,[object Object],Para poner un torniquete es necesario:,[object Object],En la actualidad es importante tener cuidado al estar en contacto con la sangre de otra persona, ya que al hacerlo, podemos contagiarnos o contagiarla de alguna enfermedad. Si tiene alguna lesión en sus manos como: cortada, uñero o padrastro, póngase una bolsa de plástico antes de auxiliar al accidentado o bien pida a otra persona que presione sobre la herida.,[object Object],►Que la lesión esté en brazos o piernas. ,[object Object],►Usar un trapo ancho y largo arriba de la herida, al cual se le dan dos vueltas y se le hace un nudo. ,[object Object],►Evitar usar ligas, cordones o alambres para sujetarlo. ,[object Object],►Aflojarlo cada cinco minutos durante un minuto. ,[object Object],►Si la hemorragia no para, vuelva a apretar. ,[object Object]
TEMA 3,[object Object],Ausencia ,[object Object],de la respiracion,[object Object]
3,[object Object],3. Ausencia de la respiración.,[object Object],Lo primero que hay que hacer es:,[object Object],[object Object]
Dar respiración de boca a bocaPara saber si la persona está respirando:,[object Object],Muchos accidentes tienen como consecuencia que la persona no pueda respirar. Si una persona no respira durante 4 — 5 minutos, está en peligro de muerte. La respiración de boca a boca debe darse sólo si está seguro que la persona accidentada no está respirando.,[object Object],Observe si su pecho sube y baja o acerque su dedo a la nariz y sienta si sale el aire. ,[object Object],Acerque una mica o espejo a la nariz del accidentado y observe si se empaña.,[object Object],Acerque su oído a la nariz del accidentado para oír y sentir la salida del aire. ,[object Object],Coloque muy cerca de la nariz del accidentado un papel pequeño y delgado para observar si se mueve. ,[object Object]
3,[object Object],Tecnica de respiración,[object Object], “Boca a Boca”,[object Object],1Acueste a la persona boca arriba.,[object Object],5Tome aire profundamente y coloque su boca sobre la boca del accidentado y sople con fuerza. ,[object Object],3Coloque la cabeza hacia atrás hasta que el cuello quede bien estirado.,[object Object],2Con la cabeza de lado saque todos los cuerpos extraños que encuentre en la boca: chicle, dulces, alimentos o dentadura postiza.,[object Object],A los bebés y niños pequeños no se les tapa la nariz con los dedos, porque la boca de la persona que da la respiración debe cubrir tanto la boca como la nariz del bebé. ,[object Object],4 Tape la nariz de la persona con los dedos índice y pulgar, ábrale bien la boca y si es posible, coloque encima un pañuelo o trapo limpio. ,[object Object]
3,[object Object],Tecnica de respiración,[object Object], “Boca a Boca”,[object Object],6Vuelva a tomar aire y de nuevo dé respiración al accidentado. Esta acción la tiene que repetir, si es adulto, 15 veces en un minuto (cada cuatro segundos). Si el accidentado es un niño dele respiración más seguido.,[object Object],7Siga dando respiración boca a boca hasta que llegue la ayuda médica o el accidentado respire por sí solo.,[object Object],Nota,[object Object],La técnica de respiración boca a boca NO puede practicarse con excepción de los pasos 1, 2 y 3, por lo que le recomendamos memorizarla para poder llevarla a cabo cuando la necesite. ,[object Object],Sólo si está completamente capacitado y seguro que la persona no respira dele respiración de boca a boca,[object Object],Si la respiración fue aplicada correctamente, el pecho de la persona se debe elevar. Si se eleva, deje que salga el aire que sopló. ,[object Object]
TEMA 4,[object Object],Paro Cardiaco,[object Object]
4,[object Object],4. Ausencia de latidos del corazón.,[object Object],Para resolver la urgencia.,[object Object],Atención! Cuando además de dejar de respirar, no hay pulso ni se oyen los latidos del corazón se debe sospechar que existe paro respiratorio y cardiaco, y hay que realizar maniobras de resucitación.,[object Object],Menores de 5 años ,[object Object],Colóquelo boca arriba sobre una superficie plana y firme.,[object Object],Déle respiración boca a boca.,[object Object],Detenga la espalda del niño con una mano y con la otra, ponga sus dedos índice y medio en el centro del pecho a la altura de las tetillas.,[object Object],Presione con sus dedos sobre el hueso hacia abajo y suelte rápidamente. Repita cuatro veces seguidas, una por segundo, hasta que se restablezca el pulso o la respiración.,[object Object],Combine la respiración boca a boca con el masaje cardiaco. Por cada cuatro masajes dé una respiración.,[object Object],1 Solicite ayuda médica de inmediato.,[object Object],2 Empiece las maniobras de resucitación con respiración boca a boca y al mismo tiempo dé masaje cardiaco, ,[object Object]
4,[object Object],Resucitación Cardio-Pulmonar.,[object Object],Mayores de 5 años y adultos.,[object Object],1   Dé respiración boca a boca y si es posible, ponga a otra persona a que dé masaje cardiaco; si usted está solo, haga las dos cosas.,[object Object],2 Coloque en el centro del pecho del accidentado el talón de su mano izquierda y encima el de la derecha, apoye el peso del cuerpo en las manos presionando el pecho del accidentado sobre el hueso y suelte rápidamente. Repita cuatro veces seguidas, una por segundo hasta que se restablezca el pulso y la respiración.,[object Object],3  Combine la respiración boca a boca con el masaje cardiaco. Por cada cuatro masajes debe dar una respiración.,[object Object]
TEMA 5,[object Object],aSFIXIA,[object Object]
Anatomía del Aparato Respiratorio.,[object Object],5,[object Object],Durante la respiración la epiglotis permanece levantada.,[object Object],El cierre de la epiglotis ocurre durante la deglución, para evitar que el alimento obstruya la laringe.,[object Object],Ocasionalmente, cuando se come muy rápido, los alimentos sólidos o los líquidos pueden entrar en la laringe antes del cierre de la epiglotis impidiendo una respiración adecuada.,[object Object],Es un trastorno muy peligroso, porque puede bloquear la vía respiratoria e impedir la entrada del aire.,[object Object],Para evitar tener problemas:,[object Object],[object Object]
Mastique muy bien los alimentos
Procure no hablar mientras mastica
Beba los líquidos con cuidado,[object Object]
En esta posición se presiona con una mano cerrada y la otra recubriendo la primera.
Se debe apoyar el puño con el pulgar sobre el abdomen y presionar hacia el centro del estómago, justo por encima del ombligo y bajo las costillas de la persona.,[object Object]
5,[object Object],Niños menores de un año.,[object Object],En bebes y menores de un año se desaconseja ampliamente la maniobra de Heimlich. ,[object Object],Debido a su complexión y fragilidad, el uso de la maniobra de Heimlich en infantes menores a un año lejos de ser benéfico puede ocasionar daños severos como estallamiento de visceras, trauma torácico, perforación pulmonar e incluso la muerte por aplastamiento.,[object Object],En casos de ahogamiento se procederá sujetando al niño boca abajo e inclinado ligeramente hacia delante. ,[object Object],Se debe sujetar la cabeza con el antebrazo y después propinarle varios golpes (con una fuerza proporcional al desarrollo del niño) entre los omóplatos o paletillas.,[object Object],Si a la sexta maniobra no respira se le dará la vuelta, se le apoyará sobre una superficie rígida y se presionará varias veces en el centro del tórax.,[object Object]
Asfixia por agua en los pulmones (ahogamiento),[object Object],5,[object Object],2. Sáquele el agua de los pulmones de la siguiente manera:  Acueste a la persona boca abajo con la cabeza hacia un lado. ,[object Object],1. Saque a la persona del agua (mar, río, etc.). Si usted no sabe nadar llame a otra persona o arrójele una cuerda o palo para jalarlo. No exponga su vida.,[object Object],3. Levántela un poco del abdomen y después presiónela contra el piso. Repita este procedimiento hasta que arroje el agua. ,[object Object],4. Si la persona no respira, déle respiración de boca a boca inmediatamente, de ser necesario, también haga maniobras de resucitación.,[object Object]
TEMA 6,[object Object],Perdida de sentido,[object Object]
6,[object Object],6. Desmayo o Lipotimia.,[object Object],Es la inhibición parcial o total de las funciones del cerebro.,[object Object],Este estado puede aparecer en forma pasajera y tener una pronta recuperación o bien complicarse y si no ha sido asistido en forma eficaz, convertirse en irreversible y conducir a la muerte.,[object Object],Casos más comunes:,[object Object],Lipotimia o desmayo.,[object Object],Perdida pasajera pero total del conocimiento y del movimiento, si es bien atendida pasa en muy poco tiempo. De no ser así, desemboca en un estado de shock.,[object Object],Desfallecimiento.,[object Object],Estado que se caracteriza porque la persona siente mareos, dolores de cabeza, perdida de estabilidad y puede desembocar en una lipotimia. Dura unos instantes y es el mas leve  shock psicogénico.,[object Object],Signos y síntomas:,[object Object],[object Object]
Mareos y pérdida de estabilidad.
Palidez.
Zumbido en los oídos
Nauseas o bostezos.
Malestar general.
Ansiedad.
Sudores fríos.
Balbuceos.Causas mas comúnes:,[object Object],[object Object]
Aire viciado en sitio cerrado.
Ayuno prolongado.
1 de 50

Recomendados

PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA por
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAPRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJA
PRIMEROS AUXILIOS CRUZ ROJAfizmorrison
12.3K vistas16 diapositivas
Primeros auxilios basicos por
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosYanet Caldas
15K vistas113 diapositivas
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_paco por
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoSlideshare 1os auxilios paula_vicent_paco
Slideshare 1os auxilios paula_vicent_pacoVicentMenaAsix
1.4K vistas14 diapositivas
Primero auxilios por
Primero auxiliosPrimero auxilios
Primero auxiliosguijugo
71.2K vistas86 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosTatiana9918
2.4K vistas12 diapositivas
Primeros auxilios basico por
Primeros auxilios basicoPrimeros auxilios basico
Primeros auxilios basicoJulio Cesar C.G.
3.9K vistas65 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosedcudaef Apellidos
1.4K vistas35 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosMiriam Zapata Núñez
928 vistas29 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosabsentismo
5K vistas37 diapositivas
Primero Auxilios. por
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.rafarikrdo
1.7K vistas47 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosCristian Malebran
1.2K vistas31 diapositivas
Primeros Auxilios - Generalidades por
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - GeneralidadesRuth del Rosario
7.2K vistas28 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Primeros auxilios por absentismo
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
absentismo5K vistas
Primero Auxilios. por rafarikrdo
Primero Auxilios.Primero Auxilios.
Primero Auxilios.
rafarikrdo1.7K vistas
Primeros Auxilios - Generalidades por Ruth del Rosario
Primeros Auxilios - GeneralidadesPrimeros Auxilios - Generalidades
Primeros Auxilios - Generalidades
Ruth del Rosario7.2K vistas
Primeros Auxilios en Quemaduras por Asista
Primeros Auxilios en QuemadurasPrimeros Auxilios en Quemaduras
Primeros Auxilios en Quemaduras
Asista6.3K vistas
Primeros Auxilios por Edu
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Edu 8.3K vistas
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS por Erika Kzd
PRIMEROS AUXILIOS BASICOSPRIMEROS AUXILIOS BASICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS
Erika Kzd3K vistas
Primeros auxilios por hysspgi
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
hysspgi15.9K vistas
Primeros auxilios - Básico por Tania Lomeli
Primeros auxilios - BásicoPrimeros auxilios - Básico
Primeros auxilios - Básico
Tania Lomeli942 vistas
Curso Primeros Auxilios por Pablo Vollmar
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
Pablo Vollmar10.6K vistas
Diapositivas p.auxilios por flavio
Diapositivas p.auxiliosDiapositivas p.auxilios
Diapositivas p.auxilios
flavio50.9K vistas
Manua primeros auxilios cruz roja por Wimer Cam
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam8.1K vistas

Destacado

Primeros auxilios por
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosnoumoles
1.3K vistas13 diapositivas
PRIMEROS AUXILIOS II por
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS IIMAVILA
3.9K vistas102 diapositivas
Prevencion cancer por
Prevencion cancerPrevencion cancer
Prevencion cancerenfermeria-oncologica123
406 vistas13 diapositivas
Squashh por
SquashhSquashh
Squashhestefaniameza
195 vistas6 diapositivas
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España. por
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.Rocio Castellanos
502 vistas7 diapositivas
Unidad 4 por
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4Sandra Guadalupe Canche Dzul
245 vistas6 diapositivas

Destacado(20)

Primeros auxilios por noumoles
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
noumoles1.3K vistas
PRIMEROS AUXILIOS II por MAVILA
PRIMEROS AUXILIOS  IIPRIMEROS AUXILIOS  II
PRIMEROS AUXILIOS II
MAVILA3.9K vistas
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España. por Rocio Castellanos
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.
Práctica 3: La mujer y la docencia en la historia de España.
Rocio Castellanos502 vistas
Batalla lago Trasimeno por keyshlar
Batalla lago TrasimenoBatalla lago Trasimeno
Batalla lago Trasimeno
keyshlar1.2K vistas
equipo 2 LEYES DE COMPOSICION por Samm Ramirez
equipo 2  LEYES DE COMPOSICIONequipo 2  LEYES DE COMPOSICION
equipo 2 LEYES DE COMPOSICION
Samm Ramirez1.5K vistas
Administracion y manejo de memoria parte2 por giovatovar
Administracion y manejo de memoria parte2Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
giovatovar396 vistas

Similar a Curso de primeros auxilios

Prevención por
PrevenciónPrevención
PrevenciónÁngela B
136 vistas6 diapositivas
Manual de primeros auxilios.pdf por
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfLisbeth A. A
265 vistas16 diapositivas
Manual primeros auxilios por
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosndanielaale
211 vistas16 diapositivas
Manual de primeros auxilios.pdf por
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfRene Quispe Soncco
31 vistas16 diapositivas
Primeros auxilios por
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios Rossi Fuentes Vargas
545 vistas72 diapositivas
Manual pab por
Manual pabManual pab
Manual pabHumberto Goyes
447 vistas4 diapositivas

Similar a Curso de primeros auxilios(20)

Prevención por Ángela B
PrevenciónPrevención
Prevención
Ángela B136 vistas
Manual de primeros auxilios.pdf por Lisbeth A. A
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A265 vistas
Manual primeros auxilios por ndanielaale
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
ndanielaale211 vistas
Manua primeros auxilios cruz roja por Wimer Cam
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam1.7K vistas
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx por anny545237
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxSEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
SEMANA 2 GENERALIDADES EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
anny5452379 vistas
Diez mandamientos de primeros auxilios por Web_Norena
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena1.4K vistas
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca por ratonsitajoy
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
Primeros Auxilios Para la Educadora de Inicial Por Johanna Saca
ratonsitajoy14.1K vistas
informe por asesosria
informeinforme
informe
asesosria136 vistas
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted por Victor Durand
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-convertedManual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Manual primeros-auxilios-0307-final-corregido-converted
Victor Durand676 vistas
Manual de Primeros Auxilios por Susana Alonso
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso10.8K vistas
Manual primeros auxilios late corazon 2015 por oscar chaparro
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
oscar chaparro1K vistas

Último

Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
18 vistas27 diapositivas
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptx por
HIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptxHIPERTENSION PULMONAR  EN PEDIATRIA.pptx
HIPERTENSION PULMONAR EN PEDIATRIA.pptxPaolaEscobar79651
8 vistas29 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
8 vistas3 diapositivas
Enfermedad arterial periférica- por
Enfermedad arterial periférica-Enfermedad arterial periférica-
Enfermedad arterial periférica-Jhan Saavedra Torres
7 vistas58 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
24 vistas14 diapositivas
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia por
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
56 vistas7 diapositivas

Último(20)

Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas. por JhanSaavedra2
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
Interpretación de laboratorio de las enfermedades reumáticas.
JhanSaavedra263 vistas
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular por Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Curso de primeros auxilios