1. República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Tecnológico “Antonio José de Sucre”
Extensión-Barquisimeto
Integrantes
Méndez Leudimar
Millán Enyerblid
Escuela: 71
Turno: Tarde
Sección: “A”
2. LIBROS AUXILIARES
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada
los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa
determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el
trabajo que se tenga que realizar.
TIPOS DE LIBROS AUXILIARES
Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una
cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede
ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros
mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus
auxiliares.
Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y
ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la
administración de impuestos.
Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar
que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la
empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de
facturación etc.
3. COCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS LIBROS AUXILIARES DENENTRADA Y SALIDA
DE EFECTIVO
Libro auxiliar de entrada: Es el libro complementario a los principales a los
principales libros de contabilidad su función es registrar todas las operaciones
llevando los controles de todos los ingresos en caja
Características: Registrar las transacciones que involucren en ingreso de efectivo a
la empresa, especialmente y principalmente el originado por cobranzas, ventas
de contado etc. Tiene como objetivo el registro diario de ingreso de efectivo,
cheques, comprobantes tarjetas de crédito y/o débito, etc. el rayado de este libro
depende, del volumen de este tipo de transacciones y de las cuentas que con más
frecuencia intervengan
Libro auxiliar de salida de Efectivo: es el libro en el que se llevan la relación de
gastos e ingreso. Un registro de la entrada y salidas de dinero de la caja.
Características: este se puede manejar con un libro para controlar las entradas y
salidas, si partimos de la premisa que todo el efectivo percibido por caja deberá
depositarse en los banco, pareciese que el libro de ingresos es el más importante,
puesto que todos los egreso se pagan por intermedio de los cheques emitidos por
la empresa. De alguna manera tenemos que controlar los cheques que se entregan
para el pago de los egresos
4. DEFINICION DE LIBRO AUXILIAR DE BANCO Y METODOS QUE SE UTILIZAN PARA
REALIZAR LAS CONSILACIONES BANCARIAS
El libro auxiliar de banco: Es un Libro Auxiliar voluntario que no necesita
legalizar, se utiliza de acuerdo a la necesidad de la empresa.
Características: Controlar en forma ordenada, clara, precisa y cronológica los
depósitos en Cuenta Corriente Cheques Girados, las Notas de Cargo y las Notas
de Abono. Proporciona informes inmediatos de los saldos actualizados; que
pueden ser deudores o acreedores.
Método de saldos correctos (4 columnas): se presenta en contraste la información
en cuatro columnas, dos para la empresa y dos para el banco. En las columnas
“extra” se corrigen los errores de abono o débito según sea el caso.
Método de saldos encontrados: se inicia a partir del saldo arrojado en el estado
de cuenta bancario para llegar al saldo según el libro. Se parte del saldo final de
efectivo y se le van sumando los depósitos en tránsito y las notas de débito, paso
siguiente se restan los cheques pendientes que le empresa ha registrado pero el
banco no y las notas de crédito.
5. CONCEPTO DEL LIBRO DE DIARIO, DE INVENTARIOS Y TIPOS DE INEVENTARIOS
El libro diario: es el registro contable principal de cualquier sistema contable, en el
cual se anotan todas las operaciones. Es un documento que registra de forma
cronológica las transacciones económicas que una empresa realiza. Estas
transacciones están relacionadas con la actividad principal de la firma.
Libro de inventario: es un libro principal, legalizado a foliación simple donde se
registran todas las partidas (cuentas) del activo y pasivo, y al final se realiza el
balance de inventario. Es un libro donde se reflejan las mercaderías existentes en
una empresa a una fecha determinada, esto se hace para su valoración.
Inventario inicial: Se realiza al dar comienzo a las operaciones.
Inventario final: Se realiza al cierre del ejercicio económico, generalmente al
finalizar el periodo, y sirve para determinar una nueva situación patrimonial.
Inventario perpetuo: Es el que se lleva en continuo acuerdo con las existencias en
el almacén, por medio de un registro detallado que puede servir también como
mayor auxiliar, donde se llevan los importes en unidades monetarias y las
cantidades físicas.
6. Inventario intermitente: Éste se puede efectuar varias veces al año y se recurre a él
por diversas razones.
Inventario físico: Es el inventario real. Es contar, pesar, o medir y anotar todas y
cada una de las diferentes clases de bienes que se hallen en existencia en la fecha
del inventario, y evaluar cada una de dichas partidas. Se realiza como una lista
detallada y valorada de las exigencias.
Inventario de productos terminados: Todas las mercancías que un fabricante ha
producido para vender a sus clientes.
Inventario en tránsito: Se utiliza con el fin de sostener las operaciones para
abastecer los conductos que ligan a la compañía con sus proveedores y sus clientes,
respectivamente.
Inventario en proceso: Son existencias que se tienen a medida que se añade mano
de obra, otros materiales y demás costos indirectos a la materia prima bruta, la que
llegará a conformar ya sea un sub-ensamble o componente de un producto
terminado; mientras no concluya su proceso de fabricación, ha de ser inventario en
proceso.
Inventario máximo: Debido al enfoque de control de masas empleado, existe el
riesgo de que el inventario pueda llegar demasiado alto para algunos artículos; por
lo tanto, se establece un nivel de inventario máximo. Se mide en meses de demanda
pronosticada.
7. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LOS LIBROS AUXILIARES DE COMPRA Y
VENTAS A CREDITO
Libro auxiliar de compras a crédito: se utiliza para registrar en el todas las compras a
crédito que realice la empresa. Tiene por objetivo poder tener un resumen de todas las
compras efectuadas por la empresa en un momento determinado. Finalizado el mes se
hace en el diario general el asiento resumen de las compras a crédito del mes.
Características: indica el tipo de comprobante, numero de sucursal y el número del
comprobante.
Libro auxiliar de ventas a crédito: se asentaran en este libro, todas las ventas a crédito
que realice la empresa y así controlar la cuenta del cliente con los cargas que le
correspondan, avaladas por las facturas o por giros y queda respaldada por la
aceptación de letra de cambio por parte del cliente. Al final de cada mes se hace un
asiento resumen y esta información se vaciará al diario general.
Características: registra y controla el movimientos de fondos de una empresa, a través
de los diferentes medios de pago de efectivo, cheques etc.
8. CARACTERISTICAS Y FORMAS DE PRESENTACION DE LOS LIBROS DE
MAYOR, DE CUENTAS POR COBRAR Y CUENTAS POR PAGAR
El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa,
este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y
Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad
Características: es un registro de números en el medio contable, permite
clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas
características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones
que experimentan las diferentes partidas reales y nominales
Cuentas por Pagar: Las Cuentas por Pagar surgen por operaciones de compra
de bienes materiales (Inventarios), servicios recibidos, gastos incurridos y
adquisición de activos fijos o contratación de inversiones en proceso.
*Deben separarse las funciones de recepción en el almacén, de autorización del
pago y de firma del cheque para su liquidación.
*Es preciso conciliar periódicamente los importes recibidos y pendientes de
pago según controles contables, con los de los suministradores.
9. IMPORTANCIA, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA UTILIZACION DE LOS LIBROS
AUXILIARES
Importancia: la importancia que tienen los libros de contabilidad en la vida económica
del país. En el terreno legal permiten ajustarse a las disposiciones o reglas establecidas.
En lo económico, permiten analizar los resultados de la gestión, hacer proyecciones y
adoptar decisiones sobre el comportamiento futuro de la empresa o negocio. En lo
funcional, constituyen una fuente ordenada de datos que facilita una adecuada
administración.
En suma, no solamente tienen importancia para el empresario, sino también para el
Estado, distintos órganos públicos y privados, así como para quienes tienen interés en
conocer la situación financiera y económica de la empresa
Ventajas: Que conoces a detalle las operaciones por concepto como también permiten
la división de trabajo
Desventajas: No muestra en movimiento y saldo de cada una de las cuentas
Las cuentas por cobrar: es un concepto donde se registran los aumentos y las
disminuciones derivados de la venta de conceptos distintos a mercancías o
prestación de servicios, única y exclusivamente a crédito documentado a favor de
la empresa y para esto existen programas para llevar a cabo las operaciones
*Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen en
operaciones de ventas.
*Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables
en pesos) entre otros.
10. CONCLUSION DEL GRUPO
Los libros auxiliares es donde se registran en forma analítica y
detallada los valores registrados en los libros principales. En ellos se
encuentra la información que sustenta los libros mayores y diarios. Su
número es ilimitado de acuerdo a las necesidades de cada ente
económico de manera que permitan el completo entendimiento de los
libros obligatorios de contabilidad. Hemos acordado que son de gran
importancia en una empresa puesto que estos conllevan un numero de
reglas y procedimientos que mantienen la organización de la empresa y
para el buen funcionamiento de la misma, no puede existir un control
en la empresa en cuanto a la contabilidad si no esta utilizan y aplicando
cada uno de estos libros en su empresa