1. L A O R G A N I Z A C I Ó N P L U R I C E L U L A R E N
P L A N T A S Y A N I M A L E S
HISTOLOGÍA
Colegio San José – Niño Jesús
Reinosa. Cantabria
Biología y Geología
1º Bachillerato
Prof.: Enrique Bravo del Pozo
2. Niveles de organización de la materia viva
Jerarquía de niveles
Propiedades emergentes (el todo es más que la suma de sus partes)
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
CELULAR
3. TEJIDOS
Diferenciación celular
Las células diferenciadas se especializan en una función determinada
Las células diferenciadas desarrollan una forma característica
Las células diferenciadas pueden producir cambios en su citoplasma
4. Meristemos
Meristemos apicales: crecimiento primario
en extremos de raíz y tallo.
Meristemos laterales: crecimiento en grosor.
Cambium vascular: origina los tejidos conductores secundarios
(floema hacia afuera y xilema hacia el interior)
Cambium suberógeno (felógeno): da lugar a la corteza (súber y
parénquima cortical)
Tejidos
vegetales
5. Tejidos del sistema fundamental
Parénquima: células vivas que forman masas continuas con
diferentes especializaciones
Colénquima: Células vivas, alargadas y con paredes desigualmente
engrosadas. Sostiene órganos jóvenes en crecimiento.
Esclerénquima: Células muertas, con paredes lignificadas. Refuerzo
y soporte de partes que ya no crecen.
Fibras: dispuestas en cordón
Esclereidas: dispersas
Tejidos
vegetales
6. Tejidos del sistema vascular
Xilema: Células muertas, alargadas y de paredes engrosadas y
lignificadas (tráqueas). Se sitúan una a continuación de otra
formando los vasos leñosos, por los que fluye la savia bruta.
Floema: Células vivas cuyas paredes están perforadas por poros que
comunican a las células vecinas. Se disponen formando los tubos
cribosos por los que circula la savia elaborada.
Tejidos
vegetales
7. Tejidos del sistema dérmico
Epidermis: Capa más externa de las partes jóvenes (sin corteza).
Una sola capa de células, aplanadas y fuertemente unidas, revestidas
por cutícula.
Estomas:
Regulan el intercambio de gases
Tricomas o pelos:
funciones diversas (absorción, secreción, defensa, …)
Peridermis: Capa más externa de las partes duras, con corteza.
Súber (corcho): células muertas con paredes muy engrosadas e
impregnadas de suberina
Tejidos
vegetales
8. Epitelios
Epitelios de revestimiento
Se clasifican atendiendo al número de capas y a la forma de las células
o Epitelios simples
Células aplanadas (endotelios)
Células poliédricas. Pueden presentar
especializaciones como microvellosidades o cilios
o Epitelios estratificados
Epitelios glandulares
o Glándulas endocrinas
o Glándulas exocrinas
Tejidos
animales
9. Tejidos musculares
Células alargadas denominadas fibras, especializadas
en la contracción. Miofilamentos de actina y miosina
Fibra muscular estriada: miofibrillas , organizadas en
sarcómeros
Músculo estriado esquelético. Células cilíndricas, alargadas
y polinucleadas. Contracción sometida a control voluntario.
Músculo estriado cardiaco. Células cilíndricas, alargadas y
uninucleadas. Contracción involuntaria.
Fibra muscular lisa. Células uninucleadas, alargadas y
ahusadas. Contracción involuntaria.
Tejidos
animales
10. Tejido nervioso
Especializado en la recepción de estímulos y en la
conducción del impulso nervioso
Neuronas. Forma estrellada. Conexión mediante sinapsis.
Células gliales: células auxiliares con funciones metabólicas,
de soporte y protección de las neuronas (células de Schwann)
Tejidos
animales
11. Tejidos conectivos
Funciones de unión y soporte
Células (fibroblastos, fibrocitos) escasas y dispersas
Sustancia intercelular o matriz
Fibras: proteínas (colágeno y elastina)
Sustancia fundamental: gelatinosa, rica en polisacáridos.
Son tejidos conectivos (entre otros)
Tejido conjuntivo (incluye al tejido adiposo)
Tejido cartilaginoso
Tejido óseo
Tejidos
animales
12. Tejidos conjuntivos
Tejido conjuntivo laxo
Con abundante sustancia fundamental, rellena espacios entre
órganos y entre tejidos
Tejido adiposo. Predominan los adipocitos, células grandes
y redondeadas que acumulan gotas de lípidos. Constituye la
reserva energética más importante del organismo.
Tejido conjuntivo denso
Predominan las fibras. Soporta muy bien los estiramientos. Se
encuentra en tendones, ligamentos y en la dermis
Tejidos
animales
13. Tejido óseo
Sustancia intercelular mineralizada con sales de calcio.
Se desarrolla a partir de cartílago embrionario.
Tejido óseo compacto. En la diáfisis de los huesos largos.
Las células (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) están
rodeadas por laminillas concéntricas de matriz calcificada que se
organizan en sistemas de Havers. Por su interior discurren vasos
sanguíneos y nervios.
Tejido óseo esponjoso. En la epífisis de los huesos largos y
en los huesos planos. Las células y la matriz se disponen en
estructuras interconectadas que dejan huecos que ocupa la médula
ósea roja, el tejido formador de células sanguíneas.
Tejidos
animales
14. Tejido cartilaginoso
Tejido blando y flexible
Constituye el esqueleto de los peces cartilaginosos así como el de
los embriones de los vertebrados, en los que también puede
encontrarse en adultos en estructuras especializadas.
Las células se llaman condroblastos (o condrocitos). Forman
grupos, procedentes de una misma célula madre, que quedan
atrapados en huecos rodeados por una sustancia intercelular
semisólida y consistente.
Carece de nervios y de vasos sanguíneos por lo que su nutrición
depende del tejido conjuntivo que lo rodea.
Tejidos
animales
15. Tejidos vasculares
Sangre
Plasma sanguíneo
Elementos formes
Linfa
Plasma sanguíneo y linfocitos que circula por el sistema linfático
(vasos y gánglios)
Tejidos
animales
Atlas histológico interactivo Universidad de Jaén