Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

anticoncepcion de emergencia.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a anticoncepcion de emergencia.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

anticoncepcion de emergencia.pptx

  1. 1. Anticoncepción de emergencia Enrique Collaguazo M.
  2. 2. Anticoncepcion de emergencia Se refiere a los métodos anticonceptivos que pueden utilizarse para prevenir un embarazo después de una relación sexual. Se recomienda su uso dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual, pero cuanto antes se utilicen después de la relación, mayor es su eficacia.
  3. 3. Mecanismo de acción • Aumento del ph del fluido uterino. • Aumento de la viscosidad de moco cervical • Disminucion del numero de espermatozoides en la cavidad uterina. • Supresion y/o postergación del pico de LH • Inhibicion del desarrollo folicular, la maduración y expulsión del ovulo no puede interrumpir un embarazo establecido ni dañar al embrión en desarrollo.
  4. 4. Métodos de anticoncepción de urgencia Existen cuatro métodos de anticoncepción de urgencia: • píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen acetato de ulipistral; • píldoras anticonceptivas de urgencia que contienen levonorgestrel; • píldoras anticonceptivas orales combinadas; • dispositivos intrauterinos de cobre.
  5. 5. Píldoras anticonceptivas de urgencia y píldoras anticonceptivas orales combinadas (AOC) • La OMS recomienda uno de los fármacos siguientes para la anticoncepción de urgencia: • píldoras anticonceptivas de urgencia de acetato de ulipistral (AU), tomadas en una dosis única de 30 mg; • píldoras anticonceptivas de urgencia de levonorgestrel (LNG) en una dosis única de 1,5 mg, o bien dos dosis de levonorgestrel de 0,75 mg separadas por 12 horas; • píldoras AOC, divididas en dos tomas: una toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,5 mg de LNG, seguida de una segunda toma de 100 μg de etinilestradiol más 0,50 mg de LNG 12 horas después (método Yuzpe).
  6. 6. Dispositivos intrauterinos de cobre • Este método es especialmente apropiado para las mujeres que deseen comenzar a usar un método anticonceptivo de larga duración, reversible y sumamente eficaz. • Es el método anticonceptivo de urgencia más eficaz que existe. Una vez colocado, la mujer puede continuar utilizándolo como método anticonceptivo regular, o decidir cambiarlo por otro método. • En caso de no querer mantener el DIU, retirarlo en la próxima menstruación.
  7. 7. Planificación familiar • serie de prácticas que se utilizan con el objetivo de controlar la reproducción con el uso de métodos anticonceptivos durante el acto sexual. Gracias a la planificación familiar, las personas pueden controlar el número de hijos que tendrán. • Así, la planificación familiar se realiza para realizar las siguientes medidas preventivas: • Programar los embarazos • Limitar el número de miembros de la familiares • Espaciar los partos en el tiempo

×