Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Empresa como Sistema

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a La Empresa como Sistema (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La Empresa como Sistema

  1. 1. Eco. Enrique Muedas Guzmán TEORIA GENERAL DE SISTEMAS APLICADOS A LA ADMINISTRACION
  2. 2. S 07 <ul><li>TEORIA GENERAL </li></ul><ul><li>DE SISTEMAS </li></ul>Eco. Enrique Muedas Guzmán Entradas Salidas Procesos
  3. 3. Historia <ul><li>La TGS surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy (1901-1972), publicados entre 1950 y 1968. </li></ul><ul><li>Proporciona principios y modelos generales para todas las ciencias: </li></ul><ul><ul><li>física, </li></ul></ul><ul><ul><li>biología, </li></ul></ul><ul><ul><li>psicología, </li></ul></ul><ul><ul><li>sociología, </li></ul></ul><ul><ul><li>administración </li></ul></ul><ul><ul><li>química, etc. </li></ul></ul>Los principios ya descubiertos para una ciencia no se deben redescubrir en otra
  4. 4. TGS: Ejemplos
  5. 5. TGS: Ejemplos
  6. 6. <ul><li>Está compuesta por un conjunto de elementos o subsistemas interrelacionados entre sí, que tratan de coordinarse para alcanzar el objetivo global. </li></ul>La empresa como sistema
  7. 7. ¿QUE ES EL ENFOQUE DE SISTEMAS? <ul><li>Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista en su análisis, es el medio para solucionar problemas de cualquier tipo. </li></ul>
  8. 8. Definición de los objetivos e indicadores de efectividad. Diagnóstico del Problema Desarrollo de un modelo de Sistemas Generación y evaluación de estrategias alternativas para resolver el problema. Implementación de la solución Selección de la mejor estratégica EL ENFOQUE DE SISTEMAS Considera que el análisis de sistemas es básicamente un proceso para la toma de decisiones que comprende las siguientes etapas:
  9. 9. Elementos del sistema <ul><li>– CORRIENTES DE ENTRADA: Insumos. Energía necesaria para su </li></ul><ul><li>funcionamiento y mantenimiento. Ley de la conservación de la energía (menos la información). </li></ul><ul><li>– PROCESO DE CONVERSIÓN: Todo sistema realiza alguna función. </li></ul><ul><li>Hombre, empresa, plantas. Transformación de la energía. Unidades </li></ul><ul><li>encargadas de la elaboración del producto. </li></ul><ul><li>– CORRIENTE DE SALIDA: Exportación que el sistema hace al medio. </li></ul><ul><li>Varias corrientes de salida. Positivas y Negativas para el medio y el entorno: Cuando es útil para la comunidad. Concepto de sistema viable (Autoorganizado, Autocontrolado y Autónomo). </li></ul><ul><li>– LA RETROALIMENTACIÓN: ¿Cómo sabe el sistema que ha alcanzado su propósito?. Feedback. Es la información que indica al sistema cómo está buscando su objetivo. Es un mecanismo de control que posee el sistema para asegurar el logro de su meta. </li></ul><ul><li>– AMBIENTE: Relaciona al sistema con el todo, es su entorno, su </li></ul><ul><li>universo, contexto, eco-esfera con la cual interactúa. </li></ul>
  10. 10. DECISIONES Objetivos e indicadores de efectividad MODELO Un segundo punto clave es el proceso, es el de desarrollo de un modelo de sistema. Muchas son las definiciones de esta palabra “Modelo” pero desde el punto de vista del análisis de sistemas un modelo es sencillamente una teoría sobre el funcionamiento del sistema que permite evaluar el efecto de tomar cualquier decisión. Su función es esencialmente la de contestar la pregunta “¿si hago x, gano o pierdo en términos de mis objetivos ?” Un objeto M es un modelo de un objeto R para un observador O, si M responde a las preguntas que O se formula respecto a R entonces es importante darse cuenta de la existencia del triangulo observador, realidad, modelo. . Concepto de modelo en el Análisis de Sistemas
  11. 11. Principales Conceptos de Sistemas: Retroalimentación (feedback) <ul><li>Se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de las salidas del sistema en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos o información. </li></ul><ul><li>La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome medidas de corrección en base a la información retroalimentada . </li></ul>SISTEMA Entradas Salidas RETROALIMENTACIÓN SISTEMA Entradas Salidas Regulador Estándar u Objetivo
  12. 12. Principales Conceptos de Sistemas: Caja Negra <ul><li>La caja negra se utiliza para representar a los sistemas cuando no sabemos que elementos o cosas componen al sistema o proceso </li></ul><ul><li>Pero sabemos que a determinadas entradas corresponden determinadas salidas y con ello podemos inducir, presumiendo que a determinados estímulos, las variables funcionaran en cierto sentido . </li></ul>CAJA NEGRA Entradas Salidas Acciones Estímulos Causas Reacciones Respuestas Efectos
  13. 13. Sistemas Abiertos y Cerrados <ul><li>ABIERTOS: Son aquellos sistemas que interactúan con su medio ya sea </li></ul><ul><li>importando o exportando energía. Intercambian información, energía o material con su medio ambiente. Los sistemas sociales y biológicos son Inherentemente abiertos. </li></ul><ul><li>CERRADOS: No son capaces de interactuar con su medio. Los sistemas mecánicos pueden ser cerrados o abiertos. Ejemplo: Motor. Sistema Cerrado. </li></ul>Insumos o Entradas Estructura Insumos Productos Proceso Retroalimentación Estructura Interna y procesos Administrativo Técnico Salidas o Productos Ambiente
  14. 14. LA EMPRESA COMO SISTEMA La teoría actual de la empresa se basa en la Teoría de los Sistemas. SISTEMA: Conjunto de elementos relacionados entre sí mediante un conjunto de relaciones que representan un conjunto de inputs y outputs que se explican a través de determinados procesos de transformación. En la medida en que los sistemas pueden ser abiertos, esta teoría adquiere una gran complejidad. Proceso de Transformación entradas salidas
  15. 15. entradas proceso de transformación salidas datos dinero trabajo tecnología energía bienes materiales Productos servicios resultados dividendos impuestos información LA EMPRESA COMO SISTEMA
  16. 16. <ul><li>El enfoque del sistema abierto es ante todo una perspectiva para el análisis de relaciones de sistemas orgánicos, que poseen vida, desde el nivel de la célula hasta las organizaciones sociales. </li></ul><ul><li>• Este enfoque enfatiza la interacción de los sistemas con su ambiente externo dinámico y las funciones de retroalimentación, autogobierno, autodirección y autoorganización. </li></ul><ul><li>• Los componentes a tener en cuenta para una organización como sistema abierto son: </li></ul><ul><li>• La estructura interna y los procesos </li></ul><ul><li>- El sistema administrativo </li></ul><ul><li>- El sistema técnico </li></ul><ul><li>• El ambiente o estructura externa </li></ul><ul><li>• Entradas o insumos </li></ul><ul><li>• Productos </li></ul><ul><li>• Retroalimentación y regulación </li></ul>La empresa como un sistema abierto
  17. 17. Concepción de la organización como un sistema, unido y dirigido, de partes interrelacionadas.
  18. 18. LA EMPRESA COMO SISTEMA
  19. 19. LA EMPRESA COMO SISTEMA
  20. 20. LA EMPRESA COMO SISTEMA
  21. 21. Impacto del entorno en la organización El cambio es permanente = > riesgos y oportunidades
  22. 22. LA EMPRESA COMO SISTEMA Un sistema es viable si las corrientes de salida permiten una retroalimentación para asegurar la supervivencia del sistema. Si la corriente de salida no es suficiente para la autogeneración de energía capaz de mantener vivo el sistema, la retroalimentación actúa como señal de inviabilidad y la Empresa tiende a desaparecer www.asesoresyconsultores.net

×