Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Expo Demografia EQ#2.pptx

  1. EQUIPO #4 Definición de la Demografía Estadísticas en Salud Publica Definición y composición de la población Cálculo de poblaciones DR. ALEJANDRO ADAN AYALA AMARO EQUIPO Carlos Eduardo. Jhoany Ávila. Oscar Jaimes. Claudio Gatica. Erendira Medina.
  2. Poblaciones Humanas “Conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio geográfico determinado” Medecina preventiva y salud publica, piedrola gil. 11 ed Toda población se caracteriza por: ● Tamaño o volumen ● Composición ● Asentamiento geográfico Natalidad Mortalidad Migraciones
  3. 01 Demografía Carlos Eduardo Vargas Ramos
  4. “Ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y caracteres generales desde un punto de vista cuantitativo” Demografía Medecina preventiva y salud publica, piedrola gil. 11 ed
  5. Demografía Estática Demografía Dinámica “Conocimiento de la población en un momento determinado” “Evolución de la población a lo largo del tiempo” Nacen Inmigran Edad Sexo Nivel de educación Residencia Estudia los mecanismos por los que los individuos… Mueren Emigran
  6. 1º Elaboración de tasas 2º Estudios epidemiologicos 3º Planificación en salud publica Aplicaciones Suministra los datos de población necesarios para las tareas siguientes Medecina preventiva y salud publica, piedrola gil. 11 ed
  7. 02 Estadísticas en Salud Pública. Jhoany M. Avila Aguilar.
  8. Definición. Las estadísticas de salud son cifras que resumen la información relacionada con la salud. Las estadísticas de salud permiten generar la información necesaria para conocer el estado de salud de los mexicanos
  9. Proporcionar de manera regular y oportuna, información básica sobre la prestación de servicios de salud y la disponibilidad de recursos humanos, físicos y materiales de la unidades médicas del sector publico y privado, constituye el objetivo vigente de la estadística de salud. Objetivo.
  10. Fuentes de estadísticas: Sector Público. Sector Público. Es llamado Sistema Nacional de Salud y esta conformado por: Secretaría de Salud (SSA) Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Secretaría de la Defensa Nacional (SDN) Secretaría de Marina (SM) Petróleos Mexicanos (PEMEX) Departamento del Distrito Federal (DDF) Instituto Nacional Indigenista (INI)
  11. Fuentes de estadísticas: Sector Privado. Sector Privado: Lo integran todos los establecimientos particulares que prestan servicios de atención a la salud de la población que va desde pequeñas clínicas hasta modernos hospitales.
  12. Para generar la información de la estadística de salud tanto la Secretaría de Salud (SSA) como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) tienen diferentes procesos de operación para obtenerla Cómo se hacen las estadísticas. La SSA, a través del GII. El INEGI a través de sus 32 áreas estatales, distribuye los formatos en blanco para recolectar semestralmente la información.
  13. La Secretaría de Salud vía el Grupo Interinstitucional de Información concentra y publica la información del sector público, conformado por las instituciones del Sistema Nacional de Salud, así como la proveniente de hospitales de los gobiernos de los estados, hospitales universitarios, etc Quién la hace.
  14. Variables. Servicios · Consulta externa · Inmunizaciones · Auxiliares de diagnóstico · Auxiliares de tratamiento · Hospitalización Morbilidad · Diagnóstico principal de egreso · Sexo · Días estancia · Defunciones Recursos · Personal médico · Personal no médico · Recursos materiales
  15. 03 Definición y Composición de la Población Oscar A. Jaimes Rodriguez
  16. DEFINICIÓN Es el número total de habitantes o de un determinado sexo y/o grupo que viven dentro de los límites fronterizos del país, territorio o área geográfica en un punto de tiempo específico. Glosario de Indicadores Básicos de la OPS
  17. COMPOSICIÓN El resultado de una población estudiada puede ser finito o infinito. Si el resultado de los conjuntos investigados es infinito. Población estadística finita: Cantidad delimitada y abarcable de elementos, que en un instante determinado del tiempo equivale a un número concreto. Por ejemplo: la cantidad de automóviles en circulación en una ciudad un lunes por la mañana.
  18. Población estadística infinita: Poseen un número virtualmente ilimitado de elementos, es decir, no tienen un fin determinado en un momento dado, ya sea porque realmente son ilimitados, o porque su número es tan grande, que jamás podríamos saberlo con certeza. Por ejemplo: la cantidad de átomos de sodio en el universo.
  19. Población real: Aquella población que se compone de un grupo de cosas existentes y meramente comprobables. Por ejemplo: la cantidad de usuarios que visitan un sitio web durante un mes o la cantidad de temporadas de una serie. Existen varios tipos de población estadística: Población hipotética: Población conformada por un grupo posible de determinadas cosas, pero difícil de comprobar. Por ejemplo: cuántas personas se supone que sobreviven a un determinado terremoto o cómo reaccionaría cierta población frente a una crisis económica.
  20. Población aleatoria: Aquella población que depende de las alteraciones de sus cualidades, sin que exista una causa aparente. Por ejemplo: el peso de determinado alimento que varía según su tamaño. Población dependiente: Aquella población que depende de una causa determinada. Por ejemplo: el incremento de ventas de un producto durante un buen período económico del país.
  21. Población polinomial: Población cuyas características deben ser medidas y tomadas en cuenta. Por ejemplo: cuando se realiza un censo poblacional, las características y cualidades (edad, ingresos) de los habitantes serán diferentes.
  22. 04 CÁLCULO DE POBLACIONES Erendira M. Claudio G.
  23. ● Cuando no se puede estudiar a toda la población (tamaño) ● Y se requiere establecer parametros, promedios, porcentajes, tasas, etc. ● Cuando se desea comparar ● Establecer diferencias Cuando calcular el tamaño de población: https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  24. Por que calcular el tamaño de la población RAPIDEZ Al obtener una muestra de la poblacion es mas facil su estudio POBLACION COMPLETA A veces, estudiar a TODA la población es imposible COSTOS Al ser una muestra (fracción) implica menos costos PRECISION Los resultados de una muestra son menos variables que los de una población https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  25. Es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado. La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. DIMENSIÓN La ONU considera necesario conocer las siguientes: Sexo Edad Estado civil Lugar de nacimiento Nacionalidad Lengua hablada nivel de instrucción Medicina preventiva y salud publica, piedrola gil. 11 ed
  26. MUESTREO https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  27. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  28. “Conjuntos orgánicos de sujetos que interactúan entre sí y con la base ambiental, para su producción y reproducción biológica y social, y al hacerlo transforman el territorio al tiempo que éste los transforma. LAS POBLACIONES HUMANAS Las poblaciones humanas son Sujeto y Objeto de sus propios procesos de desarrollo” (Modelo BIT PASE.González et ál. 2003). https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  29. ● Las poblaciones humanas comparten con las demás especies las leyes de la biología y mantienen una estrecha interdependencia con el resto de la naturaleza de la cual hacen parte. ● No están determinadas únicamente por la biología: Biosociales ● Sus procesos de reproducción biológica y social tienen patrones que pueden ser reconocidas y comprendidas. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  30. LA DINAMICA DEMOGRAFICA. Como todos los seres vivos, las poblaciones humanas tienen sus propias pautas de reproducción (natalidad y mortalidad) y se movilizan y distribuyen de cierta manera en el territorio, (migración , movilidad). De este modo alcanzan un determinado tamaño y desarrollan cierta velocidad de crecimiento y una estructura por edad y sexo particulares. El proceso de transformación y cambio permanente de estas pautas a lo largo del tiempo se denomina la Dinámica Demográfica. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  31. DINAMICA DEMOGRAFICA https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  32. CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA. Jupiter It’s the biggest planet Mars Mars is actually a cold place https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  33. LECTURA DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Ninguna dinámica demográfica es buena o mala en sí misma, deseable o indeseable. Depende del modelo de desarrollo y del paradigma de sociedad al cual se aspira. Las dinámicas demográficas pueden representar una fortaleza o una debilidad, o pueden resultar inocuas frente a la salud según las configuraciones territoriales en las cuales tienen lugar. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  34. Mercury Después de algunos años de pérdida de población por efecto migratorio (saldos negativos), la población logra un crecimiento positivo gracias a la disminución en la emigración. Aunque todavía hay pérdidas por saldos migratorios negativos, estas son menores y logran ser compensadas por la natalidad. Jupiter It’s a gas giant and the biggest planet https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  35. Did You Know This? Factor 1 35% Mercury is the smallest one 65% Jupiter is the biggest one Factor 2 Factor 3
  36. LECTURA DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Debe describir las situaciones y condiciones presentes en el territorio que hacen comprensible los cambios en las tendencias. En este caso, como mínimo, se debe tener en cuenta la información de crecimiento, tamaño y estructura de la población, así como la forma en que se distribuye en el territorio. Si es necesario debe validarse y confrontarse la información con otras fuentes y registros administrativos de manera que refleje el estado actual de la población https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  37. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LA SALUD. ● La natalidad y la mortalidad son expresión clara del estado de salud de la población y resultan fuertemente determinadas por su estructura. ● Poblaciones envejecidas modifican el perfil epidemiológico del a región. ● Las oleadas migratorias de población con historias epidemiológicas particulares pueden transformar el perfil de salud de la población receptora y generar en corto tiempo demandas nuevas en materia de servicios de salud. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  38. LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LA SALUD. ● El rápido crecimiento de la población ejercerá presión sobre las infraestructuras sanitarias, mientras que las pérdidas de población o su reubicación en el territorio pueden dejar obsoletas o subutilizadas algunas de ellas. ● Malas condiciones de salud en poblaciones jóvenes con trabajos precarios se va a reflejar luego incremento de población vieja en pésimas condiciones de salud. ● Sobre mortalidad y emigración en edades jóvenes genera transiciones demográficas ficticias. ● Existe una interacción de doble vía entre dinámica demográfica y salud, y que el estudio de la mortalidad y la morbilidad por causas constituyen un desglose de dos de los aspectos claves de la dinámica demográfica. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  39. LA DINAMICA DEMOGRAFICA Y OTRAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO . • La dinámica demográfica define las demandas de bienes y servicios a cargo del estado. • Ofrece los denominadores para el cálculo de las medidas relativas de la gran mayoría de los indicadores de salud y desarrollo. • Define las tendencias futuras de la población y de las dinámicas económicas y sociales. • El tamaño de la población define transferencias de recursos públicos • https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  40. LA DINAMICA DEMOGRAFICA Y OTRAS DIMENSIONES DEL DESARROLLO . • Define la clasificación de municipios para la inversión pública • Define la mano de obra disponible para la economía • Define el tamaño del mercado y sus posibilidades de expansión. • Define las posibilidades de sostenibilidad poblacional del territorio y por lo tanto sus sostenibilidad de la entidad territorial. https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  41. Data Review Study 1 Study 2 Study 3 0.3 1.2 4.5 1.4 0.6 7.8 Study 1 Study 2 Study 3 2.5 6.9 1.6 3.5 7.7 1.8 https://www.dssa.gov.co/images/planeacion/10.1.2.5_Reconoc_Implicaciones_de_la_din%C3%A1mica_PASE(1).pdf
  42. GRACIAS
Publicidad