ACT 1 - MAT.docx

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
“Afrontamos juntos este nuevo comienzo estableciendo relaciones armoniosas, Respetándonos con igualdad”
I. DATOS GENERALES
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o probabilísticas
Representa las características de una población en estudio sobre
situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables
cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas
(por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento
del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles,
gráficos de líneas, la moda y la media aritmética como reparto
equitativo.
Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y
la media aritmética como reparto equitativo, así como todos los
posibles resultados de una situación aleatoria en forma oral
usando las nociones “más probables” o “menos probables”, y
numéricamente.
Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el
recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para
determinar la media aritmética como reparto equitativo, la moda,
los casos favorables a un suceso y su probabilidad como fracción.
Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia de sucesos a
partir del análisis de los resultados de una situación aleatoria. Así
también, justifica sus decisiones y conclusiones a partir de la
información obtenida con base en el análisis de datos.
Informe estadístico sobre
la discriminación y su
relación con la autoestima
Comunica su comprensión de las
medidas estadísticas y probabilísticas
Usa estrategias y procedimientos para
recopilar y procesar datos
Sustenta conclusiones o decisiones
con base a la in formación obtenida
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
INICIO DESARROLLO CIERRE
Se da un saludo inicial, se recordarán algunas normas de convivencia para un buen trabajo.
A continuación, la docente da lectura a la Situación Significativa de la presente Actividad de Aprendizaje: Todas las personas
somos diferentes; tenemos diversas costumbres, formas diferentes de ver la vida, prácticas cotidianas o economías
distintas. Estas diversas formas de vivir están ligadas a las actitudes y prácticas que se adquieren en determinados
La docente iniciará con el relato “Todo somos
iguales” dando énfasis que jugaremos a los
investigadores.
Aplicaremos una encuesta y recopila datos sobre
la percepción de discriminación en tu entorno
Finalmente, los
estudiantes deberán
decir sus
conclusiones
observadas en los
ÁREA MATEMÁTICAS EDA Fortaleciendo nuestros aprendizajes a partir de la convivencia institucional
GRADO 1° “A”, “B”, “C” y “D” HORAS 06 FECHA
DOCENTE ENNY LILIBET ALAYO JUAREZ
grupos y que muchas veces pueden originar conflictos por discriminación que afectan emocionalmente a las
personas. ¿Cómo podríamos recoger información sobre el problema de la discriminación social en tu entorno?
¿Cómo promovemos la difusión de los derechos y la no discriminación? ¿Qué acciones podemos realizar para
combatir la discriminación en tu entorno familiar y social tomando en cuenta nuestra diversidad? ¿Qué principios
deberían tomarse en cuenta para el diseño de estas acciones?
Acto seguido se enunciará el nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Fortaleciendo nuestros aprendizajes a partir de la
convivencia institucional.
Se manifiesta el Propósito de la presente actividad de Aprendizaje: Proponer soluciones responsables y éticas ante las situaciones
de discriminación presentadas en la comunidad y en el entorno familiar en una historieta en la que se incluyan datos estadísticos.
familiar y social. Recuerda incluir preguntas que
te permitan conocer la percepción de las
personas en torno a la discriminación. Por
ejemplo: - ¿Alguna vez ha discriminado?-
¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación?-
¿Considera que la discriminación afecta el
autoestima de las personas? ¿Cuál es la
emoción que siente una persona discriminada?
¿Qué situaciones de discriminación has
observado en tus compañeros de aula? podemos
incluir otras preguntas que te permitan identificar
qué piensan las personas sobre la
discriminación. Para ello, te sugerimos incluir
preguntas cuya respuesta sea un “sí” o un “no”,
de tal modo que luego puedas contar cuántas
respuestas fueron afirmativas y cuántas
negativas y que te servirán para la siguiente
actividad. Determinaremos la muestra de 37
estudiantes de tu aula a las que aplicarás el
cuestionario Luego teniendo todos los insumos
para poder completar la siguiente tabla de
frecuencias con la cual podrás elaborar tus
gráficos estadísticos en torno a la percepción de
discriminación de las personas encuestadas.
resultados,
reflexionando sobre
las consecuencias
emocionales que
pueden generar al
discriminar.
Luego los
estudiantes se
autoevalúan
IV. MATERIALES Y RECURSOS
MATERIALES Y RECURSO Espacios de Aprendizaje
Pizarra digital, Plumones Aula
Otuzco, mayo del 2023
Lic. Enny Lilibet Alayo Juarez
Docente del Área Matemática
1 de 2

Recomendados

Aprendizaje 1er grado por
Aprendizaje 1er gradoAprendizaje 1er grado
Aprendizaje 1er gradoMarlonTorresBenites1
106 vistas80 diapositivas
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf por
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfLuisHuanca20
8 vistas80 diapositivas
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf por
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfIvanAmador13
47 vistas80 diapositivas
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022 por
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022AulaVirtualMaster
245 vistas18 diapositivas
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx por
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docx
EXPERIENCIA DE APREND. Nº 03- JUNIO JULIO 2022.docxEsmeraldaCapuayDiaz
205 vistas19 diapositivas
Experiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria por
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaExperiencias de aprendizaje 1er Año Secundaria
Experiencias de aprendizaje 1er Año SecundariaUNMSM
486 vistas80 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a ACT 1 - MAT.docx

Planeaciones escuela nueva creación santa fe por
Planeaciones escuela nueva creación santa fePlaneaciones escuela nueva creación santa fe
Planeaciones escuela nueva creación santa feKaren Jasmin Alcantar
4.4K vistas46 diapositivas
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc por
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.docALe JiTa
121 vistas8 diapositivas
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf por
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdfNayeOrienta
3 vistas20 diapositivas
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec por
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecModelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosecsheila sierralta pinedo
1.1K vistas27 diapositivas
SESION II.docx por
SESION II.docxSESION II.docx
SESION II.docxssuser3dc4271
53 vistas6 diapositivas
Azuaga por
AzuagaAzuaga
Azuagacarmenbp
254 vistas63 diapositivas

Similar a ACT 1 - MAT.docx(20)

3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc por ALe JiTa
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc
ALe JiTa121 vistas
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf por NayeOrienta
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf
3Orientación Vocacional Guía 3 Primario-leccion 4 (1).pdf
NayeOrienta3 vistas
Azuaga por carmenbp
AzuagaAzuaga
Azuaga
carmenbp254 vistas
Azuaga por carmenbp
AzuagaAzuaga
Azuaga
carmenbp338 vistas
Azuaga por carmenbp
AzuagaAzuaga
Azuaga
carmenbp871 vistas
Resolvemos problemas con fracciones.docx por JAIME777037
Resolvemos problemas con  fracciones.docxResolvemos problemas con  fracciones.docx
Resolvemos problemas con fracciones.docx
JAIME7770372.3K vistas
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02 por Rolando Vicente Santos
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx por SadithHuarcayaVallad1
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docxSESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx
SESIÓN DE MATEMATICA PROBLEMA DE DIVISION DE NUMEROS NATURALES.docx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx por WayHome3
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
3.2. STS MATEMÁTICAS.pptx
WayHome311 vistas
participacion estudiantil por ShirleyPilco
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco280 vistas
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria por Esther Segovia
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia86.2K vistas

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
245 vistas65 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 vistas16 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 vistas9 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 vistas40 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
282 vistas340 diapositivas

Último(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas

ACT 1 - MAT.docx

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01 “Afrontamos juntos este nuevo comienzo estableciendo relaciones armoniosas, Respetándonos con igualdad” I. DATOS GENERALES II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas Representa las características de una población en estudio sobre situaciones de interés o aleatorias, asociándolas a variables cualitativas (por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativas discretas (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos), así como también el comportamiento del conjunto de datos, a través de gráficos de barras dobles, gráficos de líneas, la moda y la media aritmética como reparto equitativo. Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media aritmética como reparto equitativo, así como todos los posibles resultados de una situación aleatoria en forma oral usando las nociones “más probables” o “menos probables”, y numéricamente. Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media aritmética como reparto equitativo, la moda, los casos favorables a un suceso y su probabilidad como fracción. Predice la tendencia de los datos o la ocurrencia de sucesos a partir del análisis de los resultados de una situación aleatoria. Así también, justifica sus decisiones y conclusiones a partir de la información obtenida con base en el análisis de datos. Informe estadístico sobre la discriminación y su relación con la autoestima Comunica su comprensión de las medidas estadísticas y probabilísticas Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos Sustenta conclusiones o decisiones con base a la in formación obtenida III. SECUENCIA DIDÁCTICA: INICIO DESARROLLO CIERRE Se da un saludo inicial, se recordarán algunas normas de convivencia para un buen trabajo. A continuación, la docente da lectura a la Situación Significativa de la presente Actividad de Aprendizaje: Todas las personas somos diferentes; tenemos diversas costumbres, formas diferentes de ver la vida, prácticas cotidianas o economías distintas. Estas diversas formas de vivir están ligadas a las actitudes y prácticas que se adquieren en determinados La docente iniciará con el relato “Todo somos iguales” dando énfasis que jugaremos a los investigadores. Aplicaremos una encuesta y recopila datos sobre la percepción de discriminación en tu entorno Finalmente, los estudiantes deberán decir sus conclusiones observadas en los ÁREA MATEMÁTICAS EDA Fortaleciendo nuestros aprendizajes a partir de la convivencia institucional GRADO 1° “A”, “B”, “C” y “D” HORAS 06 FECHA DOCENTE ENNY LILIBET ALAYO JUAREZ
  • 2. grupos y que muchas veces pueden originar conflictos por discriminación que afectan emocionalmente a las personas. ¿Cómo podríamos recoger información sobre el problema de la discriminación social en tu entorno? ¿Cómo promovemos la difusión de los derechos y la no discriminación? ¿Qué acciones podemos realizar para combatir la discriminación en tu entorno familiar y social tomando en cuenta nuestra diversidad? ¿Qué principios deberían tomarse en cuenta para el diseño de estas acciones? Acto seguido se enunciará el nombre de la Experiencia de Aprendizaje: Fortaleciendo nuestros aprendizajes a partir de la convivencia institucional. Se manifiesta el Propósito de la presente actividad de Aprendizaje: Proponer soluciones responsables y éticas ante las situaciones de discriminación presentadas en la comunidad y en el entorno familiar en una historieta en la que se incluyan datos estadísticos. familiar y social. Recuerda incluir preguntas que te permitan conocer la percepción de las personas en torno a la discriminación. Por ejemplo: - ¿Alguna vez ha discriminado?- ¿Alguna vez ha sido víctima de discriminación?- ¿Considera que la discriminación afecta el autoestima de las personas? ¿Cuál es la emoción que siente una persona discriminada? ¿Qué situaciones de discriminación has observado en tus compañeros de aula? podemos incluir otras preguntas que te permitan identificar qué piensan las personas sobre la discriminación. Para ello, te sugerimos incluir preguntas cuya respuesta sea un “sí” o un “no”, de tal modo que luego puedas contar cuántas respuestas fueron afirmativas y cuántas negativas y que te servirán para la siguiente actividad. Determinaremos la muestra de 37 estudiantes de tu aula a las que aplicarás el cuestionario Luego teniendo todos los insumos para poder completar la siguiente tabla de frecuencias con la cual podrás elaborar tus gráficos estadísticos en torno a la percepción de discriminación de las personas encuestadas. resultados, reflexionando sobre las consecuencias emocionales que pueden generar al discriminar. Luego los estudiantes se autoevalúan IV. MATERIALES Y RECURSOS MATERIALES Y RECURSO Espacios de Aprendizaje Pizarra digital, Plumones Aula Otuzco, mayo del 2023 Lic. Enny Lilibet Alayo Juarez Docente del Área Matemática